SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mar 
Peruano 
Curso: Ciencia y Tecnología 
Año: 1° secundaria 
Profesora: Susana Ayala
Ubicación y extensión del mar 
peruano 
Ubicación 
• El mar peruano se ubica en el 
Océano Pacífico. Se extiende 
entre el litoral y una línea 
imaginaria paralela a esta; 
situada a 200 millas 
Extensión 
• La línea costera del Perú tiene una 
extensión de 3079,50 km, desde el 
límite con Ecuador en la Boca de 
Capones hasta el límite con Chile en 
el punto en que la frontera terrestre 
llega al mar,
Las 200 millas marinas 
Tesis de las 200 millas 
Esta idea fue 
planteada por el 
presidente 
norteamericano H. 
TRUMAN en 1945 
dando la idea de que 
un país pueda ejercer 
solvencia sobre un 
mar adyacente a una 
parte continental 
basada en criterios de 
carácter Económicos 
y Políticos. 
El problema surgió 
cuando otros 
países asumieron 
esta tesis tal 
como México 
(1945), Chile 
(1947), Perú 
(1947), etc 
generando así 
una situación 
preocupada a las 
grandes 
potencias. 
1 milla náutica : 
1853.25 m 
200 millas: 370 
650 mts (371 Km)
• Por su ubicación latitudinal, las temperaturas 
del mar peruano serían 25°-26°C(cálidas), 
pero debida a la presencia de la corriente 
peruana y el fenómeno de afloramiento 
registra temperaturas de bajas a la tropical. 
Temperatura 
•Las aguas del Mar Peruano se caracterizan por su 
coloración verdosa. Esta coloración tiene su origen 
en la presencia del fitoplancton, que viene a ser un 
conglomerado de vegetales microscópicos que 
flotan en las aguas frías de nuestro mar, cuya 
clorofila le da coloración verdosa 
Salinidad 
• La salinidad, es decir, la cantidad de sales 
minerales que contienen las aguamarinas, 
varía entre 34 y 35 por mil. Eso significa que 
en un litro de agua del Mar Peruano hay 34 
ó 35 gramos de sales minerales. Varía con la 
latitud y la profundidad 
Color
Principales Corrientes Marinas en el 
Mar Peruano 
La corriente peruana o de 
Humboldt 
•De aguas frías, recorre nuestro litoral 
de Sur a Norte. Favorece a la fauna 
marina. Esta corriente forma parte 
de un gran movimiento circulatorio 
que se observa en el Pacífico Sur a 
manera de un gigantesco remolino.
La corriente del Niño 
• Es de aguas tibias por proceder de los mares 
ecuatoriales. Esta corriente se desplaza de Norte 
a Sur provocando una elevada temperatura y 
originando fuertes lluvias. 
•Pero puede ocurrir que esta corriente extiende su 
recorrido y que además provoque un ascenso de 
temperatura superior a lo normal, con presencia 
de especies exóticas marinas, provocando 
entonces el Fenómeno de “El Niño” aumentando 
las lluvias causando inundaciones y serios daños 
a la población.
La corriente Oceánica 
•Se desplaza al Oeste de la 
anterior, y llega hasta unos 700 
metros de profundidad. Sus aguas 
son más cálidas, por encima de los 
21°C. Por alteraciones en la 
Corriente Peruana, sus aguas 
pueden llegar hacia la costa.
Riqueza hidrobiológica 
El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, 
pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies 
destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite 
de pescado. 
Factores 
Amplitud 
del zócalo 
El relieve 
submarino 
Abundancia de 
Fitoplacton y 
Zooplacton 
Presencia de 
la Corriente 
peruana
Fauna hidrobiológica 
Perú es el tercer productor mundial de 
pescado y el país que tiene la mayor 
biodiversidad del planeta. 
En su territorio viven más de un tercio de las 
especies de mamíferos vivientes, 750 especies 
de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 
45 de equinodermos,700 especies de peces, de 
las cuales sólo una pequeña fracción son 
explotadas comercialmente.
Esta agua originan uno de los procesos de fotosíntesis 
más enormes del mundo, dando origen al plancton, el 
cual abunda en las frías aguas de nuestro mar ., 
constituyéndose así una pirámide zoológica 
notablemente productiva, principal recurso pesquero del 
Perú 
.El planctonson microorganismos vegetales oalgas 
microscópicas que sirve de alimento al zooplancton o 
animalesmicroscópicos y ambos, a los peces pequeños y 
medianos 
Entre las plantas también se destacan las algas, una 
también de las muchas plantas del mar encargada de 
hace la fotosintesis.
• Los antiguos peruanos ya habían 
empezado a extraer recursos los 
recursos del mar, tanto que algunas 
culturas como la paracas grabaron 
du vida en el mar en sus textilerías. 
• El mar para ellos era magnifico e 
infinito por ello alguno de sus 
dioses eran del mar, y causaba 
más respeto y alabanza a al mar.
El 27 de Enero del 2014, 
se llevó a cabo la Corte 
Internacional de la 
Haya sobre la 
delimitación marítima 
entre Perú y Chile. 
Son más de 50 mil km 
cuadrados que se 
incorporan al territorio 
marítimo peruano, que 
representa casi el 70% de 
la demanda peruana. 
Fallo de la Haya
El mar peruano alejandro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

MAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptxMAR PERUANO.pptx
MAR PERUANO.pptx
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
El mar peruano-esquema
El mar peruano-esquemaEl mar peruano-esquema
El mar peruano-esquema
 
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptxCorrientes marinas del Mar peruano..pptx
Corrientes marinas del Mar peruano..pptx
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Relieves del perú costa
Relieves del perú   costaRelieves del perú   costa
Relieves del perú costa
 
Relieve submarino
Relieve submarinoRelieve submarino
Relieve submarino
 
Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5Hidrografía del perú 5
Hidrografía del perú 5
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Triptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdfTriptico del Mar Peruano.pdf
Triptico del Mar Peruano.pdf
 
Las corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruanoLas corrientes del mar peruano
Las corrientes del mar peruano
 
Elmarperuano
Elmarperuano Elmarperuano
Elmarperuano
 
4 MAR DEL PERU
4 MAR DEL PERU4 MAR DEL PERU
4 MAR DEL PERU
 
Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1LAS 8 REGIONES NATURALES 1
LAS 8 REGIONES NATURALES 1
 
Relieves del perú costa
Relieves del perú   costaRelieves del perú   costa
Relieves del perú costa
 
El perú límites y división política
El perú límites  y división políticaEl perú límites  y división política
El perú límites y división política
 

Destacado

Destacado (6)

LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
 
La pesca en el perú
La pesca en el perúLa pesca en el perú
La pesca en el perú
 

Similar a El mar peruano alejandro

Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Patrick JC
 
El mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de GrauEl mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de Graueduardo alberca
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesLMAMANIS
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruanoFlor
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxLUISURBINA55
 
ecorregiones del peru dirigido a estudiantes
ecorregiones del peru dirigido a estudiantesecorregiones del peru dirigido a estudiantes
ecorregiones del peru dirigido a estudiantesEDERGUZMANCRUZ
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónakeni_ta
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónakeni_ta
 
Nuestro mar c.a.
Nuestro mar c.a.Nuestro mar c.a.
Nuestro mar c.a.Gira ......
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasCandy Sobrado
 

Similar a El mar peruano alejandro (20)

Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana Boletín Informativo de la corriente Peruana
Boletín Informativo de la corriente Peruana
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Biologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelisBiologia trabajo jesus cardicelis
Biologia trabajo jesus cardicelis
 
Elmarperuanocaracteristicas
ElmarperuanocaracteristicasElmarperuanocaracteristicas
Elmarperuanocaracteristicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de GrauEl mar peruano o mar de Grau
El mar peruano o mar de Grau
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docxEL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
EL MAR PERUANO GEOGRAFÍA 5TO NOLASCO.docx
 
Problema limitrofe maritimo con chile
Problema limitrofe maritimo con chileProblema limitrofe maritimo con chile
Problema limitrofe maritimo con chile
 
ecorregiones del peru dirigido a estudiantes
ecorregiones del peru dirigido a estudiantesecorregiones del peru dirigido a estudiantes
ecorregiones del peru dirigido a estudiantes
 
Zona Marino Costera
Zona Marino CosteraZona Marino Costera
Zona Marino Costera
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Nuestro mar c.a.
Nuestro mar c.a.Nuestro mar c.a.
Nuestro mar c.a.
 
26 - Mar peruano.pdf
26 - Mar peruano.pdf26 - Mar peruano.pdf
26 - Mar peruano.pdf
 
El mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millasEl mar peruano 200 millas
El mar peruano 200 millas
 

Último

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfjaviervillegas521
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequeSayuriEsqun
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 

Último (13)

Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 

El mar peruano alejandro

  • 1. El Mar Peruano Curso: Ciencia y Tecnología Año: 1° secundaria Profesora: Susana Ayala
  • 2. Ubicación y extensión del mar peruano Ubicación • El mar peruano se ubica en el Océano Pacífico. Se extiende entre el litoral y una línea imaginaria paralela a esta; situada a 200 millas Extensión • La línea costera del Perú tiene una extensión de 3079,50 km, desde el límite con Ecuador en la Boca de Capones hasta el límite con Chile en el punto en que la frontera terrestre llega al mar,
  • 3. Las 200 millas marinas Tesis de las 200 millas Esta idea fue planteada por el presidente norteamericano H. TRUMAN en 1945 dando la idea de que un país pueda ejercer solvencia sobre un mar adyacente a una parte continental basada en criterios de carácter Económicos y Políticos. El problema surgió cuando otros países asumieron esta tesis tal como México (1945), Chile (1947), Perú (1947), etc generando así una situación preocupada a las grandes potencias. 1 milla náutica : 1853.25 m 200 millas: 370 650 mts (371 Km)
  • 4. • Por su ubicación latitudinal, las temperaturas del mar peruano serían 25°-26°C(cálidas), pero debida a la presencia de la corriente peruana y el fenómeno de afloramiento registra temperaturas de bajas a la tropical. Temperatura •Las aguas del Mar Peruano se caracterizan por su coloración verdosa. Esta coloración tiene su origen en la presencia del fitoplancton, que viene a ser un conglomerado de vegetales microscópicos que flotan en las aguas frías de nuestro mar, cuya clorofila le da coloración verdosa Salinidad • La salinidad, es decir, la cantidad de sales minerales que contienen las aguamarinas, varía entre 34 y 35 por mil. Eso significa que en un litro de agua del Mar Peruano hay 34 ó 35 gramos de sales minerales. Varía con la latitud y la profundidad Color
  • 5. Principales Corrientes Marinas en el Mar Peruano La corriente peruana o de Humboldt •De aguas frías, recorre nuestro litoral de Sur a Norte. Favorece a la fauna marina. Esta corriente forma parte de un gran movimiento circulatorio que se observa en el Pacífico Sur a manera de un gigantesco remolino.
  • 6. La corriente del Niño • Es de aguas tibias por proceder de los mares ecuatoriales. Esta corriente se desplaza de Norte a Sur provocando una elevada temperatura y originando fuertes lluvias. •Pero puede ocurrir que esta corriente extiende su recorrido y que además provoque un ascenso de temperatura superior a lo normal, con presencia de especies exóticas marinas, provocando entonces el Fenómeno de “El Niño” aumentando las lluvias causando inundaciones y serios daños a la población.
  • 7. La corriente Oceánica •Se desplaza al Oeste de la anterior, y llega hasta unos 700 metros de profundidad. Sus aguas son más cálidas, por encima de los 21°C. Por alteraciones en la Corriente Peruana, sus aguas pueden llegar hacia la costa.
  • 8.
  • 9. Riqueza hidrobiológica El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite de pescado. Factores Amplitud del zócalo El relieve submarino Abundancia de Fitoplacton y Zooplacton Presencia de la Corriente peruana
  • 10. Fauna hidrobiológica Perú es el tercer productor mundial de pescado y el país que tiene la mayor biodiversidad del planeta. En su territorio viven más de un tercio de las especies de mamíferos vivientes, 750 especies de peces, 872 de moluscos, 412 de crustáceos, 45 de equinodermos,700 especies de peces, de las cuales sólo una pequeña fracción son explotadas comercialmente.
  • 11. Esta agua originan uno de los procesos de fotosíntesis más enormes del mundo, dando origen al plancton, el cual abunda en las frías aguas de nuestro mar ., constituyéndose así una pirámide zoológica notablemente productiva, principal recurso pesquero del Perú .El planctonson microorganismos vegetales oalgas microscópicas que sirve de alimento al zooplancton o animalesmicroscópicos y ambos, a los peces pequeños y medianos Entre las plantas también se destacan las algas, una también de las muchas plantas del mar encargada de hace la fotosintesis.
  • 12. • Los antiguos peruanos ya habían empezado a extraer recursos los recursos del mar, tanto que algunas culturas como la paracas grabaron du vida en el mar en sus textilerías. • El mar para ellos era magnifico e infinito por ello alguno de sus dioses eran del mar, y causaba más respeto y alabanza a al mar.
  • 13. El 27 de Enero del 2014, se llevó a cabo la Corte Internacional de la Haya sobre la delimitación marítima entre Perú y Chile. Son más de 50 mil km cuadrados que se incorporan al territorio marítimo peruano, que representa casi el 70% de la demanda peruana. Fallo de la Haya