SlideShare una empresa de Scribd logo
El Micalet
DOMINGO
DOMINGO
DOMINGO
DOMINGO
19 de MARZO
19 de MARZO
19 de MARZO
19 de MARZO
Hora: 13.00
Hora: 13.00
Hora: 13.00
Hora: 13.00
PAELLA FALLERA
En este número:
Pág.
2 Calendario de Eventos 2023
3 El lèxic de: “LA CUINA”
4 Recull de Premsa
5 Recull de Premsa en valenciā
6 Cena delegación valenciana
7 Fiesta de Fallas en Montevideo
9 Congreso CEVEX en Valencia
10 Eventos 2022
11 Visita de la Consellera Pérez Garijo
12 Homenaje a Nino Bravo
13 Pueblos valencianos con encanto:
“VILAFAMÉS”
15 Carnaval de Vinaroz
17 Ausiàs March
18 Fallas del Ayuntamiento 2023
19 Actividades 2023
20 Información para SOCIOS
21 Receta salada: “Pepitos valencianos”
22 Receta dulce: “Mona de Pascua
valenciana”
Palmar 2163 – Tel.: 24085943 – Web: valenciauruguay.org.uy - Facebook: Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo
Boletín Bimestral N° 155 - Mar/Abr 2023 – Redactora Responsable: Mariela García Boronat – E-mail: smdotta@adinet.com.uy
Boletín de Información y Difusión de la Cultura Valenciana
Asociación Comunidad Valenciana
SÁBADO
SÁBADO
SÁBADO
SÁBADO
11 de MARZO
11 de MARZO
11 de MARZO
11 de MARZO
Hora: 18.00
Hora: 18.00
Hora: 18.00
Hora: 18.00
Primer Taller
Literario del Año
El Micalet Pág. 2 Calendario de Eventos 2023
SÁBADO 11 PRIMER TALLER LITERARIO – HORA: 18.00. “Ausiàs March i Joanot
Martorell”, Siglo de Oro de la literatura valenciana. Nos quedaremos luego a
nuestra cena de camaradería.
DOMINGO 19 PRIMERA PAELLA DEL AÑO – PAELLA DE FALLAS– HORA: 13.00.
Reservas al whatsapp 094 442 892 hasta el miércoles 15 de marzo.
DOMINGO 16 PAELLA MOROS Y CRISTIANOS - HORA: 13.00
Reservas al whatsapp 094 442 892 hasta el miércoles 12 de abril.
Por más información, comunicarse al
094 442 892
Comisión Directiva - Período Dic 2021-Dic 2023
Cra. Sandra Dotta (Presidente)
Sra. Antonella Motta (Vicepresidente)
(Secretario)
Sr. Manuel Hernández
Sr. Pablo Mosso (Tesorero)
Sra. Alicia Borja (Vocal)
Comisión Fiscal - Período Dic 2021-Dic 2023
Sra. Silvana Torchelo (Presidente)
Sra. Adriana Boero
Dr. Javier Hernández
El Micalet Pág. 3 El Lèxic de …
El Micalet Pág. 4 Recull de Premsa
RECULL DE PREMSA – RECULL DE PREMSA
Los hackers se cuelan en
los ayuntamientos
valencianos
Las Provincias –13/02/2023
Los ciberataques impiden registrarse en el
padrón, el pago de nóminas a los
funcionarios y bloquean a la policía |
Picassent, Requena y Castellón han
padecido los últimos sabotajes
La mirada a la Mare de
Déu del ilustrador
Barreira en la revista 'La
Semana Gráfica'
Las Provincias –13/02/2023
En 1928, una vez más, la ilustración
valenciana vino a demostrar su grandeza
en torno al motivo de la Virgen de los
Desamparados. En esta ocasión fue el
ilustrador J. Barreira, quien vertió su
creatividad sobre la portada del número 96
de la revista 'La Semana Gráfica'.
La ilustración abría un número especial de
aquella publicación que había nacido en
1925 y que se vendía por 50 céntimos. La
fecha de publicación era el 12 de mayo de
1928. Se cumplían entonces cinco años de
la Coronación de la patrona.
Y aquella mirada de Barreira a la Mare de
Déu dels Desamparats ha vuelto ahora a la
actualidad. A partir del ejemplar que se
conserva en la Biblioteca Valenciana
Nicolau Primitiu, la Diputación de Valencia
se sirvió de la ilustración para reproducirla
en el cartel que editó con motivo del
centenario que se conmemora. La
Corporación provincial incluye en el cartel la
leyenda: 'La Coronació de la Mare de Déu
1923-2023'.
Sangría de empresas en
2022: cierran 2.177 en la
Comunitat, la mayor cifra
en 14 años
Levante –10/02/2023
La complicada coyuntura económica de
2022 se ha traducido en la mayor sangría
de empresas de los últimos 14 años. Y es
que, un total de 2.177 compañías
valencianas se han disuelto en el pasado
ejercicio, según los datos publicados este
viernes por el Instituto Nacional de
Estadística (INE). Esta cifra es la más alta
de la serie histórica de la Comunitat
Valenciana, que se remonta hasta 2008.
Sólo en el último mes del año las
disoluciones en la región fueron 242, el peor
mes de diciembre en estos catorce años
desde que el INE registra los datos de
cierres por provincias.
La crisis de materias primas y el
encarecimiento de la energía, que han
elevado los costes de producción, han
marcado el desarrollo del pasado ejercicio,
que además se ha visto agravado por el fin
de la moratoria concursal, que permitía a las
empresas posponer el concurso de
acreedores. Todo esto, sumado a la
incapacidad de numerosas compañías de
saldar los préstamos ICO que recibieron por
la pandemia, ha provocado un caldo de
cultivo idóneo para esta sangría mercantil.
Rubén Baraja, nuevo
entrenador del Valencia
CF
Levante –14/02/2023
En su cuerpo técnico contará también con
otra leyenda valencianista como Carlos
Marchena.
Su objetivo principal será evitar el
descenso. Baraja será el tercer técnico de la
temporada tras Gennaro Gattuso y Voro
González. Asimismo, el Valencia CF no
aclara en su anuncio oficial cuál es la
duración del contrato.
El Micalet Pág. 5 Recull de Premsa en Valencià
RECULL DE PREMSA EN VALENCIÀ
Brussel—les augmenta a
l'1,4% la previsió de
creixement d'Espanya en
2023 i redueix la inflació al
4,4%
Europapress – 13/02/2023
En comparació de les previsions de la
tardor, el creixement per a 2022 va
ser superior en 1 punt percentual,
situant-se en el 5,5%, la qual cosa
Brussel—les atribueix a un primer
semestre més fort del previst, en
particular, en el segon trimestre de
2022, així com a la desacceleració
menys pronunciada de l'últim
trimestre. Així mateix, redueix la
previsió de la inflació espanyola fins
al 4,4% per al present exercici, quatre
dècimes per davall del descens que
Brussel—les auguraven al novembre
per a 2023, mentre que la xifra manté
una previsió de reducció del 2,3% per
a 2024.
El preu del lloguer puja un
8,7% interanual al gener, la
seua major alça en dos
anys, segons Fotocasa
Europapress – 13/02/2023
Es tracta de la tercera pujada
interanual més elevada d'Espanya,
encara que el preu mitjà per metre
quadrat es manté per davall de la
mitjana estatal (11,21 €/m2). Per
províncies, Alacant registra un
increment interanual del 21,2% amb
9,61 €/m2 --la segona província
espanyola amb major augment--,
València experimenta una pujada
del 17,5% fins als 11,30 €/m2 i a
Castelló els preus augmenten un 3,9%
amb 7,19 €/m2 al mes.
La mascareta es queda en
el transport públic malgrat
deixar de ser obligatòria
Levante –07/02/2023
Aquest dimarts, 7 de febrer, el Govern
aprova la fi de l'obligatorietat de l'ús
de la mascareta en els transports
L’Ajuntament desbloqueja el
pla urbanístic dels solars i
palaus ruïnosos de la plaça
de Bruges
Levante –13/02/2023
La Junta de Govern aprova la
concessió del subsol per a construir
l’aparcament del complex hoteler i
d’apartaments al costat de Sant Joan
i el Mercat Central
Alberic registra un seísmo
de 2,2 grados de magnitud
Levante –13/02/2023
El pequeño temblor se produjo a las
14,57 horas del domingo y es el
segundo que se detecta en la Ribera
en poco apenas un mes
El Micalet Pág. 6 Cena delegación valenciana
Por Sandra Dotta
La cena se celebró en los salones de la Asociación y reunió a aquellos integrantes de las comisiones
directivas y fiscales y a los socios nacidos en Valencia. Estaban invitados el Sr. Alcalde de Valencia Sr. Joan
Ribó y la Sra. Intendenta Municipal de Montevideo, Ing. Carolina Cosse. El Sr. Alcalde tuvo un
inconveniente de último momento que le impidió viajar. Recibimos también la presencia del presidente de
la Federación de Instituciones Españolas Sr. Jorge Torres Cantalapiedra y su señora.
La comitiva que viajó desde Valencia estuvo integrada por: Sr. Joan Gregori Berenguer, el Sr. Jordi Morera
Siscar, el Sr. Lluís Xavier Flores Abat y los músicos Sergi Masip y Ferran Roca. Contamos también con la
presencia del artista fallero, Sr. Federico Gauthier y del Prof. Sebastián Suárez, responsable de la UDELAR
que acompañó el proyecto expositivo.
El evento se inició con unas palabras de bienvenida de la señora presidente en nombre de la Comisión
Directiva. Se dio lectura a la carta enviada por el Sr. Alcalde de Valencia saludando los festejos. Se
entregaron obsequios a los visitantes y un reconocimiento al director del MuMi, Sr. Luis Bergatta, por su
invalorable trabajo.
El catering estuvo a cargo de Nora Rey y para agasajar a los invitados compartimos dos espectáculos de
nuestro patrimonio cultural e inmaterial declarados por la UNESCO: el tango y el candombe.
.
El Micalet Pág. 7 Fiesta de Fallas
´por Sandra Dotta
Cuando comenzamos a organizar los festejos de nuestro 30 aniversario correspondientes al año 2020 y que a causa
de la pandemia debieron ser postergados, soñamos en grande. Queríamos realizar una Fiesta de Fallas en la que
pudiéramos compartir con nuestros socios, amigos y todo el que tuviera el gusto de acercarse, la fiesta mayor de
Valencia, la que ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que a través de
ella pudiéramos honrar, no solo las tradiciones valencianas sino el legado que a lo largo de la historia de nuestra
Asociación han transmitido con mucho esfuerzo los constructores y organizadores de las fallas anteriores.
Fueron meses de intenso trabajo, de aplazamientos por problemas de agenda de las autoridades que iban a
participar, pero siempre estuvimos esperanzados que finalmente lograríamos lo proyectado. Y cuando en la lluviosa
jornada del domingo 20 de noviembre (para seguir la tradición que en “fallas siempre llueve”), vimos arder nuestro
monumento fallero, sentimos una gran emisión, mezcla de lágrimas y alegría que se presentan cuando uno tiene la
sensación del deber cumplido.
A la hora de agradecer muchos nombres se presentan y seguramente me olvide de alguno. Debo comenzar por el
director del MuMi, Sr. Luis Bergatta. En un trabajo conjunto entre la Intendencia Municipal de Montevideo, el
Ayuntamiento de Valencia y la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo se organizaron las actividades
culturales en torno al Museo. Pero fue Luis el que coordinó el proyecto desde Valencia con la comitiva que luego
viajaría a Montevideo, el historiador y coordinador de la delegación Sr. Joan Gregori Berenguer y al Chef Jordi
Morera Siscar. Jordi no solo se encargó de la preparación de la paella ofrecida de manera gratuita a todos los
invitados, coordinado el trabajo con los alumnos de la UTU Gastronomía sino que también realizó los típicos
buñuelos valencianos de calabaza y colaboró con la olla popular que se reúne todos los domingos en el MuMi.
Contamos con el invalorable apoyo de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad
Democrática, de su Consellera, Sra. Rosa Pérez Garijo, que nos otorgara patrocinio económico que nos permitió
financiar gran parte de la construcción del monumento fallero. Sin su apoyo no hubiéramos podido construir la falla.
Las dos exposiciones que se presentaron en el MuMi tuvieron como curadores al director del Museo Fallero Sr. Gil
Manuel Hernández y al filólogo Sr. Lluis Xavier Flores Abat. Este último no solo participó con su trabajo como
museólogo, sino también dictando talleres de música y baile valenciano, preparando el “Llibret de Falles” y
organizando y participando con su grupo de música la Rondalla dels Ports-Espai, acompañado por Sergi Masip, Ferrán
Roca y Alix Noêl-Guéry que viajaron expresamente para el evento para interpretar su música. El Sr. Federico Gauthier
y su equipo fueron los responsables de la construcción del monumento fallero y además del agradecimiento por su
trabajo puedo decir que ya se puede considerar un “artista fallero”. Al Sr. César Roig Espi, trombón principal de la
Orquesta Nacional del Sodre, valenciano, quien adelantó el regreso de un viaje para estar presente junto a
integrantes de su Banda para emocionarnos y ponerle música valenciana a la Cremá. También merecen un
reconocimiento el personal del MuMi, a Claudia, Carlos y al resto del equipo que acompañaron y ayudaron a resolver
esos problemas que inevitablemente se presentan siempre. Así como también agradecer el valioso trabajo del prof.
Sebastián Suárez de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UDELAR.
Agradecer también a las autoridades que nos acompañaron, a la Sra. Cónsul General de España, Sra. María Victoria
Scola, que tan gentilmente quiso ser parte de los festejos, honrándonos con su presencia. A la directora de Cultura
de la Intendencia Municipal de Montevideo, Prof. María Inés Obaldía, a los presidentes e integrantes de las
comisiones directivas de la colectividad española, a la prensa nacional, entre ellos al equipo del Canal 10 y al Sr.
Manuel L. Faraldo periodista y corresponsal de “España Exterior” y al Sr. Mario Corrales periodista editor
responsable de “España Vale”.
Engalanaron la fiesta: La Fallera Mayor, Fabiana Hana, la Fallera Infantil Sofía Osorio y el fallero Nicolás Silva.
Por último, en nombre de toda la Comisión Directiva agradecer el apoyo de los socios, de las empresas que
colaboraron (Asociación Española, Española Móvil, Churros La Valenciana, Vinos Toscanini, Cerveza La Valenciana) y
del público en general que con su presencia galardonaron nuestra fiesta.
MUCHAS GRACIAS A TODOS.
El Micalet Pág. 8 Fiesta de Fallas
El Micalet Pág. 9 Congreso CEVEX
CONGRESO DE LOS CEVEX
Por Sandra Dotta
Entre el 15 y 16 de diciembre se celebró el Congreso de CEVEX:
“ARRELS QUE ENS PORTEN LLUNY” con la presencia de 23
centros del exterior. Viajamos desde Montevideo en
representación de la Asociación, el secretario de la Comisión
Directiva, Sr. Manuel Hernández y la presidente, Sra. Sandra
Dotta. El congreso dio comienzo con la bienvenida por parte de
la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y
Calidad Democrática, la Sra. Rosa Pérez Garijo. También
participaron del evento la vicepresidenta de la Generalitat
Aitana Mas y la directora general de Participación Ciudadana María Jesús Pérez. Fue una ocasión de
reencuentro en el que tuvimos la oportunidad de transmitir a la Generalitat las diversas realidades, las
dificultades e inquietudes que presentan los distintos centros en el exterior. Se realizaron tres talleres
temáticos: A) Experiencias vividas: exilio, memoria y retorno; B) Vivir fuera, participar en casa:
instrumentos de participación en la Comunitat
Valenciana para las comunidades y personas
valencianas en el exterior y C) Los CEVEX como
protagonistas en el apoyo a las personas valencianas
en el exterior y en su regreso a la Comunitat
Valenciana. Del intercambio surgieron propuestas
muy interesantes que se presentaron al congreso.
Cabe destacar entre otros, la solicitud de reactivar los
programas de enseñanza de la lengua valenciana,
instrumentar programas de becas de estudio y/o de
trabajo para jóvenes, organizar encuentros de
centros regionales. En la última jornada se celebró el
III Foro de Estrategia de Retorno para diseñar de
manera conjunta las estrategias para el retorno a la
Comunidad Valenciana de aquellos valencianos de nacimiento que viven en el exterior. Se ha elaborado un
proyecto de ley que será presentado en las Cortes Valencianas en breve. La Consellería de Participación,
Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, organizadora del
Congreso, tiene pendiente elaborar un trabajo en el que se expondrán las
conclusiones del congreso y cuando ello suceda lo compartiremos con los
socios. Además de destacar que fue un honor representar a la Asociación
y que siempre es una alegría volver a Valencia (que está cada vez más
linda), cabe señalar que fue una instancia muy positiva, en la que la
Generalitat nos brindó una calurosa acogida y sentimos que hubo oídos
atentos a los planteos realizados por los centros en el exterior y confiamos
que se lleven adelante las propuestas realizadas.
Por otra parte, el viaje también sirvió para que el coordinador de la
delegación valenciana que nos visitara en ocasión de la Semana de Cultura
Valenciana, Sr. Joan Gregori, pudiera organizar un encuentro entre el Sr.
Alcalde de Valencia Joan Ribó (que no pudo viajar en noviembre) y la
presidente de la Asociación. Expresó que lamentaba no haber podido visitar Montevideo y disfrutar de la
Fiesta de Fallas pero que espera poder hacerlo en un futuro cercano.
Por último, destacar que tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con nuestros queridos amigos Mariela
García Boronat y Mariano Martínez. La alegría de compartir un rato juntos y verlos disfrutar del sueño tan
anhelado de vivir en Valencia nos dejó muy felices.
El Micalet Pág. 10 Eventos del 2022
Por Sandra Dotta
Tuvimos un cierre con mucha alegría que sirvió para compartir y celebrar otro año juntos.
Actuó nuestra coral “La Senyera” y uno de los alumnos de la profesora Sandra Scorza,
Facundo.
Un año más, la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo tuvo el honor de elaborar la
tradicional paella en los jardines de la Embajada de España en el Uruguay, con motivo de la
celebración de la Fiesta Nacional. En esta ocasión, el chef fue Santiago Perelló Dotta, quien
aprobó con honores, según la opinión de todos los presentes.
Felicitaciones Santi y que continúen los éxitos!!
El Micalet Pág. 11 Visita Consellera
Nota de España Vale
Ha llegado de visita a nuestro país la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y
Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, (máxima autoridad vinculada a los Centros Valencianos
en el Exterior) junto con la directora general de Participación Ciudadana María Jesús Pérez,
quienes vienen en viaje oficial a Uruguay y mantendrán también encuentros en Argentina y Chile.
La presidente de la comunidad valenciana Sandra Dotta acompañada por el secretario Manuel
Hernández ha llamado a socios a darle la bienvenida participando en la visita a la sede de la calle
Palmar. Solo estarán en Montevideo este fin de semana. Los visitantes han recibido obsequios
de la institución y han atendido a la prensa.
En el acto oficial se interpretaron los himnos de Uruguay España y Valencia, y luego la presidente
de los valencianos les ha dado la bienvenida agradeciendo en primera instancia por el apoyo
recibido para realizar la fiesta aniversario de la institución y las fallas valencianas.
La ilustre visitante agradeció el haber sido recibida en la institución, y elogió el trabajo hacia la
comunidad en pos de la cultura valenciana y les animó a seguir trabajando en el mismo camino.
Rosa Pérez ha dicho que Valencia está abierta a recibir a aquellos que quieran retornar a su tierra.
«Hacemos un trabajo de doble vía, en estos momentos que las cifras de paro son de la mitad y ponemos
todas las medidas necesarias para ese retorno. Trabajamos con los distintos departamentos de la
Generalitat Valenciana para ayudar con una serie de medidas, para aquellos que quieran volver puedan
hacerlo. Precisamente la ley de memoria democrática ayuda a ese retorno».
Compartieron un brindis con algunos socios, y admiraron las fotografías de falleras.
El Micalet Pág. 12 Homenaje a Nino Bravo
Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50
Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50
Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50
Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50
aniversario de su muerte con un concierto gratuito
aniversario de su muerte con un concierto gratuito
aniversario de su muerte con un concierto gratuito
aniversario de su muerte con un concierto gratuito
Extraido de los 40.com
La Banda Sinfónica Municipal de València rendirá homenaje al cantante Nino Bravo en el 50 aniversario de
su muerte y con motivo de la declaración del año 2023 como año dedicado al artista, que precisamente
publica el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV). El concierto se celebrará el próximo martes, 14 de
febrero, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal y bajo la dirección de Iñaki Urkizu.
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha afirmado que este recital "está destinado
a todas aquellas personas que quieran recordar a aquel cantante tan simbólico que, desgraciadamente, nos
dejó demasiado pronto".
“Cuando se cumplen 50 años de la desaparición de Nino Bravo, desde la Banda Sinfónica Municipal de
València, y con la colaboración de la cadena SER y del Teatro Principal, hemos querido llevar a cabo un
concierto muy especial que se celebrará el próximo día 14 de febrero, día de los enamorados, y que será
gratuito para todas las personas que nos quieran acompañar", ha añadido.
En el concierto también actuarán Felipe Garpe, Sheila García y Eva Ferri, hija de Nino Bravo, que
interpretarán las piezas más conocidas del cantante, nacido en en municipio valenciano de Aielo de
Malferit.
Así, el público podrá escuchar las canciones Como Todos y Te quiero, te quiero de Manuel Alejandro; Mis
noches sin ti de Demetrio Ortiz; Nuestro hogar será el mundo, Amanecer, América, América y Un beso y
una flor de Pablo Herrero y José Luis Armenteros; Cartas Amarillas de Juan Carlos Calderón; Noelia y Mi
Tierra de Augusto Algueró; Elisabeth de R.Arcusa y M. de la Calva y Vivir del propio Nino Bravo.
Los arreglos para banda sinfónica de todas las canciones son del director invitado de este concierto, Iñaki
Urkizu, quien ya colaboró con los espectáculos musicales Recordando a Nino Bravo y El baúl de los 70 para
el cantante Serafín Zubiri, entre otros, y que ha dirigido a la Banda de Música de la Ertzaintza desde el año
1998.
El concierto es gratuito pero las localidades son limitadas hasta completar aforo. Se podrán conseguir las
entradas a partir de de las 12 horas de hoy miércoles, 8 de febrero, mediante la web de la Banda Municipal
de València.
2023 declarado 'Año Nino Bravo'
El pleno del Gobierno valenciano acordó el pasado viernes declarar 2023 como Año Nino Bravo, cuando se
cumplen 50 años de su muerte, en reconocimiento a su persona y a su carrera artística.
La figura de Nino Bravo ha dejado una huella imborrable en la vida del pueblo valenciano desde que, aquel
fatídico lunes de 1973, el coche que conducía Luis Manuel Ferry Llopis, como en realidad se llamaba Nino
Bravo, derrapó en una curva y se salió de la carretera N-III a la altura del kilómetro 95, en el término
municipal de Villarrubio, provincia de Cuenca. Después de recibir los primeros auxilios, fue trasladado de
urgencia a la Ciudad Sanitaria Francisco Franco (hoy Hospital General Universitario Gregorio Marañón),
donde el cantante dejó de existir momentos después, sobre las diez y media de la mañana del 16 de abril.
El Micalet Pág. 13 Pueblos valencianos con encanto: “Vilafamés”
Pueblos Valencianos con encanto:
“Vilafamés”
Entre olivos y almendros se asoma Vilafamés, un hermoso destino del interior de Castellón. La
orografía de este acogedor pueblo ha influido tanto que la estructura del municipio se ha ido
creando sobre la misma montaña. Las peculiaridades del municipio y la belleza de su entorno le
convirtieron en destino elegido por muchos artistas.
Hoy en día, Vilafamés sigue manteniendo intacto ese encanto. Recorrer sus calles es como viajar
en el tiempo hasta conocer las raíces culturales que le dan ese toque tan especial. Todo un
legado que lo ha convertido en uno de los pueblos más bonitos de España.
Perderse por sus calles empinadas nos llevará hasta uno de los puntos que más destaca, su
casco antiguo y su conjunto histórico artístico. En él se pueden distinguir dos zonas muy bien
diferenciadas. La parte superior se caracteriza por la existencia de calles estrechas y
zigzagueantes, mientras que la inferior tiene un trazado más lineal y adaptado a la topografía.
En nuestro recorrido no podemos olvidar uno de los puntos más fotografiados, la Roca Grossa.
Una roca de gran tamaño que está ahí cientos de años inmóvil, aunque parece de lo más
inestable. Cuenta la leyenda que tienes que tocarla y pedir tres deseos para que, al menos, uno
de ellos se cumpla.
El Micalet Pág. 14 Pueblos valencianos con encanto: “Vilafamés”
Si seguimos por sus callejuelas, llegaremos hasta el Castillo de Vilafamés. Esta fortaleza es uno
de los monumentos más importantes de la localidad y sus restos más antiguos datan del siglo
XIV. El castillo se construyó sobre la roca y conserva prácticamente toda su estructura original,
así como restos de la época romana, musulmana y cristiana. Es una parada obligatoria en tu
ruta si quieres conocer un poco más sobre el pasado de este bonito pueblo.
Además, en Vilafamés encontraremos importantes yacimientos arqueológicos, como por
ejemplo la Cova de Dalt del Tossal de la Font o las pinturas rupestres del Abric del Castell.
Vilafamés sorprende con todo el arte y la cultura que se respira. Uno de los templos que hemos
de ver nuestra visita es la Iglesia Parroquial de la Asunción. Sus rasgos arquitectónicos
barrocos le dan un toque especial, y más si visitamos su interior, donde encontraremos su retablo
mayor de principios del siglo XVII. Si te quedas con ganas de más, el Museo de Arte
Contemporáneo cuenta con una gran exposición que podrás visitar, además de contemplar el
palacio del siglo XV en el que se encuentra.
Este pueblo también se saborea. Pon a prueba tus cinco sentidos y practica el enoturismo en la
provincia de Castellón. Aquí encontrarás algunas de las bodegas que producen vinos bajo la
Indicación Geográfica Protegida IGP “Vins de les Terres de Castelló”. Además, la gastronomía de
Vilafamés te encantará. Entre sus recetas más típicas podemos destacar la olla, el tombet o su
deliciosa repostería con los pastissos de boniato y el singular coc de farina.
El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 2005.
Vilafamés es, sin duda, uno de esos destinos que atrapa y enamora. Déjate llevar, disfruta del
viaje y no dejes de descubrir el interior de la provincia de Castellón.
El Micalet Pág. 15 Fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana
Fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana:
“Carnaval de VINAROZ”
El carnaval de Vinaroz (en valenciano, carnestoltes de Vinaròs) es uno de los carnavales más famosos
de la costa mediterránea española, por lo que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico
Autonómico el 22 de febrero del 2007. Aun siendo una fiesta de larga tradición fue prohibida por decreto
franquista, que se recuperó el año 1983. Ha recibido premios, como la décima entrega del Alé
Vinarossenc en el 2004, distinción al Carnaval de Vinaroz. También fue galardonado en la IV edición de
Premios Radio Castellón Cadena Ser con el premio Turismo 2007. En el 2011 el Carnaval de Vinaroz fue
galardonado en los X Premios "Onda Cero Castellón" como mejor fiesta de la provincia.
Actualmente, es Fiesta de Interés Turístico Autonómico y aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional,
la diputación de Castellón ha apostado para que se le conceda dicho reconocimiento.
No hay datos exactos de los comienzos de la fiesta del Carnaval en la ciudad de Vinaroz. El documento
más antiguo que se conserva en el Archivo municipal corresponde a la realización de un baile de
máscaras que se celebró en el año 1871, en el cual se recaudaron cincuenta reales que el Sr. Nicolás Bas
Rodríguez hizo entrega al alcalde presidente del Ayuntamiento, el Sr. Demetrio Ayguals de Izco, para
la beneficencia.
El carnaval se celebra 40 días antes del inicio de la cuaresma. Doce días antes del Miércoles de
Ceniza dan comienzo los diferentes actos del Carnaval, los cuales durarán 11 días. Son muchos los actos
multitudinarios, como la imposición de corbatines a los estandartes de las comparsas, la proclamación de
las reinas, dos grandes desfiles que se celebran en el último fin de semana, diferentes actos de tipo
deportivo, cultural, gastronómico, etc. Todo ello llenará un amplio programa de fiestas, elaborando y
organizado por la Comisión Organizadora del Carnaval (C.O.C) y contando con el patrocinio y colaboración
del Ayuntamiento de Vinaroz.
Carnestoltes es un personaje que año tras año llega a Vinaroz, contagiando a todos los habitantes de la
ciudad, tentándoles a pecar descontroladamente. Carnestoltes es la antítesis de Doña Cuaresma, la
historia de Carnestoltes y Doña Cuaresma es la representación de la lucha de lo culturalmente correcto y
el pecado. Cuando llega el Carnestoltes empiezan dos semanas de locura y desenfreno, la gente acaba
poseída por el Carnaval generando un ambiente fuera de lo común. Es un episodio que colapsa la vida
cotidiana y transforma la ciudad en una auténtica fiesta.
Gala de las Reinas
Más de siete mil
personas abarrotan hasta
la bandera tanto el
graderío como el albero
de un recinto que vive
todos los años una
apoteosis popular con
motivo de uno de los más
importantes eventos del
Carnaval, junto con los
grandes desfiles.
Un impresionante monta-
je muy llamativo en el que
destaca el colorido, la
fantasía, la imaginación
en la combinación de
formas, materiales, colo-
res e incluso en el propio
nombre de cada vestido y
sobre todo las grandes
dimensiones de algunos de ellos hace de esta presentación el acto más brillante del carnaval en el que las
reinas lucen sus elaborados vestidos de forma espectacular y ante la admiración de un público entregado a
la fiesta.
El Micalet Pág. 16 Fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana
El Micalet Pág. 17 Ausiàs March
Ausiàs March (pronunciado en valenciano: [awziˈaz ˈmaɾk])
(Valencia, c. 13971-Valencia,1459) fue un poeta y caballero
valenciano de la época medieval, originario de una familia de la
pequeña nobleza. Fue uno de los poetas más importantes del Siglo
de Oro valenciano y de la literatura en valenciano. Su tumba se
encuentra en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.
Fue hijo del poeta Pere March y de Leonor Ripoll. Según distintas
versiones, el lugar de su nacimiento podría ser Valencia, aunque
tradicionalmente se le creía nacido en Alicante, mientras una tercera
versión sostiene que nació en Beniarjó (pueblo cercano a Gandía).
De joven participó en las expediciones que el rey Alfonso V el
Magnánimo realizó por el Mediterráneo.
Fue señor de Beniarjó, Pardines y Vernissa, y halconero mayor del
rey de la Corona de Aragón (Alfonso V el Magnánimo). Fue armado
caballero en 1419. Participó en la expedición de Alfonso V
a Córcega y Cerdeña, y en otras expediciones contra los piratas del
Mediterráneo. En 1425 se retiró a sus posesiones valencianas, instalándose en Gandía en 1428.
Comenzó a escribir en 1430. Tres años más tarde, el infante Juan, duque de Gandía, confirmó sus
privilegios como señor feudal.
En 1437 se comprometió con Isabel Martorell, hermana de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanch,
pero el matrimonio no se celebró hasta 1439 por desavenencias con el pago de la dote convenida.1
Solo
unos meses después Isabel murió sin haberle dado hijos, heredó de ella y Ausiàs March contrajo segundas
nupcias, en 1443, con Joana Escorna, quien murió también al poco tiempo; heredó igualmente y de ella
tampoco tuvo descendencia.
Ausiàs March abandona la tradición de la poesía trovadoresca y su retórica brillante –pero artificiosa y
distante–, lo que le permite la expresión de la íntima meditación personal de un hombre-poeta que
aparece desprovisto de toda ficción y dispuesto a hablarnos de todo aquello que le obsesiona: el amor, las
relaciones del hombre con Dios, el dolor y la muerte, el pecado y la virtud.
La obra de March está constituida por ciento veintiocho poemas. En 1539 se recopilaron cuarenta y seis de
sus composiciones en Valencia, traducidas al castellano por Baltasar de Romaní. Otra edición vallisoletana
integrada por 124 poesías fue supervisada por Juan de Resa, capellán de Felipe II, en 1555. La traducción
de Jorge de Montemayor, que data de 1560, fue impresa en Valencia y posteriormente en Zaragoza (1562)
y Madrid (1579). Su obra influyó de forma notable en la poesía española del Renacimiento.
La mayoría de estudiosos se decantan por clasificar su obra en ciclos temáticos. De hecho, cada uno de
estos ciclos forma una unidad de sentido, y se observa una evolución formal y conceptual en los diferentes
ciclos, por lo que se ha llegado a considerar su obra completa como un inmenso poema.
Ausiàs March es probablemente el hombre de letras más reconocido de la literatura medieval en
valenciano.
Este juicio se apoya en lo siguiente:
 Fue un poeta muy leído y ejerció mucha influencia en grandes poetas castellanos
como Boscán, Garcilaso, Fernando de Herrera y Gutierre de Cetina. Además, toda la poesía en
valenciano del siglo XVI es un intento de imitación de su obra.
 La cantidad de manuscritos que nos han llegado, así como las numerosas traducciones que se han
hecho de sus obras.
 Su obra se distanció de todo lo anterior, y adquirió un tono muy personal, sincero y depurado, que
contrastaba con la artificiosa retórica del amor cortés.
El Micalet Pág. 18 Fallas de la Plaza del Ayuntamiento 2023
Manolo García y Marina Puche son los encargados de realizar el monumento
grande, y Ceballos y Sanabria el infantil
La falla grande municipal 2023
Tiene por lema 'Cardioversió valenciana'. Según han explicado los propios artistas la cardioversión es el
procedimiento médico que restaura el ritmo cardíaco normal en las personas que sufren anomalías en los
latidos del corazón. Y esto, pero a la valenciana, es lo que proponen los artistas a través “de un remate en
forma de corazón que nos habla de emoción, latidos y experiencias que crean alegría y palpitaciones en el
corazón, emociones que restauran ese latido y momentos por los que nuestro corazón se abre, creando
una metáfora de esta felicidad con el florecimiento de la flor de azahar entre naranjas al llegar la
primavera”, aseguraron los propios artistas.
La falla tendrá 20 metros de altura y destacará en ella el corazón de vareta, de 10 metros. Los artistas han
explicado que el corazón estará hecho completamente de vareta, respetando así la ecología y la adecuación
de los materiales para crear una Cremà limpia y tradicional.
La falla municipal infantil 2023
Ceballos y Sanabria serán los encargados de realizarla.
Bajo el lema "Valencians en dansa" los artistas plantean un recorrido por las demostraciones folcloricas
de la Comunitat Valenciana. "Te da para tres fallas" reconocían los artistas. Muixeranga, Bolero de l'Alcudia,
danses de La Font de la Figura, Ibi, La Moma, Guadassuar... no ha sido fácil elegir unas u otras.
El proyecto será realizado con corcho ecológico "siguiendo así las directrices marcadas por las bases" y
también tendrá una vinculación con la indumentaria y el folclore.
El Micalet Pág. 19 Actividades 2023
Directora:
Prof.
Sandra Scorza
MIÉRCOLES
Hora: 17:00
CORAL
LA SENYERA
Directora:
Prof.
Leonor López
MARTES
Hora: 16:30
TEATRO
LA BARRACA
TALLER LITERARIO
Directora:
Cra. Sandra Dotta
1er
SÁBADO del mes
Hora: 18:00
El Micalet Pág. 20 Información para SOCIOS
INFORMACIÓN PARA SOCIOS
PAGO DE CUOTAS SOCIALES
Importe de Cuotas:
A partir del 1° de enero de 2023 el valor de la cuota social ha sido
modificado:
Menores de 30 años $ 75
Mayores $ 150
Se abonan de la siguiente manera:
1) Transferencia Bancaria:
BBVA
COMUNIDAD VALENCIANA
Cuenta Corriente 993312013 – Sucursal 33
2)- Depósito Bancario en Red Pagos
BBVA
COMUNIDAD VALENCIANA
Cuenta Corriente 993312013 – Sucursal 33
3)- Paellas Mensuales
4)- Encargados de cobranza, de cada una de las actividades curriculares.
El Micalet Pág. 21 Recetas Típicas
Cocinamos a la Valenciana
“Pepitos valencians”
Ingredientes :
Trossos de barra de pa
Mitja ceba
Mig pimentó verd
Mig tomaca
2 ous
2 llandes de tonyina
Tomaca fregida
Ou batut per a arrebossar
Oli d'oliva
Preparació
1.- Per a realitzar aquesta recepta de
pepitos valencians, haurem de fer en
primer lloc el farciment. Per a això,
picarem en daus molt xicotets la ceba,
el pimentó i la tomaca. Amb això,
farem un sofregit on tot estiga ben
calfat.
2.- Alhora, en una casoleta posarem a
coure els ous uns 12 minuts. D'altra
banda, tallarem en porcions les barres
de pa i li llevarem la molla del seu
interior.
3.- Quan els ous estiguen bullits, ho
picarem també. En un bol ajuntarem
el sofregit amb els ous durs picats
més les dues llandes de tonyina. A
més, li incorporarem un poc de
tomaca fregida, fent una massa
homogènia.
4.- Finalment, emplenarem les porcions
de barra de pa amb el farciment i,
taparem els seus extrems amb una
mica de molla de pa que li havíem
llevat abans. L'arrebossats en ou
batut i ho fregirem en bastant oli
calent.
Temps de preparació: 20 minutos
Temps de cuinat: 10 minuts
Temps total: 30 minuts
Quilocalories per ració: 581
“Pepitos valencianos”
Ingredientes:
Trozos de barra de pan
Media cebolla
Medio pimiento verde
Medio tomate
2 huevos
2 latas de atún
Tomate frito
Huevo batido para rebozar
Aceite de oliva
Preparación
1.- Para realizar esta receta de pepitos
valencianos, tendremos que hacer en
primer lugar el relleno. Para ello,
picaremos en dados muy pequeños la
cebolla, el pimiento y el tomate. Con
esto, haremos un sofrito donde todo
esté bien pochado.
2.- A la vez, en una cazuelita pondremos a
cocer los huevos unos 12 minutos. Por
otra parte, cortaremos en porciones las
barras de pan y le quitaremos la miga de
su interior.
3.- Cuando los huevos estén cocidos, lo
picaremos también. En un bol
juntaremos el sofrito con los huevos
duros picados más las dos latas de atún.
Además, le incorporaremos un chorrito
de tomate frito, haciendo una masa
homogénea.
4.- Por último, rellenaremos las porciones
de barra de pan con el relleno y,
taparemos sus extremos con un poco de
miga de pan que le habíamos quitado
antes. Lo rebozados en huevo batido y
lo freiremos en bastante aceite caliente.
Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo de cocinado: 10 minutos
Tiempo total: 30 minutos
Kilocalorías por ración: 581
El Micalet Pág. 22 Recetas Típicas
Cocinamos a la Valenciana
“Mona de
“Mona de
“Mona de
“Mona de Pascua
Pascua
Pascua
Pascua
Valenciana”
Valenciana”
Valenciana”
Valenciana”
Ingredientes:
125 g de mantequilla
200 ml de leche
25 g de levadura
85 g de azúcar
1 cda de sal
2 huevos
550 g de harina
2 cdas de agua de azahar
Ralladura de naranja
Preparación
1. Pon en un bol la mantequilla con la leche
tibia y mezcla bien.
2. Añade la levadura y mezcla.
3. Agrega azúcar los huevos la ralladura y el
agua de azahar y mezcla. Ve añadiendo la
harina poco a poco hasta que tenga una
masa.
4. A continuación amasa esta masa bien. Sácala
del bol amasa sobre la mesa y espolvorea un
poco la harina, si es necesario. Deja leudar en
el bol hasta que se doble su volumen. Es una
masa blanda y un poco difícil de manejar.
Deja una hora como mínimo leudando.
5. Cuando ya haya leudado, colocarla sobre la
mesa de trabajo previamente enharinada y
amasa de nuevo.
6. Arma las monas de Pascua con su huevo y
ponlas en una bandeja de horno con papel
vegetal. Tapa con un trapo de cocina y deja
leudar hasta que doblen su volumen
aproximadamente una hora.
7. Precalienta el horno a 250ºC.
8. Pinta las monas con huevo y ponles por
encima anisetes de colores y los pegotitos de
azúcar con unas gotas de agua.
9. Baja el horno a 180ºC y hornea entre 15 y 20
minutos con calor arriba y abajo.
10. Cuando las monas estén horneadas sácalas y
déjalas enfriar en una rejilla.
1.
“
“
“
“Mona de Pasqua
Mona de Pasqua
Mona de Pasqua
Mona de Pasqua
Valenciana
Valenciana
Valenciana
Valenciana”
”
”
”
Ingredients:
125 g de mantega
200 ml de llet
25 g de llevat
85 g de sucre
1 cda de sal
2 ous
550 g de farina
2 cdas d'aigua de tarongina
Ratlladura de taronja
Preparació
1. Posa en un bol la mantega amb la llet tèbia
i mescla bé.
2. Afig el llevat i mescla.
3. Agrega sucre els ous la ratlladura i l'aigua
de tarongina i mescla. Veu afegint la farina
a poc a poc fins que tinga una massa.
4. A continuació pasta aquesta massa bé.
Trau-la del bol pasta sobre la taula i
empolvora una mica la farina, si és
necessari. Deixa llevar en el bol fins que es
doblegue el seu volum. És una massa blana
i una mica difícil de manejar. Deixa una
hora com a mínim llevant.
5. Quan ja hi haja llevat, col·locar-la sobre la
taula de treball prèviament enfarinada i
pasta de nou.
6. Arma les mones de Pasqua amb el seu ou i
posa-les en una safata de forn amb paper
vegetal. Tapa amb un drap de cuina i deixa
llevar fins que dobleguen el seu volum
aproximadament una hora.
7. Precalfa el forn a 250 °C.
8. Pinta les mones amb ou i posa'ls per
damunt anisetes de colors i els pegotitos
de sucre amb unes gotes d'aigua.
9. Baixa el forn a 180 °C i enforna entre 15 i
20 minutos amb calor a dalt i a baix.
10. Quan les mones estiguen enfornades trau-
les i deixa-les refredar en una reixeta.

Más contenido relacionado

Similar a El Micalet N° 155

Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Juan Antonio López
 
El micalet nº 145
El micalet nº 145El micalet nº 145
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
La Crónica Comarca de Antequera
 
El micalet nº 144
El micalet nº 144El micalet nº 144
El Micalet N° 158
El Micalet N° 158El Micalet N° 158
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en EuskadiDiscurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
Irekia - EJGV
 
LA CRÓNICA 876
LA CRÓNICA 876LA CRÓNICA 876
LA CRONICA 1008.pdf
LA CRONICA 1008.pdfLA CRONICA 1008.pdf
El micalet nº 139
El micalet nº 139El micalet nº 139
LA CRÓNICA 1003
LA CRÓNICA 1003LA CRÓNICA 1003
Todo Jaen 80 octubre 2018
Todo Jaen 80 octubre 2018Todo Jaen 80 octubre 2018
Todo Jaen 80 octubre 2018
Revista TodoJaen
 
El Micalet N° 152
El Micalet N° 152El Micalet N° 152
Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017
miciudadreal
 
LA CRÓNICA 809
LA CRÓNICA 809LA CRÓNICA 809
El Micalet N° 153
El Micalet N° 153El Micalet N° 153
El micalet nº 125
El micalet nº 125El micalet nº 125
El micalet nº 125
GVA CEVEX
 
La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023
La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023
La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023
La Voz de la Sierra
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
La Crónica Comarca de Antequera
 
LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
Programa Navidad de Ciudad Real
Programa Navidad  de Ciudad RealPrograma Navidad  de Ciudad Real
Programa Navidad de Ciudad Real
miciudadreal
 

Similar a El Micalet N° 155 (20)

Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
Boletín Informativo Quesada Actualidad número 18. Marzo 2021
 
El micalet nº 145
El micalet nº 145El micalet nº 145
El micalet nº 145
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1065
 
El micalet nº 144
El micalet nº 144El micalet nº 144
El micalet nº 144
 
El Micalet N° 158
El Micalet N° 158El Micalet N° 158
El Micalet N° 158
 
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en EuskadiDiscurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
Discurso del lehendakari - Recepción al cuerpo consular acreditado en Euskadi
 
LA CRÓNICA 876
LA CRÓNICA 876LA CRÓNICA 876
LA CRÓNICA 876
 
LA CRONICA 1008.pdf
LA CRONICA 1008.pdfLA CRONICA 1008.pdf
LA CRONICA 1008.pdf
 
El micalet nº 139
El micalet nº 139El micalet nº 139
El micalet nº 139
 
LA CRÓNICA 1003
LA CRÓNICA 1003LA CRÓNICA 1003
LA CRÓNICA 1003
 
Todo Jaen 80 octubre 2018
Todo Jaen 80 octubre 2018Todo Jaen 80 octubre 2018
Todo Jaen 80 octubre 2018
 
El Micalet N° 152
El Micalet N° 152El Micalet N° 152
El Micalet N° 152
 
Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017Programacion feria mayo_2017
Programacion feria mayo_2017
 
LA CRÓNICA 809
LA CRÓNICA 809LA CRÓNICA 809
LA CRÓNICA 809
 
El Micalet N° 153
El Micalet N° 153El Micalet N° 153
El Micalet N° 153
 
El micalet nº 125
El micalet nº 125El micalet nº 125
El micalet nº 125
 
La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023
La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023
La Voz de la Sierra - Edición impresa - 14/12/2023
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1064
 
LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060LA CRÓNICA 1060
LA CRÓNICA 1060
 
Programa Navidad de Ciudad Real
Programa Navidad  de Ciudad RealPrograma Navidad  de Ciudad Real
Programa Navidad de Ciudad Real
 

Más de Asociación Comunidad Valenciana

El micalet nº 146
El micalet nº 146El micalet nº 146
El micalet nº 142
El micalet nº 142El micalet nº 142
El micalet nº 141
El micalet nº 141El micalet nº 141
El micalet nº 140
El micalet nº 140El micalet nº 140
El micalet nº 138
El micalet nº 138El micalet nº 138
El micalet nº 136
El micalet nº 136El micalet nº 136
El micalet nº 137
El micalet nº 137El micalet nº 137
El micalet nº 135
El micalet nº 135El micalet nº 135
El micalet nº 133
El micalet nº 133El micalet nº 133
El micalet nº 134
El micalet nº 134El micalet nº 134
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 131
El micalet nº 131El micalet nº 131
El micalet nº 130
El micalet nº 130El micalet nº 130

Más de Asociación Comunidad Valenciana (14)

El micalet nº 146
El micalet nº 146El micalet nº 146
El micalet nº 146
 
El micalet nº 142
El micalet nº 142El micalet nº 142
El micalet nº 142
 
El micalet nº 141
El micalet nº 141El micalet nº 141
El micalet nº 141
 
El micalet nº 140
El micalet nº 140El micalet nº 140
El micalet nº 140
 
El micalet nº 138
El micalet nº 138El micalet nº 138
El micalet nº 138
 
El micalet nº 136
El micalet nº 136El micalet nº 136
El micalet nº 136
 
El micalet nº 137
El micalet nº 137El micalet nº 137
El micalet nº 137
 
El micalet nº 135
El micalet nº 135El micalet nº 135
El micalet nº 135
 
El micalet nº 133
El micalet nº 133El micalet nº 133
El micalet nº 133
 
El micalet nº 134
El micalet nº 134El micalet nº 134
El micalet nº 134
 
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 132
 
El micalet nº 132
El micalet nº 132El micalet nº 132
El micalet nº 132
 
El micalet nº 131
El micalet nº 131El micalet nº 131
El micalet nº 131
 
El micalet nº 130
El micalet nº 130El micalet nº 130
El micalet nº 130
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

El Micalet N° 155

  • 1. El Micalet DOMINGO DOMINGO DOMINGO DOMINGO 19 de MARZO 19 de MARZO 19 de MARZO 19 de MARZO Hora: 13.00 Hora: 13.00 Hora: 13.00 Hora: 13.00 PAELLA FALLERA En este número: Pág. 2 Calendario de Eventos 2023 3 El lèxic de: “LA CUINA” 4 Recull de Premsa 5 Recull de Premsa en valenciā 6 Cena delegación valenciana 7 Fiesta de Fallas en Montevideo 9 Congreso CEVEX en Valencia 10 Eventos 2022 11 Visita de la Consellera Pérez Garijo 12 Homenaje a Nino Bravo 13 Pueblos valencianos con encanto: “VILAFAMÉS” 15 Carnaval de Vinaroz 17 Ausiàs March 18 Fallas del Ayuntamiento 2023 19 Actividades 2023 20 Información para SOCIOS 21 Receta salada: “Pepitos valencianos” 22 Receta dulce: “Mona de Pascua valenciana” Palmar 2163 – Tel.: 24085943 – Web: valenciauruguay.org.uy - Facebook: Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo Boletín Bimestral N° 155 - Mar/Abr 2023 – Redactora Responsable: Mariela García Boronat – E-mail: smdotta@adinet.com.uy Boletín de Información y Difusión de la Cultura Valenciana Asociación Comunidad Valenciana SÁBADO SÁBADO SÁBADO SÁBADO 11 de MARZO 11 de MARZO 11 de MARZO 11 de MARZO Hora: 18.00 Hora: 18.00 Hora: 18.00 Hora: 18.00 Primer Taller Literario del Año
  • 2. El Micalet Pág. 2 Calendario de Eventos 2023 SÁBADO 11 PRIMER TALLER LITERARIO – HORA: 18.00. “Ausiàs March i Joanot Martorell”, Siglo de Oro de la literatura valenciana. Nos quedaremos luego a nuestra cena de camaradería. DOMINGO 19 PRIMERA PAELLA DEL AÑO – PAELLA DE FALLAS– HORA: 13.00. Reservas al whatsapp 094 442 892 hasta el miércoles 15 de marzo. DOMINGO 16 PAELLA MOROS Y CRISTIANOS - HORA: 13.00 Reservas al whatsapp 094 442 892 hasta el miércoles 12 de abril. Por más información, comunicarse al 094 442 892 Comisión Directiva - Período Dic 2021-Dic 2023 Cra. Sandra Dotta (Presidente) Sra. Antonella Motta (Vicepresidente) (Secretario) Sr. Manuel Hernández Sr. Pablo Mosso (Tesorero) Sra. Alicia Borja (Vocal) Comisión Fiscal - Período Dic 2021-Dic 2023 Sra. Silvana Torchelo (Presidente) Sra. Adriana Boero Dr. Javier Hernández
  • 3. El Micalet Pág. 3 El Lèxic de …
  • 4. El Micalet Pág. 4 Recull de Premsa RECULL DE PREMSA – RECULL DE PREMSA Los hackers se cuelan en los ayuntamientos valencianos Las Provincias –13/02/2023 Los ciberataques impiden registrarse en el padrón, el pago de nóminas a los funcionarios y bloquean a la policía | Picassent, Requena y Castellón han padecido los últimos sabotajes La mirada a la Mare de Déu del ilustrador Barreira en la revista 'La Semana Gráfica' Las Provincias –13/02/2023 En 1928, una vez más, la ilustración valenciana vino a demostrar su grandeza en torno al motivo de la Virgen de los Desamparados. En esta ocasión fue el ilustrador J. Barreira, quien vertió su creatividad sobre la portada del número 96 de la revista 'La Semana Gráfica'. La ilustración abría un número especial de aquella publicación que había nacido en 1925 y que se vendía por 50 céntimos. La fecha de publicación era el 12 de mayo de 1928. Se cumplían entonces cinco años de la Coronación de la patrona. Y aquella mirada de Barreira a la Mare de Déu dels Desamparats ha vuelto ahora a la actualidad. A partir del ejemplar que se conserva en la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, la Diputación de Valencia se sirvió de la ilustración para reproducirla en el cartel que editó con motivo del centenario que se conmemora. La Corporación provincial incluye en el cartel la leyenda: 'La Coronació de la Mare de Déu 1923-2023'. Sangría de empresas en 2022: cierran 2.177 en la Comunitat, la mayor cifra en 14 años Levante –10/02/2023 La complicada coyuntura económica de 2022 se ha traducido en la mayor sangría de empresas de los últimos 14 años. Y es que, un total de 2.177 compañías valencianas se han disuelto en el pasado ejercicio, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra es la más alta de la serie histórica de la Comunitat Valenciana, que se remonta hasta 2008. Sólo en el último mes del año las disoluciones en la región fueron 242, el peor mes de diciembre en estos catorce años desde que el INE registra los datos de cierres por provincias. La crisis de materias primas y el encarecimiento de la energía, que han elevado los costes de producción, han marcado el desarrollo del pasado ejercicio, que además se ha visto agravado por el fin de la moratoria concursal, que permitía a las empresas posponer el concurso de acreedores. Todo esto, sumado a la incapacidad de numerosas compañías de saldar los préstamos ICO que recibieron por la pandemia, ha provocado un caldo de cultivo idóneo para esta sangría mercantil. Rubén Baraja, nuevo entrenador del Valencia CF Levante –14/02/2023 En su cuerpo técnico contará también con otra leyenda valencianista como Carlos Marchena. Su objetivo principal será evitar el descenso. Baraja será el tercer técnico de la temporada tras Gennaro Gattuso y Voro González. Asimismo, el Valencia CF no aclara en su anuncio oficial cuál es la duración del contrato.
  • 5. El Micalet Pág. 5 Recull de Premsa en Valencià RECULL DE PREMSA EN VALENCIÀ Brussel—les augmenta a l'1,4% la previsió de creixement d'Espanya en 2023 i redueix la inflació al 4,4% Europapress – 13/02/2023 En comparació de les previsions de la tardor, el creixement per a 2022 va ser superior en 1 punt percentual, situant-se en el 5,5%, la qual cosa Brussel—les atribueix a un primer semestre més fort del previst, en particular, en el segon trimestre de 2022, així com a la desacceleració menys pronunciada de l'últim trimestre. Així mateix, redueix la previsió de la inflació espanyola fins al 4,4% per al present exercici, quatre dècimes per davall del descens que Brussel—les auguraven al novembre per a 2023, mentre que la xifra manté una previsió de reducció del 2,3% per a 2024. El preu del lloguer puja un 8,7% interanual al gener, la seua major alça en dos anys, segons Fotocasa Europapress – 13/02/2023 Es tracta de la tercera pujada interanual més elevada d'Espanya, encara que el preu mitjà per metre quadrat es manté per davall de la mitjana estatal (11,21 €/m2). Per províncies, Alacant registra un increment interanual del 21,2% amb 9,61 €/m2 --la segona província espanyola amb major augment--, València experimenta una pujada del 17,5% fins als 11,30 €/m2 i a Castelló els preus augmenten un 3,9% amb 7,19 €/m2 al mes. La mascareta es queda en el transport públic malgrat deixar de ser obligatòria Levante –07/02/2023 Aquest dimarts, 7 de febrer, el Govern aprova la fi de l'obligatorietat de l'ús de la mascareta en els transports L’Ajuntament desbloqueja el pla urbanístic dels solars i palaus ruïnosos de la plaça de Bruges Levante –13/02/2023 La Junta de Govern aprova la concessió del subsol per a construir l’aparcament del complex hoteler i d’apartaments al costat de Sant Joan i el Mercat Central Alberic registra un seísmo de 2,2 grados de magnitud Levante –13/02/2023 El pequeño temblor se produjo a las 14,57 horas del domingo y es el segundo que se detecta en la Ribera en poco apenas un mes
  • 6. El Micalet Pág. 6 Cena delegación valenciana Por Sandra Dotta La cena se celebró en los salones de la Asociación y reunió a aquellos integrantes de las comisiones directivas y fiscales y a los socios nacidos en Valencia. Estaban invitados el Sr. Alcalde de Valencia Sr. Joan Ribó y la Sra. Intendenta Municipal de Montevideo, Ing. Carolina Cosse. El Sr. Alcalde tuvo un inconveniente de último momento que le impidió viajar. Recibimos también la presencia del presidente de la Federación de Instituciones Españolas Sr. Jorge Torres Cantalapiedra y su señora. La comitiva que viajó desde Valencia estuvo integrada por: Sr. Joan Gregori Berenguer, el Sr. Jordi Morera Siscar, el Sr. Lluís Xavier Flores Abat y los músicos Sergi Masip y Ferran Roca. Contamos también con la presencia del artista fallero, Sr. Federico Gauthier y del Prof. Sebastián Suárez, responsable de la UDELAR que acompañó el proyecto expositivo. El evento se inició con unas palabras de bienvenida de la señora presidente en nombre de la Comisión Directiva. Se dio lectura a la carta enviada por el Sr. Alcalde de Valencia saludando los festejos. Se entregaron obsequios a los visitantes y un reconocimiento al director del MuMi, Sr. Luis Bergatta, por su invalorable trabajo. El catering estuvo a cargo de Nora Rey y para agasajar a los invitados compartimos dos espectáculos de nuestro patrimonio cultural e inmaterial declarados por la UNESCO: el tango y el candombe. .
  • 7. El Micalet Pág. 7 Fiesta de Fallas ´por Sandra Dotta Cuando comenzamos a organizar los festejos de nuestro 30 aniversario correspondientes al año 2020 y que a causa de la pandemia debieron ser postergados, soñamos en grande. Queríamos realizar una Fiesta de Fallas en la que pudiéramos compartir con nuestros socios, amigos y todo el que tuviera el gusto de acercarse, la fiesta mayor de Valencia, la que ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y que a través de ella pudiéramos honrar, no solo las tradiciones valencianas sino el legado que a lo largo de la historia de nuestra Asociación han transmitido con mucho esfuerzo los constructores y organizadores de las fallas anteriores. Fueron meses de intenso trabajo, de aplazamientos por problemas de agenda de las autoridades que iban a participar, pero siempre estuvimos esperanzados que finalmente lograríamos lo proyectado. Y cuando en la lluviosa jornada del domingo 20 de noviembre (para seguir la tradición que en “fallas siempre llueve”), vimos arder nuestro monumento fallero, sentimos una gran emisión, mezcla de lágrimas y alegría que se presentan cuando uno tiene la sensación del deber cumplido. A la hora de agradecer muchos nombres se presentan y seguramente me olvide de alguno. Debo comenzar por el director del MuMi, Sr. Luis Bergatta. En un trabajo conjunto entre la Intendencia Municipal de Montevideo, el Ayuntamiento de Valencia y la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo se organizaron las actividades culturales en torno al Museo. Pero fue Luis el que coordinó el proyecto desde Valencia con la comitiva que luego viajaría a Montevideo, el historiador y coordinador de la delegación Sr. Joan Gregori Berenguer y al Chef Jordi Morera Siscar. Jordi no solo se encargó de la preparación de la paella ofrecida de manera gratuita a todos los invitados, coordinado el trabajo con los alumnos de la UTU Gastronomía sino que también realizó los típicos buñuelos valencianos de calabaza y colaboró con la olla popular que se reúne todos los domingos en el MuMi. Contamos con el invalorable apoyo de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, de su Consellera, Sra. Rosa Pérez Garijo, que nos otorgara patrocinio económico que nos permitió financiar gran parte de la construcción del monumento fallero. Sin su apoyo no hubiéramos podido construir la falla. Las dos exposiciones que se presentaron en el MuMi tuvieron como curadores al director del Museo Fallero Sr. Gil Manuel Hernández y al filólogo Sr. Lluis Xavier Flores Abat. Este último no solo participó con su trabajo como museólogo, sino también dictando talleres de música y baile valenciano, preparando el “Llibret de Falles” y organizando y participando con su grupo de música la Rondalla dels Ports-Espai, acompañado por Sergi Masip, Ferrán Roca y Alix Noêl-Guéry que viajaron expresamente para el evento para interpretar su música. El Sr. Federico Gauthier y su equipo fueron los responsables de la construcción del monumento fallero y además del agradecimiento por su trabajo puedo decir que ya se puede considerar un “artista fallero”. Al Sr. César Roig Espi, trombón principal de la Orquesta Nacional del Sodre, valenciano, quien adelantó el regreso de un viaje para estar presente junto a integrantes de su Banda para emocionarnos y ponerle música valenciana a la Cremá. También merecen un reconocimiento el personal del MuMi, a Claudia, Carlos y al resto del equipo que acompañaron y ayudaron a resolver esos problemas que inevitablemente se presentan siempre. Así como también agradecer el valioso trabajo del prof. Sebastián Suárez de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UDELAR. Agradecer también a las autoridades que nos acompañaron, a la Sra. Cónsul General de España, Sra. María Victoria Scola, que tan gentilmente quiso ser parte de los festejos, honrándonos con su presencia. A la directora de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo, Prof. María Inés Obaldía, a los presidentes e integrantes de las comisiones directivas de la colectividad española, a la prensa nacional, entre ellos al equipo del Canal 10 y al Sr. Manuel L. Faraldo periodista y corresponsal de “España Exterior” y al Sr. Mario Corrales periodista editor responsable de “España Vale”. Engalanaron la fiesta: La Fallera Mayor, Fabiana Hana, la Fallera Infantil Sofía Osorio y el fallero Nicolás Silva. Por último, en nombre de toda la Comisión Directiva agradecer el apoyo de los socios, de las empresas que colaboraron (Asociación Española, Española Móvil, Churros La Valenciana, Vinos Toscanini, Cerveza La Valenciana) y del público en general que con su presencia galardonaron nuestra fiesta. MUCHAS GRACIAS A TODOS.
  • 8. El Micalet Pág. 8 Fiesta de Fallas
  • 9. El Micalet Pág. 9 Congreso CEVEX CONGRESO DE LOS CEVEX Por Sandra Dotta Entre el 15 y 16 de diciembre se celebró el Congreso de CEVEX: “ARRELS QUE ENS PORTEN LLUNY” con la presencia de 23 centros del exterior. Viajamos desde Montevideo en representación de la Asociación, el secretario de la Comisión Directiva, Sr. Manuel Hernández y la presidente, Sra. Sandra Dotta. El congreso dio comienzo con la bienvenida por parte de la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, la Sra. Rosa Pérez Garijo. También participaron del evento la vicepresidenta de la Generalitat Aitana Mas y la directora general de Participación Ciudadana María Jesús Pérez. Fue una ocasión de reencuentro en el que tuvimos la oportunidad de transmitir a la Generalitat las diversas realidades, las dificultades e inquietudes que presentan los distintos centros en el exterior. Se realizaron tres talleres temáticos: A) Experiencias vividas: exilio, memoria y retorno; B) Vivir fuera, participar en casa: instrumentos de participación en la Comunitat Valenciana para las comunidades y personas valencianas en el exterior y C) Los CEVEX como protagonistas en el apoyo a las personas valencianas en el exterior y en su regreso a la Comunitat Valenciana. Del intercambio surgieron propuestas muy interesantes que se presentaron al congreso. Cabe destacar entre otros, la solicitud de reactivar los programas de enseñanza de la lengua valenciana, instrumentar programas de becas de estudio y/o de trabajo para jóvenes, organizar encuentros de centros regionales. En la última jornada se celebró el III Foro de Estrategia de Retorno para diseñar de manera conjunta las estrategias para el retorno a la Comunidad Valenciana de aquellos valencianos de nacimiento que viven en el exterior. Se ha elaborado un proyecto de ley que será presentado en las Cortes Valencianas en breve. La Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, organizadora del Congreso, tiene pendiente elaborar un trabajo en el que se expondrán las conclusiones del congreso y cuando ello suceda lo compartiremos con los socios. Además de destacar que fue un honor representar a la Asociación y que siempre es una alegría volver a Valencia (que está cada vez más linda), cabe señalar que fue una instancia muy positiva, en la que la Generalitat nos brindó una calurosa acogida y sentimos que hubo oídos atentos a los planteos realizados por los centros en el exterior y confiamos que se lleven adelante las propuestas realizadas. Por otra parte, el viaje también sirvió para que el coordinador de la delegación valenciana que nos visitara en ocasión de la Semana de Cultura Valenciana, Sr. Joan Gregori, pudiera organizar un encuentro entre el Sr. Alcalde de Valencia Joan Ribó (que no pudo viajar en noviembre) y la presidente de la Asociación. Expresó que lamentaba no haber podido visitar Montevideo y disfrutar de la Fiesta de Fallas pero que espera poder hacerlo en un futuro cercano. Por último, destacar que tuvimos la oportunidad de reencontrarnos con nuestros queridos amigos Mariela García Boronat y Mariano Martínez. La alegría de compartir un rato juntos y verlos disfrutar del sueño tan anhelado de vivir en Valencia nos dejó muy felices.
  • 10. El Micalet Pág. 10 Eventos del 2022 Por Sandra Dotta Tuvimos un cierre con mucha alegría que sirvió para compartir y celebrar otro año juntos. Actuó nuestra coral “La Senyera” y uno de los alumnos de la profesora Sandra Scorza, Facundo. Un año más, la Asociación Comunidad Valenciana de Montevideo tuvo el honor de elaborar la tradicional paella en los jardines de la Embajada de España en el Uruguay, con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional. En esta ocasión, el chef fue Santiago Perelló Dotta, quien aprobó con honores, según la opinión de todos los presentes. Felicitaciones Santi y que continúen los éxitos!!
  • 11. El Micalet Pág. 11 Visita Consellera Nota de España Vale Ha llegado de visita a nuestro país la Consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, (máxima autoridad vinculada a los Centros Valencianos en el Exterior) junto con la directora general de Participación Ciudadana María Jesús Pérez, quienes vienen en viaje oficial a Uruguay y mantendrán también encuentros en Argentina y Chile. La presidente de la comunidad valenciana Sandra Dotta acompañada por el secretario Manuel Hernández ha llamado a socios a darle la bienvenida participando en la visita a la sede de la calle Palmar. Solo estarán en Montevideo este fin de semana. Los visitantes han recibido obsequios de la institución y han atendido a la prensa. En el acto oficial se interpretaron los himnos de Uruguay España y Valencia, y luego la presidente de los valencianos les ha dado la bienvenida agradeciendo en primera instancia por el apoyo recibido para realizar la fiesta aniversario de la institución y las fallas valencianas. La ilustre visitante agradeció el haber sido recibida en la institución, y elogió el trabajo hacia la comunidad en pos de la cultura valenciana y les animó a seguir trabajando en el mismo camino. Rosa Pérez ha dicho que Valencia está abierta a recibir a aquellos que quieran retornar a su tierra. «Hacemos un trabajo de doble vía, en estos momentos que las cifras de paro son de la mitad y ponemos todas las medidas necesarias para ese retorno. Trabajamos con los distintos departamentos de la Generalitat Valenciana para ayudar con una serie de medidas, para aquellos que quieran volver puedan hacerlo. Precisamente la ley de memoria democrática ayuda a ese retorno». Compartieron un brindis con algunos socios, y admiraron las fotografías de falleras.
  • 12. El Micalet Pág. 12 Homenaje a Nino Bravo Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50 Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50 Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50 Valencia rinde homenaje a Nino Bravo en el 50 aniversario de su muerte con un concierto gratuito aniversario de su muerte con un concierto gratuito aniversario de su muerte con un concierto gratuito aniversario de su muerte con un concierto gratuito Extraido de los 40.com La Banda Sinfónica Municipal de València rendirá homenaje al cantante Nino Bravo en el 50 aniversario de su muerte y con motivo de la declaración del año 2023 como año dedicado al artista, que precisamente publica el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV). El concierto se celebrará el próximo martes, 14 de febrero, a las 19:30 horas, en el Teatro Principal y bajo la dirección de Iñaki Urkizu. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha afirmado que este recital "está destinado a todas aquellas personas que quieran recordar a aquel cantante tan simbólico que, desgraciadamente, nos dejó demasiado pronto". “Cuando se cumplen 50 años de la desaparición de Nino Bravo, desde la Banda Sinfónica Municipal de València, y con la colaboración de la cadena SER y del Teatro Principal, hemos querido llevar a cabo un concierto muy especial que se celebrará el próximo día 14 de febrero, día de los enamorados, y que será gratuito para todas las personas que nos quieran acompañar", ha añadido. En el concierto también actuarán Felipe Garpe, Sheila García y Eva Ferri, hija de Nino Bravo, que interpretarán las piezas más conocidas del cantante, nacido en en municipio valenciano de Aielo de Malferit. Así, el público podrá escuchar las canciones Como Todos y Te quiero, te quiero de Manuel Alejandro; Mis noches sin ti de Demetrio Ortiz; Nuestro hogar será el mundo, Amanecer, América, América y Un beso y una flor de Pablo Herrero y José Luis Armenteros; Cartas Amarillas de Juan Carlos Calderón; Noelia y Mi Tierra de Augusto Algueró; Elisabeth de R.Arcusa y M. de la Calva y Vivir del propio Nino Bravo. Los arreglos para banda sinfónica de todas las canciones son del director invitado de este concierto, Iñaki Urkizu, quien ya colaboró con los espectáculos musicales Recordando a Nino Bravo y El baúl de los 70 para el cantante Serafín Zubiri, entre otros, y que ha dirigido a la Banda de Música de la Ertzaintza desde el año 1998. El concierto es gratuito pero las localidades son limitadas hasta completar aforo. Se podrán conseguir las entradas a partir de de las 12 horas de hoy miércoles, 8 de febrero, mediante la web de la Banda Municipal de València. 2023 declarado 'Año Nino Bravo' El pleno del Gobierno valenciano acordó el pasado viernes declarar 2023 como Año Nino Bravo, cuando se cumplen 50 años de su muerte, en reconocimiento a su persona y a su carrera artística. La figura de Nino Bravo ha dejado una huella imborrable en la vida del pueblo valenciano desde que, aquel fatídico lunes de 1973, el coche que conducía Luis Manuel Ferry Llopis, como en realidad se llamaba Nino Bravo, derrapó en una curva y se salió de la carretera N-III a la altura del kilómetro 95, en el término municipal de Villarrubio, provincia de Cuenca. Después de recibir los primeros auxilios, fue trasladado de urgencia a la Ciudad Sanitaria Francisco Franco (hoy Hospital General Universitario Gregorio Marañón), donde el cantante dejó de existir momentos después, sobre las diez y media de la mañana del 16 de abril.
  • 13. El Micalet Pág. 13 Pueblos valencianos con encanto: “Vilafamés” Pueblos Valencianos con encanto: “Vilafamés” Entre olivos y almendros se asoma Vilafamés, un hermoso destino del interior de Castellón. La orografía de este acogedor pueblo ha influido tanto que la estructura del municipio se ha ido creando sobre la misma montaña. Las peculiaridades del municipio y la belleza de su entorno le convirtieron en destino elegido por muchos artistas. Hoy en día, Vilafamés sigue manteniendo intacto ese encanto. Recorrer sus calles es como viajar en el tiempo hasta conocer las raíces culturales que le dan ese toque tan especial. Todo un legado que lo ha convertido en uno de los pueblos más bonitos de España. Perderse por sus calles empinadas nos llevará hasta uno de los puntos que más destaca, su casco antiguo y su conjunto histórico artístico. En él se pueden distinguir dos zonas muy bien diferenciadas. La parte superior se caracteriza por la existencia de calles estrechas y zigzagueantes, mientras que la inferior tiene un trazado más lineal y adaptado a la topografía. En nuestro recorrido no podemos olvidar uno de los puntos más fotografiados, la Roca Grossa. Una roca de gran tamaño que está ahí cientos de años inmóvil, aunque parece de lo más inestable. Cuenta la leyenda que tienes que tocarla y pedir tres deseos para que, al menos, uno de ellos se cumpla.
  • 14. El Micalet Pág. 14 Pueblos valencianos con encanto: “Vilafamés” Si seguimos por sus callejuelas, llegaremos hasta el Castillo de Vilafamés. Esta fortaleza es uno de los monumentos más importantes de la localidad y sus restos más antiguos datan del siglo XIV. El castillo se construyó sobre la roca y conserva prácticamente toda su estructura original, así como restos de la época romana, musulmana y cristiana. Es una parada obligatoria en tu ruta si quieres conocer un poco más sobre el pasado de este bonito pueblo. Además, en Vilafamés encontraremos importantes yacimientos arqueológicos, como por ejemplo la Cova de Dalt del Tossal de la Font o las pinturas rupestres del Abric del Castell. Vilafamés sorprende con todo el arte y la cultura que se respira. Uno de los templos que hemos de ver nuestra visita es la Iglesia Parroquial de la Asunción. Sus rasgos arquitectónicos barrocos le dan un toque especial, y más si visitamos su interior, donde encontraremos su retablo mayor de principios del siglo XVII. Si te quedas con ganas de más, el Museo de Arte Contemporáneo cuenta con una gran exposición que podrás visitar, además de contemplar el palacio del siglo XV en el que se encuentra. Este pueblo también se saborea. Pon a prueba tus cinco sentidos y practica el enoturismo en la provincia de Castellón. Aquí encontrarás algunas de las bodegas que producen vinos bajo la Indicación Geográfica Protegida IGP “Vins de les Terres de Castelló”. Además, la gastronomía de Vilafamés te encantará. Entre sus recetas más típicas podemos destacar la olla, el tombet o su deliciosa repostería con los pastissos de boniato y el singular coc de farina. El conjunto histórico de Vilafamés es declarado Bien de Interés Cultural el 22 de abril de 2005. Vilafamés es, sin duda, uno de esos destinos que atrapa y enamora. Déjate llevar, disfruta del viaje y no dejes de descubrir el interior de la provincia de Castellón.
  • 15. El Micalet Pág. 15 Fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana Fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana: “Carnaval de VINAROZ” El carnaval de Vinaroz (en valenciano, carnestoltes de Vinaròs) es uno de los carnavales más famosos de la costa mediterránea española, por lo que ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Autonómico el 22 de febrero del 2007. Aun siendo una fiesta de larga tradición fue prohibida por decreto franquista, que se recuperó el año 1983. Ha recibido premios, como la décima entrega del Alé Vinarossenc en el 2004, distinción al Carnaval de Vinaroz. También fue galardonado en la IV edición de Premios Radio Castellón Cadena Ser con el premio Turismo 2007. En el 2011 el Carnaval de Vinaroz fue galardonado en los X Premios "Onda Cero Castellón" como mejor fiesta de la provincia. Actualmente, es Fiesta de Interés Turístico Autonómico y aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional, la diputación de Castellón ha apostado para que se le conceda dicho reconocimiento. No hay datos exactos de los comienzos de la fiesta del Carnaval en la ciudad de Vinaroz. El documento más antiguo que se conserva en el Archivo municipal corresponde a la realización de un baile de máscaras que se celebró en el año 1871, en el cual se recaudaron cincuenta reales que el Sr. Nicolás Bas Rodríguez hizo entrega al alcalde presidente del Ayuntamiento, el Sr. Demetrio Ayguals de Izco, para la beneficencia. El carnaval se celebra 40 días antes del inicio de la cuaresma. Doce días antes del Miércoles de Ceniza dan comienzo los diferentes actos del Carnaval, los cuales durarán 11 días. Son muchos los actos multitudinarios, como la imposición de corbatines a los estandartes de las comparsas, la proclamación de las reinas, dos grandes desfiles que se celebran en el último fin de semana, diferentes actos de tipo deportivo, cultural, gastronómico, etc. Todo ello llenará un amplio programa de fiestas, elaborando y organizado por la Comisión Organizadora del Carnaval (C.O.C) y contando con el patrocinio y colaboración del Ayuntamiento de Vinaroz. Carnestoltes es un personaje que año tras año llega a Vinaroz, contagiando a todos los habitantes de la ciudad, tentándoles a pecar descontroladamente. Carnestoltes es la antítesis de Doña Cuaresma, la historia de Carnestoltes y Doña Cuaresma es la representación de la lucha de lo culturalmente correcto y el pecado. Cuando llega el Carnestoltes empiezan dos semanas de locura y desenfreno, la gente acaba poseída por el Carnaval generando un ambiente fuera de lo común. Es un episodio que colapsa la vida cotidiana y transforma la ciudad en una auténtica fiesta. Gala de las Reinas Más de siete mil personas abarrotan hasta la bandera tanto el graderío como el albero de un recinto que vive todos los años una apoteosis popular con motivo de uno de los más importantes eventos del Carnaval, junto con los grandes desfiles. Un impresionante monta- je muy llamativo en el que destaca el colorido, la fantasía, la imaginación en la combinación de formas, materiales, colo- res e incluso en el propio nombre de cada vestido y sobre todo las grandes dimensiones de algunos de ellos hace de esta presentación el acto más brillante del carnaval en el que las reinas lucen sus elaborados vestidos de forma espectacular y ante la admiración de un público entregado a la fiesta.
  • 16. El Micalet Pág. 16 Fiestas tradicionales de la Comunidad Valenciana
  • 17. El Micalet Pág. 17 Ausiàs March Ausiàs March (pronunciado en valenciano: [awziˈaz ˈmaɾk]) (Valencia, c. 13971-Valencia,1459) fue un poeta y caballero valenciano de la época medieval, originario de una familia de la pequeña nobleza. Fue uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro valenciano y de la literatura en valenciano. Su tumba se encuentra en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Fue hijo del poeta Pere March y de Leonor Ripoll. Según distintas versiones, el lugar de su nacimiento podría ser Valencia, aunque tradicionalmente se le creía nacido en Alicante, mientras una tercera versión sostiene que nació en Beniarjó (pueblo cercano a Gandía). De joven participó en las expediciones que el rey Alfonso V el Magnánimo realizó por el Mediterráneo. Fue señor de Beniarjó, Pardines y Vernissa, y halconero mayor del rey de la Corona de Aragón (Alfonso V el Magnánimo). Fue armado caballero en 1419. Participó en la expedición de Alfonso V a Córcega y Cerdeña, y en otras expediciones contra los piratas del Mediterráneo. En 1425 se retiró a sus posesiones valencianas, instalándose en Gandía en 1428. Comenzó a escribir en 1430. Tres años más tarde, el infante Juan, duque de Gandía, confirmó sus privilegios como señor feudal. En 1437 se comprometió con Isabel Martorell, hermana de Joanot Martorell, autor de Tirant lo Blanch, pero el matrimonio no se celebró hasta 1439 por desavenencias con el pago de la dote convenida.1 Solo unos meses después Isabel murió sin haberle dado hijos, heredó de ella y Ausiàs March contrajo segundas nupcias, en 1443, con Joana Escorna, quien murió también al poco tiempo; heredó igualmente y de ella tampoco tuvo descendencia. Ausiàs March abandona la tradición de la poesía trovadoresca y su retórica brillante –pero artificiosa y distante–, lo que le permite la expresión de la íntima meditación personal de un hombre-poeta que aparece desprovisto de toda ficción y dispuesto a hablarnos de todo aquello que le obsesiona: el amor, las relaciones del hombre con Dios, el dolor y la muerte, el pecado y la virtud. La obra de March está constituida por ciento veintiocho poemas. En 1539 se recopilaron cuarenta y seis de sus composiciones en Valencia, traducidas al castellano por Baltasar de Romaní. Otra edición vallisoletana integrada por 124 poesías fue supervisada por Juan de Resa, capellán de Felipe II, en 1555. La traducción de Jorge de Montemayor, que data de 1560, fue impresa en Valencia y posteriormente en Zaragoza (1562) y Madrid (1579). Su obra influyó de forma notable en la poesía española del Renacimiento. La mayoría de estudiosos se decantan por clasificar su obra en ciclos temáticos. De hecho, cada uno de estos ciclos forma una unidad de sentido, y se observa una evolución formal y conceptual en los diferentes ciclos, por lo que se ha llegado a considerar su obra completa como un inmenso poema. Ausiàs March es probablemente el hombre de letras más reconocido de la literatura medieval en valenciano. Este juicio se apoya en lo siguiente:  Fue un poeta muy leído y ejerció mucha influencia en grandes poetas castellanos como Boscán, Garcilaso, Fernando de Herrera y Gutierre de Cetina. Además, toda la poesía en valenciano del siglo XVI es un intento de imitación de su obra.  La cantidad de manuscritos que nos han llegado, así como las numerosas traducciones que se han hecho de sus obras.  Su obra se distanció de todo lo anterior, y adquirió un tono muy personal, sincero y depurado, que contrastaba con la artificiosa retórica del amor cortés.
  • 18. El Micalet Pág. 18 Fallas de la Plaza del Ayuntamiento 2023 Manolo García y Marina Puche son los encargados de realizar el monumento grande, y Ceballos y Sanabria el infantil La falla grande municipal 2023 Tiene por lema 'Cardioversió valenciana'. Según han explicado los propios artistas la cardioversión es el procedimiento médico que restaura el ritmo cardíaco normal en las personas que sufren anomalías en los latidos del corazón. Y esto, pero a la valenciana, es lo que proponen los artistas a través “de un remate en forma de corazón que nos habla de emoción, latidos y experiencias que crean alegría y palpitaciones en el corazón, emociones que restauran ese latido y momentos por los que nuestro corazón se abre, creando una metáfora de esta felicidad con el florecimiento de la flor de azahar entre naranjas al llegar la primavera”, aseguraron los propios artistas. La falla tendrá 20 metros de altura y destacará en ella el corazón de vareta, de 10 metros. Los artistas han explicado que el corazón estará hecho completamente de vareta, respetando así la ecología y la adecuación de los materiales para crear una Cremà limpia y tradicional. La falla municipal infantil 2023 Ceballos y Sanabria serán los encargados de realizarla. Bajo el lema "Valencians en dansa" los artistas plantean un recorrido por las demostraciones folcloricas de la Comunitat Valenciana. "Te da para tres fallas" reconocían los artistas. Muixeranga, Bolero de l'Alcudia, danses de La Font de la Figura, Ibi, La Moma, Guadassuar... no ha sido fácil elegir unas u otras. El proyecto será realizado con corcho ecológico "siguiendo así las directrices marcadas por las bases" y también tendrá una vinculación con la indumentaria y el folclore.
  • 19. El Micalet Pág. 19 Actividades 2023 Directora: Prof. Sandra Scorza MIÉRCOLES Hora: 17:00 CORAL LA SENYERA Directora: Prof. Leonor López MARTES Hora: 16:30 TEATRO LA BARRACA TALLER LITERARIO Directora: Cra. Sandra Dotta 1er SÁBADO del mes Hora: 18:00
  • 20. El Micalet Pág. 20 Información para SOCIOS INFORMACIÓN PARA SOCIOS PAGO DE CUOTAS SOCIALES Importe de Cuotas: A partir del 1° de enero de 2023 el valor de la cuota social ha sido modificado: Menores de 30 años $ 75 Mayores $ 150 Se abonan de la siguiente manera: 1) Transferencia Bancaria: BBVA COMUNIDAD VALENCIANA Cuenta Corriente 993312013 – Sucursal 33 2)- Depósito Bancario en Red Pagos BBVA COMUNIDAD VALENCIANA Cuenta Corriente 993312013 – Sucursal 33 3)- Paellas Mensuales 4)- Encargados de cobranza, de cada una de las actividades curriculares.
  • 21. El Micalet Pág. 21 Recetas Típicas Cocinamos a la Valenciana “Pepitos valencians” Ingredientes : Trossos de barra de pa Mitja ceba Mig pimentó verd Mig tomaca 2 ous 2 llandes de tonyina Tomaca fregida Ou batut per a arrebossar Oli d'oliva Preparació 1.- Per a realitzar aquesta recepta de pepitos valencians, haurem de fer en primer lloc el farciment. Per a això, picarem en daus molt xicotets la ceba, el pimentó i la tomaca. Amb això, farem un sofregit on tot estiga ben calfat. 2.- Alhora, en una casoleta posarem a coure els ous uns 12 minuts. D'altra banda, tallarem en porcions les barres de pa i li llevarem la molla del seu interior. 3.- Quan els ous estiguen bullits, ho picarem també. En un bol ajuntarem el sofregit amb els ous durs picats més les dues llandes de tonyina. A més, li incorporarem un poc de tomaca fregida, fent una massa homogènia. 4.- Finalment, emplenarem les porcions de barra de pa amb el farciment i, taparem els seus extrems amb una mica de molla de pa que li havíem llevat abans. L'arrebossats en ou batut i ho fregirem en bastant oli calent. Temps de preparació: 20 minutos Temps de cuinat: 10 minuts Temps total: 30 minuts Quilocalories per ració: 581 “Pepitos valencianos” Ingredientes: Trozos de barra de pan Media cebolla Medio pimiento verde Medio tomate 2 huevos 2 latas de atún Tomate frito Huevo batido para rebozar Aceite de oliva Preparación 1.- Para realizar esta receta de pepitos valencianos, tendremos que hacer en primer lugar el relleno. Para ello, picaremos en dados muy pequeños la cebolla, el pimiento y el tomate. Con esto, haremos un sofrito donde todo esté bien pochado. 2.- A la vez, en una cazuelita pondremos a cocer los huevos unos 12 minutos. Por otra parte, cortaremos en porciones las barras de pan y le quitaremos la miga de su interior. 3.- Cuando los huevos estén cocidos, lo picaremos también. En un bol juntaremos el sofrito con los huevos duros picados más las dos latas de atún. Además, le incorporaremos un chorrito de tomate frito, haciendo una masa homogénea. 4.- Por último, rellenaremos las porciones de barra de pan con el relleno y, taparemos sus extremos con un poco de miga de pan que le habíamos quitado antes. Lo rebozados en huevo batido y lo freiremos en bastante aceite caliente. Tiempo de preparación: 20 minutos Tiempo de cocinado: 10 minutos Tiempo total: 30 minutos Kilocalorías por ración: 581
  • 22. El Micalet Pág. 22 Recetas Típicas Cocinamos a la Valenciana “Mona de “Mona de “Mona de “Mona de Pascua Pascua Pascua Pascua Valenciana” Valenciana” Valenciana” Valenciana” Ingredientes: 125 g de mantequilla 200 ml de leche 25 g de levadura 85 g de azúcar 1 cda de sal 2 huevos 550 g de harina 2 cdas de agua de azahar Ralladura de naranja Preparación 1. Pon en un bol la mantequilla con la leche tibia y mezcla bien. 2. Añade la levadura y mezcla. 3. Agrega azúcar los huevos la ralladura y el agua de azahar y mezcla. Ve añadiendo la harina poco a poco hasta que tenga una masa. 4. A continuación amasa esta masa bien. Sácala del bol amasa sobre la mesa y espolvorea un poco la harina, si es necesario. Deja leudar en el bol hasta que se doble su volumen. Es una masa blanda y un poco difícil de manejar. Deja una hora como mínimo leudando. 5. Cuando ya haya leudado, colocarla sobre la mesa de trabajo previamente enharinada y amasa de nuevo. 6. Arma las monas de Pascua con su huevo y ponlas en una bandeja de horno con papel vegetal. Tapa con un trapo de cocina y deja leudar hasta que doblen su volumen aproximadamente una hora. 7. Precalienta el horno a 250ºC. 8. Pinta las monas con huevo y ponles por encima anisetes de colores y los pegotitos de azúcar con unas gotas de agua. 9. Baja el horno a 180ºC y hornea entre 15 y 20 minutos con calor arriba y abajo. 10. Cuando las monas estén horneadas sácalas y déjalas enfriar en una rejilla. 1. “ “ “ “Mona de Pasqua Mona de Pasqua Mona de Pasqua Mona de Pasqua Valenciana Valenciana Valenciana Valenciana” ” ” ” Ingredients: 125 g de mantega 200 ml de llet 25 g de llevat 85 g de sucre 1 cda de sal 2 ous 550 g de farina 2 cdas d'aigua de tarongina Ratlladura de taronja Preparació 1. Posa en un bol la mantega amb la llet tèbia i mescla bé. 2. Afig el llevat i mescla. 3. Agrega sucre els ous la ratlladura i l'aigua de tarongina i mescla. Veu afegint la farina a poc a poc fins que tinga una massa. 4. A continuació pasta aquesta massa bé. Trau-la del bol pasta sobre la taula i empolvora una mica la farina, si és necessari. Deixa llevar en el bol fins que es doblegue el seu volum. És una massa blana i una mica difícil de manejar. Deixa una hora com a mínim llevant. 5. Quan ja hi haja llevat, col·locar-la sobre la taula de treball prèviament enfarinada i pasta de nou. 6. Arma les mones de Pasqua amb el seu ou i posa-les en una safata de forn amb paper vegetal. Tapa amb un drap de cuina i deixa llevar fins que dobleguen el seu volum aproximadament una hora. 7. Precalfa el forn a 250 °C. 8. Pinta les mones amb ou i posa'ls per damunt anisetes de colors i els pegotitos de sucre amb unes gotes d'aigua. 9. Baixa el forn a 180 °C i enforna entre 15 i 20 minutos amb calor a dalt i a baix. 10. Quan les mones estiguen enfornades trau- les i deixa-les refredar en una reixeta.