SlideShare una empresa de Scribd logo
Especial Feria de Mayo Puertollano Del 28 de abril al 7 de Mayo
www.facebook.com/aytopuertollanowww.puertollano.es @aytopuertollano
FERIAP’17
3PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Puertollano se prepara para celebrar la Feria de Mayo, una cita
anual que coincide con la primavera y llena la ciudad de fiestas
y alegría. Una semana mágica llena de ilusiones que nos invita
a vivir con entusiasmo y al mismo tiempo nos trae los recuerdos
inolvidables de nuestra niñez: casetas, tiovivos, vértigo y un
atracón de chucherías.
Pero la Feria de Mayo es también nuestra identidad, la que
representa la esencia puertollanera más auténtica y nos proyecta
al futuro; la que combina como ningún otro momento tradición,
historia y encuentro entre generaciones, como viene sucediendo
durante más de un siglo.
De nuevo tendremos la oportunidad de estrechar los lazos de
amistad con nuestros vecinos, con aquellos que nos visitan y con
los que dejaron Puertollano un día y que vuelven año tras año a
disfrutar de estas fiestas con sus familiares y amigos.
Hemos programado una Feria pensando en que cada uno de
vosotros encuentre su lugar. Como Alcaldesa quiero disfrutar
con vosotros y os pido, una vez más, que bajo el enorme arco
SALUDA
feria de mayo´17
de luces que sirve de pórtico de entrada al Recinto Ferial,
dejemos atrás diferencias y aunemos alegría, hospitalidad y sana
diversión en estas ferias de mayo 2017.
De nuevo nos disponemos a celebrar nuestra Feria con regocijo
y entusiasmo. Empiezan unos días de convivencia y festejos
que son posibles gracias al esfuerzo de cientos de personas:
Cuerpos de Seguridad, Voluntarios de Protección Civil, Cruz
Roja, trabajadores municipales, etc. A todos ellos, mi más
profundo agradecimiento.
Y a todos vosotros, os deseo una Feliz Feria de Mayo 2017
Mayte Fernández Molina
Alcaldesa de Puertollano
4 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
D.L.: CR 311-2012
Plaza Constitución 1,
13.500 Puertollano
www.puertollano.es
Coordinación:
Concejalía de Festejos
Saluda de la Alcaldesa.............................................................................................................................3
Pregonera 2017........................................................................................................................................................5
Del Paseo a las 630 en primavera, un cuarto de
siglo de Ferial.............................................................................................................................................................6
Un centenario y cuatro recitales de transición de
Gloria Fuertes en Puertollano.....................................................................................................8
Plano del recinto ferial...........................................................................................................................10
Día del Niño................................................................................................................................................................12
Fiesta de los Mayores..............................................................................................................................12
La Feria anterior a la guerra.........................................................................................................13
Espectáculos
Paella Rock...............................................................................................................................................16
CantaJuego...............................................................................................................................................17
Puertollano y Olé............................................................................................................................17
MClan..................................................................................................................................................................19
Programación de actividades deportivas........................................................20
Pellizcos de historia de la Plaza de Toros de
Puertollano.................................................................................................................................................................23
Feria Taurina 2017..........................................................................................................................................23
Programa de la Feria de Mayo 2017............................................................................28
Sumario
5PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Graci Galán,
Pregonera 2017
Lo primero que ha de saber, usted que está leyendo este artículo,
es que la pregonera de la Feria de Mayo de 2017 es, por encima
de todo, una apasionada de Puertollano, y no solo por ser su
ciudad de nacimiento y residencia.
Graci Galán Navarro nace en esta localidad en una familia
históricamente vinculada a la minería del carbón; no en vano
sus antepasados paternos llegaron a la ciudad buscando
ese sustento económico en aquellos años de dificultad. Una
anécdota habitualmente comentada entre los círculos más
próximos recuerda como parte de su familia vivió en primera
persona la visita del inolvidable artista Antonio Molina para
grabar la película Esta voz es una mina.
Si esta unión minera no fuera suficiente justificación para ser
puertollanense de pro, una rama más cercana de su árbol
genealógico la une con el complejo petroquímico existente
en la ciudad. Estamos cerca de cerrar ese círculo de estirpe
puertollanense de pura cepa.
Superados sus años de juventud y estudios en la ciudad
industrial, decide dar el salto a Madrid para cursar la licenciatura
en Ciencias de la Información, rama periodismo. Corrían los
años 90 del siglo pasado, cuando nuestra pregonera apuesta
por dar cumplimiento a uno de sus anhelos de adolescencia, ser
periodista por encima de cualquier otra profesión.
Con la licenciatura en el bolsillo, comienza su andadura
profesional que la vincula, desde el principio, con la ciudad
minera. Su experiencia laboral la lleva a trabajar en el mundo
radiofónico, primero, y en el periodismo escrito después.
Actualmente, y desde hace más de una década, cuenta las
noticias de la ciudad y la comarca a los lectores del periódico
Lanza.
A lo largo de todos estos años, la pregonera de nuestra Feria
de Mayo ha vivido en primera persona todos y cada uno de
los acontecimientos informativos más destacados en los más
diversos ámbitos de nuestra sociedad, convirtiéndose en una de
las voces que han llevado la ciudad de Puertollano más allá del
monumento al minero, las barriadas del Poblado o Fraternidad y
el polígono de la Nava.
Y todo ello lo ha hecho sin olvidar que el agua agria es un
elemento indispensable para un puertollanense, algo que
transmite cada día a sus dos hijos, unos mozalbetes que
refuerzan la vinculación de la pregonera con su ciudad y que son
parte indispensable en su quehacer cotidiano cuando se acercan
unas fechas tan señaladas en el calendario como la Feria de
Mayo.
En estos días, la conciliación laboral y familiar de la pregonera, y
de otros muchos vecinos, abre un apartado especial para visitar
el recinto ferial y participar de la alegría de sus hijos y sus amigos
para disfrutar de diez días de feria y diversión. Seguro que una de
las noticias que leerán en los medios de comunicación será esa,
que los puertollanenses viven y disfrutan de su Feria de Mayo
con la intensidad que se merece.
Feliz Feria de Mayo.
6 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Muchos sentimos añoranza por aquella Feria del Paseo que
vivimos con ojos de niño, pero esta ciudad no podía quedarse en
lo que inventaron y consolidaron los que nos antecedieron.
Como cualquier importante cambio en nuestras vidas, también
surgieron dudas y reticencias de muchos y desde posiciones
políticas si la decisión era acertada o no de trasladar la Feria
del Paseo de San Gregorio a casi a las puertas de Argamasilla y
romper por completo el esquema festivo cultivado a fuerza de la
costumbre.
El proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo
de 608 plazas en El Bosque, con una inversión de 454.361.787
pesetas, de forma indirecta aceleró la propuesta de sacar de la
ciudad el modelo tradicional de feria, que en realidad generaba
molestias a los vecinos, sobre todo por ruido, y que a la vez
limitaba sus posibilidades de crecimiento, de diversificarse y una
mayor implicación social. No había espacio para más, la caseta
se tenía que ubicar en la zona de la Virgen de Gracia y algunas
instalaciones junto a la báscula.
Ya en las fiestas de septiembre de 1985 se inician las obras del
nuevo viaducto-puente de ferrocarril sobre la carretera nacional
420, lo que lleva aparejado reducir el espacio ferial y eliminar la
posibilidad de disponer de una caseta que se sustituye por una
verbena popular.
Fue el punto y final a la feria del Paseo, a aquella hilera de
turroneros, a pisotear una y otra vez aquella tierra de El Bosque
sobre las entrañas del refugio antiaéreo de la guerra civil, a la
búsqueda de sonidos, colores e ilusiones que nos llegaban cada
primavera. Era nuestra feria la de la siempre, de la que había
llegado el momento de despedirse.
La Feria se va sin Ferial y hasta entonces se optó como temporal
solución un emplazamiento provisional, que duraría cinco años,
con una ubicación en la barriada 630 junto a la Avenida de
Almadén y calle Daimiel hasta que se urbanizara por completo
la zona elegida junto a la Nacional 420. El cambio va más allá y
solo tiene que ver con el lugar sino también con democratizar
más la feria, con una apertura a la participación y la presencia de
casetas de colectivos.
El 1 de mayo se 1986 se inauguraban aquellas primeras ferias en
las 630 en el nuevo espacio de “emergencia” con la presencia del
alcalde, Ramón Fernández Espinosa, el embajador de Colombia,
Pedro Gómez y el alcalde de Albacete, José Jerez. El alcalde con
bastón en mano y collar al cuello acudió en la comitiva, tras la
reina de las fiestas Consuelo Criado Caballero, damas de honor
Ana Belén Castellanos y Pilar González y la reina infantil María
Nieves García de las Bayonas, para proceder al corte de la cinta,
mientras que la banda municipal entonaba el himno nacional.
Del Paseo a las 630 en primavera,
un cuarto de siglo de Ferial
Las vivencias feriales para un tercio de la población de Puertollano, toda una generación, han
tenido como espacio permanente los 60.000 metros cuadrados que se urbanizaron en 1991
para acoger toda una escenografía de luces, diversión y de encuentro cada mes de mayo y
septiembre. La Feria salió de la ciudad para quedarse, evolucionar y crecer.
7PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Un año con desfile de carrozas en el Paseo de San Gregorio y
representaciones en el Teatro Cine Córdoba, con la compañía de
revistas de Arévalo, Hermanas Hurtado y Manolo Cal con “La risa
está aquí” y la Compañía Calderón de la Barca con “Las Cartas
boca abajo” de Buero Vallejo con José María Guillén y Pastor
Serrador.
Tampoco faltó La Movida Popera, que se mantuvo en el gimnasio
municipal de la calle Copa, con la actuación del 3 de mayo
de Kortatu y Duncan Dhu, en un concierto en el que nació la
leyenda del molar de Mikel Eretxun. Por entonces en mayo
se ofrecía un espectáculo de fuegos artificiales, no como en
nuestros días que se limita a las fiestas patronales. Justo ese
año se tuvo que suspender ante al grave accidente sufrido por la
empresa contratada, Pirotécnicas Manchegas de Madridejos, que
se llevó por delante la vida de dos de sus trabajadores.
El traslado conllevó opiniones de todo tipo y divergencias
políticas. Por un lado los socialistas defendían que suponía
una importante innovación al evitar deterioros en el Paseo y
molestias vecinales, mientras que los populares ya auguraban
que la decisión no había sido recibida con buen agrado por los
ciudadanos que no aceptaban que la feria saliera del centro y
los perjuicios económicos que padecerían comercios y bares,
aunque valoraban el fomento de la participación.
El nuevo recinto ferial abriría sus puertas en mayo de 1991, tras
cuatro años de obras, y una inversión de 230.543.579 pesetas en
tres fases. La primera de movimiento de tierras e infraestructura
de saneamiento, agua y energía eléctrica, con un presupuesto de
44.713.543 pesetas. La segunda de 93.710.543 y complemento
de 29.637.331 pesetas para el edificio de servicios múltiples,
pavimentación de calles, tratamiento del talud y accesos para
peatones y plantaciones. La última para pavimentaciones,
alumbrado, mobiliario urbano, jardinería complementaria y 147
puntos de luz.
La nueva feria de Puertollano ganaba en amplitud gracias a un
gran paseo longitudinal de 500 metros, a partir del cual partían
distintas calles y terrarios para la instalación de las atracciones,
casetas, etc.
Un ferial inaugurado por el vicepresidente del Gobierno Regional,
José María Barreda, en presencia del pregonero Lorenzo Díaz,
en un mayo que contó con cuatro casetas de Repsol-Química,
Círculo de Recreo y dos municipales, una de ellas dedicada
a la juventud y otra en colaboración con la Federación de
Asociaciones de Vecinos.
El nuevo Recinto Ferial fue el primer paso para la expansión
de la zona norte de Puertollano con importantes inversiones
públicas mediante la creación de infraestructuras esenciales
para el futuro, como el nuevo estadio Sánchez Menor, el pabellón
Antonio Rivilla o un nuevo parque en el degradado entorno del
Charcón de las Pocitas.
En poco tiempo el nuevo Recinto se integró en la vida de la
ciudad, acogió cada sábado el mercadillo de venta ambulante,
fue un espacio para compartir noches de calor en los veranos
de chiringuito y que también tuvo un hueco para un ruedo en el
que contemplar en la arena el duelo con la muerte y escuchar
canciones bajo las estrellas.
JULIO BAYO
LA NUEVA FERIA DE
PUERTOLLANO GANABA
EN AMPLITUD GRACIAS
A UN GRAN PASEO
LONGITUDINAL DE 500
METROS, A PARTIR
DEL CUAL PARTÍAN
DISTINTAS CALLES Y
TERRARIOS PARA LA
INSTALACIÓN DE LAS
ATRACCIONES, CASETAS,
ETC.
8 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Un centenario y cuatro recitales de
transición de
Gloria Fuertes en Puertollano
Gloria Fuertes, la creadora de una poesía descalza, desnuda y
rebelde, guardó entre sus papeles hasta los últimos días de 1995
el programa del primer recital que ofreció en Puertollano el 21
de octubre de 1975 y que ahora se expone, entre otros muchos
documentos, en la exposición de su centenario en el Centro
Cultural de la Villa de Madrid.
La niña de Lavapiés llegó a Puertollano a las puertas de la
renovación democrática para ofrecer su primer recital en la
Casa Municipal de Cultura, que por entonces se estrenaba como
nuevo espacio cultural sobre el antiguo solar de la Casa de
Correos de la calle Calzada.
Gloria Fuertes llevaba sobre su espalda una intensa actividad
literaria, pero la televisión hizo lo demás, sobre todo su presencia
en La cometa blanca y en especial en Un globo, dos globos,
tres globos, canción de la que es autora y que se convirtió en un
himno infantil para toda una generación.
Fuertes participó hasta en cuatro recitales en Puertollano
en 1975, 1977 y 1979 y en los que el denominador común fue
la masiva atracción generada entre el público, que llenó por
completo el salón de actos de la Casa de Cultura, y la amplia
repercusión generada en los medios de comunicación locales y
provinciales.
El 21 de octubre de 1975, a las ocho de la tarde, ofreció su primer
recital precedido por la presentación de la directora de la Casa
de Cultura, Rosalía Conde Guerrero. Era la primera vez que
pisaba nuestra ciudad, aunque conocía la provincia en rutas
anteriores por lugares como Almagro, aunque considera que en
su trabajo no era el esencial el paisaje sino el hombre que lo pisa.
A todos los asistentes sorprendió el “don” de comunicación que
Gloria tuvo no solo durante el acto, sino también a su paso por
comercio local o en el Paseo de San Gregorio, espacio en el que
generó gran expectación entre los jóvenes que se encontraban
en la zona.
Un recital que comenzó con sus composiciones autobiográficas
y acabó con sus poemas de humor. “A medida que sonaban sus
versos el interés del público iba creciendo tan visiblemente que
se quitaban de las manos las sillas facilitadas para aumentar la
capacidad de la sala. Cada poema nos arrancaba un aplauso
cerrado y unísono, como el si toda la sala sintiese lo mismo,
viviese lo mismo y Gloria fuera la portavoz de todos, la voz de
nuestras angustias y tristezas, de nuestras ansias de vivir y de
gozar”.
Días después en una entrevista a Alberto Sánchez Nieto
reconoce que no sabe si el público de Puertollano habrá leído
muchos libros de poesía, “pero saben mucho de poesía y han
llorado, han reído, han aplaudido, cuando debían llorar, reír y
aplaudir”.
La autora reconoce que su poesía es comunicación, es vuestra
vida y mi vida. “Es como hablar, en mi poesía, lo mismo hay amor,
y cualquier palabra es poesía, labrador, botijo, minero, cualquier
utensilio”.
La escritora es consciente de la repercusión que su obra tiene
entre los más pequeños que se sienten apasionados con sus
composiciones tan cercanas y directas. “Cuando escribo para
niños debo quitarme todas las preocupaciones de adulto, para
hacer al niño reir, imaginar, pensar”.
A Fuertes le costó abrirse camino en un mundo de hombres y
tiene claro que la poesía es más de mujeres, aunque quedaran
por romper muchas barreras. “Si se empieza a coger los libros
a los diez años y se empieza a escribir a los doce o catorce.
Es un desastre, y sobre todo en clase baja, no por la falta de
sensibilidad”.
Se avecinan tiempos de cambios, es hora de incertidumbre y hay
que posicionarse, aunque con cierto recelo de hacerlo a pecho
descubierto. “El poeta es bastante con ser poeta. No concibo
nada artístico mezclado con la política. El artista bastante hace
con escribir un poema o pintar un cuadro. Lo que ocurre es que
muchas veces a los poetas nos empluman un cartelito cuando
decimos algo que está bien, pero no tiene nada que ver”.
El viernes, 15 de abril, 1977, vuelve a Puertollano, esta vez en
doble recital, el primero para niños de 7 a 12 años y el segundo,
a las ocho de la tarde, para público en general. “La noticia ha
9PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
corrido ya por Puertollano y cuantos la oyeron la temporada
pasada o quedaron deseosos de otra, se han apresurado a dar la
enhorabuena a la Casa de Cultura por su iniciativa”.
El acontecimiento es recogido por las fotografías de José Rueda
y Candy, de nuevo con un salón de actos hasta la bandera, con
la presencia de muchas mujeres y público en pie que sigue con
interés cada poema que sale de su boca.
El joven locutor de Radio Popular, Juan Bautista, entrevista
a la poeta madrileña, que días más tarde publica en el diario
Lanza, al que confiesa que su éxito radica en su sencillez y
sinceridad. “Recito a la gente en su mismo lenguaje. Creo que
mis composiciones gustan a todos los públicos. Me encanta
viajar, tratar con la gente, dejarles mis composiciones. Compartir
con ellos unos minutos y saber sus alegrías y penas. A veces me
canso, pero me gusta mi trabajo y todas las incomodidades las
doy por bien empleadas”.
El martes 30 de enero de 1979 sería su última parada de Gloria
Fuertes en Puertollano, que tendría su continuidad un día
después con otro recital en el Instituto Juan de Avila de Ciudad
Real.
La presencia de Fuertes en nuestra ciudad va ligada a masiva
afluencia, al simbólico deseo de estar rodeada de mineros, y a
una entrevista en la prensa provincial, que en esta ocasión es
firmada por María Angeles Rabadán, a la que desvela que su
obra es muy autobiográfica, muy yoista y muy glorista.
Fuertes se abre de par en par a la sinceridad y revela que sus
temas son el hombre, la vida, el niño, Dios, la muerte, el amor,
la tristeza. “Enfoco la vida con luz, esperanza y amor, otros con
oscuridad, pistolas y odio”.
Sus ojos seguían siendo la de aquella niña del barrio de Lavapiés
con mirada de hambre y cuyo primer juguete fue una máquina
de escribir. La guerra le hizo ser pacifista, de apostar por la
bondad, de alejarse del egoísmo, de recetar amor a los que se
agujereaban de sobredosis, y rodearse del virginal corazón de
los niños porque nunca dejó de serlo. “Aunque mi flequillo esté
lleno de canas. Tengo canas de vivir. Soy infantil y el hecho de
presentir los fantasmas y saber que van a venir otros seres a
visitarnos me hace acercarme a los niños”.
Con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina, que
reafirmarían el liderazgo en la transición de Suárez, Gloria
Fuertes se fue de Puertollano para no volver, con el deseo de
que los buenos se unieran y los malos se contagiaran de ellos,
de creer en el más allá y también en el más acá, y sobre todo
de no tener miedo a la muerte. “Creo que no morimos cuando
morimos”. Ella, cien años después, no lo ha hecho.
JULIO BAYO
10 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
PUERTOLLANOFERIAMAYO201712
2 de mayo Día del Niño
Llega la Feria y la ilusión de los más pequeños inunda
nuestras vidas. Los “cacharritos” son la zona de diversión a
la que todos los niños piden ir. El Día del Niño, los feriantes
ponen a disposición de los papás una reducción en el
precio de las “fichas” para que los más peques puedan
disfrutar de lo lindo. Este año ese día mágico será el 2 de
mayo. ¡Ven a pasártelo bien!
FIESTA HOMENAJE A LOS MAYORES
2 de mayo, 6 de la tarde
Merienda y actuaciones de:
- Copla con Rafael Garcel
- Humor con Paco Calonge
- Vedette: Sonia Arnela
13PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Historias de nuestra Feria (27)
Luis Fernando Ramírez Madrid
DIRECTOR DEL ARCHIVO MUNICIPAL
La feria
anterior a la guerra
La proximidad de las fiestas, nos hacen sentirnos
bien. Cuando llegan las Ferias, el júbilo, el bullicio
y la alegría reinan por todas partes en Puertollano
y los ciudadanos utilizan sus mejores galas para
acudir a la cita que tiene con ella. Nos acercamos
deseosos a contemplar y sumergirnos en las Ferias
de nuestra ciudad, en esos conjuntos llenos de color
que consiguen que nuestra vista se encandile y goce
con el espectáculo de los giros que dan los aparatos,
con las tonalidades de los decorados, con las figuras
grotescas que anuncian las diversas facetas del
espectáculo estático o simplemente escuchan el
revoltijo de música y armonía que existe en el recinto
ferial.
El recinto ferial y sus paseos se convierten en un
continuo ir y venir de ciudadanos que hacen difícil la
contemplación de sus atracciones y la ocupación de
sus tenderetes y otros lugares de distracción, mientras
beben lo que las Ferias tienen de licor y disfrutan y
viven sus Ferias.
Durante unos días la ciudad, se olvidará de las
preocupaciones del trabajo cotidiano y vivirá su
contento, demostrando a quienes vengan de fuera su
sana alegría.
La feria anterior a la guerra
Para las Ferias de este año, la vuelta al
pasado la haré por la última feria antes
de que diera comienzo la guerra civil, la
época más dolorosa y triste de toda la
historia. Por entonces, Puertollano tenía
casi 20.000 habitantes, de ellos 9.870
eran mujeres y hombres 253 menos.
Había más nacimientos que muertes,
7 de cada 10 personas no sabían leer
ni escribir, había más matrimonios por
cada mil habitantes que hoy en día,
se utilizaban el centro telefónico y el
servicio telegráfico, la esperanza de vida
era de 50 años y la vida, como siempre,
estaba por las nubes (el pan que era
fundamental, costaba 52 céntimos, y
garbanzos, lentejas y judías, pasaban
de la peseta). Tres meses antes, el Frente
Popular había resultado vencedor en las elecciones y tres meses
después, la ciudad tenía ambiente de guerra con la población
movilizada.
Las casetas y puestos de aquella feria
Las Ferias son parte de la realidad histórica de nuestra ciudad y
ocupan un lugar destacado en su actividad y ocio, aunque solo
les quede su carácter festivo y desapareciera el componente
mercantil que tenían antes de que llegaran las mejoras de las
comunicaciones y la aparición de centros comerciales.
En la feria que daba entrada a la Guerra Civil, en Puertollano
predominaba lo económico sobre lo festivo. Lo pone de manifiesto
el hecho de que en el Real de la Feria, había muchísimas casetas
y puestos al aire que conformaban un auténtico mercado y donde
se podían adquirir productos de todo tipo: loza, carteras y petacas,
tijeras, juguetes, confitura, sartenes, confetis, cacharros, romanas,
cencerros, bisutería, que los consumidores de la localidad tenía la
oportunidad de conseguir a mejor precio, debido a la competencia
establecida entre puestos cuyos precios no podían ser vigilados
por las autoridades locales, al ser libres totalmente. Aumentó
extraordinariamente el número de puestos con navajas (14).
A pocos metros de distancia de las casetas anteriores, colocados
frente a la calle Alameda, estaban los puestos de dulces y
almendras garrapiñadas, turrones, gambas, cocos, caramelos, y
helados (uno de los 4 fue el de Vicente Morán).
El resto de la Feria, se acomodaba en lo que hoy es El Bosque. En
14 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
el cruce (no había problemas de tráfico) se colocaron los puestos
de bebidas y la churrería, parada y cierre ferial. Y, más adelante,
casetas de tiros, las olas y asientos voladores, el tiovivo, el Museo
de Joselito, la caseta de charlestón, la adivinación, los aparatos
fuerza y el circo.
En total, aquel año se instalaron 143 casetas puestos en el recinto
ferial para atender las necesidades de los feriantes de la época,
por los que el Ayuntamiento recaudó la friolera cantidad de 3.164
pesetas.
La hora de la diversión y el ruido
A pesar de la crítica situación de la mayoría de la población
pendiente de la difícil situación de la minería que agudizaba los
viejos problemas que habían llevado a la crisis en los años veinte,
y haciendo frente a una conflictividad social que alcanzó una de
las cotas más elevadas del siglo XX, la llegada de la Feria sirve
para evadirse, para olvidar las penurias y disfrutar del presente
festivo, porque la feria siempre fue para los de Puertollano como
una especie de “aquelarre” en el que enjambres de personas
circulan por los paseos, donde los viejos y jóvenes se aprietan en
un mismo afán: la diversión. Para contribuir a ello, el Ayuntamiento
contrató una serie de espectáculos de los que citaremos los
siguientes:
8 casetas de tiro
Como si fuera una premonición que permitiera “afinar” la puntería
de los hombres, aquel año, vinieron 8 casetas de tiro, 5 de tiro
al blanco y 3 de tiro a los botes. Por entonces, la reina de las
atracciones de la Feria era sin duda alguna el tiro. Para obtener
premios, había varios blancos: muñecas que se saludaban
moviendo los brazos y la cabeza; cajas de música que tocaban
una música cuando el disparo daba en el blanco; torres con
campanas, que repicaban al acertar el tirador; carreras ciclistas; y
dianas concéntricas. Las otras restantes eran, simplemente, tiro a
los botes. Las casetas ocupaban espacios de 18 m2 (la menor) a
42 m2 (la mayor).
Museo Joselito
Fue muy visitado el pequeño museo dedicado al célebre matador
de toros JOSELITO, considerado en muchas esferas como el
torero más completo de la historia. El museo estaba integrado por
fotografías, carteles, la prensa del ABC del día siguiente, recortes
de prensa y, cómo no, útiles del torero (capotes, muletas, montera
y varias espadas).
A la salida, los entendidos en toreo salían aún más y hablaban
de sus portentosas facultades, de su rivalidad con Belmonte, del
mano a mano con su cuñado Ignacio Sánchez Mejías en Talavera,
de «Bailador», que si era pequeño y burriciego, de por qué fue a
Talavera a torear donde encontró la muerte.
Olas y asientos voladores
Ese año, estuvieron presentes 2 olas y 2 asientos voladores, que
pertenecían a los empresarios Andrés Ferrari y Francisco Perucho.
Las olas, eran aparatos con asientos de forma diversa apuntados
sobre rieles circulares que siguen un esquema ondulado y
describen un doble movimiento de rotación en torno al eje central
y otro de traslación al subir y al bajar. Los mayores nos dicen que
en los 66 m2 que ocupaban los artilugios, esperaban mozalbetes
anhelantes para dar “viaje” con el dinero en la mano.
Los 2 asientos voladores colocados sirvieron para que los
pequeños ocupantes disfrutaran con la sensación producida
por ese intenso viaje por los aires. Pintados sin alardes, sus
asientos, ligeros e individuales que colgaban de la rueda
superior junto a unas cadenas de hierro que provocaba un
lento desplazamiento hacia arriba que lleva a los asientos hasta
tender a la horizontal.
El espectáculo más grande del mundo: el
circo
El único circo que vino a Puertollano aquel año fue el de E.
Romero, con una presentación mayúscula: forzudos, hombres
flecha, equilibristas, malabaristas, ilusionistas, magos, domadores
de bicicletas, números con payasos, o lo que es lo mismo, los
Marcus, Las hermanas Feliú, Fu Manchú, Gran Pepito y Bella
Carmen, y los Hermanos Pajares quienes hicieron las delicias del
público que llenó la carpa durante los tres días.
Considerados el espectáculo más grande del mundo, los circos
siempre han estado presentes en las Ferias de Puertollano. Son
espectáculos artísticos itinerantes que actúan dentro de una carpa
en la que hay pistas y galerías de asientos para el público y ofrecen
números de enorme variedad, tensión, “suspense” y vistosidad.
El circo llegó después de establecerse un acuerdo con el Alcalde
y comenzaban el montaje de la carpa en el lugar que se les asignó
(“Campo del Árbol”). Allí formaban una bóveda en torno a las
pistas alineando las sillas de los espectadores a su alrededor y lo
cubrían todo con lonas. Una vez sentado sus reales y habiendo
colocado todos los materiales, realizaban un vistoso pasacalle, con
música, números jocosos y con animales para hacer llamativa su
presencia y atraer al vecindario al circo.
También, se instalaron en la zona de El Bosque una caseta de
pastelería y repostería; 3 de adivinación; una de aparatos fuerza;
el Pabellón Madrid, un pequeño tiovivo de caballos; y una caseta
de charlestón donde se enseñaban los pasos de este baile.
La “cuerda”
También se celebró la feria de ganados (Cuerda), donde tenían
lugar importantes transacciones de ganado de todo tipo
(principalmente caballar, mular y vacuno). Se desarrollaba en las
eras del “Barranquillo” (situada a los lados de la carretera que
conduce de Puertollano hacia El Villar). Aquel año se colocaron 15
chilanques donde los visitantes podían “apagar” la sed.
Explosión de colores y despedida
Cuando finaliza la Feria, suena la campana y explotan los cohetes
y, durante minutos, el público alzaba la vista al cielo contemplando
admirado las ruedas de fuego, chispas y fuegos de colores que
dejaban maravillado a todos ante esas panorámicas fantásticas y
mágicas que resplandecían en el espacio. Luego, tenían lugar los
últimos pasos por el recinto, la despedida de la fiesta y de camino
a casa, muchos con los pies doloridos, ya pensaban en la cita del
próximo año.
Al día siguiente, la ciudad volvía al trabajo diario y sólo quedaba el
eco de las risas, las sirenas, el vocerío y los aplausos de las fiestas.
Pero aquel año, el futuro se iba a teñir de negro. 68 días después
tuvo lugar el levantamiento militar contra la Segunda República que
convirtió la ilusión y la esperanza existente en decepción y dolor y
significó un verdadero retroceso en todos los sentidos. Y por si ello
fuera poco, además, el fin de la Segunda República abriría la puerta
de un largo y oscuro túnel por el que una de las dos Españas se vio
obligada a cruzar.
15PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
16 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
ESPECTÁCULOS
El Kanishe
El showman y “gritarrista” de la Madre que los parió
emprende su carrera en solitario más desmadrado que nunca.
Acompañado de su banda te hará cantar, bailar, reír con las
versiones y mezclas más locas. Un espectáculo en riguroso
directo en el que hace un repaso a los grandes éxitos de pop-
rock nacional e internacional. Lleva más de 25 años como
guitarrista, cantante, compositor y productor. Trabaja con
The Buyakers
Nació
originalmente
como dúo en
agosto de 2003
en Boston (EE.
UU.), después
de que Víctor
Mohedano y
Sergio González
se hubieran
conocido en un
avión. En 2008
The Buyakers
se estableció
como trío,
incorporando al
genial músico
y trompetista
Jonathan Blanco y comenzando además a componer sus
primeros temas propios. Pero no es hasta 2010 cuando
The Buyakers se establece definitivamente como banda,
incorporando a Raúl Giménez a la batería y a Fernando
Ortega al bajo. Después incorporan a Gregorio Merchante a
la batería, a Carlos Mazoteras al laúd y a Fernando Fernández
al trombón. Antes de publicar oficialmente el primer disco,
incorporan a Pablo Cobos al teclado quedando completa por
fin la formación actual de The Buyakers. El 27 de junio de 2015
se presenta el disco “Empieza la Función” en exclusiva en
Puertollano. Su segundo disco, que será grabado y producido
por Miguel Ángel Hernando “Lichis” verá la luz en la
primavera de 2017. El título de este nuevo trabajo será “El bar
de los muertos”, cuyo single promocional de título homónimo
ha sido recientemente grabado en los estudios La Cochera.
Versión Beta
VERSION BETA, breve descripción
de una gran ilusión.
Somos un grupo de Puertollano de
reciente formación, hemos actuado el
año pasado en diversos locales y puntos
de nuestra ciudad, como la plaza de los
Salesianos en el Día de la Región y en
otras poblaciones cercanas a Puertollano.
Versionamos temas de los años 60 al 90, y algunos actuales.
Ahora Cohete Sport nos ha ofrecido la oportunidad de actuar
en el Paella Rock, festival musical de referencia en nuestra
ciudad, y esperamos con ansiedad que llegue el momento.
Esperamos que esto sea el prólogo de un gran libro que
queda por escribir.
Paella
Rock29 de abril.
20.00 horas.
Coso polivalente.
artistas como
O’Funk’illo, La
madre que los
parió, Fitoscopia
(Tributo a
Fito&Fitipaldis),
Pancho y Los
Villa y una larga
lista con la que se
ha forjado como
un maestro del
espectáculo.
17PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
CantaJuego
30 abril. 16.30 y 19.00 horas. Auditorio Municipal.
Llega a los escenarios del Auditorio Municipal Pedro
Almodóvar de Puertollano el 30 de Abril ¡Viva mi planeta!
El Espectáculo. Una apasionante historia en la que
conviven nuevas canciones, coreografías, vestuarios,
personajes, humor y por supuesto los grandes clásicos de
siempre.
Los CantaJuegos se enfrentan a la difícil tarea de revivir
un pueblo abandonado – Planeta Sostenible – respetando
el medio ambiente y el entorno natural. Un concurso
para ganar un molino eólico disparará una desopilante
búsqueda del tesoro para encontrar el regalo que les dé
acceso al sorteo. La solidaridad, el trabajo en equipo y el
respeto serán eje y moraleja de esta entretenida historia
que no dejará a nadie indiferente, con el indiscutible sello
de siempre de CantaJuego.
Desde Radio Olé llega la fiesta
denominada “Puertollano y Olé”, donde
se puede disfrutar de las actuaciones de
los principales artistas que suenan en la
programación radiofónica.
La cita es el jueves 4 de mayo a las 22.00
horas en la Plaza de Toros de la ciudad
industrial.
El cartel de este año contará con
destacados artistas de la emisora: La
Húngara, Los Sobraos, Molina, Sara
Salazar, Manzanita, Erica Leyva, Pilar
Valero Calaíta, Juanjo Jiménez.
Puertollano
y Olé
4 mayo.
22.00 horas.
Plaza de Toros
18 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
19PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
MClan
5 de mayo. 22.00 horas. Plaza de
toros.
La banda se formó en marzo de 1993,
cuando Carlos Tarque y Ricardo
Ruipérez se conocieron y decidieron
fusionarse (ambos tocaban en otros
grupos) y llamar al resto de los músicos
que acabarían conformando M-Clan.
Inicialmente, el quinteto murciano
apostaba por el rock sureño, del cual
son grandes seguidores. En la línea de
grupos como Black Crowes y deudor,
en alguna medida, del southern rock
fraguado en los años 70, M-Clan mezcla
el blues, el soul y el hard, dentro de una
coctelera que adquiere su efervescencia
en el directo. Con más de 20 años de
carrera musical a sus espaldas, son una
banda de referencia en el panorama
musical español.
20 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
Feria Mayo 2017
DÍA HORA LUGAR DEPORTE DENOMINACIÓN DE
LA PRUEBA
Del 22 al 30 de abril tarde COMPLEJO
DEPORTIVO Mª LUISA
CABAÑERO
TENIS XLVII TROFEO DE
TENIS “CIUDAD DE
PUERTOLLANO”
22 abril 15:00h. PABELLÓN “ANTONIO
RIVILLA”
FÚTBOL SALA LOCAL TROFEO FERIA DE MAYO
29 abril tarde ESTADIO “ SÁNCHEZ
MENOR “
RUGBY TORNEO RUGBY
MINEROS - RUGBY CLUB
CORNELLÁ
29 abril 11:00h. CED “JAVIER
BERMEJO”
ATLETISMO ESCOLAR IL TROFEO “CIUDAD
DE PUERTOLLANO”
ATLETISMO ESCOLAR
29 abril 16:00h. PABELLÓN “ANTONIO
RIVILLA”
AEROBIC DEPORTIVO CAMPEONATO REGIONAL
GIMNASIA AERÓBICA
29 abril mañana COMPLEJO
DEPORTIVO Mª LUISA
CABAÑERO
NATACIÓN JORNADA CAMPEONATO
REGIONAL DEPORTE
EDAD ESCOLAR
29 abril 10:00h. PARKING CERRÚ TÁNGANA TROFEO FERIA DE MAYO
30 abril 09:30h. CAMPOS “EL
POBLADO”
PETANCA TROFEO FERIA DE MAYO
30 abril 09:00h. EMBALSE DEL
VICARIO
PESCA DEPORTIVA LXXXV TROFEO FERIA DE
MAYO
1 mayo 11:30h. RECINTO FERIAL DEPORTE SALUD IV ANIVERSARIO ABONO
DEPORTE “CADENA 100”
5 mayo 08:00h. EMBALSE DEL
ORELLANA
PESCA DEPORTIVA I CONCURSO
INTERSOCIAL “CIUDAD
DE PUERTOLLANO
5 mayo 17:30h. CAMPO BOLOS “EL
VILLAR”
BOLOS TROFEO FERIA DE MAYO
INDIVIDUAL
6 mayo 17:30h. CAMPO BOLOS “EL
VILLAR”
BOLOS TROFEO FERIA DE MAYO
POR EQUIPOS
7 mayo M/T COMPLEJO
DEPORTIVO Mª LUISA
CABAÑERO
NATACIÓN COPA REGIONAL TROFEO
FERIA DE MAYO
7 mayo 12:00h. ESTADIO “CIUDAD DE
PUERTOLLANO”
FÚTBOL VETERANOS
PUERTOLLANO -
VETERANOS REAL
MADRID C.F.
10 mayo 16:00h. AA.VV. SANTA ANA TENIS DE MESA TROFEO FERIA DE MAYO
21 mayo 10:00h. ANEXO ESTADIO “
SÁNCHEZ MENOR “
TIRO CON ARCO XI TROFEO FERIA MAYO
- TORNEO NACIONAL
POSTAL
21PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
22 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
23PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Pellizcos de historia
de la Plaza de Toros de
Puertollano
Feria Taurina 2017
David Fandilla
“El Fandi”
Nace en Granada el 13 de agosto de 1981. Debuta con
picadores en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998, con
novillos de Vergara. En este importante día corta cuatro orejas
y un rabo. El 30 de abril de 1999 se presenta en Madrid, donde
corta una oreja. Toma la alternativa el 18 de junio de 2002
en Granada ante un toro de los Hermanos García Jiménez,
llamado “Elegante”. El padrino es José María Manzanares y
el testigo “El Juli”. Su confirmación tiene lugar el 17 de mayo
de 2002 en la Feria de San Isidro, donde corta oreja en su
segundo.
Durante la Feria de Granada en mayo de 2005 fue cogido por
un toro cuando remataba la faena. Fue intervenido en la plaza
de toros y, contra la indicación del médico, volvió al ruedo
para enfrentarse a los restantes toros de la tarde. Salió en
andas por la puerta grande.
Para muchos está considerado el mejor con las banderillas en
el panorama taurino actual. Su espectacularidad y riesgo lo
sitúan, sin duda, como uno de los grandes.
24 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Daniel Luque
Nació en Gerena (Sevilla), el 21 de noviembre de 1989. Hizo su
debut con caballos en Cortés de la Frontera, el 19 de marzo del
2005, con ganadería de Soto de la Fuente. En el cartel: Roque
Garito y Javier Bernal (corta cuatro orejas y dos rabos). Hizo
su debut en Acho el 29 de octubre de 2005, con novillos de
Montegrande. En el cartel Fernando Roca Rey y Alejandro Morilla.
Tomó la alternativa en Nimes la tarde del 24 de mayo de 2007,
con Julián López El Juli de padrino y Sebastián Castella de
testigo. El toro fue “Portante” de El Pilar. Corta oreja y oreja.
Hizo la confirmación de alternativa en Quito, la tarde del 1
de diciembre de 2007, acompañado por Joao Moura hijo,
Juan Bautista y reses de Mirafuente. Hizo la confirmación
de alternativa en Las Ventas, la tarde del 5 de junio de 2008,
acompañado por Javier Conde y José Tomás, con reses de
Victoriano del Río.
La confirmación de alternativa fue en La Monumental de México
la tarde del 20 de diciembre de 2009, acompañado por Guillermo
Capetillo y José Luis Angelino, con el toro: “Sangre Nueva” de
Juilio Hamdan.
López Simón
Nació en Madrid el 30 de noviembre de 1990. Hizo su debut
en público el 24 de junio de 2008. Debutó con picadores en
Barcelona el 2 de mayo de 2010 en un cartel completado por Jesús
Fernández y Conchi Ríos con novillos de Mari Carmen Camacho.
Hizo su presentación en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid)
el 30 de abril de 2011 junto a Cristian Escribano y Adrián de
Torres con novillos de Antonio Palla. Tomó la alternativa en Sevilla
compartiendo cartel con “Morante de la Puebla” y José María
Manzanares con toros de Núñez del Cuvillo el 26 de abril de 2012.
Confirmó la alternativa en Madrid el 14 de mayo de 2013 acartelado
con “El Cid” y Daniel Luque con toros de El Puerto de San Lorenzo.
TORREHANDILLA
Sigla UNZ
Localización Andalucía • Jaén
Propietario Cuadra TorreHerberos S.L.
Divisa Rojo
Finca “La Marquesa”
23220 VILCHES (Jaén).
Historia Ganadería creada en 2002, al
amparo del artículo 7 de los
Estatutos. Se crea por división
de la ganadería de “Jandilla”
adjudicándose a Domecq
Solís Hermanos el 40%
mediante sorteo, de las vacas y
sementales de la ganadería de
“Jandilla”. En 2007 es adquirida
por su actual propietario.
Procedencia actual “Jandilla”.
Antigüedad 12/08/2009
25PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
26 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
27PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
28 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Programa de La Feria de mayo 2017
de Puertollano
DÍA HORA LUGAR ACTO P.V.P.
Viernes
28 de abril
7:30 tarde
AUDITORIO
MUNICIPAL
Pregón de Ferias, a cargo de GRACI GALAN
NAVARRO , y periodista del Diario Lanza.
Entrega del premio del Certamen del cartel de
Ferias a Luis Fernando Arias Benítez.
Actuación del grupo de Percusión del Conservatorio
Pablo Sorozabal.
Gratuito con invitación
9:30 noche RECINTO FERIAL
Inauguración de la Feria de Mayo 2017 con la
presencia de los personajes de PEPA PIG, GEORGE
PIG Y OLAF, ELSA y ANA de FROZEN
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Actuación de la artista local ALBA DUQUE Gratuito
10 de la noche
ESCENARIO ZONA
CASETAS
Concierto a cargo de JDM & Dr. López y Dr. Bellido.
Fiesta electrolatina de Inauguración de Casetas.
Sábado
29 de abril
9 de la noche PLAZA DE TOROS
VIII PAELLA ROCK: música, plato de paella y
diversión con los grupos: EL KANICHE, THE
BUYAKERS y VERSION BETA
Organiza Cohete Sport.
Gratuito, con aportación de al
menos 1 kg. de alimentos no
perecederos a corto plazo.
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Orquesta KIMBARA Gratuito
Domingo
30 de abril
12 de la
mañana
CONCHA DE LA
MÚSICA
Concierto de Ferias de la Banda Municipal de
Música
Gratuito
2 de la tarde
ESCENARIO ZONA
CASETAS
Mater Class de Sevillanas, a cargo de Mari Carmen
Fernández Fariñas, monitora de la Universidad
Popular
Gratuito
4:30 y 7 de la
tarde
AUDITORIO
MUNICIPAL
Concierto infantil de CANTAJUEGO “Viva mi
Planeta”
Anticipada dependiendo zona:
24 €, 20 €, 18 € y 15 €.
Recargo el día de actuación
3 €.
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Orquesta CHANNEL Gratuito
Lunes
1 de mayo
Fiesta Nal.
11:30 de la
mañana
ESCENARIO ZONA
DE CASETAS
Aniversario Abono Deporte Cadena 100.
Actividades, concierto, hinchables, cervezada
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Orquesta AL ALBA Gratuito
Martes
2 de mayo
DIADEL NIÑO
1 h. de la tarde
ZONA CASETAS Y
CHIRINGUITOS
Cervezada Popular
6 de la tarde
CASETA
MUNICIPAL
Fiesta Homenaje a los Mayores: Merienda y
actuaciones de: Copla con RAFAEL GARCEL
Vedette
Humor con PACO CALONGE
Gratuito
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Cuarteto CONEXION Gratuito
Miércoles
3 de mayo
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Cuarteto CONEXION Gratuito
Jueves
4 de Mayo
10 de la noche PLAZA DE TOROS
“Puertollano y Olé” (Concierto de Radiolé):
La Húngara, Los sobraos, Molina, Sara Salazar,
Manzanita, Erica Leyva, Pilar Valero Calaita, Juanjo
Jimenez
Gratuito con invitación hasta
completar aforo
10 de la noche CARPA MUNICIPAL Orquesta ROCHER Gratuito
29PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Nota: Los actos programados pueden sufrir alguna variación en los horarios reflejados posterior a la impresión de esta publicación.
Carpa Municipal en Plaza de Entrada al Recinto Ferial. Conciertos y espectáculos musicales
Fiesta de los Mayores (Merienda y espectáculo)
Espectáculo Taurino
Actividades Culturales y Lúdicas
Inauguración
Viernes
5 de mayo
Fiesta
Local
2 de la tarde
CASETA
MUNICIPAL
Mediodía Rociero
Actuación del grupo ARTE Y COMPAS
Gratuito
7 de la tarde
PLZA. ENTRADA
RECINTO FERIAL
Exihibición de Taekwondo
Organiza Gimnasio Kim
Gratuito
10 de la noche PLAZA DE TOROS Concierto de MCLAN 15 €
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Orquesta Orquesta PURA VIDA Gratuito
Sábado
6 de mayo
1 de la tarde RECINTO FERIAL
Encuentro de Charangas
Organiza TATUM TATUM
Gratuito
2 de la tarde
CASETA
MUNICIPAL
Mediodía Rociero Gratuito
9:30 de la
noche
AUDITORIO
MUNICIPAL
Concierto de ARA MALIKIAN
Butaca 28 € y anfiteatro 25 €
Recargo el día de la función
2,5 €
10 de la noche
CASETA
MUNICIPAL
Orquesta Orquesta PURA VIDA Gratuito
Domingo
7 de mayo
1 de la tarde
PLAZA DE
ENTRADA AL
RECINTO FERIAL
Carrera de correpasillos, triciclos y bicicletas
Organiza Juguetos
Gratuito
6 de la tarde PLAZA DE TOROS
Monumental corrida de toros a cargo de los diestros
David fandila “EL FANDI”, DANIEL LUQUE y LOPEZ
SIMÓN
Ganadería: TORREHANDILLA.
Sombra: Palcos: 40 €, Barrera
45 €, contrabrr.:35, Tendido 30
€ Jubilados: 25 €
Niños: hasta 14 años gratuitos
acompañados de un adulto
con entrada
Sol: Barrera 35 €, Contrabrr.:
30 €, Tendido 25 €, jubilados
20 €, niños hasta 14 años gratis
acompañados de un adulto
con entrada
7 de la tarde
AUDITORIO
MUNICIPAL
Concierto de ARA MALIKIAN
Butaca 28 € y anfiteatro 25 €
Recargo el día de la función
2,5 €
OTROS ACTOS
Del 5 al 30
de abril
“TAUROMAQUIA”
Exposición de “JOSÉ FUENTES” de Serigrafía Digital
INAUGURACIÓN: EL DÍA 5 DE ABRIL, A LAS 11:00 HORAS
Lugar: MUSEO MUNICIPAL
(PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA)
20, 21, 22,
23 – 27, 28,
29 y 30 de
abril de
2017
III CONCURSO DE TAPAS “YO SOY TAPEADOR”
Horario Jueves de 20:00 h. a 23:30 h. Resto de días de 13:00 h. a 16:30 h. y de 20:00 h. a 23:30 h.
PRECIO DE LA TAPA: 1,50 €
FiestadelSANTOVOTO
Del 30 de
mayo al 4
de junio
Del 30 de
mayo al 4 de
junio
PASEO DEL
BOSQUE
Mercado Medieval del Santo Voto
Día 31 mayo
GLTA. VIRGEN DE
GRACIA
Premios de Orden del Sto. Voto, Festival de Folclore,
encendido de las Ollas y reparto de bollos
Día 1 de junio
GLTA. VIRGEN DE
GRACIA
Reparto de Guiso del Santo Voto y reparto de bollos
Día 2 de junio
GLTA. VIRGEN DE
GRACIA
Concierto: EFECTO PASILLO GRATUITO
30 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
31PUERTOLLANOFERIAMAYO2017
Programacion feria mayo_2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018
Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018
Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018David Carrero Fdez-Baillo
 
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990maranchon
 
BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019
BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019
BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019ayuntamiento cazalla
 
Dossier Festival Acústicos al Fresquito
Dossier Festival Acústicos al Fresquito Dossier Festival Acústicos al Fresquito
Dossier Festival Acústicos al Fresquito Miguel Ángel Gragera
 
Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015AytoCullar
 
Programa Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride Madrid
Programa Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride MadridPrograma Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride Madrid
Programa Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride MadridFiestas de Madrid
 
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.Juan Antonio López
 
Fiestas rosario 2012 Medina de Pomar
Fiestas rosario 2012 Medina de PomarFiestas rosario 2012 Medina de Pomar
Fiestas rosario 2012 Medina de PomarCEDER Merindades
 
Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Asociación Viejo
 

La actualidad más candente (14)

Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018
Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018
Libro y Programa de Feria y Fiestas de Herencia 2018
 
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990AñO 3 Nº 10 Junio 1990
AñO 3 Nº 10 Junio 1990
 
BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019
BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019
BOLETÍN MUNICIPAL 8º EDICIÓN 2019
 
Dossier Festival Acústicos al Fresquito
Dossier Festival Acústicos al Fresquito Dossier Festival Acústicos al Fresquito
Dossier Festival Acústicos al Fresquito
 
Revista de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2015
Revista de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2015Revista de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2015
Revista de las Fiestas de Carthagineses y Romanos 2015
 
Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015Revista Fiestas de San Agustín 2015
Revista Fiestas de San Agustín 2015
 
Programa Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride Madrid
Programa Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride MadridPrograma Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride Madrid
Programa Orgullo Gay Madrid 2015 - GayPride Madrid
 
20119800 eem01de12
20119800    eem01de1220119800    eem01de12
20119800 eem01de12
 
BOLETÍN MUNICIPAL JUNIO 2018
BOLETÍN MUNICIPAL JUNIO 2018BOLETÍN MUNICIPAL JUNIO 2018
BOLETÍN MUNICIPAL JUNIO 2018
 
LA JALVIA edición 25 junio 2013
LA JALVIA edición 25 junio 2013LA JALVIA edición 25 junio 2013
LA JALVIA edición 25 junio 2013
 
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
REVISTA Nº32 FERIA Y FIESTAS DE QUESADA, JAÉN.
 
Contraportada del Heraldo de Aragon
Contraportada del Heraldo de AragonContraportada del Heraldo de Aragon
Contraportada del Heraldo de Aragon
 
Fiestas rosario 2012 Medina de Pomar
Fiestas rosario 2012 Medina de PomarFiestas rosario 2012 Medina de Pomar
Fiestas rosario 2012 Medina de Pomar
 
Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009 Programa Fiestas San Roque 2009
Programa Fiestas San Roque 2009
 

Similar a Programacion feria mayo_2017

Programa de Fiestas Poblachuela 2015
Programa de Fiestas Poblachuela 2015Programa de Fiestas Poblachuela 2015
Programa de Fiestas Poblachuela 2015miciudadreal
 
Programa del Carnaval 2015 de Ciudad Real
Programa del Carnaval 2015 de Ciudad RealPrograma del Carnaval 2015 de Ciudad Real
Programa del Carnaval 2015 de Ciudad Realmiciudadreal
 
Ciudad real fiestas 2017
Ciudad real fiestas 2017Ciudad real fiestas 2017
Ciudad real fiestas 2017miciudadreal
 
Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015
Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015
Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015Fiestas de Madrid
 
REVISTA ACT EL CORRO TOROS DE MAYO 2024
REVISTA ACT EL CORRO  TOROS DE MAYO 2024REVISTA ACT EL CORRO  TOROS DE MAYO 2024
REVISTA ACT EL CORRO TOROS DE MAYO 2024ACTELCORROPeafiel
 
Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012
Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012
Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012Divas Aire
 
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3 de a...
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3  de a...Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3  de a...
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3 de a...Luis Fernando Tascón Montes
 
Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017
Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017
Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017Ayuntamiento Los Molinos
 
Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016
Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016
Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016Fiestas de Madrid
 
Libro feria y fiestas 2018 villarrobledo
Libro feria y fiestas 2018 villarrobledoLibro feria y fiestas 2018 villarrobledo
Libro feria y fiestas 2018 villarrobledocaarmengarcia
 
Libro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completo
Libro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completoLibro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completo
Libro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completoDavid Carrero Fdez-Baillo
 

Similar a Programacion feria mayo_2017 (20)

Feria Real 2019
Feria Real 2019Feria Real 2019
Feria Real 2019
 
Programa de Fiestas Poblachuela 2015
Programa de Fiestas Poblachuela 2015Programa de Fiestas Poblachuela 2015
Programa de Fiestas Poblachuela 2015
 
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013 FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
FERIAP'13 revista Puertollano fiestas 2013
 
Programa del Carnaval 2015 de Ciudad Real
Programa del Carnaval 2015 de Ciudad RealPrograma del Carnaval 2015 de Ciudad Real
Programa del Carnaval 2015 de Ciudad Real
 
Ciudad real fiestas 2017
Ciudad real fiestas 2017Ciudad real fiestas 2017
Ciudad real fiestas 2017
 
Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018
 
Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018Programa Feria Ubeda 2018
Programa Feria Ubeda 2018
 
LA CRÓNICA 660
LA CRÓNICA 660LA CRÓNICA 660
LA CRÓNICA 660
 
Programa de Feria Pozo Alcón 2018
Programa de Feria Pozo Alcón 2018Programa de Feria Pozo Alcón 2018
Programa de Feria Pozo Alcón 2018
 
Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015
Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015
Fiestas San Sebastian de los Reyes 2015
 
Poblachuela 2018
Poblachuela 2018Poblachuela 2018
Poblachuela 2018
 
REVISTA ACT EL CORRO TOROS DE MAYO 2024
REVISTA ACT EL CORRO  TOROS DE MAYO 2024REVISTA ACT EL CORRO  TOROS DE MAYO 2024
REVISTA ACT EL CORRO TOROS DE MAYO 2024
 
Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012
Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012
Boletin palmira viernes 3 de agosto del 2012
 
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3 de a...
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3  de a...Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3  de a...
Boletín 150 de la Alcaldía de Palmira por La Hora de Palmira (viernes 3 de a...
 
Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018Programación del Carnaval de Herencia 2018
Programación del Carnaval de Herencia 2018
 
Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017
Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017
Revista Moliendo letras. Nº 5 año 1. Mayo-Junio 2017
 
Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016
Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016
Programa Fiestas de San Fernando de Henares 2016
 
Libro feria y fiestas 2018 villarrobledo
Libro feria y fiestas 2018 villarrobledoLibro feria y fiestas 2018 villarrobledo
Libro feria y fiestas 2018 villarrobledo
 
La Huella de Irapuato
La Huella de Irapuato La Huella de Irapuato
La Huella de Irapuato
 
Libro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completo
Libro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completoLibro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completo
Libro de Feria y Fiestas de Herencia 2017 completo
 

Más de miciudadreal

GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019miciudadreal
 
Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021miciudadreal
 
Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021miciudadreal
 
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3miciudadreal
 
Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021miciudadreal
 
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdadMemoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdadmiciudadreal
 
Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021miciudadreal
 
Programa Navidad de Ciudad Real
Programa Navidad  de Ciudad RealPrograma Navidad  de Ciudad Real
Programa Navidad de Ciudad Realmiciudadreal
 
Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020miciudadreal
 
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agostoProyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agostomiciudadreal
 
Guía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad RealGuía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad Realmiciudadreal
 
Cine de verano 2020
Cine de verano 2020Cine de verano 2020
Cine de verano 2020miciudadreal
 
Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020miciudadreal
 
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19miciudadreal
 
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacionmiciudadreal
 
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Realestablecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Realmiciudadreal
 
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilioDefinitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domiciliomiciudadreal
 
Estatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_pradoEstatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_pradomiciudadreal
 

Más de miciudadreal (20)

GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
GRADO DE CUMPLIMIENTO PROGRAMA 2019
 
Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021Inversiones edusi 2021
Inversiones edusi 2021
 
Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021Actuaciones mantenimiento 2021
Actuaciones mantenimiento 2021
 
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
Resolucion medidas nivel iii reforzadas provincia ciudad real 3
 
Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021Actuaciones urbanismo 2021
Actuaciones urbanismo 2021
 
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdadMemoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
Memoria. pan de empleo 2020. agentes de igualdad
 
Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021Presentacion presupuestos municipales 2021
Presentacion presupuestos municipales 2021
 
Programa Navidad de Ciudad Real
Programa Navidad  de Ciudad RealPrograma Navidad  de Ciudad Real
Programa Navidad de Ciudad Real
 
Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020Dia de los difuntos 2020
Dia de los difuntos 2020
 
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agostoProyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
Proyectos Junta de Gobierno 10 de agosto
 
Guía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad RealGuía conciliación Ciudad Real
Guía conciliación Ciudad Real
 
Cine de verano 2020
Cine de verano 2020Cine de verano 2020
Cine de verano 2020
 
Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020Barrios culturales verano 2020
Barrios culturales verano 2020
 
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
Decreto 24/2020 de 19 de junio - medidas frente al COVID-19
 
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
2020 06-03 propuestas up al borrador de bases para el fondo de reactivacion
 
Dia museos 2020
Dia museos 2020Dia museos 2020
Dia museos 2020
 
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Realestablecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
establecimientos que sirven a domicilio en Ciudad Real
 
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilioDefinitivo establecimientos que sirven a domicilio
Definitivo establecimientos que sirven a domicilio
 
Clm makers
Clm makersClm makers
Clm makers
 
Estatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_pradoEstatutos virgen del_prado
Estatutos virgen del_prado
 

Último

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 

Último (16)

Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 

Programacion feria mayo_2017

  • 1. Especial Feria de Mayo Puertollano Del 28 de abril al 7 de Mayo www.facebook.com/aytopuertollanowww.puertollano.es @aytopuertollano FERIAP’17
  • 2.
  • 3. 3PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Puertollano se prepara para celebrar la Feria de Mayo, una cita anual que coincide con la primavera y llena la ciudad de fiestas y alegría. Una semana mágica llena de ilusiones que nos invita a vivir con entusiasmo y al mismo tiempo nos trae los recuerdos inolvidables de nuestra niñez: casetas, tiovivos, vértigo y un atracón de chucherías. Pero la Feria de Mayo es también nuestra identidad, la que representa la esencia puertollanera más auténtica y nos proyecta al futuro; la que combina como ningún otro momento tradición, historia y encuentro entre generaciones, como viene sucediendo durante más de un siglo. De nuevo tendremos la oportunidad de estrechar los lazos de amistad con nuestros vecinos, con aquellos que nos visitan y con los que dejaron Puertollano un día y que vuelven año tras año a disfrutar de estas fiestas con sus familiares y amigos. Hemos programado una Feria pensando en que cada uno de vosotros encuentre su lugar. Como Alcaldesa quiero disfrutar con vosotros y os pido, una vez más, que bajo el enorme arco SALUDA feria de mayo´17 de luces que sirve de pórtico de entrada al Recinto Ferial, dejemos atrás diferencias y aunemos alegría, hospitalidad y sana diversión en estas ferias de mayo 2017. De nuevo nos disponemos a celebrar nuestra Feria con regocijo y entusiasmo. Empiezan unos días de convivencia y festejos que son posibles gracias al esfuerzo de cientos de personas: Cuerpos de Seguridad, Voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja, trabajadores municipales, etc. A todos ellos, mi más profundo agradecimiento. Y a todos vosotros, os deseo una Feliz Feria de Mayo 2017 Mayte Fernández Molina Alcaldesa de Puertollano
  • 4. 4 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 D.L.: CR 311-2012 Plaza Constitución 1, 13.500 Puertollano www.puertollano.es Coordinación: Concejalía de Festejos Saluda de la Alcaldesa.............................................................................................................................3 Pregonera 2017........................................................................................................................................................5 Del Paseo a las 630 en primavera, un cuarto de siglo de Ferial.............................................................................................................................................................6 Un centenario y cuatro recitales de transición de Gloria Fuertes en Puertollano.....................................................................................................8 Plano del recinto ferial...........................................................................................................................10 Día del Niño................................................................................................................................................................12 Fiesta de los Mayores..............................................................................................................................12 La Feria anterior a la guerra.........................................................................................................13 Espectáculos Paella Rock...............................................................................................................................................16 CantaJuego...............................................................................................................................................17 Puertollano y Olé............................................................................................................................17 MClan..................................................................................................................................................................19 Programación de actividades deportivas........................................................20 Pellizcos de historia de la Plaza de Toros de Puertollano.................................................................................................................................................................23 Feria Taurina 2017..........................................................................................................................................23 Programa de la Feria de Mayo 2017............................................................................28 Sumario
  • 5. 5PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Graci Galán, Pregonera 2017 Lo primero que ha de saber, usted que está leyendo este artículo, es que la pregonera de la Feria de Mayo de 2017 es, por encima de todo, una apasionada de Puertollano, y no solo por ser su ciudad de nacimiento y residencia. Graci Galán Navarro nace en esta localidad en una familia históricamente vinculada a la minería del carbón; no en vano sus antepasados paternos llegaron a la ciudad buscando ese sustento económico en aquellos años de dificultad. Una anécdota habitualmente comentada entre los círculos más próximos recuerda como parte de su familia vivió en primera persona la visita del inolvidable artista Antonio Molina para grabar la película Esta voz es una mina. Si esta unión minera no fuera suficiente justificación para ser puertollanense de pro, una rama más cercana de su árbol genealógico la une con el complejo petroquímico existente en la ciudad. Estamos cerca de cerrar ese círculo de estirpe puertollanense de pura cepa. Superados sus años de juventud y estudios en la ciudad industrial, decide dar el salto a Madrid para cursar la licenciatura en Ciencias de la Información, rama periodismo. Corrían los años 90 del siglo pasado, cuando nuestra pregonera apuesta por dar cumplimiento a uno de sus anhelos de adolescencia, ser periodista por encima de cualquier otra profesión. Con la licenciatura en el bolsillo, comienza su andadura profesional que la vincula, desde el principio, con la ciudad minera. Su experiencia laboral la lleva a trabajar en el mundo radiofónico, primero, y en el periodismo escrito después. Actualmente, y desde hace más de una década, cuenta las noticias de la ciudad y la comarca a los lectores del periódico Lanza. A lo largo de todos estos años, la pregonera de nuestra Feria de Mayo ha vivido en primera persona todos y cada uno de los acontecimientos informativos más destacados en los más diversos ámbitos de nuestra sociedad, convirtiéndose en una de las voces que han llevado la ciudad de Puertollano más allá del monumento al minero, las barriadas del Poblado o Fraternidad y el polígono de la Nava. Y todo ello lo ha hecho sin olvidar que el agua agria es un elemento indispensable para un puertollanense, algo que transmite cada día a sus dos hijos, unos mozalbetes que refuerzan la vinculación de la pregonera con su ciudad y que son parte indispensable en su quehacer cotidiano cuando se acercan unas fechas tan señaladas en el calendario como la Feria de Mayo. En estos días, la conciliación laboral y familiar de la pregonera, y de otros muchos vecinos, abre un apartado especial para visitar el recinto ferial y participar de la alegría de sus hijos y sus amigos para disfrutar de diez días de feria y diversión. Seguro que una de las noticias que leerán en los medios de comunicación será esa, que los puertollanenses viven y disfrutan de su Feria de Mayo con la intensidad que se merece. Feliz Feria de Mayo.
  • 6. 6 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Muchos sentimos añoranza por aquella Feria del Paseo que vivimos con ojos de niño, pero esta ciudad no podía quedarse en lo que inventaron y consolidaron los que nos antecedieron. Como cualquier importante cambio en nuestras vidas, también surgieron dudas y reticencias de muchos y desde posiciones políticas si la decisión era acertada o no de trasladar la Feria del Paseo de San Gregorio a casi a las puertas de Argamasilla y romper por completo el esquema festivo cultivado a fuerza de la costumbre. El proyecto de construcción de un aparcamiento subterráneo de 608 plazas en El Bosque, con una inversión de 454.361.787 pesetas, de forma indirecta aceleró la propuesta de sacar de la ciudad el modelo tradicional de feria, que en realidad generaba molestias a los vecinos, sobre todo por ruido, y que a la vez limitaba sus posibilidades de crecimiento, de diversificarse y una mayor implicación social. No había espacio para más, la caseta se tenía que ubicar en la zona de la Virgen de Gracia y algunas instalaciones junto a la báscula. Ya en las fiestas de septiembre de 1985 se inician las obras del nuevo viaducto-puente de ferrocarril sobre la carretera nacional 420, lo que lleva aparejado reducir el espacio ferial y eliminar la posibilidad de disponer de una caseta que se sustituye por una verbena popular. Fue el punto y final a la feria del Paseo, a aquella hilera de turroneros, a pisotear una y otra vez aquella tierra de El Bosque sobre las entrañas del refugio antiaéreo de la guerra civil, a la búsqueda de sonidos, colores e ilusiones que nos llegaban cada primavera. Era nuestra feria la de la siempre, de la que había llegado el momento de despedirse. La Feria se va sin Ferial y hasta entonces se optó como temporal solución un emplazamiento provisional, que duraría cinco años, con una ubicación en la barriada 630 junto a la Avenida de Almadén y calle Daimiel hasta que se urbanizara por completo la zona elegida junto a la Nacional 420. El cambio va más allá y solo tiene que ver con el lugar sino también con democratizar más la feria, con una apertura a la participación y la presencia de casetas de colectivos. El 1 de mayo se 1986 se inauguraban aquellas primeras ferias en las 630 en el nuevo espacio de “emergencia” con la presencia del alcalde, Ramón Fernández Espinosa, el embajador de Colombia, Pedro Gómez y el alcalde de Albacete, José Jerez. El alcalde con bastón en mano y collar al cuello acudió en la comitiva, tras la reina de las fiestas Consuelo Criado Caballero, damas de honor Ana Belén Castellanos y Pilar González y la reina infantil María Nieves García de las Bayonas, para proceder al corte de la cinta, mientras que la banda municipal entonaba el himno nacional. Del Paseo a las 630 en primavera, un cuarto de siglo de Ferial Las vivencias feriales para un tercio de la población de Puertollano, toda una generación, han tenido como espacio permanente los 60.000 metros cuadrados que se urbanizaron en 1991 para acoger toda una escenografía de luces, diversión y de encuentro cada mes de mayo y septiembre. La Feria salió de la ciudad para quedarse, evolucionar y crecer.
  • 7. 7PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Un año con desfile de carrozas en el Paseo de San Gregorio y representaciones en el Teatro Cine Córdoba, con la compañía de revistas de Arévalo, Hermanas Hurtado y Manolo Cal con “La risa está aquí” y la Compañía Calderón de la Barca con “Las Cartas boca abajo” de Buero Vallejo con José María Guillén y Pastor Serrador. Tampoco faltó La Movida Popera, que se mantuvo en el gimnasio municipal de la calle Copa, con la actuación del 3 de mayo de Kortatu y Duncan Dhu, en un concierto en el que nació la leyenda del molar de Mikel Eretxun. Por entonces en mayo se ofrecía un espectáculo de fuegos artificiales, no como en nuestros días que se limita a las fiestas patronales. Justo ese año se tuvo que suspender ante al grave accidente sufrido por la empresa contratada, Pirotécnicas Manchegas de Madridejos, que se llevó por delante la vida de dos de sus trabajadores. El traslado conllevó opiniones de todo tipo y divergencias políticas. Por un lado los socialistas defendían que suponía una importante innovación al evitar deterioros en el Paseo y molestias vecinales, mientras que los populares ya auguraban que la decisión no había sido recibida con buen agrado por los ciudadanos que no aceptaban que la feria saliera del centro y los perjuicios económicos que padecerían comercios y bares, aunque valoraban el fomento de la participación. El nuevo recinto ferial abriría sus puertas en mayo de 1991, tras cuatro años de obras, y una inversión de 230.543.579 pesetas en tres fases. La primera de movimiento de tierras e infraestructura de saneamiento, agua y energía eléctrica, con un presupuesto de 44.713.543 pesetas. La segunda de 93.710.543 y complemento de 29.637.331 pesetas para el edificio de servicios múltiples, pavimentación de calles, tratamiento del talud y accesos para peatones y plantaciones. La última para pavimentaciones, alumbrado, mobiliario urbano, jardinería complementaria y 147 puntos de luz. La nueva feria de Puertollano ganaba en amplitud gracias a un gran paseo longitudinal de 500 metros, a partir del cual partían distintas calles y terrarios para la instalación de las atracciones, casetas, etc. Un ferial inaugurado por el vicepresidente del Gobierno Regional, José María Barreda, en presencia del pregonero Lorenzo Díaz, en un mayo que contó con cuatro casetas de Repsol-Química, Círculo de Recreo y dos municipales, una de ellas dedicada a la juventud y otra en colaboración con la Federación de Asociaciones de Vecinos. El nuevo Recinto Ferial fue el primer paso para la expansión de la zona norte de Puertollano con importantes inversiones públicas mediante la creación de infraestructuras esenciales para el futuro, como el nuevo estadio Sánchez Menor, el pabellón Antonio Rivilla o un nuevo parque en el degradado entorno del Charcón de las Pocitas. En poco tiempo el nuevo Recinto se integró en la vida de la ciudad, acogió cada sábado el mercadillo de venta ambulante, fue un espacio para compartir noches de calor en los veranos de chiringuito y que también tuvo un hueco para un ruedo en el que contemplar en la arena el duelo con la muerte y escuchar canciones bajo las estrellas. JULIO BAYO LA NUEVA FERIA DE PUERTOLLANO GANABA EN AMPLITUD GRACIAS A UN GRAN PASEO LONGITUDINAL DE 500 METROS, A PARTIR DEL CUAL PARTÍAN DISTINTAS CALLES Y TERRARIOS PARA LA INSTALACIÓN DE LAS ATRACCIONES, CASETAS, ETC.
  • 8. 8 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Un centenario y cuatro recitales de transición de Gloria Fuertes en Puertollano Gloria Fuertes, la creadora de una poesía descalza, desnuda y rebelde, guardó entre sus papeles hasta los últimos días de 1995 el programa del primer recital que ofreció en Puertollano el 21 de octubre de 1975 y que ahora se expone, entre otros muchos documentos, en la exposición de su centenario en el Centro Cultural de la Villa de Madrid. La niña de Lavapiés llegó a Puertollano a las puertas de la renovación democrática para ofrecer su primer recital en la Casa Municipal de Cultura, que por entonces se estrenaba como nuevo espacio cultural sobre el antiguo solar de la Casa de Correos de la calle Calzada. Gloria Fuertes llevaba sobre su espalda una intensa actividad literaria, pero la televisión hizo lo demás, sobre todo su presencia en La cometa blanca y en especial en Un globo, dos globos, tres globos, canción de la que es autora y que se convirtió en un himno infantil para toda una generación. Fuertes participó hasta en cuatro recitales en Puertollano en 1975, 1977 y 1979 y en los que el denominador común fue la masiva atracción generada entre el público, que llenó por completo el salón de actos de la Casa de Cultura, y la amplia repercusión generada en los medios de comunicación locales y provinciales. El 21 de octubre de 1975, a las ocho de la tarde, ofreció su primer recital precedido por la presentación de la directora de la Casa de Cultura, Rosalía Conde Guerrero. Era la primera vez que pisaba nuestra ciudad, aunque conocía la provincia en rutas anteriores por lugares como Almagro, aunque considera que en su trabajo no era el esencial el paisaje sino el hombre que lo pisa. A todos los asistentes sorprendió el “don” de comunicación que Gloria tuvo no solo durante el acto, sino también a su paso por comercio local o en el Paseo de San Gregorio, espacio en el que generó gran expectación entre los jóvenes que se encontraban en la zona. Un recital que comenzó con sus composiciones autobiográficas y acabó con sus poemas de humor. “A medida que sonaban sus versos el interés del público iba creciendo tan visiblemente que se quitaban de las manos las sillas facilitadas para aumentar la capacidad de la sala. Cada poema nos arrancaba un aplauso cerrado y unísono, como el si toda la sala sintiese lo mismo, viviese lo mismo y Gloria fuera la portavoz de todos, la voz de nuestras angustias y tristezas, de nuestras ansias de vivir y de gozar”. Días después en una entrevista a Alberto Sánchez Nieto reconoce que no sabe si el público de Puertollano habrá leído muchos libros de poesía, “pero saben mucho de poesía y han llorado, han reído, han aplaudido, cuando debían llorar, reír y aplaudir”. La autora reconoce que su poesía es comunicación, es vuestra vida y mi vida. “Es como hablar, en mi poesía, lo mismo hay amor, y cualquier palabra es poesía, labrador, botijo, minero, cualquier utensilio”. La escritora es consciente de la repercusión que su obra tiene entre los más pequeños que se sienten apasionados con sus composiciones tan cercanas y directas. “Cuando escribo para niños debo quitarme todas las preocupaciones de adulto, para hacer al niño reir, imaginar, pensar”. A Fuertes le costó abrirse camino en un mundo de hombres y tiene claro que la poesía es más de mujeres, aunque quedaran por romper muchas barreras. “Si se empieza a coger los libros a los diez años y se empieza a escribir a los doce o catorce. Es un desastre, y sobre todo en clase baja, no por la falta de sensibilidad”. Se avecinan tiempos de cambios, es hora de incertidumbre y hay que posicionarse, aunque con cierto recelo de hacerlo a pecho descubierto. “El poeta es bastante con ser poeta. No concibo nada artístico mezclado con la política. El artista bastante hace con escribir un poema o pintar un cuadro. Lo que ocurre es que muchas veces a los poetas nos empluman un cartelito cuando decimos algo que está bien, pero no tiene nada que ver”. El viernes, 15 de abril, 1977, vuelve a Puertollano, esta vez en doble recital, el primero para niños de 7 a 12 años y el segundo, a las ocho de la tarde, para público en general. “La noticia ha
  • 9. 9PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 corrido ya por Puertollano y cuantos la oyeron la temporada pasada o quedaron deseosos de otra, se han apresurado a dar la enhorabuena a la Casa de Cultura por su iniciativa”. El acontecimiento es recogido por las fotografías de José Rueda y Candy, de nuevo con un salón de actos hasta la bandera, con la presencia de muchas mujeres y público en pie que sigue con interés cada poema que sale de su boca. El joven locutor de Radio Popular, Juan Bautista, entrevista a la poeta madrileña, que días más tarde publica en el diario Lanza, al que confiesa que su éxito radica en su sencillez y sinceridad. “Recito a la gente en su mismo lenguaje. Creo que mis composiciones gustan a todos los públicos. Me encanta viajar, tratar con la gente, dejarles mis composiciones. Compartir con ellos unos minutos y saber sus alegrías y penas. A veces me canso, pero me gusta mi trabajo y todas las incomodidades las doy por bien empleadas”. El martes 30 de enero de 1979 sería su última parada de Gloria Fuertes en Puertollano, que tendría su continuidad un día después con otro recital en el Instituto Juan de Avila de Ciudad Real. La presencia de Fuertes en nuestra ciudad va ligada a masiva afluencia, al simbólico deseo de estar rodeada de mineros, y a una entrevista en la prensa provincial, que en esta ocasión es firmada por María Angeles Rabadán, a la que desvela que su obra es muy autobiográfica, muy yoista y muy glorista. Fuertes se abre de par en par a la sinceridad y revela que sus temas son el hombre, la vida, el niño, Dios, la muerte, el amor, la tristeza. “Enfoco la vida con luz, esperanza y amor, otros con oscuridad, pistolas y odio”. Sus ojos seguían siendo la de aquella niña del barrio de Lavapiés con mirada de hambre y cuyo primer juguete fue una máquina de escribir. La guerra le hizo ser pacifista, de apostar por la bondad, de alejarse del egoísmo, de recetar amor a los que se agujereaban de sobredosis, y rodearse del virginal corazón de los niños porque nunca dejó de serlo. “Aunque mi flequillo esté lleno de canas. Tengo canas de vivir. Soy infantil y el hecho de presentir los fantasmas y saber que van a venir otros seres a visitarnos me hace acercarme a los niños”. Con unas elecciones generales a la vuelta de la esquina, que reafirmarían el liderazgo en la transición de Suárez, Gloria Fuertes se fue de Puertollano para no volver, con el deseo de que los buenos se unieran y los malos se contagiaran de ellos, de creer en el más allá y también en el más acá, y sobre todo de no tener miedo a la muerte. “Creo que no morimos cuando morimos”. Ella, cien años después, no lo ha hecho. JULIO BAYO
  • 11.
  • 12. PUERTOLLANOFERIAMAYO201712 2 de mayo Día del Niño Llega la Feria y la ilusión de los más pequeños inunda nuestras vidas. Los “cacharritos” son la zona de diversión a la que todos los niños piden ir. El Día del Niño, los feriantes ponen a disposición de los papás una reducción en el precio de las “fichas” para que los más peques puedan disfrutar de lo lindo. Este año ese día mágico será el 2 de mayo. ¡Ven a pasártelo bien! FIESTA HOMENAJE A LOS MAYORES 2 de mayo, 6 de la tarde Merienda y actuaciones de: - Copla con Rafael Garcel - Humor con Paco Calonge - Vedette: Sonia Arnela
  • 13. 13PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Historias de nuestra Feria (27) Luis Fernando Ramírez Madrid DIRECTOR DEL ARCHIVO MUNICIPAL La feria anterior a la guerra La proximidad de las fiestas, nos hacen sentirnos bien. Cuando llegan las Ferias, el júbilo, el bullicio y la alegría reinan por todas partes en Puertollano y los ciudadanos utilizan sus mejores galas para acudir a la cita que tiene con ella. Nos acercamos deseosos a contemplar y sumergirnos en las Ferias de nuestra ciudad, en esos conjuntos llenos de color que consiguen que nuestra vista se encandile y goce con el espectáculo de los giros que dan los aparatos, con las tonalidades de los decorados, con las figuras grotescas que anuncian las diversas facetas del espectáculo estático o simplemente escuchan el revoltijo de música y armonía que existe en el recinto ferial. El recinto ferial y sus paseos se convierten en un continuo ir y venir de ciudadanos que hacen difícil la contemplación de sus atracciones y la ocupación de sus tenderetes y otros lugares de distracción, mientras beben lo que las Ferias tienen de licor y disfrutan y viven sus Ferias. Durante unos días la ciudad, se olvidará de las preocupaciones del trabajo cotidiano y vivirá su contento, demostrando a quienes vengan de fuera su sana alegría. La feria anterior a la guerra Para las Ferias de este año, la vuelta al pasado la haré por la última feria antes de que diera comienzo la guerra civil, la época más dolorosa y triste de toda la historia. Por entonces, Puertollano tenía casi 20.000 habitantes, de ellos 9.870 eran mujeres y hombres 253 menos. Había más nacimientos que muertes, 7 de cada 10 personas no sabían leer ni escribir, había más matrimonios por cada mil habitantes que hoy en día, se utilizaban el centro telefónico y el servicio telegráfico, la esperanza de vida era de 50 años y la vida, como siempre, estaba por las nubes (el pan que era fundamental, costaba 52 céntimos, y garbanzos, lentejas y judías, pasaban de la peseta). Tres meses antes, el Frente Popular había resultado vencedor en las elecciones y tres meses después, la ciudad tenía ambiente de guerra con la población movilizada. Las casetas y puestos de aquella feria Las Ferias son parte de la realidad histórica de nuestra ciudad y ocupan un lugar destacado en su actividad y ocio, aunque solo les quede su carácter festivo y desapareciera el componente mercantil que tenían antes de que llegaran las mejoras de las comunicaciones y la aparición de centros comerciales. En la feria que daba entrada a la Guerra Civil, en Puertollano predominaba lo económico sobre lo festivo. Lo pone de manifiesto el hecho de que en el Real de la Feria, había muchísimas casetas y puestos al aire que conformaban un auténtico mercado y donde se podían adquirir productos de todo tipo: loza, carteras y petacas, tijeras, juguetes, confitura, sartenes, confetis, cacharros, romanas, cencerros, bisutería, que los consumidores de la localidad tenía la oportunidad de conseguir a mejor precio, debido a la competencia establecida entre puestos cuyos precios no podían ser vigilados por las autoridades locales, al ser libres totalmente. Aumentó extraordinariamente el número de puestos con navajas (14). A pocos metros de distancia de las casetas anteriores, colocados frente a la calle Alameda, estaban los puestos de dulces y almendras garrapiñadas, turrones, gambas, cocos, caramelos, y helados (uno de los 4 fue el de Vicente Morán). El resto de la Feria, se acomodaba en lo que hoy es El Bosque. En
  • 14. 14 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 el cruce (no había problemas de tráfico) se colocaron los puestos de bebidas y la churrería, parada y cierre ferial. Y, más adelante, casetas de tiros, las olas y asientos voladores, el tiovivo, el Museo de Joselito, la caseta de charlestón, la adivinación, los aparatos fuerza y el circo. En total, aquel año se instalaron 143 casetas puestos en el recinto ferial para atender las necesidades de los feriantes de la época, por los que el Ayuntamiento recaudó la friolera cantidad de 3.164 pesetas. La hora de la diversión y el ruido A pesar de la crítica situación de la mayoría de la población pendiente de la difícil situación de la minería que agudizaba los viejos problemas que habían llevado a la crisis en los años veinte, y haciendo frente a una conflictividad social que alcanzó una de las cotas más elevadas del siglo XX, la llegada de la Feria sirve para evadirse, para olvidar las penurias y disfrutar del presente festivo, porque la feria siempre fue para los de Puertollano como una especie de “aquelarre” en el que enjambres de personas circulan por los paseos, donde los viejos y jóvenes se aprietan en un mismo afán: la diversión. Para contribuir a ello, el Ayuntamiento contrató una serie de espectáculos de los que citaremos los siguientes: 8 casetas de tiro Como si fuera una premonición que permitiera “afinar” la puntería de los hombres, aquel año, vinieron 8 casetas de tiro, 5 de tiro al blanco y 3 de tiro a los botes. Por entonces, la reina de las atracciones de la Feria era sin duda alguna el tiro. Para obtener premios, había varios blancos: muñecas que se saludaban moviendo los brazos y la cabeza; cajas de música que tocaban una música cuando el disparo daba en el blanco; torres con campanas, que repicaban al acertar el tirador; carreras ciclistas; y dianas concéntricas. Las otras restantes eran, simplemente, tiro a los botes. Las casetas ocupaban espacios de 18 m2 (la menor) a 42 m2 (la mayor). Museo Joselito Fue muy visitado el pequeño museo dedicado al célebre matador de toros JOSELITO, considerado en muchas esferas como el torero más completo de la historia. El museo estaba integrado por fotografías, carteles, la prensa del ABC del día siguiente, recortes de prensa y, cómo no, útiles del torero (capotes, muletas, montera y varias espadas). A la salida, los entendidos en toreo salían aún más y hablaban de sus portentosas facultades, de su rivalidad con Belmonte, del mano a mano con su cuñado Ignacio Sánchez Mejías en Talavera, de «Bailador», que si era pequeño y burriciego, de por qué fue a Talavera a torear donde encontró la muerte. Olas y asientos voladores Ese año, estuvieron presentes 2 olas y 2 asientos voladores, que pertenecían a los empresarios Andrés Ferrari y Francisco Perucho. Las olas, eran aparatos con asientos de forma diversa apuntados sobre rieles circulares que siguen un esquema ondulado y describen un doble movimiento de rotación en torno al eje central y otro de traslación al subir y al bajar. Los mayores nos dicen que en los 66 m2 que ocupaban los artilugios, esperaban mozalbetes anhelantes para dar “viaje” con el dinero en la mano. Los 2 asientos voladores colocados sirvieron para que los pequeños ocupantes disfrutaran con la sensación producida por ese intenso viaje por los aires. Pintados sin alardes, sus asientos, ligeros e individuales que colgaban de la rueda superior junto a unas cadenas de hierro que provocaba un lento desplazamiento hacia arriba que lleva a los asientos hasta tender a la horizontal. El espectáculo más grande del mundo: el circo El único circo que vino a Puertollano aquel año fue el de E. Romero, con una presentación mayúscula: forzudos, hombres flecha, equilibristas, malabaristas, ilusionistas, magos, domadores de bicicletas, números con payasos, o lo que es lo mismo, los Marcus, Las hermanas Feliú, Fu Manchú, Gran Pepito y Bella Carmen, y los Hermanos Pajares quienes hicieron las delicias del público que llenó la carpa durante los tres días. Considerados el espectáculo más grande del mundo, los circos siempre han estado presentes en las Ferias de Puertollano. Son espectáculos artísticos itinerantes que actúan dentro de una carpa en la que hay pistas y galerías de asientos para el público y ofrecen números de enorme variedad, tensión, “suspense” y vistosidad. El circo llegó después de establecerse un acuerdo con el Alcalde y comenzaban el montaje de la carpa en el lugar que se les asignó (“Campo del Árbol”). Allí formaban una bóveda en torno a las pistas alineando las sillas de los espectadores a su alrededor y lo cubrían todo con lonas. Una vez sentado sus reales y habiendo colocado todos los materiales, realizaban un vistoso pasacalle, con música, números jocosos y con animales para hacer llamativa su presencia y atraer al vecindario al circo. También, se instalaron en la zona de El Bosque una caseta de pastelería y repostería; 3 de adivinación; una de aparatos fuerza; el Pabellón Madrid, un pequeño tiovivo de caballos; y una caseta de charlestón donde se enseñaban los pasos de este baile. La “cuerda” También se celebró la feria de ganados (Cuerda), donde tenían lugar importantes transacciones de ganado de todo tipo (principalmente caballar, mular y vacuno). Se desarrollaba en las eras del “Barranquillo” (situada a los lados de la carretera que conduce de Puertollano hacia El Villar). Aquel año se colocaron 15 chilanques donde los visitantes podían “apagar” la sed. Explosión de colores y despedida Cuando finaliza la Feria, suena la campana y explotan los cohetes y, durante minutos, el público alzaba la vista al cielo contemplando admirado las ruedas de fuego, chispas y fuegos de colores que dejaban maravillado a todos ante esas panorámicas fantásticas y mágicas que resplandecían en el espacio. Luego, tenían lugar los últimos pasos por el recinto, la despedida de la fiesta y de camino a casa, muchos con los pies doloridos, ya pensaban en la cita del próximo año. Al día siguiente, la ciudad volvía al trabajo diario y sólo quedaba el eco de las risas, las sirenas, el vocerío y los aplausos de las fiestas. Pero aquel año, el futuro se iba a teñir de negro. 68 días después tuvo lugar el levantamiento militar contra la Segunda República que convirtió la ilusión y la esperanza existente en decepción y dolor y significó un verdadero retroceso en todos los sentidos. Y por si ello fuera poco, además, el fin de la Segunda República abriría la puerta de un largo y oscuro túnel por el que una de las dos Españas se vio obligada a cruzar.
  • 16. 16 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 ESPECTÁCULOS El Kanishe El showman y “gritarrista” de la Madre que los parió emprende su carrera en solitario más desmadrado que nunca. Acompañado de su banda te hará cantar, bailar, reír con las versiones y mezclas más locas. Un espectáculo en riguroso directo en el que hace un repaso a los grandes éxitos de pop- rock nacional e internacional. Lleva más de 25 años como guitarrista, cantante, compositor y productor. Trabaja con The Buyakers Nació originalmente como dúo en agosto de 2003 en Boston (EE. UU.), después de que Víctor Mohedano y Sergio González se hubieran conocido en un avión. En 2008 The Buyakers se estableció como trío, incorporando al genial músico y trompetista Jonathan Blanco y comenzando además a componer sus primeros temas propios. Pero no es hasta 2010 cuando The Buyakers se establece definitivamente como banda, incorporando a Raúl Giménez a la batería y a Fernando Ortega al bajo. Después incorporan a Gregorio Merchante a la batería, a Carlos Mazoteras al laúd y a Fernando Fernández al trombón. Antes de publicar oficialmente el primer disco, incorporan a Pablo Cobos al teclado quedando completa por fin la formación actual de The Buyakers. El 27 de junio de 2015 se presenta el disco “Empieza la Función” en exclusiva en Puertollano. Su segundo disco, que será grabado y producido por Miguel Ángel Hernando “Lichis” verá la luz en la primavera de 2017. El título de este nuevo trabajo será “El bar de los muertos”, cuyo single promocional de título homónimo ha sido recientemente grabado en los estudios La Cochera. Versión Beta VERSION BETA, breve descripción de una gran ilusión. Somos un grupo de Puertollano de reciente formación, hemos actuado el año pasado en diversos locales y puntos de nuestra ciudad, como la plaza de los Salesianos en el Día de la Región y en otras poblaciones cercanas a Puertollano. Versionamos temas de los años 60 al 90, y algunos actuales. Ahora Cohete Sport nos ha ofrecido la oportunidad de actuar en el Paella Rock, festival musical de referencia en nuestra ciudad, y esperamos con ansiedad que llegue el momento. Esperamos que esto sea el prólogo de un gran libro que queda por escribir. Paella Rock29 de abril. 20.00 horas. Coso polivalente. artistas como O’Funk’illo, La madre que los parió, Fitoscopia (Tributo a Fito&Fitipaldis), Pancho y Los Villa y una larga lista con la que se ha forjado como un maestro del espectáculo.
  • 17. 17PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 CantaJuego 30 abril. 16.30 y 19.00 horas. Auditorio Municipal. Llega a los escenarios del Auditorio Municipal Pedro Almodóvar de Puertollano el 30 de Abril ¡Viva mi planeta! El Espectáculo. Una apasionante historia en la que conviven nuevas canciones, coreografías, vestuarios, personajes, humor y por supuesto los grandes clásicos de siempre. Los CantaJuegos se enfrentan a la difícil tarea de revivir un pueblo abandonado – Planeta Sostenible – respetando el medio ambiente y el entorno natural. Un concurso para ganar un molino eólico disparará una desopilante búsqueda del tesoro para encontrar el regalo que les dé acceso al sorteo. La solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto serán eje y moraleja de esta entretenida historia que no dejará a nadie indiferente, con el indiscutible sello de siempre de CantaJuego. Desde Radio Olé llega la fiesta denominada “Puertollano y Olé”, donde se puede disfrutar de las actuaciones de los principales artistas que suenan en la programación radiofónica. La cita es el jueves 4 de mayo a las 22.00 horas en la Plaza de Toros de la ciudad industrial. El cartel de este año contará con destacados artistas de la emisora: La Húngara, Los Sobraos, Molina, Sara Salazar, Manzanita, Erica Leyva, Pilar Valero Calaíta, Juanjo Jiménez. Puertollano y Olé 4 mayo. 22.00 horas. Plaza de Toros
  • 19. 19PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 MClan 5 de mayo. 22.00 horas. Plaza de toros. La banda se formó en marzo de 1993, cuando Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez se conocieron y decidieron fusionarse (ambos tocaban en otros grupos) y llamar al resto de los músicos que acabarían conformando M-Clan. Inicialmente, el quinteto murciano apostaba por el rock sureño, del cual son grandes seguidores. En la línea de grupos como Black Crowes y deudor, en alguna medida, del southern rock fraguado en los años 70, M-Clan mezcla el blues, el soul y el hard, dentro de una coctelera que adquiere su efervescencia en el directo. Con más de 20 años de carrera musical a sus espaldas, son una banda de referencia en el panorama musical español.
  • 20. 20 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Feria Mayo 2017 DÍA HORA LUGAR DEPORTE DENOMINACIÓN DE LA PRUEBA Del 22 al 30 de abril tarde COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA CABAÑERO TENIS XLVII TROFEO DE TENIS “CIUDAD DE PUERTOLLANO” 22 abril 15:00h. PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” FÚTBOL SALA LOCAL TROFEO FERIA DE MAYO 29 abril tarde ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ RUGBY TORNEO RUGBY MINEROS - RUGBY CLUB CORNELLÁ 29 abril 11:00h. CED “JAVIER BERMEJO” ATLETISMO ESCOLAR IL TROFEO “CIUDAD DE PUERTOLLANO” ATLETISMO ESCOLAR 29 abril 16:00h. PABELLÓN “ANTONIO RIVILLA” AEROBIC DEPORTIVO CAMPEONATO REGIONAL GIMNASIA AERÓBICA 29 abril mañana COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA CABAÑERO NATACIÓN JORNADA CAMPEONATO REGIONAL DEPORTE EDAD ESCOLAR 29 abril 10:00h. PARKING CERRÚ TÁNGANA TROFEO FERIA DE MAYO 30 abril 09:30h. CAMPOS “EL POBLADO” PETANCA TROFEO FERIA DE MAYO 30 abril 09:00h. EMBALSE DEL VICARIO PESCA DEPORTIVA LXXXV TROFEO FERIA DE MAYO 1 mayo 11:30h. RECINTO FERIAL DEPORTE SALUD IV ANIVERSARIO ABONO DEPORTE “CADENA 100” 5 mayo 08:00h. EMBALSE DEL ORELLANA PESCA DEPORTIVA I CONCURSO INTERSOCIAL “CIUDAD DE PUERTOLLANO 5 mayo 17:30h. CAMPO BOLOS “EL VILLAR” BOLOS TROFEO FERIA DE MAYO INDIVIDUAL 6 mayo 17:30h. CAMPO BOLOS “EL VILLAR” BOLOS TROFEO FERIA DE MAYO POR EQUIPOS 7 mayo M/T COMPLEJO DEPORTIVO Mª LUISA CABAÑERO NATACIÓN COPA REGIONAL TROFEO FERIA DE MAYO 7 mayo 12:00h. ESTADIO “CIUDAD DE PUERTOLLANO” FÚTBOL VETERANOS PUERTOLLANO - VETERANOS REAL MADRID C.F. 10 mayo 16:00h. AA.VV. SANTA ANA TENIS DE MESA TROFEO FERIA DE MAYO 21 mayo 10:00h. ANEXO ESTADIO “ SÁNCHEZ MENOR “ TIRO CON ARCO XI TROFEO FERIA MAYO - TORNEO NACIONAL POSTAL
  • 23. 23PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Pellizcos de historia de la Plaza de Toros de Puertollano Feria Taurina 2017 David Fandilla “El Fandi” Nace en Granada el 13 de agosto de 1981. Debuta con picadores en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998, con novillos de Vergara. En este importante día corta cuatro orejas y un rabo. El 30 de abril de 1999 se presenta en Madrid, donde corta una oreja. Toma la alternativa el 18 de junio de 2002 en Granada ante un toro de los Hermanos García Jiménez, llamado “Elegante”. El padrino es José María Manzanares y el testigo “El Juli”. Su confirmación tiene lugar el 17 de mayo de 2002 en la Feria de San Isidro, donde corta oreja en su segundo. Durante la Feria de Granada en mayo de 2005 fue cogido por un toro cuando remataba la faena. Fue intervenido en la plaza de toros y, contra la indicación del médico, volvió al ruedo para enfrentarse a los restantes toros de la tarde. Salió en andas por la puerta grande. Para muchos está considerado el mejor con las banderillas en el panorama taurino actual. Su espectacularidad y riesgo lo sitúan, sin duda, como uno de los grandes.
  • 24. 24 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Daniel Luque Nació en Gerena (Sevilla), el 21 de noviembre de 1989. Hizo su debut con caballos en Cortés de la Frontera, el 19 de marzo del 2005, con ganadería de Soto de la Fuente. En el cartel: Roque Garito y Javier Bernal (corta cuatro orejas y dos rabos). Hizo su debut en Acho el 29 de octubre de 2005, con novillos de Montegrande. En el cartel Fernando Roca Rey y Alejandro Morilla. Tomó la alternativa en Nimes la tarde del 24 de mayo de 2007, con Julián López El Juli de padrino y Sebastián Castella de testigo. El toro fue “Portante” de El Pilar. Corta oreja y oreja. Hizo la confirmación de alternativa en Quito, la tarde del 1 de diciembre de 2007, acompañado por Joao Moura hijo, Juan Bautista y reses de Mirafuente. Hizo la confirmación de alternativa en Las Ventas, la tarde del 5 de junio de 2008, acompañado por Javier Conde y José Tomás, con reses de Victoriano del Río. La confirmación de alternativa fue en La Monumental de México la tarde del 20 de diciembre de 2009, acompañado por Guillermo Capetillo y José Luis Angelino, con el toro: “Sangre Nueva” de Juilio Hamdan. López Simón Nació en Madrid el 30 de noviembre de 1990. Hizo su debut en público el 24 de junio de 2008. Debutó con picadores en Barcelona el 2 de mayo de 2010 en un cartel completado por Jesús Fernández y Conchi Ríos con novillos de Mari Carmen Camacho. Hizo su presentación en la plaza de toros de Las Ventas (Madrid) el 30 de abril de 2011 junto a Cristian Escribano y Adrián de Torres con novillos de Antonio Palla. Tomó la alternativa en Sevilla compartiendo cartel con “Morante de la Puebla” y José María Manzanares con toros de Núñez del Cuvillo el 26 de abril de 2012. Confirmó la alternativa en Madrid el 14 de mayo de 2013 acartelado con “El Cid” y Daniel Luque con toros de El Puerto de San Lorenzo. TORREHANDILLA Sigla UNZ Localización Andalucía • Jaén Propietario Cuadra TorreHerberos S.L. Divisa Rojo Finca “La Marquesa” 23220 VILCHES (Jaén). Historia Ganadería creada en 2002, al amparo del artículo 7 de los Estatutos. Se crea por división de la ganadería de “Jandilla” adjudicándose a Domecq Solís Hermanos el 40% mediante sorteo, de las vacas y sementales de la ganadería de “Jandilla”. En 2007 es adquirida por su actual propietario. Procedencia actual “Jandilla”. Antigüedad 12/08/2009
  • 28. 28 PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Programa de La Feria de mayo 2017 de Puertollano DÍA HORA LUGAR ACTO P.V.P. Viernes 28 de abril 7:30 tarde AUDITORIO MUNICIPAL Pregón de Ferias, a cargo de GRACI GALAN NAVARRO , y periodista del Diario Lanza. Entrega del premio del Certamen del cartel de Ferias a Luis Fernando Arias Benítez. Actuación del grupo de Percusión del Conservatorio Pablo Sorozabal. Gratuito con invitación 9:30 noche RECINTO FERIAL Inauguración de la Feria de Mayo 2017 con la presencia de los personajes de PEPA PIG, GEORGE PIG Y OLAF, ELSA y ANA de FROZEN 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Actuación de la artista local ALBA DUQUE Gratuito 10 de la noche ESCENARIO ZONA CASETAS Concierto a cargo de JDM & Dr. López y Dr. Bellido. Fiesta electrolatina de Inauguración de Casetas. Sábado 29 de abril 9 de la noche PLAZA DE TOROS VIII PAELLA ROCK: música, plato de paella y diversión con los grupos: EL KANICHE, THE BUYAKERS y VERSION BETA Organiza Cohete Sport. Gratuito, con aportación de al menos 1 kg. de alimentos no perecederos a corto plazo. 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Orquesta KIMBARA Gratuito Domingo 30 de abril 12 de la mañana CONCHA DE LA MÚSICA Concierto de Ferias de la Banda Municipal de Música Gratuito 2 de la tarde ESCENARIO ZONA CASETAS Mater Class de Sevillanas, a cargo de Mari Carmen Fernández Fariñas, monitora de la Universidad Popular Gratuito 4:30 y 7 de la tarde AUDITORIO MUNICIPAL Concierto infantil de CANTAJUEGO “Viva mi Planeta” Anticipada dependiendo zona: 24 €, 20 €, 18 € y 15 €. Recargo el día de actuación 3 €. 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Orquesta CHANNEL Gratuito Lunes 1 de mayo Fiesta Nal. 11:30 de la mañana ESCENARIO ZONA DE CASETAS Aniversario Abono Deporte Cadena 100. Actividades, concierto, hinchables, cervezada 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Orquesta AL ALBA Gratuito Martes 2 de mayo DIADEL NIÑO 1 h. de la tarde ZONA CASETAS Y CHIRINGUITOS Cervezada Popular 6 de la tarde CASETA MUNICIPAL Fiesta Homenaje a los Mayores: Merienda y actuaciones de: Copla con RAFAEL GARCEL Vedette Humor con PACO CALONGE Gratuito 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Cuarteto CONEXION Gratuito Miércoles 3 de mayo 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Cuarteto CONEXION Gratuito Jueves 4 de Mayo 10 de la noche PLAZA DE TOROS “Puertollano y Olé” (Concierto de Radiolé): La Húngara, Los sobraos, Molina, Sara Salazar, Manzanita, Erica Leyva, Pilar Valero Calaita, Juanjo Jimenez Gratuito con invitación hasta completar aforo 10 de la noche CARPA MUNICIPAL Orquesta ROCHER Gratuito
  • 29. 29PUERTOLLANOFERIAMAYO2017 Nota: Los actos programados pueden sufrir alguna variación en los horarios reflejados posterior a la impresión de esta publicación. Carpa Municipal en Plaza de Entrada al Recinto Ferial. Conciertos y espectáculos musicales Fiesta de los Mayores (Merienda y espectáculo) Espectáculo Taurino Actividades Culturales y Lúdicas Inauguración Viernes 5 de mayo Fiesta Local 2 de la tarde CASETA MUNICIPAL Mediodía Rociero Actuación del grupo ARTE Y COMPAS Gratuito 7 de la tarde PLZA. ENTRADA RECINTO FERIAL Exihibición de Taekwondo Organiza Gimnasio Kim Gratuito 10 de la noche PLAZA DE TOROS Concierto de MCLAN 15 € 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Orquesta Orquesta PURA VIDA Gratuito Sábado 6 de mayo 1 de la tarde RECINTO FERIAL Encuentro de Charangas Organiza TATUM TATUM Gratuito 2 de la tarde CASETA MUNICIPAL Mediodía Rociero Gratuito 9:30 de la noche AUDITORIO MUNICIPAL Concierto de ARA MALIKIAN Butaca 28 € y anfiteatro 25 € Recargo el día de la función 2,5 € 10 de la noche CASETA MUNICIPAL Orquesta Orquesta PURA VIDA Gratuito Domingo 7 de mayo 1 de la tarde PLAZA DE ENTRADA AL RECINTO FERIAL Carrera de correpasillos, triciclos y bicicletas Organiza Juguetos Gratuito 6 de la tarde PLAZA DE TOROS Monumental corrida de toros a cargo de los diestros David fandila “EL FANDI”, DANIEL LUQUE y LOPEZ SIMÓN Ganadería: TORREHANDILLA. Sombra: Palcos: 40 €, Barrera 45 €, contrabrr.:35, Tendido 30 € Jubilados: 25 € Niños: hasta 14 años gratuitos acompañados de un adulto con entrada Sol: Barrera 35 €, Contrabrr.: 30 €, Tendido 25 €, jubilados 20 €, niños hasta 14 años gratis acompañados de un adulto con entrada 7 de la tarde AUDITORIO MUNICIPAL Concierto de ARA MALIKIAN Butaca 28 € y anfiteatro 25 € Recargo el día de la función 2,5 € OTROS ACTOS Del 5 al 30 de abril “TAUROMAQUIA” Exposición de “JOSÉ FUENTES” de Serigrafía Digital INAUGURACIÓN: EL DÍA 5 DE ABRIL, A LAS 11:00 HORAS Lugar: MUSEO MUNICIPAL (PLANTA PRIMERA Y SEGUNDA) 20, 21, 22, 23 – 27, 28, 29 y 30 de abril de 2017 III CONCURSO DE TAPAS “YO SOY TAPEADOR” Horario Jueves de 20:00 h. a 23:30 h. Resto de días de 13:00 h. a 16:30 h. y de 20:00 h. a 23:30 h. PRECIO DE LA TAPA: 1,50 € FiestadelSANTOVOTO Del 30 de mayo al 4 de junio Del 30 de mayo al 4 de junio PASEO DEL BOSQUE Mercado Medieval del Santo Voto Día 31 mayo GLTA. VIRGEN DE GRACIA Premios de Orden del Sto. Voto, Festival de Folclore, encendido de las Ollas y reparto de bollos Día 1 de junio GLTA. VIRGEN DE GRACIA Reparto de Guiso del Santo Voto y reparto de bollos Día 2 de junio GLTA. VIRGEN DE GRACIA Concierto: EFECTO PASILLO GRATUITO