SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA-II
El Microscopio
Los especímenes biológicos
pueden ser muy pequeños. Por
esa razón, frecuentemente
usamos un instrumento óptico
que amplía la imagen, llamado
microscopio.
Existen muchos tipos de
microscopios: de luz,
electrónico, de contraste de
fase, de luz ultravioleta, de
fluorescencia.
Los de uso más común son:
a) el microscopio de luz y
b) el microscopio electrónico.
Este instrumento, magnifica y
enfoca los rayos de luz por
medio de lentes. Los rayos de
luz pueden ser naturales o
artificiales.
MICROSCOPIO OPTICO
Partes Ópticas
Ocular - La función del ocular es
aumentar la imagen formada por el
objetivo.
Algunos oculares presentan un
punto que sobresale en el campo
microscópico.
Este es un indicador que se usa para
facilitar la posición de algún punto
específico en su observación.
Este indicador se mueve haciendo
girar el lente ocular.
Objetivos
Objetivo de rastreo (4X):
Se observa el especímen completo. Se usa
para encontrar imagen.
Objetivo de baja potencia (10x):
Se usa para enfocar la imagen
Objetivo de alta potencia (40x):
Se usa para ver la imagen, con mayores detalles.
Objetivo de inmersión de aceite (100x): Se usa con
aceite, el mismo se añade antes de cambiar de objetivo.
¿Cómo calcular la magnificación total?
La magnificación total del microscopio se puede
determinar multiplicando la magnificación del objetivo
por el ocular.
Objetivo
Magnificación
objetivo
Magnificación
ocular
Magnificación
total
Rastreo 4X 10X 40X
Baja potencia 10X 10X 100X
Alta potencia 40X 10X 400X
Lámpara: El microscopio está provisto de una fuente
de luz eléctrica.
Condensador: Es un lente
colocado debajo dela platina,
cuya función es convertir los
rayos divergentes de luz en
una corriente paralela de
rayos que atraviesan el
objetivo estudiado.
Cada objetivo está compuesto de un sistema de
varios lentes, los cuales enfocan el patrón de luz
formado por el objeto en estudio para convertirlo en
una imagen real.
Partes mecánicas
Diafragma: Instrumento mecánico
colocado debajo del condensador, regula
la cantidad de luz que pasa a través del
objeto a observarse.
Tornillo Macrométrico: Es el tornillo de
mayor tamaño.
Está ubicado en la parte superior del
microscopio. Se usa con los objetivos de
4x y 10x.
Tornillo Micrométrico: Este se utiliza
para movilizar la platina a distancias
muy pequeñas, por lo tanto se utiliza
principalmente para afinar el enfoque.
Único a usarse cuando observamos
objetos con el objetivo de magnificación
alta.
Da un enfoque preciso de la imagen, se usa con los objetivos de
40x y 100x.
Platina: Está colocada debajo de los
objetivos y se utiliza para colocar las
laminillas.
Ajustadores de platina: Dan
movimiento al carro mecánico.
Ganchos o carro mecánico: Colocados
sobre la platina para sujetar la laminilla
en la posición correcta.
Brazo: Apoya la parte superior y provee
para su manejo.
Base: Parte inferior por donde se sujeta
para su cargado.
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt

Más contenido relacionado

Similar a EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt

El micrsocopio
El micrsocopioEl micrsocopio
El micrsocopio
Vanessa081098
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionguiscas
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacionguiscas
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
La celula y el microscopio (11)
La celula y el microscopio (11)La celula y el microscopio (11)
La celula y el microscopio (11)
escuela27de15
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
Gema Noriega
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Ma' Pizarro
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Dario Robles
 
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docxCOMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
EvinesLugo
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
javierdl
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopiolugin
 

Similar a EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt (20)

El micrsocopio
El micrsocopioEl micrsocopio
El micrsocopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
La celula y el microscopio (11)
La celula y el microscopio (11)La celula y el microscopio (11)
La celula y el microscopio (11)
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
microscopios
microscopiosmicroscopios
microscopios
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
Elmicroscopio 130801172754-phpapp01
 
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docxCOMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
COMPLETO-UNIDAD I-HISTOLOGIA.docx
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 

Último

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt

  • 2. El Microscopio Los especímenes biológicos pueden ser muy pequeños. Por esa razón, frecuentemente usamos un instrumento óptico que amplía la imagen, llamado microscopio. Existen muchos tipos de microscopios: de luz, electrónico, de contraste de fase, de luz ultravioleta, de fluorescencia. Los de uso más común son: a) el microscopio de luz y b) el microscopio electrónico.
  • 3. Este instrumento, magnifica y enfoca los rayos de luz por medio de lentes. Los rayos de luz pueden ser naturales o artificiales.
  • 5.
  • 6. Partes Ópticas Ocular - La función del ocular es aumentar la imagen formada por el objetivo. Algunos oculares presentan un punto que sobresale en el campo microscópico. Este es un indicador que se usa para facilitar la posición de algún punto específico en su observación. Este indicador se mueve haciendo girar el lente ocular.
  • 7. Objetivos Objetivo de rastreo (4X): Se observa el especímen completo. Se usa para encontrar imagen. Objetivo de baja potencia (10x): Se usa para enfocar la imagen Objetivo de alta potencia (40x): Se usa para ver la imagen, con mayores detalles. Objetivo de inmersión de aceite (100x): Se usa con aceite, el mismo se añade antes de cambiar de objetivo.
  • 8. ¿Cómo calcular la magnificación total? La magnificación total del microscopio se puede determinar multiplicando la magnificación del objetivo por el ocular. Objetivo Magnificación objetivo Magnificación ocular Magnificación total Rastreo 4X 10X 40X Baja potencia 10X 10X 100X Alta potencia 40X 10X 400X
  • 9. Lámpara: El microscopio está provisto de una fuente de luz eléctrica. Condensador: Es un lente colocado debajo dela platina, cuya función es convertir los rayos divergentes de luz en una corriente paralela de rayos que atraviesan el objetivo estudiado. Cada objetivo está compuesto de un sistema de varios lentes, los cuales enfocan el patrón de luz formado por el objeto en estudio para convertirlo en una imagen real.
  • 10. Partes mecánicas Diafragma: Instrumento mecánico colocado debajo del condensador, regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto a observarse. Tornillo Macrométrico: Es el tornillo de mayor tamaño. Está ubicado en la parte superior del microscopio. Se usa con los objetivos de 4x y 10x. Tornillo Micrométrico: Este se utiliza para movilizar la platina a distancias muy pequeñas, por lo tanto se utiliza principalmente para afinar el enfoque. Único a usarse cuando observamos objetos con el objetivo de magnificación alta. Da un enfoque preciso de la imagen, se usa con los objetivos de 40x y 100x.
  • 11. Platina: Está colocada debajo de los objetivos y se utiliza para colocar las laminillas. Ajustadores de platina: Dan movimiento al carro mecánico. Ganchos o carro mecánico: Colocados sobre la platina para sujetar la laminilla en la posición correcta. Brazo: Apoya la parte superior y provee para su manejo. Base: Parte inferior por donde se sujeta para su cargado.