SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSCOPIO
1. Nombre las características puntuales entre el microscopio compuesto
y el electrónico:

Elemento

Microscopio
compuesto

Microscopio electrónico

LENTES

De cristal o vidrio, Magnéticas, a partir de metales
con
distancias magnéticos, alambre de cobre
focales fijas.
enrollado, cuya distancia focal
varía en relación con la corriente
que pasa por la bobina de cobre.

AUMENTO

Se
consigue
cambiando
los
objetivos, rotando el
revólver.

PROFUNDIDAD
DE CAMPO

Pequeña, por lo que Mayor, por lo que se puede ver
se
pueden
ver enfocado todo el espesor del corte
diferentes planos de ultrafino del espécimen
enfoque al mover el
tornillo micrométrico

FUENTE DE LA
RADIACIÓN

Haz de luz: fotones.
Generalmente
situada por debajo
del
espécimen
(aunque
hay
excepciones)

Haz
de
electrones.
Ubicada siempre en lo alto del
instrumento, por encima del
espécimen

ALTO VACÍO

No es necesario

Imprescindible, para facilitar el
desplazamiento de los electrones

RESOLUCIÓN

0,2 µm

0,2nm

El aumento del objetivo es fijo
(distancia focal) mientras que la
distancia focal de la lente
proyectora varía para lograr los
aumentos.
Permiten
alcanzar
ampliaciones hasta 5000 veces
más potentes que los mejores
microscopios ópticos
2. Nombre las estructuras del microscopio en la porción mecánica:
El pie y soporte: Contiene la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por
lo general forma de Y o bien es rectangular.
La columna o brazo: Llamada también asa, es una pieza en forma de C, unida a la
base por su parte inferior mediante una bisagra, permitiendo la inclinación del tubo
para mejorar la captación de luz cuando se utilizan los espejos. Sostiene el tubo en
su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie.
El tubo: Tiene forma cilíndrica. El tubo se encuentra en la parte superior de la
columna mediante un sistema de cremalleras, las cuales permiten que el tubo se
mueva mediante los tornillos.
El tornillo macrométrico o macroscopico: Girando este tornillo, asciende o
desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a un
mecanismo de cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la
preparación.
El tornillo micrométrico o microscopico: Mediante el ajuste fino con movimiento
casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque
exacto y nítido de la preparación.
La platina: es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto
que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el
paso de los rayos luminosos a la preparación.
Las pinzas: son dos piezas metálicas que sirven para sujetar la preparación. Se
encuentran en la platina.
El revólver: es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los
objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en
posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo fija.

3. Nombre las estructuras del microscopio en la porción óptica:
El ocular: Se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la
cercanía de la pieza con el ojo del observador. Tiene como función aumentar la
imagen formada por el objetivo. Los oculares son intercambiables y sus poderes de
aumento van desde 5X hasta 20X.
Los objetivos: Se disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen
el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca
de la preparación que se examina. Son de dos tipos:
Objetivos secos: Se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos
y la preparación.
Objetivo de inmersión Está compuesto por un complicado sistema de lentes.
4. Nombre las estructuras del microscopio en el sistemas de iluminación:
Fuente de iluminación: Se trata clásicamente de una lámpara incandescente de
tungsteno sobrevoltada; en versiones más modernas con leds.
El espejo: Necesario si la fuente de iluminación no está construida dentro del
microscopio y ya alineada con el sistema óptico, como suele ocurrir en los
microscopios modernos.
Diafragma: Está formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los
rayos luminosos sobre el plano de la preparación, formando un cono de luz con el
mismo ángulo que el del campo del objetivo
.
Condensador: El condensador está provisto de un diafragma-iris, que regula su
abertura para ajustarla a la del objetivo. Puede emplearse, de manera irregular, para
aumentar el contraste, lo que se hace cerrándolo más de lo que conviene si se quiere
aprovechar la resolución del sistema óptico.

5. Dibuje y rotule el microscopio compuesto y electrónico:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

microscopio compuesto
microscopio compuestomicroscopio compuesto
microscopio compuesto
Arturo Maya Esquivel
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
abemen
 
Exposición power point
Exposición power pointExposición power point
Exposición power point
mariadelcisne074
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
Yoleida Rodriguez
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
sara1izabel3natalia6
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopioever01
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
arnoldojpm
 
EL MICROSCOPIO ÓPTICO
EL MICROSCOPIO ÓPTICOEL MICROSCOPIO ÓPTICO
EL MICROSCOPIO ÓPTICO
maritzavillcaparedes
 

La actualidad más candente (18)

microscopio compuesto
microscopio compuestomicroscopio compuesto
microscopio compuesto
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Exposición power point
Exposición power pointExposición power point
Exposición power point
 
Partes del microscopio
Partes del microscopioPartes del microscopio
Partes del microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Partes del Microscopio
Partes del MicroscopioPartes del Microscopio
Partes del Microscopio
 
La microscopía
La microscopíaLa microscopía
La microscopía
 
El Microscopio
El MicroscopioEl Microscopio
El Microscopio
 
Microscopia presentacion
Microscopia presentacionMicroscopia presentacion
Microscopia presentacion
 
MICROSCOPIO PETROGRAFICO
MICROSCOPIO PETROGRAFICOMICROSCOPIO PETROGRAFICO
MICROSCOPIO PETROGRAFICO
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Estereoscopio
EstereoscopioEstereoscopio
Estereoscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
EL MICROSCOPIO ÓPTICO
EL MICROSCOPIO ÓPTICOEL MICROSCOPIO ÓPTICO
EL MICROSCOPIO ÓPTICO
 

Similar a Microscopio

El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
hilzap
 
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíAResumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíApato
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
desoxirribonucleico
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
romangquimico
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio0707065082
 
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
EL MICROSCOPIO LAB-II .pptEL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
marco370397
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
aldo24117
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
ALBERTQUISPECARDENAS2
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
miguelsanti2
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
vergomhuevom
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Opticocsoria
 

Similar a Microscopio (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
microscopios
microscopiosmicroscopios
microscopios
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Patriciamicroscopio
PatriciamicroscopioPatriciamicroscopio
Patriciamicroscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíAResumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
 
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
Doc el microscopio historia, clases y sus partes_Autor_Nilxon Rodríguez Matur...
 
Microscopio
Microscopio Microscopio
Microscopio
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
EL MICROSCOPIO LAB-II .pptEL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
EL MICROSCOPIO LAB-II .ppt
 
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
2.MICROSCOPIO23232323232323232323232.pdf
 
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdfPráctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
Práctica 1 microscopia Dr Ademar Vega.pdf
 
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
19973843 informe-estudio-y-manejo-del-microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Microscopio

  • 1. MICROSCOPIO 1. Nombre las características puntuales entre el microscopio compuesto y el electrónico: Elemento Microscopio compuesto Microscopio electrónico LENTES De cristal o vidrio, Magnéticas, a partir de metales con distancias magnéticos, alambre de cobre focales fijas. enrollado, cuya distancia focal varía en relación con la corriente que pasa por la bobina de cobre. AUMENTO Se consigue cambiando los objetivos, rotando el revólver. PROFUNDIDAD DE CAMPO Pequeña, por lo que Mayor, por lo que se puede ver se pueden ver enfocado todo el espesor del corte diferentes planos de ultrafino del espécimen enfoque al mover el tornillo micrométrico FUENTE DE LA RADIACIÓN Haz de luz: fotones. Generalmente situada por debajo del espécimen (aunque hay excepciones) Haz de electrones. Ubicada siempre en lo alto del instrumento, por encima del espécimen ALTO VACÍO No es necesario Imprescindible, para facilitar el desplazamiento de los electrones RESOLUCIÓN 0,2 µm 0,2nm El aumento del objetivo es fijo (distancia focal) mientras que la distancia focal de la lente proyectora varía para lograr los aumentos. Permiten alcanzar ampliaciones hasta 5000 veces más potentes que los mejores microscopios ópticos
  • 2. 2. Nombre las estructuras del microscopio en la porción mecánica: El pie y soporte: Contiene la base sobre la que se apoya el microscopio y tiene por lo general forma de Y o bien es rectangular. La columna o brazo: Llamada también asa, es una pieza en forma de C, unida a la base por su parte inferior mediante una bisagra, permitiendo la inclinación del tubo para mejorar la captación de luz cuando se utilizan los espejos. Sostiene el tubo en su porción superior y por el extremo inferior se adapta al pie. El tubo: Tiene forma cilíndrica. El tubo se encuentra en la parte superior de la columna mediante un sistema de cremalleras, las cuales permiten que el tubo se mueva mediante los tornillos. El tornillo macrométrico o macroscopico: Girando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizándose en sentido vertical gracias a un mecanismo de cremallera. Estos movimientos largos permiten el enfoque rápido de la preparación. El tornillo micrométrico o microscopico: Mediante el ajuste fino con movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nítido de la preparación. La platina: es una pieza metálica plana en la que se coloca la preparación u objeto que se va a observar. Presenta un orificio, en el eje óptico del tubo, que permite el paso de los rayos luminosos a la preparación. Las pinzas: son dos piezas metálicas que sirven para sujetar la preparación. Se encuentran en la platina. El revólver: es una pieza giratoria provista de orificios en los que se enroscan los objetivos. Al girar el revólver, los objetivos pasan por el eje del tubo y se colocan en posición de trabajo, lo que se nota por el ruido de un piñón que lo fija. 3. Nombre las estructuras del microscopio en la porción óptica: El ocular: Se encuentra situado en la parte superior del tubo. Su nombre se debe a la cercanía de la pieza con el ojo del observador. Tiene como función aumentar la imagen formada por el objetivo. Los oculares son intercambiables y sus poderes de aumento van desde 5X hasta 20X. Los objetivos: Se disponen en una pieza giratoria denominada revólver y producen el aumento de las imágenes de los objetos y organismos, y, por tanto, se hallan cerca de la preparación que se examina. Son de dos tipos: Objetivos secos: Se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y la preparación. Objetivo de inmersión Está compuesto por un complicado sistema de lentes.
  • 3. 4. Nombre las estructuras del microscopio en el sistemas de iluminación: Fuente de iluminación: Se trata clásicamente de una lámpara incandescente de tungsteno sobrevoltada; en versiones más modernas con leds. El espejo: Necesario si la fuente de iluminación no está construida dentro del microscopio y ya alineada con el sistema óptico, como suele ocurrir en los microscopios modernos. Diafragma: Está formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparación, formando un cono de luz con el mismo ángulo que el del campo del objetivo . Condensador: El condensador está provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura para ajustarla a la del objetivo. Puede emplearse, de manera irregular, para aumentar el contraste, lo que se hace cerrándolo más de lo que conviene si se quiere aprovechar la resolución del sistema óptico. 5. Dibuje y rotule el microscopio compuesto y electrónico: