SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MOVIMIENTO Pulsación,  términos de movimiento y velocidades
Definiciones Movimiento: también se llama “tempo” y es la velocidad a la que se interpreta una obra musical. Pulso: es el latido interno que la música lleva dentro. 	El movimiento y el pulso (pulsación) pueden ser uniforme s (constantes) o variables.
Términos de movimiento Son palabras en italiano que se escriben al principio de la obra e indican la velocidad aproximada a la que se debe interpretar. Estas palabras nos indicarán si hablamos de un movimiento uniforme o variable. Otras indicaciones indicarán un movimiento libre o una vuelta al movimiento inicial.
Movimiento uniforme Veamos algunos ejemplos de términos de movimiento uniforme, es decir, constante.
Movimiento variable Estas palabras nos indican cambios de velocidad progresiva (poco a poco). Destacamos dos:
Movimiento libre Éstos términos nos indican que la velocidad es libre y se nos permite acelerar o “ritardar”.
Restablecimiento del tempo Tras un término de movimiento libre podemos encontrar otro término que nos indique la vuelta al tiempo constante anterior. A tempo 			In tempo
Metrónomo e indicaciones El metrónomo es un aparato que sirve para marcar la pulsación. En las obras musicales aparecen indicaciones de metrónomo que son números que indican a la velocidad que debe ir la pulsación.  El número indica cuántas figuras entran en un minuto y determinan la velocidad.
Ejemplos de indicaciones de metrónomo:

Más contenido relacionado

Similar a El movimiento

Apuntes2º t2
Apuntes2º t2Apuntes2º t2
Apuntes2º t2
marmusic28
 
Enriqueciendo la expresión musical
Enriqueciendo la expresión musicalEnriqueciendo la expresión musical
Enriqueciendo la expresión musical
Felipe Maniman Pacheco
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO
Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMOCurso 2015/16 - 1ª EVA RITMO
Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO
musicapiramide
 
Tema 2.El Ritmo
Tema 2.El RitmoTema 2.El Ritmo
Tema 2.El Ritmo
marmusic28
 
Tema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2ºTema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2º
Música Lledó
 
Tema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2ºTema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2º
Música Lledó
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
María Valdés
 

Similar a El movimiento (7)

Apuntes2º t2
Apuntes2º t2Apuntes2º t2
Apuntes2º t2
 
Enriqueciendo la expresión musical
Enriqueciendo la expresión musicalEnriqueciendo la expresión musical
Enriqueciendo la expresión musical
 
Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO
Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMOCurso 2015/16 - 1ª EVA RITMO
Curso 2015/16 - 1ª EVA RITMO
 
Tema 2.El Ritmo
Tema 2.El RitmoTema 2.El Ritmo
Tema 2.El Ritmo
 
Tema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2ºTema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2º
 
Tema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2ºTema 2 1º 2º
Tema 2 1º 2º
 
El Ritmo
El RitmoEl Ritmo
El Ritmo
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

El movimiento

  • 1. EL MOVIMIENTO Pulsación, términos de movimiento y velocidades
  • 2. Definiciones Movimiento: también se llama “tempo” y es la velocidad a la que se interpreta una obra musical. Pulso: es el latido interno que la música lleva dentro. El movimiento y el pulso (pulsación) pueden ser uniforme s (constantes) o variables.
  • 3. Términos de movimiento Son palabras en italiano que se escriben al principio de la obra e indican la velocidad aproximada a la que se debe interpretar. Estas palabras nos indicarán si hablamos de un movimiento uniforme o variable. Otras indicaciones indicarán un movimiento libre o una vuelta al movimiento inicial.
  • 4. Movimiento uniforme Veamos algunos ejemplos de términos de movimiento uniforme, es decir, constante.
  • 5. Movimiento variable Estas palabras nos indican cambios de velocidad progresiva (poco a poco). Destacamos dos:
  • 6. Movimiento libre Éstos términos nos indican que la velocidad es libre y se nos permite acelerar o “ritardar”.
  • 7. Restablecimiento del tempo Tras un término de movimiento libre podemos encontrar otro término que nos indique la vuelta al tiempo constante anterior. A tempo In tempo
  • 8. Metrónomo e indicaciones El metrónomo es un aparato que sirve para marcar la pulsación. En las obras musicales aparecen indicaciones de metrónomo que son números que indican a la velocidad que debe ir la pulsación. El número indica cuántas figuras entran en un minuto y determinan la velocidad.
  • 9. Ejemplos de indicaciones de metrónomo: