SlideShare una empresa de Scribd logo
EL NARCOTRAFICO: UN PROBLEMA SOCIAL Y AMBIENTAL



                                           Desde hace un tiempo acá nuestro
                                           país destacado mundialmente por
                                           su gran riqueza en flora y fauna, por
                                           sus fuentes hídricas, su diversidad
                                           de climas, y sus piedras preciosas
                                           entre muchas otras optimas,
                                           favorables y únicas condiciones, se
                                           ha visto demacrado y herido por un
                                           problema, quizás una enfermedad
                                           que aunque no solo se presenta en
                                           el nuestro desafortunadamente si a
                                           conseguido titularlo en el extranjero
                                           como uno de los mas azotados por
                                           este tipo de violencia acompañada
                                           de negativos y crueles sucesos: el
                                           narcotráfico.


Tristemente hemos permitido que se nos haga familiar o sencillamente muy
común escuchar en la radio o ver en la televisión la manera en que se refieren
a nuestro país por uno de los que cultiva, fabrica y exporta las drogas o
materias ilícitas al exterior con fines personales y grupales, explícitamente
capitalistas y que dejan secuelas dañinas y degradables en diversos aspectos.
Muchos quizás se preguntan ¿porque los habitantes de un país tan rico, optan
por generar dinero a través de negocios ilegales? ¿Por qué teniendo tanto
material para trabajar y generar economía deciden tomar el camino fácil con el
fin de llenar el bolsillo rápidamente y sin tanto esfuerzo?; si bien es cierto el
verdadero camino, el sendero, puede quizás ser mas largo pero de el tenemos
la certeza de concretar nuestro destino; no importa cuanto tengamos que
recorrer si al fin sabemos que tarde o temprano llegaremos a donde hemos de
llegar.
Por el contrario el camino fácil, el atajo, suele hacernos creer que sin tanto
esmero llegaremos mas rápido al horizonte previsto, pero lo que normalmente
olvidamos es que esta vía suele ser boscosa y hallarse toldada en tinieblas que
nos impiden visualizar claramente el terreno que pisamos y prontamente nos
anclan contra el suelo; la realidad.
                                            Sumado a esto existe otra situación
                                            fruto de este problema: las
                                            plantaciones de cultivos ilícitos son
                                            una de las mayores causas de
                                            explotación de suelos y bosques
                                            nativos muchos hasta entonces, sin
                                            presentar la intervención humana
                                            destructora    y    que      además,
                                            desequilibran las relaciones entre
los ecosistemas como la flora y la fauna propia de los mismos.
Quizás todo se debe al desconocimiento de lo que a nuestro alrededor
tenemos y de lo que podemos emprender; tal vez, es solo negligencia y en
ultimas indiferencia y falta compromiso con una nación única, dueña de una
enorme fortuna ambiental; fortuna que como hemos tratado se ha visto
afectada por esta situación.
No es suficiente con lo que los gobernantes y quienes tienen las riendas de
nuestro país hacen, tampoco es una responsabilidad exclusiva de ellos;
debemos aportar desde nuestras vidas, desde el mismo destino que le
construimos a nuestra nación.


                                        Es un problema al que todos
                                        debemos atender, un compromiso
                                        para el que todos estamos inscritos,
                                        una responsabilidad para todos los
                                        que se consideren colombianos y
                                        sientan en lo mas profundo de su
                                        ser como personas y como seres
                                        humanos, que tienen el poder de
                                        construir un futuro claro, optimista y
                                        productivo para la hermosa nación a
                                        la que pertenecemos.




“Tenemos el poder de construir un país que progrese en paz”



                                              María Constanza Almanza Rojas
                                                 TG. Contabilidad y Finanzas
                                                              Ficha: 325619

Más contenido relacionado

Destacado

Informe de la mesa de dialogo semana por la paz
Informe de la mesa de dialogo semana por la pazInforme de la mesa de dialogo semana por la paz
Informe de la mesa de dialogo semana por la paz
Centrofusagasuga
 
Reflexión violencia ambiental 1
Reflexión violencia ambiental 1Reflexión violencia ambiental 1
Reflexión violencia ambiental 1
Centrofusagasuga
 
Actividad semana por la paz
Actividad semana por la pazActividad semana por la paz
Actividad semana por la paz
Centrofusagasuga
 
Fotografía de página completa
Fotografía de página completaFotografía de página completa
Fotografía de página completaCentrofusagasuga
 
Y tu
Y tuY tu
Mural violacion
Mural violacionMural violacion
Mural violacion
Centrofusagasuga
 
Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...
Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...
Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...
Centrofusagasuga
 
Ellas cambian el mundo 1
Ellas cambian el mundo 1Ellas cambian el mundo 1
Ellas cambian el mundo 1
Centrofusagasuga
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
Centrofusagasuga
 
Teconologo en control ambiental
Teconologo en control ambientalTeconologo en control ambiental
Teconologo en control ambiental
Centrofusagasuga
 
Ensayo de suicidio
Ensayo de suicidioEnsayo de suicidio
Ensayo de suicidio
Centrofusagasuga
 
Cómo presentar campañas
Cómo presentar campañasCómo presentar campañas
Cómo presentar campañas
Elizabeth Santafé Varcárcel
 

Destacado (14)

Informe de la mesa de dialogo semana por la paz
Informe de la mesa de dialogo semana por la pazInforme de la mesa de dialogo semana por la paz
Informe de la mesa de dialogo semana por la paz
 
Reflexión violencia ambiental 1
Reflexión violencia ambiental 1Reflexión violencia ambiental 1
Reflexión violencia ambiental 1
 
Actividad semana por la paz
Actividad semana por la pazActividad semana por la paz
Actividad semana por la paz
 
S oc1
S oc1S oc1
S oc1
 
Fotografía de página completa
Fotografía de página completaFotografía de página completa
Fotografía de página completa
 
Y tu
Y tuY tu
Y tu
 
Mural violacion
Mural violacionMural violacion
Mural violacion
 
Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...
Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...
Muchas veces pensamos que nuestra vida no es la mejor nos comparamos con otra...
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
Ellas cambian el mundo 1
Ellas cambian el mundo 1Ellas cambian el mundo 1
Ellas cambian el mundo 1
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 
Teconologo en control ambiental
Teconologo en control ambientalTeconologo en control ambiental
Teconologo en control ambiental
 
Ensayo de suicidio
Ensayo de suicidioEnsayo de suicidio
Ensayo de suicidio
 
Cómo presentar campañas
Cómo presentar campañasCómo presentar campañas
Cómo presentar campañas
 

Similar a El narcotrafico (1)

Globalizacion infograma
Globalizacion infogramaGlobalizacion infograma
Globalizacion infograma
filosofasflorida
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
filosofasflorida
 
Viki Tarea Wendy
Viki Tarea  WendyViki Tarea  Wendy
Viki Tarea Wendy
guestadef75
 
Cayuco 3
Cayuco 3Cayuco 3
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
ESTHHUB
 
Universidad De Colima
Universidad De ColimaUniversidad De Colima
Universidad De Colima
guest2617b3
 
Cayuco 4
Cayuco 4Cayuco 4
Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente
walter hugo cubas clavo
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
PFCENS2012
 
Viky
VikyViky
El zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivenciaEl zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivencia
Rodrigo Perez Ramirez
 
Informe de Oxfam sobre la pobreza en Bolivia
Informe de Oxfam sobre la pobreza en BoliviaInforme de Oxfam sobre la pobreza en Bolivia
Informe de Oxfam sobre la pobreza en Bolivia
Windsor Salas
 
Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco
Enrique Posada
 
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Julio Cesar Parga Rivas
 
Presentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptxPresentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptx
DiegoJimenez360094
 
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICAPOR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
Reynaldo Charres Vargas
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
Kathyuska González
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
Kathyuska González
 
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
Moises Logroño
 

Similar a El narcotrafico (1) (20)

Globalizacion infograma
Globalizacion infogramaGlobalizacion infograma
Globalizacion infograma
 
Globalización
Globalización Globalización
Globalización
 
Viki Tarea Wendy
Viki Tarea  WendyViki Tarea  Wendy
Viki Tarea Wendy
 
Cayuco 3
Cayuco 3Cayuco 3
Cayuco 3
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Universidad De Colima
Universidad De ColimaUniversidad De Colima
Universidad De Colima
 
Cayuco 4
Cayuco 4Cayuco 4
Cayuco 4
 
Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente Reflexion sobre medio ambiente
Reflexion sobre medio ambiente
 
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
Entretejiendo realidades campesinas hacia una escuela rural pertinente 2012
 
Viky
VikyViky
Viky
 
El zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivenciaEl zapoteco, como clave de la supervivencia
El zapoteco, como clave de la supervivencia
 
Informe de Oxfam sobre la pobreza en Bolivia
Informe de Oxfam sobre la pobreza en BoliviaInforme de Oxfam sobre la pobreza en Bolivia
Informe de Oxfam sobre la pobreza en Bolivia
 
Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco Oikos-la casa común y el papa francisco
Oikos-la casa común y el papa francisco
 
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco Oikos-la casa común y el Papa Francisco
Oikos-la casa común y el Papa Francisco
 
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
Parte 01 Cientos de Propuestas para las Fuerzas del Estado entre el Desarroll...
 
Presentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptxPresentación sobre el documental HOME.pptx
Presentación sobre el documental HOME.pptx
 
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICAPOR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
POR LA CONQUISTA DEL BIENESTAR EN LATIANOAMERICA
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
Dia del planeta tierra
Dia del planeta tierraDia del planeta tierra
Dia del planeta tierra
 
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
¿Por qué el pensamiento crítico en la formación docente
 

Más de Centrofusagasuga

Plano bethel 1
Plano bethel 1Plano bethel 1
Plano bethel 1
Centrofusagasuga
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
Centrofusagasuga
 
Plano cae 1
Plano cae 1Plano cae 1
Plano cae 1
Centrofusagasuga
 
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratanteFormato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratanteCentrofusagasuga
 
Como reportar un accidente
Como reportar un accidenteComo reportar un accidente
Como reportar un accidente
Centrofusagasuga
 
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
Centrofusagasuga
 
V versión del concurso nacional 2013
V versión del concurso nacional 2013V versión del concurso nacional 2013
V versión del concurso nacional 2013
Centrofusagasuga
 
Seleccionados apoyos de sostenimiento
Seleccionados apoyos de sostenimientoSeleccionados apoyos de sostenimiento
Seleccionados apoyos de sostenimiento
Centrofusagasuga
 
Jornada de ornato gina parody
Jornada de ornato gina parodyJornada de ornato gina parody
Jornada de ornato gina parody
Centrofusagasuga
 
Super heroe discapacidad
Super heroe discapacidadSuper heroe discapacidad
Super heroe discapacidad
Centrofusagasuga
 
Copia de base de datos inscritos apoyos
Copia de base de datos inscritos apoyosCopia de base de datos inscritos apoyos
Copia de base de datos inscritos apoyos
Centrofusagasuga
 
Seleccionados convocatoria 2013
Seleccionados  convocatoria  2013Seleccionados  convocatoria  2013
Seleccionados convocatoria 2013
Centrofusagasuga
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2
Centrofusagasuga
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Centrofusagasuga
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercadoFormato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
Centrofusagasuga
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
Centrofusagasuga
 
Preseleccionados monitorias
Preseleccionados monitoriasPreseleccionados monitorias
Preseleccionados monitorias
Centrofusagasuga
 
Oferta ii trimestre
Oferta ii trimestreOferta ii trimestre
Oferta ii trimestre
Centrofusagasuga
 

Más de Centrofusagasuga (20)

Desafio cáqueza
Desafio cáquezaDesafio cáqueza
Desafio cáqueza
 
Plano bethel 1
Plano bethel 1Plano bethel 1
Plano bethel 1
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
 
Plano cae 1
Plano cae 1Plano cae 1
Plano cae 1
 
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratanteFormato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
Formato de informe para accidente de trabajo del empleador o contratante
 
Como reportar un accidente
Como reportar un accidenteComo reportar un accidente
Como reportar un accidente
 
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
31 de mayo día mundial contra el tabaquismo ultimo.
 
V versión del concurso nacional 2013
V versión del concurso nacional 2013V versión del concurso nacional 2013
V versión del concurso nacional 2013
 
Seleccionados apoyos de sostenimiento
Seleccionados apoyos de sostenimientoSeleccionados apoyos de sostenimiento
Seleccionados apoyos de sostenimiento
 
Reunión instructores
Reunión instructoresReunión instructores
Reunión instructores
 
Jornada de ornato gina parody
Jornada de ornato gina parodyJornada de ornato gina parody
Jornada de ornato gina parody
 
Super heroe discapacidad
Super heroe discapacidadSuper heroe discapacidad
Super heroe discapacidad
 
Copia de base de datos inscritos apoyos
Copia de base de datos inscritos apoyosCopia de base de datos inscritos apoyos
Copia de base de datos inscritos apoyos
 
Seleccionados convocatoria 2013
Seleccionados  convocatoria  2013Seleccionados  convocatoria  2013
Seleccionados convocatoria 2013
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_2
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
Formato solicitud de_estudio_de_mercado_1
 
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercadoFormato solicitud de_estudio_de_mercado
Formato solicitud de_estudio_de_mercado
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
 
Preseleccionados monitorias
Preseleccionados monitoriasPreseleccionados monitorias
Preseleccionados monitorias
 
Oferta ii trimestre
Oferta ii trimestreOferta ii trimestre
Oferta ii trimestre
 

El narcotrafico (1)

  • 1. EL NARCOTRAFICO: UN PROBLEMA SOCIAL Y AMBIENTAL Desde hace un tiempo acá nuestro país destacado mundialmente por su gran riqueza en flora y fauna, por sus fuentes hídricas, su diversidad de climas, y sus piedras preciosas entre muchas otras optimas, favorables y únicas condiciones, se ha visto demacrado y herido por un problema, quizás una enfermedad que aunque no solo se presenta en el nuestro desafortunadamente si a conseguido titularlo en el extranjero como uno de los mas azotados por este tipo de violencia acompañada de negativos y crueles sucesos: el narcotráfico. Tristemente hemos permitido que se nos haga familiar o sencillamente muy común escuchar en la radio o ver en la televisión la manera en que se refieren a nuestro país por uno de los que cultiva, fabrica y exporta las drogas o materias ilícitas al exterior con fines personales y grupales, explícitamente capitalistas y que dejan secuelas dañinas y degradables en diversos aspectos. Muchos quizás se preguntan ¿porque los habitantes de un país tan rico, optan por generar dinero a través de negocios ilegales? ¿Por qué teniendo tanto material para trabajar y generar economía deciden tomar el camino fácil con el fin de llenar el bolsillo rápidamente y sin tanto esfuerzo?; si bien es cierto el verdadero camino, el sendero, puede quizás ser mas largo pero de el tenemos la certeza de concretar nuestro destino; no importa cuanto tengamos que recorrer si al fin sabemos que tarde o temprano llegaremos a donde hemos de llegar. Por el contrario el camino fácil, el atajo, suele hacernos creer que sin tanto esmero llegaremos mas rápido al horizonte previsto, pero lo que normalmente olvidamos es que esta vía suele ser boscosa y hallarse toldada en tinieblas que nos impiden visualizar claramente el terreno que pisamos y prontamente nos anclan contra el suelo; la realidad. Sumado a esto existe otra situación fruto de este problema: las plantaciones de cultivos ilícitos son una de las mayores causas de explotación de suelos y bosques nativos muchos hasta entonces, sin presentar la intervención humana destructora y que además, desequilibran las relaciones entre
  • 2. los ecosistemas como la flora y la fauna propia de los mismos. Quizás todo se debe al desconocimiento de lo que a nuestro alrededor tenemos y de lo que podemos emprender; tal vez, es solo negligencia y en ultimas indiferencia y falta compromiso con una nación única, dueña de una enorme fortuna ambiental; fortuna que como hemos tratado se ha visto afectada por esta situación. No es suficiente con lo que los gobernantes y quienes tienen las riendas de nuestro país hacen, tampoco es una responsabilidad exclusiva de ellos; debemos aportar desde nuestras vidas, desde el mismo destino que le construimos a nuestra nación. Es un problema al que todos debemos atender, un compromiso para el que todos estamos inscritos, una responsabilidad para todos los que se consideren colombianos y sientan en lo mas profundo de su ser como personas y como seres humanos, que tienen el poder de construir un futuro claro, optimista y productivo para la hermosa nación a la que pertenecemos. “Tenemos el poder de construir un país que progrese en paz” María Constanza Almanza Rojas TG. Contabilidad y Finanzas Ficha: 325619