SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN DEL FUTBOL
• El origen del futbol
• Kevin Adrián castillo roa
• 10-03
• Olga Torres
• 2017
El futbol
La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-
football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer
órgano gubernativo del deporte.
Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes
juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero,
que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada
del juego "natural" con la mano.
Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin
reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más
antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC.
Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre
largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta,
debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano.
Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy
en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En
una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo.
Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban
en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre
ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan
infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.
Reglas básicas del futbol
• Regla 1.- El terreno de juego
• 1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 120 m. ni menor de 95 m y una anchura
no mayor de 90 m ni menor de 45 m. En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular.
• 2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado de acuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no
mayor de 8 cm ni menor de 5 cm; las líneas más largas serán llamadas líneas de banda y las más cortas de meta. En el centro
del campo se trazará una línea medianera a través del ancho del campo, de banda a banda. El centro del campo será marcado
con un punto, alrededor del cual se trazará una circunferencia de 2 m de radio.
• 3. - Área penal. En cada extremidad del campo, a 8 m de distancia de la línea de gol y paralela a esta, se trazará una línea de
banda a banda con la cual quedara formada el “área de gol y penal”. En el centro de la línea se marcara un punto, que será el
punto del puntapié del penal.
• 4.- Área del guardameta. En cada uno de los extremos del campo, y tomando como referencia el centro de la línea de meta, se
trazará un semi-círculo que se denomina “Área del guardameta” y que tendrá 2,50 m de circunferencia que serán medidas
dentro del centro del arco. Esta línea es un área de defensa para el guardameta, así que en el saque de esquina esta prohibido
el ingreso de los jugadores contrarios a esta área y por lo tanto se prohíbe un saque de esquina dentro de ella.
• Sanción: Si al ejecutarse el saque de esquina se incurriera en alguna de estas dos faltas mencionadas ,será declarado un mal
saque de esquina , concediéndose al bando contrario del que lo saco, un saque de meta.
• 5.- Los Marcos. En el centro de cada línea de meta se colocaran los marcos, que estarán formados por dos postes verticales,
separados de una distancia de 3 m entre si y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a 2 m
del suelo; el ancho y grueso de los largueros no podrá exceder de los 8 cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del
partido deberán ponerse redes a los postes.
Origen del futbol
Hay que remontarse a la China de la dinastía Han, hace 2.200 años, para
encontrar la evidencia más antigua de este deporte de masas, el fútbol.
Se trata del ts'uh kúh, que viene a significar dar patadas a un balón de
cuero. El juego, que se practicaba con las manos y los pies de una forma
más o menos violenta, nació como un método de adiestramiento militar
en el que los espectadores hacían grandes apuestas. Al finalizar, el capitán
del equipo derrotado era castigado y flagelado en público.
El ts'uh kúh o tsú-chú pasó a Japón, donde surgiría ya en la era medieval
un juego cortesano que fue bautizado como kemari. En este nuevo
deporte, la habilidad sustituyó a la fuerza bruta que caracterizaba a los
jugadores chinos. Príncipes y cortesanos se reunían en un patio que hacía
las veces de campo de juego -mari-no-niwa- para jugar con una pelota -el
ma-ri- confeccionada con piel de cerdo o de ciervo.
En Corea, concretamente en el reino de Shilla, también surgió hace 1.500
años un juego de pelota como estrategia de entrenamiento militar, el
denominado chukkuk.
EL EQUIPO MAS IMPORTANTE EN LA HISTORIA
El Real Madrid es posiblemente el club de fútbol con más renombre mundial. El 11 de Diciembre del 2000, en su gala anual, la FIFA concedió el título de "Equipo del Siglo XX" al
Real Madrid. Los lectores de la revista FIFA Magazine votaron a este club fundado en 1902 de forma masiva, dejando muy atrás a otros históricos como el Manchester United y el
Bayern de Munich.
El Madrid no es el club de fútbol más antiguo del mundo, ni siquiera de España (ese honor le corresponde al Recreativo de Huelva) y tampoco tiene el estadio con mayor
capacidad, o el número más grande de socios. Pero, por cualquier parte del mundo, la simple mención de esas dos palabras, Real Madrid, es suficiente: no existe persona que
sepa algo de fútbol que no conozca ese nombre. Algunos recuerdan a Di Stéfano y a Puskas, que jugaron en el Madrid todopoderoso de los años 50, o a Butragueño, Míchel, Hugo
Sánchez y el resto de la quinta en los 80 o incluso a algunas de las estrellas de hoy en día como Raúl, Ronaldo, Figo, Zidane o Roberto Carlos. Todos ellos han defendido el escudo
del club que ha causado mayor impresión en el mundo del fútbol.
Pero no son solo los jugadores, tanto pasados como presentes, los que hacen al Real Madrid la gran institución que es. Los triunfos en España y Europa, hacen de la sala de trofeos
del club la más prestigiosa del mundo. El Real Madrid ha ganado más Copas de Europa, la competición europea de clubes por excelencia, que ningún otro equipo. Y en la liga, no
tiene igual. Gran parte de todos estos triunfos se deben a la visión de un solo hombre.
En 1943, Don Santiago Bernabéu se convirtió en el décimo presidente del Real Madrid, cargo que no dejó hasta 1975. En ese periodo, el club conquistó 6 Copas de Europa, 1 Copa
Intercontinental, 16 títulos de Liga y 6 Copas de España. Bernabéu quería que el Real Madrid se convirtiera en el mejor equipo del mundo, y para eso trajo a los mejores jugadores
y entrenadores de la época. Un gran club se merece un gran estadio y el que lleva el nombre de Santiago Bernabéu celebró el 50 aniversario de su inauguración el 14 de
Diciembre de 1997.
El Real Madrid ganó las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa, añadiendo la sexta en 1966.
Primera Copa (1955-1956)
Segunda Copa (1956-1957)
Tercera Copa (1957-1958)
Cuarta Copa (1958-1959)
Quinta Copa (1959-1960)
Sexta Copa (1965-1966)
El origen del futbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

David velepucha
David velepuchaDavid velepucha
David velepucha
David Velepucha
 
Como se creo el futbol
Como se creo el futbolComo se creo el futbol
Como se creo el futbol
Paul Rios Ortiz
 
Historia del fútbol daniel gomez karol gomez
Historia del fútbol  daniel gomez   karol gomezHistoria del fútbol  daniel gomez   karol gomez
Historia del fútbol daniel gomez karol gomez
danielgomez1234
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
magiacanina
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbollionelwiwi99
 
El futbol (3)
El futbol (3)El futbol (3)
El futbol (3)
jeyson maldonado moran
 
Presentación de futbol
Presentación de futbolPresentación de futbol
Presentación de futboldiegoargumosa
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbolsejusa18
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
juan042
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútboljosecarlos766
 
Historia del futbol.
Historia del futbol.Historia del futbol.
Historia del futbol.aLeXDLPR
 
3.2 korfbal
3.2 korfbal3.2 korfbal
Fútbol, historia y evolucion
Fútbol, historia y evolucionFútbol, historia y evolucion
Fútbol, historia y evolucionGilardoniRoman99
 

La actualidad más candente (20)

David velepucha
David velepuchaDavid velepucha
David velepucha
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Como se creo el futbol
Como se creo el futbolComo se creo el futbol
Como se creo el futbol
 
Historia del fútbol daniel gomez karol gomez
Historia del fútbol  daniel gomez   karol gomezHistoria del fútbol  daniel gomez   karol gomez
Historia del fútbol daniel gomez karol gomez
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbol
 
El futbol (3)
El futbol (3)El futbol (3)
El futbol (3)
 
Presentación de futbol
Presentación de futbolPresentación de futbol
Presentación de futbol
 
Historia del fútbol
Historia del fútbolHistoria del fútbol
Historia del fútbol
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
El FúTbol
El FúTbolEl FúTbol
El FúTbol
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbol
 
Historia del futbol.
Historia del futbol.Historia del futbol.
Historia del futbol.
 
Deporte del conjunto futbol
Deporte del conjunto futbolDeporte del conjunto futbol
Deporte del conjunto futbol
 
3.2 korfbal
3.2 korfbal3.2 korfbal
3.2 korfbal
 
Korfball
KorfballKorfball
Korfball
 
Fútbol, historia y evolucion
Fútbol, historia y evolucionFútbol, historia y evolucion
Fútbol, historia y evolucion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 

Similar a El origen del futbol

La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
jorgegp63626
 
Todo Sobre Futbol
Todo Sobre FutbolTodo Sobre Futbol
Todo Sobre Futbol
Leonardo Martinez Contreras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Enma ML
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbolalecai
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
Emanuel MG
 
AntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdfAntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdf
ApoloCreed2
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
Trolu
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
Trolu
 
documento sobre el futbol
documento sobre el futboldocumento sobre el futbol
documento sobre el futbolpaveca
 
Historia del-futbol
Historia del-futbol Historia del-futbol
Historia del-futbol
rikycentavo95
 
Historia del fútbol y mundiales de futbol
Historia del fútbol y mundiales de futbolHistoria del fútbol y mundiales de futbol
Historia del fútbol y mundiales de futbol
Jenny Vega
 
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptxEE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
OscarChiluisa2
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
Josseph Romero
 
Futbol
FutbolFutbol
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JAVIERALAVI66
 
edgar
edgaredgar
edgar
Edgar Love
 

Similar a El origen del futbol (20)

La historia del futbol
La historia del futbolLa historia del futbol
La historia del futbol
 
Todo Sobre Futbol
Todo Sobre FutbolTodo Sobre Futbol
Todo Sobre Futbol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
futbol
futbolfutbol
futbol
 
AntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdfAntecedentesFUT.pdf
AntecedentesFUT.pdf
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
 
Antecedentes fut
Antecedentes futAntecedentes fut
Antecedentes fut
 
documento sobre el futbol
documento sobre el futboldocumento sobre el futbol
documento sobre el futbol
 
Historia del-futbol
Historia del-futbol Historia del-futbol
Historia del-futbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Historia del fútbol y mundiales de futbol
Historia del fútbol y mundiales de futbolHistoria del fútbol y mundiales de futbol
Historia del fútbol y mundiales de futbol
 
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptxEE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
EE,FF UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL SAN FRANCISCO DE ASÍS.pptx
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
te
tete
te
 
edgar
edgaredgar
edgar
 
FUTBOL
FUTBOLFUTBOL
FUTBOL
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

El origen del futbol

  • 1. EL ORIGEN DEL FUTBOL • El origen del futbol • Kevin Adrián castillo roa • 10-03 • Olga Torres • 2017
  • 2. El futbol La historia moderna del deporte más popular del planeta abarca más de 100 años de existencia. Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby- football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte. Ambos tipos de juego tiene la misma raíz y un árbol genealógico de muy vasta ramificación. Una profunda y minuciosa investigación ha dado con una media docena de diferentes juegos en los cuales hay aspectos que remiten el origen y desarrollo histórico del fútbol. Evidentemente, a pesar de las deducciones que se hagan, dos cosas son claras: primero, que el balón se jugaba con el pie desde hacía miles de años y, segundo, que no existe ningún motivo para considerar el juego con el pie como una forma secundaria degenerada del juego "natural" con la mano. Todo lo contrario: aparte de la necesidad de tener que luchar con todo el cuerpo por el balón en un gran tumulto (empleando también las piernas y los pies), generalmente sin reglas, parece que, desde sus comienzos, se consideraba esta actividad como extremamente difícil y, por lo tanto, dominar el balón con el pie generaba admiración. La forma más antigua del juego, de la que se tenga ciencia cierta, es un manual de ejercicios militares que remonta a la China de la dinastía de Han, en los siglos II y III AC. Se lo conocía como "Ts'uh Kúh", y consistía en una bola de cuero rellena con plumas y pelos, que tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red. Ésta estaba colocada entre largas varas de bambú, separadas por una apertura de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad, descrita en el mismo manual, consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques de un rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con la mano. Del Lejano Oriente proviene, mientras tanto, una forma diferente: el Kemari japonés, que se menciona por primera vez unos 500 a 600 anos más tarde, y que se juega todavía hoy en día. Es un ejercicio ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo como el juego chino, puesto que no hay lucha alguna por el balón. En una superficie relativamente pequeña, los actores deben pasárselo sin dejarlo caer al suelo. Mucho más animados eran el "Epislcyros" griego, del cual se sabe relativamente poco, y el "Harpastum" romano. Los romanos tenían un balón más chico y dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Este deporte fue muy popular entre los años 700 y 800, y si bien los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña, el uso del pie era tan infrecuente que su ascendencia en el fútbol es relativa.
  • 3. Reglas básicas del futbol • Regla 1.- El terreno de juego • 1.- Dimensiones. El Campo de juego será un rectángulo de una longitud no mayor de 120 m. ni menor de 95 m y una anchura no mayor de 90 m ni menor de 45 m. En todos los casos el terreno de juego deberá ser rectangular. • 2.- Modo de marcarlo. El campo de juego será marcado de acuerdo al plano con líneas visibles, las cuales serán de un ancho no mayor de 8 cm ni menor de 5 cm; las líneas más largas serán llamadas líneas de banda y las más cortas de meta. En el centro del campo se trazará una línea medianera a través del ancho del campo, de banda a banda. El centro del campo será marcado con un punto, alrededor del cual se trazará una circunferencia de 2 m de radio. • 3. - Área penal. En cada extremidad del campo, a 8 m de distancia de la línea de gol y paralela a esta, se trazará una línea de banda a banda con la cual quedara formada el “área de gol y penal”. En el centro de la línea se marcara un punto, que será el punto del puntapié del penal. • 4.- Área del guardameta. En cada uno de los extremos del campo, y tomando como referencia el centro de la línea de meta, se trazará un semi-círculo que se denomina “Área del guardameta” y que tendrá 2,50 m de circunferencia que serán medidas dentro del centro del arco. Esta línea es un área de defensa para el guardameta, así que en el saque de esquina esta prohibido el ingreso de los jugadores contrarios a esta área y por lo tanto se prohíbe un saque de esquina dentro de ella. • Sanción: Si al ejecutarse el saque de esquina se incurriera en alguna de estas dos faltas mencionadas ,será declarado un mal saque de esquina , concediéndose al bando contrario del que lo saco, un saque de meta. • 5.- Los Marcos. En el centro de cada línea de meta se colocaran los marcos, que estarán formados por dos postes verticales, separados de una distancia de 3 m entre si y unidos en su extremos por un larguero horizontal cuyo borde inferior estará a 2 m del suelo; el ancho y grueso de los largueros no podrá exceder de los 8 cm ni menos de 5cm, para el buen desarrollo del partido deberán ponerse redes a los postes.
  • 4. Origen del futbol Hay que remontarse a la China de la dinastía Han, hace 2.200 años, para encontrar la evidencia más antigua de este deporte de masas, el fútbol. Se trata del ts'uh kúh, que viene a significar dar patadas a un balón de cuero. El juego, que se practicaba con las manos y los pies de una forma más o menos violenta, nació como un método de adiestramiento militar en el que los espectadores hacían grandes apuestas. Al finalizar, el capitán del equipo derrotado era castigado y flagelado en público. El ts'uh kúh o tsú-chú pasó a Japón, donde surgiría ya en la era medieval un juego cortesano que fue bautizado como kemari. En este nuevo deporte, la habilidad sustituyó a la fuerza bruta que caracterizaba a los jugadores chinos. Príncipes y cortesanos se reunían en un patio que hacía las veces de campo de juego -mari-no-niwa- para jugar con una pelota -el ma-ri- confeccionada con piel de cerdo o de ciervo. En Corea, concretamente en el reino de Shilla, también surgió hace 1.500 años un juego de pelota como estrategia de entrenamiento militar, el denominado chukkuk.
  • 5. EL EQUIPO MAS IMPORTANTE EN LA HISTORIA El Real Madrid es posiblemente el club de fútbol con más renombre mundial. El 11 de Diciembre del 2000, en su gala anual, la FIFA concedió el título de "Equipo del Siglo XX" al Real Madrid. Los lectores de la revista FIFA Magazine votaron a este club fundado en 1902 de forma masiva, dejando muy atrás a otros históricos como el Manchester United y el Bayern de Munich. El Madrid no es el club de fútbol más antiguo del mundo, ni siquiera de España (ese honor le corresponde al Recreativo de Huelva) y tampoco tiene el estadio con mayor capacidad, o el número más grande de socios. Pero, por cualquier parte del mundo, la simple mención de esas dos palabras, Real Madrid, es suficiente: no existe persona que sepa algo de fútbol que no conozca ese nombre. Algunos recuerdan a Di Stéfano y a Puskas, que jugaron en el Madrid todopoderoso de los años 50, o a Butragueño, Míchel, Hugo Sánchez y el resto de la quinta en los 80 o incluso a algunas de las estrellas de hoy en día como Raúl, Ronaldo, Figo, Zidane o Roberto Carlos. Todos ellos han defendido el escudo del club que ha causado mayor impresión en el mundo del fútbol. Pero no son solo los jugadores, tanto pasados como presentes, los que hacen al Real Madrid la gran institución que es. Los triunfos en España y Europa, hacen de la sala de trofeos del club la más prestigiosa del mundo. El Real Madrid ha ganado más Copas de Europa, la competición europea de clubes por excelencia, que ningún otro equipo. Y en la liga, no tiene igual. Gran parte de todos estos triunfos se deben a la visión de un solo hombre. En 1943, Don Santiago Bernabéu se convirtió en el décimo presidente del Real Madrid, cargo que no dejó hasta 1975. En ese periodo, el club conquistó 6 Copas de Europa, 1 Copa Intercontinental, 16 títulos de Liga y 6 Copas de España. Bernabéu quería que el Real Madrid se convirtiera en el mejor equipo del mundo, y para eso trajo a los mejores jugadores y entrenadores de la época. Un gran club se merece un gran estadio y el que lleva el nombre de Santiago Bernabéu celebró el 50 aniversario de su inauguración el 14 de Diciembre de 1997. El Real Madrid ganó las cinco primeras ediciones de la Copa de Europa, añadiendo la sexta en 1966. Primera Copa (1955-1956) Segunda Copa (1956-1957) Tercera Copa (1957-1958) Cuarta Copa (1958-1959) Quinta Copa (1959-1960) Sexta Copa (1965-1966)