SlideShare una empresa de Scribd logo
EL periódico
Los periódicos
son objetos que
se convierten
en referentes
culturales de
un colectivo
humano
“
El diseño periodístico
*Claridad
*Funcionalidad
*Eficacia
*No improvisar
El diseño de un periódico no es simplemente la presentación de unos
criterios de carácter formal sino el resultado de un trabajo multidisciplinario
que pretende manifestar de manera mas eficiente la presentación de la
noticia a los lector
La tarea principal que tienen los periódicos tener
estos 4 aspectos presentes:
El Diseño periodístico es RACIONAL Y OBJETIVO
La tarea del diseñador en si consiste en edificar un sistema modulado que
establezca un eje de comprensión visual de la realidad social que nos
alberga. Por esta razón el lenguaje del diseño es una herramienta de
comunicación que construye un proceso organizado al servicio de
transmisión de la información
Elementos del diseño
periodístico
* Formato
* Estructura
diagramática
* Tipografía
* Fotografía
* Color
* El formato
El tamaño siempre es esencial para determinar la seriedad de un periódico
Hay dos clases de formatos: sabana y tabloide
* Tabloides: mas compactos, fáciles y manejables. Pero mas
informales. con este formato se puede ahorra papel y es mas fácil
la manipulación para el lector
* Sabanas : (universal) de un gran formato. Serio, tradicional,
formal y elegante.
Mito: el tamaño tabloide no es adecuado para la prensa seria :
FALSO; el tabloide también puede ser un formato adecuado para
la prensa de calidad.
* Estructura diagramática
Estructura interna del periódico
* Tipografía
* Color
Factor importante que determina las jerarquías de las noticias
* Fotografía
Herramienta que motiva emocionalmente al lector para que consuma el
contenido diario
Su función es contar acontecimientos de manera gráfica
* La infografía
Una infografía es una grafica o imagen didáctica cuyo objetivo eses
informar al lector utilizando elementos de redacción muy cortos que se
relacionan con material grafico, y que de manera esquemática describan
claramente el tema; facilitando la asimilación de la información que seria
muy compleja de entender a través de un texto.
Factor cultural
la cultura es la expresión de su dignidad, libertad y creatividad
Un periódico autóctono de la regio o espacio determinado se debe desarrollar
uno de acuerdo al entorno; el de las propias calles en donde se usen
expresiones autenticas, colores , sabores .Siempre se realizan periódicos con
características y elementos extranjeros y no propios de la región
los periódicos se convierten en referentes culturales de un colectivo humano
Diarios Contemporáneos
*Los diarios contemporáneos no pueden competir con la velocidad de los
otros medios de comunicación.
*En los diarios de hoy en día es cada ves mas generoso el uso de
imágenes tales como fotografías, infografías, ilustraciones debido a que
todo lo que no se escribe se visualiza
*La utilización del color como nuevo recurso también es un elemento
informativo y con carácter de señalización
La idea en si que tienen los periódicos de hoy en día es pretenden
unir lo tradicional con lo novedoso para que así haya un amplio
número de lectores de cualquier tipo.
El rediseño
La transformación del formato, tipografía, y color son cambios bruscos
dentro de un periódico que se tienen que analizar con mucho cuidado;
porque de esto depende el éxito del mismo. Es un riesgo que los periódicos
toman, pero es algo que va en pro del crecimiento del periódico.
Un buen rediseño es orgánico; es un abrazo del pasado con el futuro” el
rediseño es mas que un cabio visual, es un proceso entero ”Garcia”
Según García el periódico perfecto seria la
combinación de las fotografías de los
periódicos norteamericanos; la tipografía de
los europeos y las ilustraciones de los
suramericanos.
“ “

Más contenido relacionado

Destacado

Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
Janeth Macias Cancino
 
Historia de la revista
Historia de la revistaHistoria de la revista
Historia de la revistaJessimm
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
José Antonio Alcalde López
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
alejoojaj
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosRAUL BUENO MARTINEZ
 

Destacado (7)

Medios impresos
Medios impresosMedios impresos
Medios impresos
 
Historia de la revista
Historia de la revistaHistoria de la revista
Historia de la revista
 
MEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOSMEDIOS IMPRESOS
MEDIOS IMPRESOS
 
Evolución de los Periódicos
Evolución de los  PeriódicosEvolución de los  Periódicos
Evolución de los Periódicos
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Medios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistasMedios impresos: periodicos y revistas
Medios impresos: periodicos y revistas
 
Clase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios ImpresosClase 5 Clases De Medios Impresos
Clase 5 Clases De Medios Impresos
 

Similar a El periódico

Periodico 2011
Periodico 2011Periodico 2011
Periodico 2011carogez
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)Videoconferencias UTPL
 
Análisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impresoAnálisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impreso
Me1issa
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoKariiCurl
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
lorenanosiglia
 
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
02 Clase de Rediseño Editorial  (formatos)02 Clase de Rediseño Editorial  (formatos)
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
erwingarcia
 
Diseño de periódicos
Diseño de periódicosDiseño de periódicos
Diseño de periódicosmangelesrios
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
ismael morales
 
Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01Cynthia Byron
 
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemioticadelaimagen
 
Periodicos impresos
Periodicos impresosPeriodicos impresos
Periodicos impresosKIveth
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Mariana León
 
Medios editoriales
Medios editorialesMedios editoriales
Medios editorialescarogez
 
Semiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosSemiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosleslyjanetth
 
Diseño creatividad
Diseño creatividadDiseño creatividad
Diseño creatividad
Almendri Almendrita
 
Analisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresosAnalisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresosYaresiValdez
 
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwvS1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
DavidMorel26
 

Similar a El periódico (20)

El diseño periodístico
El diseño periodísticoEl diseño periodístico
El diseño periodístico
 
Unidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicosUnidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicos
 
Periodico 2011
Periodico 2011Periodico 2011
Periodico 2011
 
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-MEDIOS IMPRESOS-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Análisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impresoAnálisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impreso
 
Semiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impresoSemiotica del periodico impreso
Semiotica del periodico impreso
 
Prensa escrita
Prensa escritaPrensa escrita
Prensa escrita
 
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
02 Clase de Rediseño Editorial  (formatos)02 Clase de Rediseño Editorial  (formatos)
02 Clase de Rediseño Editorial (formatos)
 
Diseño de periódicos
Diseño de periódicosDiseño de periódicos
Diseño de periódicos
 
Produccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresosProduccion y edicion de medios impresos
Produccion y edicion de medios impresos
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01
 
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herreraSemiotica ensayo periodico yaresi herrera
Semiotica ensayo periodico yaresi herrera
 
Periodicos impresos
Periodicos impresosPeriodicos impresos
Periodicos impresos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Medios editoriales
Medios editorialesMedios editoriales
Medios editoriales
 
Semiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicosSemiotica de los periodicos
Semiotica de los periodicos
 
Diseño creatividad
Diseño creatividadDiseño creatividad
Diseño creatividad
 
Analisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresosAnalisis de los periodicos impresos
Analisis de los periodicos impresos
 
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwvS1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
S1_INTRO AL DG.pdf ds,mcjwkfbwfbwrvbrifiwfiwv
 

El periódico

  • 2. Los periódicos son objetos que se convierten en referentes culturales de un colectivo humano “
  • 3. El diseño periodístico *Claridad *Funcionalidad *Eficacia *No improvisar El diseño de un periódico no es simplemente la presentación de unos criterios de carácter formal sino el resultado de un trabajo multidisciplinario que pretende manifestar de manera mas eficiente la presentación de la noticia a los lector La tarea principal que tienen los periódicos tener estos 4 aspectos presentes:
  • 4. El Diseño periodístico es RACIONAL Y OBJETIVO La tarea del diseñador en si consiste en edificar un sistema modulado que establezca un eje de comprensión visual de la realidad social que nos alberga. Por esta razón el lenguaje del diseño es una herramienta de comunicación que construye un proceso organizado al servicio de transmisión de la información
  • 5. Elementos del diseño periodístico * Formato * Estructura diagramática * Tipografía * Fotografía * Color
  • 6. * El formato El tamaño siempre es esencial para determinar la seriedad de un periódico Hay dos clases de formatos: sabana y tabloide * Tabloides: mas compactos, fáciles y manejables. Pero mas informales. con este formato se puede ahorra papel y es mas fácil la manipulación para el lector * Sabanas : (universal) de un gran formato. Serio, tradicional, formal y elegante. Mito: el tamaño tabloide no es adecuado para la prensa seria : FALSO; el tabloide también puede ser un formato adecuado para la prensa de calidad.
  • 7. * Estructura diagramática Estructura interna del periódico * Tipografía * Color Factor importante que determina las jerarquías de las noticias * Fotografía Herramienta que motiva emocionalmente al lector para que consuma el contenido diario Su función es contar acontecimientos de manera gráfica
  • 8. * La infografía Una infografía es una grafica o imagen didáctica cuyo objetivo eses informar al lector utilizando elementos de redacción muy cortos que se relacionan con material grafico, y que de manera esquemática describan claramente el tema; facilitando la asimilación de la información que seria muy compleja de entender a través de un texto.
  • 9. Factor cultural la cultura es la expresión de su dignidad, libertad y creatividad Un periódico autóctono de la regio o espacio determinado se debe desarrollar uno de acuerdo al entorno; el de las propias calles en donde se usen expresiones autenticas, colores , sabores .Siempre se realizan periódicos con características y elementos extranjeros y no propios de la región los periódicos se convierten en referentes culturales de un colectivo humano
  • 10. Diarios Contemporáneos *Los diarios contemporáneos no pueden competir con la velocidad de los otros medios de comunicación. *En los diarios de hoy en día es cada ves mas generoso el uso de imágenes tales como fotografías, infografías, ilustraciones debido a que todo lo que no se escribe se visualiza *La utilización del color como nuevo recurso también es un elemento informativo y con carácter de señalización La idea en si que tienen los periódicos de hoy en día es pretenden unir lo tradicional con lo novedoso para que así haya un amplio número de lectores de cualquier tipo.
  • 11. El rediseño La transformación del formato, tipografía, y color son cambios bruscos dentro de un periódico que se tienen que analizar con mucho cuidado; porque de esto depende el éxito del mismo. Es un riesgo que los periódicos toman, pero es algo que va en pro del crecimiento del periódico. Un buen rediseño es orgánico; es un abrazo del pasado con el futuro” el rediseño es mas que un cabio visual, es un proceso entero ”Garcia” Según García el periódico perfecto seria la combinación de las fotografías de los periódicos norteamericanos; la tipografía de los europeos y las ilustraciones de los suramericanos. “ “