SlideShare una empresa de Scribd logo
El perro
El perro o perro doméstico (Canis lupus
familiaris),1 2 3 también llamado can,4 y coloquialmente
llamado chucho5 o tuso;6es un mamífero carnívoro de
la familia de los cánidos, que constituye una subespecie
del lobo (Canis lupus). En 2001, se estimaba que había
400 millones de perros en el mundo.7 Su tamaño o talla,
su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee
un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su
principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede
alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con
atención esmerada por parte del propietario, de otra
forma su vida en promedio es alrededor de los quince
años.
El caballo
El caballo (Equus ferus caballus)1 2 es
un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de
los équidos. Es un herbívorosolípedo de gran porte, cuello
largo y arqueado, poblado por largas crines.
A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si
son machos potros o potrillos, y si son
hembras potras o potrancas. La cría y utilización del
caballo por parte del hombre se conoce como ganadería
equina o caballar, y su domesticación se remonta a
unos 3600 a. C., en la región de Kazajistán.3
Gato
El gato o gato doméstico1 2 (Felis silvestris catus) y
coloquialmente
llamado minino,3 michino,4 micho,5 mizo,6 miz,7morrongo8 o
morroño;9 es una subespecie de mamífero carnívoro de
la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser
humano desde hace unos 9500 años,10 periodo superior al
estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años.
En las lenguas romances los nombres actuales más
generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía
especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los
gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis.
Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como
resultado de mutaciones genéticas y años de selección artificial,
y existen en una amplia variedad de colores.
Son depredadores por naturaleza, siendo sus presas
potenciales más de cien especies diferentes de animales.
tortuga
La característica más importante del esqueleto de las tortugas es
que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte
dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea
imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza
principalmente por la contracción de los músculos abdominales
modificados que funcionan de modo análogo al diafragma de
los mamíferos y por movimientos de bombeo de la faringe.2 Aunque
carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre
su mandíbula, parecido al pico de las aves.
Al igual que todos los reptiles, las tortugas son
animales ectotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica
depende de la temperatura externa o ambiental. Las tortugas
mudan la piel; sin embargo, a diferencia de
los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. También mudan o
desprenden los escudos del caparazón, individualmente y
aparentemente sin un orden determinado.
jirafa
Su área de distribución es disperso y se extiende de Chad en el
norte hasta Sudáfrica en el sur, y de Niger en el oeste
hasta Somalia en el este. Por lo general habita
en sabanas, pastizales, y bosques abiertos. Se alimenta
principalmente de las hojas del acacia, que ramonea en alturas
inaccesibles para la mayoría de los demás herbívoros. Las jirafas
adultas son depredadas por leones, y las crías de las jirafas
también por leopardos, hienas manchadas y perros salvajes. Las
jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, aunque se
agrupan en manadas abiertas y sueltas sin llegar a estar
moviéndose en la misma dirección general. Los machos establecen
una jerarquía social mediante duelos conocidos como necking, un
combate en el cual utilizan el cuello como arma. Solo los
machos dominantes pueden acoplarse con las hembras; solo las
hembras se dedican a la cría de los terneros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
vanessaR96
 
La vida de los animales
La vida de los animalesLa vida de los animales
La vida de los animales
estefania cuesta villa
 
Animales salvajes y Domesticos
Animales salvajes y DomesticosAnimales salvajes y Domesticos
Animales salvajes y Domesticos
JojuSally
 
MAMIFEROS
MAMIFEROSMAMIFEROS
Peroos
PeroosPeroos
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
KarlaMera06
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
jhoannayucailla16
 
Perros
PerrosPerros
Perros
marylincelix
 
Conoces a los lobos
Conoces a los lobosConoces a los lobos
Conoces a los lobos
Alondra Saucedoo
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
anvars
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
Angelica Garcia Ludeña
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
Kevin Espinal Barrera
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
betoKar2
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
betoKar2
 

La actualidad más candente (18)

Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
 
La vida de los animales
La vida de los animalesLa vida de los animales
La vida de los animales
 
Animales salvajes y Domesticos
Animales salvajes y DomesticosAnimales salvajes y Domesticos
Animales salvajes y Domesticos
 
MAMIFEROS
MAMIFEROSMAMIFEROS
MAMIFEROS
 
Peroos
PeroosPeroos
Peroos
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
El lobo
El loboEl lobo
El lobo
 
Conoces a los lobos
Conoces a los lobosConoces a los lobos
Conoces a los lobos
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
Los conejos
Los conejosLos conejos
Los conejos
 
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
Formato de divulgacion cientifica (johan sebastian sanchez)
 
Animales domesticos
Animales domesticosAnimales domesticos
Animales domesticos
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Presentac[1]..
Presentac[1]..Presentac[1]..
Presentac[1]..
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Similar a El perro

Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónvivichuz
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Los animales salvajes
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
Lizeth2018
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
SolGiraldo3
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comconclu
 
Ernesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelErnesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelwaasoon
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comconclu
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
emmabtpi
 
Gatos
Gatos Gatos
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasromchu
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI
 
Conejos
ConejosConejos
Los_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxLos_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docx
piruleta9
 

Similar a El perro (20)

Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Los animales salvajes
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
A N I M A L E S
A N I M A L E SA N I M A L E S
A N I M A L E S
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.com
 
Ernesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivelErnesto israel flores esquivel
Ernesto israel flores esquivel
 
Oliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.comOliversantizovl@hotmail.com
Oliversantizovl@hotmail.com
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
 
Animales (2)
Animales (2)Animales (2)
Animales (2)
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Visita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Los_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxLos_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docx
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 

El perro

  • 1. El perro El perro o perro doméstico (Canis lupus familiaris),1 2 3 también llamado can,4 y coloquialmente llamado chucho5 o tuso;6es un mamífero carnívoro de la familia de los cánidos, que constituye una subespecie del lobo (Canis lupus). En 2001, se estimaba que había 400 millones de perros en el mundo.7 Su tamaño o talla, su forma y pelaje es muy diverso según la raza. Posee un oído y olfato muy desarrollados, siendo este último su principal órgano sensorial. En las razas pequeñas puede alcanzar una longevidad de cerca de 20 años, con atención esmerada por parte del propietario, de otra forma su vida en promedio es alrededor de los quince años.
  • 2. El caballo El caballo (Equus ferus caballus)1 2 es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Es un herbívorosolípedo de gran porte, cuello largo y arqueado, poblado por largas crines. A la hembra del caballo se le llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. La cría y utilización del caballo por parte del hombre se conoce como ganadería equina o caballar, y su domesticación se remonta a unos 3600 a. C., en la región de Kazajistán.3
  • 3. Gato El gato o gato doméstico1 2 (Felis silvestris catus) y coloquialmente llamado minino,3 michino,4 micho,5 mizo,6 miz,7morrongo8 o morroño;9 es una subespecie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. El gato está en convivencia cercana al ser humano desde hace unos 9500 años,10 periodo superior al estimado anteriormente, que oscilaba entre 3500 y 8000 años. En las lenguas romances los nombres actuales más generalizados derivan del latín vulgar catus, palabra que aludía especialmente a los gatos salvajes en contraposición a los gatos domésticos que, en latín, eran llamados felis. Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas y años de selección artificial, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus presas potenciales más de cien especies diferentes de animales.
  • 4. tortuga La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza principalmente por la contracción de los músculos abdominales modificados que funcionan de modo análogo al diafragma de los mamíferos y por movimientos de bombeo de la faringe.2 Aunque carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico de las aves. Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotérmicos, lo que significa que su actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental. Las tortugas mudan la piel; sin embargo, a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. También mudan o desprenden los escudos del caparazón, individualmente y aparentemente sin un orden determinado.
  • 5. jirafa Su área de distribución es disperso y se extiende de Chad en el norte hasta Sudáfrica en el sur, y de Niger en el oeste hasta Somalia en el este. Por lo general habita en sabanas, pastizales, y bosques abiertos. Se alimenta principalmente de las hojas del acacia, que ramonea en alturas inaccesibles para la mayoría de los demás herbívoros. Las jirafas adultas son depredadas por leones, y las crías de las jirafas también por leopardos, hienas manchadas y perros salvajes. Las jirafas adultas no tienen fuertes vínculos sociales, aunque se agrupan en manadas abiertas y sueltas sin llegar a estar moviéndose en la misma dirección general. Los machos establecen una jerarquía social mediante duelos conocidos como necking, un combate en el cual utilizan el cuello como arma. Solo los machos dominantes pueden acoplarse con las hembras; solo las hembras se dedican a la cría de los terneros.