SlideShare una empresa de Scribd logo
Recopilado por :Manuela Toll
GENERALIDADES DE LOS GATOS
Nombre Científico: Felis
catus, Felis silvestris
Clase: Mammalia
Orden: Carnívora
Familia: Felidae
CARACTERÍSTICAS
Este animal es un mamífero carnívoro, y que por naturaleza es
depredador, esto quiere decir que caza el mismo sus propias presas,
sin embargo, se considera que las especies domesticadas, es decir
aquellas que cambian sus hábitos, conductas y en algunos casos
fisiología debido al contacto directo y continuo con el hombre, están
cerca de él hace casi 9.000 años.
Hay muchas razas, docenas de ellas, algunos gatos no tienen pelo,
otro tienen largos pelos, algunos nacen sin cola, según la raza
también varia el color de ese pelaje que puede ser de un solo color,
de varios, formando rayas, o dibujos, las tonalidades pueden ser
grises, blancas, naranjas, etc. También varia el color de los ojos.
Para comunicarse entre ellos utilizan vocalizaciones tales como
gemidos, maullidos, gruñidos, además del lenguaje de su cuerpo que
cambia, por ejemplo en situaciones de peligro, sus pelos se erizan, su
cola se levanta y muestran sus dientes.
Tienen uñas en sus extremidades, uñas que
utilizan también para defenderse en caso de
peligro y para atrapar sus presas.
En estado salvaje pueden tender a formar
colonias o grupos, sin embargo en la actualidad
resulta uno de los animales de compañía mas
comunes en todo el mundo junto con el perro.
En cuanto a las clasificaciones científicas, se
determinó que los gatos salvajes se denominan
Felis silvestris, mientras que aquellos que están en
estado de domesticación se agrupan bajo el
nombre de Felis catus.
Dependiendo de la raza pueden llegar a pesar
hasta 7 kilogramos, sin embargo existen registros
de gatos mas pesados, y vivir cerca de los 20 años
aproximadamente. El gato mas longevo conocido
en el mundo vivió 36 años.
ALIMENTACIÓN
Al ser un animal domestico la alimentación
queda a cargo del hombre, sin embargo siempre
dan sus vueltas buscando sus presas.
En estado salvaje miles de especies pueden ser
sus alimentos, generalmente pequeños roedores,
inclusive algunas aves y lagartos pequeños.
REPRODUCCIÓN
Se denomina Austro al periodo en el que la hembra esta
receptiva, este periodo puede durar de 4 a 7 días y se lo
identifica por los maullidos especiales que emite. Los machos
se pelearán ente ellos por ver quien gana y se merece la
cópula , sin embargo, al principio la hembra se resiste, pero
sin embargo el macho ganador la aprieta por el cuello
inmovilizándola y esta accede.
Una características es que la penetración resulta dolorosa
para la gata porque el pene del macho tiene puntas que al
frotar en la vagina produce a liberación de óvulos.
La madurez sexual varía según el genero, los machos la
alcanzan a lo 7-8 meses mientras que las hembras un poco
antes, a los 6-7. El período de gestación es aproximadamente
de 70 días y cada hembra puede parir de 1 a 10 crías.
Tomado de
http://www.infoanimales.com/gato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
walter Chamba
 
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadilloCria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
Roberto Espinoza
 
El perro
El perroEl perro
El perro
bamr__
 
Animales mamiferos
Animales mamiferos Animales mamiferos
Animales mamiferos
MonySalinas
 
La orca o ballena asesina
La orca o ballena asesinaLa orca o ballena asesina
La orca o ballena asesina
saradiazh
 
Presentacion las orcas lucia ortega
Presentacion  las orcas  lucia ortegaPresentacion  las orcas  lucia ortega
Presentacion las orcas lucia ortega
nailea23
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mariocaceo
 
Los zorros , mini conferencia copia
Los zorros , mini conferencia   copiaLos zorros , mini conferencia   copia
Los zorros , mini conferencia copia
juanjofuro
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
lorehida
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 
Reptiles 2003
Reptiles 2003Reptiles 2003
Reptiles 2003
Raúl Hurtado
 
Texto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesTexto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animales
jcortes1994
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
José Luis Díaz Molina
 
Los perros
Los perrosLos perros
León
LeónLeón
los animales
los animaleslos animales
los animales
nicollegarcia
 
Fauna en peligro de extinción
Fauna en peligro de extinciónFauna en peligro de extinción
Fauna en peligro de extinción
francisco_131313
 
los perros
los perroslos perros
Perros
PerrosPerros
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
wili11dav11
 

La actualidad más candente (20)

Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
Texto de divulgación Cientifica (Los monos)
 
Cria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadilloCria y manejo del armadillo
Cria y manejo del armadillo
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
Animales mamiferos
Animales mamiferos Animales mamiferos
Animales mamiferos
 
La orca o ballena asesina
La orca o ballena asesinaLa orca o ballena asesina
La orca o ballena asesina
 
Presentacion las orcas lucia ortega
Presentacion  las orcas  lucia ortegaPresentacion  las orcas  lucia ortega
Presentacion las orcas lucia ortega
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Los zorros , mini conferencia copia
Los zorros , mini conferencia   copiaLos zorros , mini conferencia   copia
Los zorros , mini conferencia copia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 
Reptiles 2003
Reptiles 2003Reptiles 2003
Reptiles 2003
 
Texto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animalesTexto Informativo, sobre los animales
Texto Informativo, sobre los animales
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 
Los perros
Los perrosLos perros
Los perros
 
León
LeónLeón
León
 
los animales
los animaleslos animales
los animales
 
Fauna en peligro de extinción
Fauna en peligro de extinciónFauna en peligro de extinción
Fauna en peligro de extinción
 
los perros
los perroslos perros
los perros
 
Perros
PerrosPerros
Perros
 
animales domesticos
animales domesticosanimales domesticos
animales domesticos
 

Similar a Generalidades de los gatos

leones
leonesleones
leones
astru98
 
Leon
LeonLeon
Gatos
GatosGatos
eddy gutiierrez
eddy gutiierrezeddy gutiierrez
eddy gutiierrez
eddy gutierrez
 
Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
vanessaR96
 
Los gatitos
Los gatitosLos gatitos
Los gatitos
SHOULTHER15
 
Gatos
Gatos Gatos
Conejos
ConejosConejos
El gato
El gatoEl gato
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOSDIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
monkey0502
 
Gato
GatoGato
Gato
mayraq302
 
Gato
GatoGato
Gato
mayraq302
 
A N I M A L E S
A N I M A L E SA N I M A L E S
A N I M A L E S
loreni_marti
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
July Hernandez
 
Gatos
GatosGatos
gatos
gatosgatos
gatos
mine323
 
Los_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxLos_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docx
piruleta9
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
vivichuz
 
Gatos de camilo milo
Gatos de camilo miloGatos de camilo milo
Gatos de camilo milo
Camilo Perez
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
lizbethfernanda
 

Similar a Generalidades de los gatos (20)

leones
leonesleones
leones
 
Leon
LeonLeon
Leon
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
eddy gutiierrez
eddy gutiierrezeddy gutiierrez
eddy gutiierrez
 
Mis Mascotas
Mis MascotasMis Mascotas
Mis Mascotas
 
Los gatitos
Los gatitosLos gatitos
Los gatitos
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
El gato
El gatoEl gato
El gato
 
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOSDIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
DIAPOSITIVAS DE LOS GATOS
 
Gato
GatoGato
Gato
 
Gato
GatoGato
Gato
 
A N I M A L E S
A N I M A L E SA N I M A L E S
A N I M A L E S
 
Los gatos
Los gatosLos gatos
Los gatos
 
Gatos
GatosGatos
Gatos
 
gatos
gatosgatos
gatos
 
Los_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docxLos_gatos_domesticos.docx
Los_gatos_domesticos.docx
 
Clasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentaciónClasificación de los animales según su alimentación
Clasificación de los animales según su alimentación
 
Gatos de camilo milo
Gatos de camilo miloGatos de camilo milo
Gatos de camilo milo
 
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth TituañaLos animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
Los animales mamíferos por Lizbeth Tituaña
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Generalidades de los gatos

  • 1. Recopilado por :Manuela Toll GENERALIDADES DE LOS GATOS
  • 2. Nombre Científico: Felis catus, Felis silvestris Clase: Mammalia Orden: Carnívora Familia: Felidae
  • 3. CARACTERÍSTICAS Este animal es un mamífero carnívoro, y que por naturaleza es depredador, esto quiere decir que caza el mismo sus propias presas, sin embargo, se considera que las especies domesticadas, es decir aquellas que cambian sus hábitos, conductas y en algunos casos fisiología debido al contacto directo y continuo con el hombre, están cerca de él hace casi 9.000 años. Hay muchas razas, docenas de ellas, algunos gatos no tienen pelo, otro tienen largos pelos, algunos nacen sin cola, según la raza también varia el color de ese pelaje que puede ser de un solo color, de varios, formando rayas, o dibujos, las tonalidades pueden ser grises, blancas, naranjas, etc. También varia el color de los ojos. Para comunicarse entre ellos utilizan vocalizaciones tales como gemidos, maullidos, gruñidos, además del lenguaje de su cuerpo que cambia, por ejemplo en situaciones de peligro, sus pelos se erizan, su cola se levanta y muestran sus dientes.
  • 4. Tienen uñas en sus extremidades, uñas que utilizan también para defenderse en caso de peligro y para atrapar sus presas. En estado salvaje pueden tender a formar colonias o grupos, sin embargo en la actualidad resulta uno de los animales de compañía mas comunes en todo el mundo junto con el perro. En cuanto a las clasificaciones científicas, se determinó que los gatos salvajes se denominan Felis silvestris, mientras que aquellos que están en estado de domesticación se agrupan bajo el nombre de Felis catus. Dependiendo de la raza pueden llegar a pesar hasta 7 kilogramos, sin embargo existen registros de gatos mas pesados, y vivir cerca de los 20 años aproximadamente. El gato mas longevo conocido en el mundo vivió 36 años.
  • 5. ALIMENTACIÓN Al ser un animal domestico la alimentación queda a cargo del hombre, sin embargo siempre dan sus vueltas buscando sus presas. En estado salvaje miles de especies pueden ser sus alimentos, generalmente pequeños roedores, inclusive algunas aves y lagartos pequeños.
  • 6. REPRODUCCIÓN Se denomina Austro al periodo en el que la hembra esta receptiva, este periodo puede durar de 4 a 7 días y se lo identifica por los maullidos especiales que emite. Los machos se pelearán ente ellos por ver quien gana y se merece la cópula , sin embargo, al principio la hembra se resiste, pero sin embargo el macho ganador la aprieta por el cuello inmovilizándola y esta accede. Una características es que la penetración resulta dolorosa para la gata porque el pene del macho tiene puntas que al frotar en la vagina produce a liberación de óvulos. La madurez sexual varía según el genero, los machos la alcanzan a lo 7-8 meses mientras que las hembras un poco antes, a los 6-7. El período de gestación es aproximadamente de 70 días y cada hembra puede parir de 1 a 10 crías.