SlideShare una empresa de Scribd logo
Los gatos domésticos, sea cual sea su raza, son todos miembros de una misma especie, Felis catus, que
mantiene una relación con los humanos desde hace mucho tiempo. Los antiguos egipcios habrían sido los
primeros en domesticar gatos, hace ya 4.000 años. Probablemente, los gatos salvajes se vieron atraídos
a las comunidades humanas por la abundancia de roedores que había en ellas, y su habilidad para
cazarlos les hizo ganarse la simpatía de sus habitantes. Los primeros egipcios adoraban a una diosa con
figura de gato e incluso momificaban a sus mascotas preferidas para que les acompañaran en su viaje al
otro mundo...¡acompañados de ratones también momificados! Posteriormente, civilizaciones de todo el
mundo adoptaron a los gatos como animales de compañía.
Al igual que sus parientes salvajes, los gatos domésticos son cazadores natos, capaces de acechar a sus
presas y abalanzarse sobre ellas con sus garras y dientes. Son particularmente eficaces de noche,
cuando sus ojos reflectantes les dotan de una visión mucho más nítida que la de sus víctimas. También
poseen un oído muy agudo. Al igual que todos los felinos, son ágiles y rápidos y sus largas colas les
ayudan a tener un extraordinario sentido del equilibrio.
Los gatos se comunican marcando árboles, postes o muebles con sus zarpas o con su orín. Dejar su
rastro es el modo que tienen de informar a otros del alcance de su territorio. Su repertorio vocal va desde
el ronroneo hasta el chillido.
La dieta de los gatos domésticos se ha mantenido predominantemente carnívora a lo largo de la
evolución, por ello han desarrollado un estómago simple, apropiado para digerir carne cruda. También
han mantenido una lengua áspera que les ayuda a aprovechar hasta el último trozo de carne de los
huesos de los animales (y también a acicalarse ellos mismos). Sus dietas, no obstante, han variado con
las golosinas que les ofrecen los hombres, aunque pueden completarla con sus propios trofeos de caza.
Resumen
Ficha:
Tipo
Mamífero
Tamaño
71 cm
Dieta
Carnívoro
Peso
Entre 2,3 y 9 kg
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
El perro fue probablemente el primer animal en ser domesticado. Y ha acompañado al ser humano
durante unos 10.000 años. Algunos científicos afirman que todos los perros, tanto domésticos como
salvajes, tienen un antepasado común en el pequeño lobo del sudeste asiático.
Hoy en día, los hombres han cruzado cientos de razas de perros domésticos, algunas de las cuales jamás
podrían sobrevivir en libertad. Pese a la gran diversidad de razas, formas y tamaños, todos los perros
domésticos, ya sean terranovas o caniches, son miembros de la misma especie:Canis familiaris. Aunque
su forma de vida sea doméstica, están emparentados con los lobos, los zorros y los chacales.
Los perros domésticos aún comparten muchos patrones de conducta con sus parientes salvajes. Tanto
unos como otros defienden sus territorios y los marcan orinando en árboles, piedras, vallas y otros lugares
apropiados. Estas señales informan a otros perros de que ese territorio está ocupado por otro animal.
Muchos perros también entierran huesos o sus juguetes favoritos con la intención de guardarlos para el
futuro, del mismo modo que sus parientes salvajes a veces entierran sus presas muertas para asegurarse
un banquete más adelante.
Los perros se comunican entre sí de distintas maneras. Una de ellas es dejar rastros de olor, otra son los
gestos físicos. La postura corporal, el modo de moverse y la expresión de la cara a menudo expresan
mensajes directos. Muchas de estas señales son reconocibles incluso para los humanos, que sabemos
que un perro está contento cuando mueve la cola alegremente o que está enfadado o se siente
amenazado cuando enseña los dientes. Vocalmente, los perros se comunican mediante una cacofonía de
sonidos que incluye ladridos, gruñidos y aullidos.
Pero los perros domésticos no sólo sirven de compañía, muchos también se ganan el sustento trabajando
duro. Los perros cuidan rebaños, ayudan a los cazadores, guardan viviendas y realizan tareas policiales y
de rescate. Incluso algunos de ellos, especialmente entrenados, sirven de guía a los invidentes; un
conmovedor símbolo del antiguo papel del perro como el mejor amigo del hombre.
Resumen
Ficha:
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
¿SabÃas que...?
Estado de conservación
Peso
Entre 1 y 79 kg
Tipo
Mamífero
Nombre para grupos
Jauría
Tamaño
Altura hasta el hombro: entre 15 y 84 cm
Longevidad media en libertad
Dieta
Omnívoro
Longevidad media en cautividad
Elefante africano
Mapa
elefante africano
Resumen
Ficha del elefante africano:
Tipo
Mamífero
Estado de conservación
Amenazado
Nombre para grupos
Manada
Peso
Entre 2.250 y 6.350 kg
Tamaño
Altura hasta el hombro: entre 2,5 y 4 metros
Longevidad media en libertad
Hasta 70 años
Dieta
Herbívoro
Comparación
Tamaño comparado con un hombre (2 metros)
Los elefantes africanos son los animales terrestres más grandes de la Tierra. Superan ligeramente en
tamaño a sus primos asiáticos, y se les puede reconocer por sus enormes orejas, que tienen una forma
parecida a la del continente africano. (Las orejas de los elefantes asiáticos son redondas y más
pequeñas.)
Las orejas de los elefantes irradian calor para ayudar a refrescar a estos enormes animales, aunque a
veces el calor africano es demasiado para ellos. A los elefantes les encanta el agua, y disfrutan
duchándose. Para ello, absorben agua con la trompa y se la rocían encima. Después suelen cubrirse la
piel con una capa protectora de polvo.
La trompa del elefante en realidad es una larguísima nariz que sirve para oler, respirar, barritar, beber y
agarrar cosas, especialmente las que se pueden comer. Solo en la trompa tienen unos 100.000 músculos
diferentes. Los elefantes africanos tienen dos protuberancias parecidas a dedos en el extremo de la
trompa que les permiten agarrar objetos pequeños. (Los elefantes asiáticos tienen una.)
Tanto los machos como las hembras tienen colmillos, con los que cavan en busca de agua y comida, y
también los usan para arrancar la corteza de los árboles. Los machos usan los colmillos para luchar entre
sí, pero el marfil también ha atraído una violencia mucho más peligrosa.
Como el marfil es tan valioso para algunos humanos, muchos elefantes han sido abatidos para quitarles
los colmillos. En la actualidad este comercio es ilegal, pero no ha desaparecido del todo, y algunas
poblaciones de elefantes africanos siguen en peligro.
Los elefantes comen raíces, hierba, fruta y corteza, y lo hacen en grandes cantidades. Un elefante adulto
puede consumir hasta 135 kilogramos de comida en un solo día.
Estos voraces animales no duermen mucho, y recorren grandes distancias en busca de las enormes
cantidades de comida que necesitan para sustentar sus ingentes cuerpos.
Las hembras viven en manadas familiares con sus crías, mientras que los machos suelen vagar en
solitario.
Tener un bebé elefante es un compromiso muy serio. El embarazo de las elefantas dura más que el del
resto de mamíferos, casi 22 meses. Las elefantas suelen dar a luz una cría cada dos o cuatro años. Al
nacer, los elefantes ya pesan unos 90 kilogramos y miden un metro de alto.
Los elefantes africanos, al contrario que sus parientes asiáticos, no se domestican con facilidad.
Uno de los tantos animales que podemos encontrar en nuestro planeta tierra, son las
tortugas, que son Reptiles y que las hay de dos tipos Terrestres y Acuáticas, según el hábitat
en donde vivan y se muevan la mayor parte de su vida o toda su vida. En esta nota
hablaremos de las Terrestres, si necesitas toda la información sobre las Tortugas
Terrestres, en esta nota la vas a encontrar. Enterate.
Las tortugas pertenecen al gran grupo de los Reptiles (leer nota), su origen se remonta a mas
de 200 millones de años atras, asi que su supreviviencia viene desde ese entonces. Existen
dos tipos difrerentes, cuya diferencia radica en el abitat en el que se desenvuelven, a saber:
Acuaticas o Terrestres. Hoy nos ocuparemos de éstas últimas, que son las que nacen, viven,
se reproducen y mueren en la tierra. Existen diferentes razas: mediterráneas, africanas,
asiáticas, sudamericanas y norteameticanas. Las mas conocidas son las tortugas Argentinas
que se encuentran mayoritariamente en el centro norte del país.
Nombre Popular: Tortugas Terrestres, o Tortugas de Tierra
Nombre Cientifico: Chelonidis Donosobarrosi
Clase: Reptiles
Orden: Testudine
Infraorden: Criptodira
Familia: estudinida
Dentro del gran grupo de los Insectos, encontramos aquellos, que por sus características,
siempre nos resultan familiares, o amigables, alejándose de aquellos, que nos asustan o nos
provocan miedo. EL primer caso, generalmente es el de las Mariposas, que por sus diversos
y maravillosos colores, atrapan nuestra atención y regocijan nuestra mente. En esta nota vas
a encontrar unaficha técnica completa con toda la información sobre las mariposas que
necesitas saber.
Nombre Popular: Mariposas
Nombre Cientifico: Lepidoptera
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Las mariposas son una orden de insectos que pertenecen al grupo de los holometábolos, los
cuales se caracterizan por un tipo de reproducción particular que veremos mas adelante. Por
ello, se las conoce por el mismo nombre científico, y pese a que muchas personas creen que
son animales únicamente diurnos, en verdad, la mayoría de las mariposas son nocturnas.
Entre todos los animales, encontramos aquellos que el hombre a aprendido a domesticar y
usar ya sea como mascota, o en ganaderia, o para deportes. Encontra en esta nota toda
la información sobre el Caballo que necesitas tener.
Nombre Popular: Caballo
Nombre Cientifico: Equus ferus caballus
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Características:
El caballo es un mamifero de gran porte con cuello arqueado y alargado que posee largas
crines.
Usualmente a la hembra se la llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si
son hembras potras o potrancas.
Cabe destacar que este animal ha sido domesticado por el hombre para carrera por ejemplo,
y se conoce como ganadería equina o caballar.
El tamaño corporal de los caballos varía según la raza de la que se trate, asi como de la
nutrición de cada ejemplar. Tal es asi que segun su porte , las diferentes razas de caballo se
pueden dividir en: ponis o razas miniaturas, ligeros o de silla, y pesados o de tiro.
Se caracterizan todos por poseer cascos en lo que serían las uñas del hombre, los cuales en
el interior están formados por cartílagos y demas tejidos blandos. Un dato curioso a este
respecto es que en cautiverio se les pone herraduras, porque en el pavimento se gastan mas
rápido los cascos que en estado salvaje se gastan menos y se van regenerando, mientras que
en cautiverio hay que ir cortándolos cada dos o tres meses.
Los colores del pelaje (lo cual se denomina capa) de los caballos varía mucho según la raza
y marca de cada caballo. Pueden ser de color blanco, beige, marrón claro, marrón oscuro o
completamente negros. Puede suceder también que el pelaje del cuerpo sea de un color y las
crines de otro; tambien puede suceder que posea manchas de otro color en la cabeza, en el
cuerpo o en las extremidades, todo esto tiene que ver, como ya dijimos con las diferentes
razas de las que se trate.
En cautiverio pueden llegar a vivir hasta 40 años, mientras que en estado salvaje pueden
llegar tan sólo a los 25.
Otra clasificación que se hace de los caballos tiene que ver con su temperamento,
encontrándonos con: caballos de sangre fría (de temperamento tranquilo); de sangre caliente
(de temperamento nervioso y alerta); y de sangre tibia (raza obtenida de la cruza entre los
dos primeros tipos, obteniendo la docilidad y tranquilidad de los primeros y la ligereza y
agilidad de los segundos).
Por otra parte, se denomina aire a los diferentes movimientos del caballo, llamándose
galope al mas rápido alcanzando los 65 kilómetros por hora; trote que se hace en dos
tiempos, mucho mas lento que el galope; y paso que es en cuatro tiempos, ya caminando.
En la actualidad el caballo tiene un uso deportivo en deportes como el salto, polo hípica,
doma, pato, rodeo, horseball, enganches, raid, concurso completo, cross y coleo.
Existen muchas especies de animales, muchos generos y clasificaciones, entre los
mamiferos carnivoros, es decir aquellos que se alimentan a base de carne encontramos al
Lobo. Encontra en esta nota toda la información sobre el lobo que necesitas.
Nombre Popular: Lobo
Nombre Cientifico: Canis lupus
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Familia: Canidae
Características:
Según donde viva el lobo su tamaño corporal puede ir variando, generalmente y en un
promedio puede medir de alto entre unos 70 y unos 90 centimetros, y pueden pesar en
promedio hasta unos 70 kilogramos.
Debido a que tienen una espalda potente y una contextura física adecuada estan preparados
para realizar viajes largos, pueden alcanzar una velocidad de hasta 70 kilometros por hora
aproximadamente y cubrir varios kilometros.
Sus patas, por otra parte estan diseñadas para adaptarse a cualquier terreno en especial en
zonas donde hay nieve, las patas traseras son mas largas que las delanteras y tienen garras
de color oscuro y bien fuertes, para prenderse a cualquier terreno.
Un dato curioso es que tienen una glándula odorífica en la base de la cola de los lobos, la
cual le confiere a cada individuo un rastro aromático único, que les sirve para poder
identificarse entre ellos.
Se comunican a través de aullidos.
Generalmente parecen mas pesados de lo que son, debido a su pelaje denso, ya que tiene
dos capas de pelos.
Entre las Aves, encontramos algunas de mayor tamaño y otras mas pequeñas. Las primeras
llaman la atención por ser tan imponentes, mientras que las ultimas por lo general nos
causan ternura. Hoy hablaremos del Condor, siendo un ave de gran tamaño. En esta nota
vas a encontrar una ficha tecnica completa con toda la informacion sobre el Condor que
necesitas tener.
El cóndor de los Andres o simplemente cóndor (del qeuchua kuntur) es una especie del
orden de aves accipitriformes que habita en América del Sur en la Cordillera de los Andes o
estructuras montañosas aledañas, también en accidentes geográficos como las sierras del
centro de Argentina y en adyacencias de los océanos Pacífico y Atlántico.
Nombre Común: Condor
Nombre Científico: Vultur gryphus
Clase: Aves
Orden: Accipitriformes1
Familia: Cathartidae
Características
Es el ave no marina de mayor envergadura y no posee subespcies. Los adultos llegan a
medir hasta 142 centimetros de alto y hasta 330 de envergadura; los machos pesan entre 12
y 15 kilos y las hembras de 7 a 11 kilogramos. Su cabeza más bien pequeña y pelada, de
color rojizo.
Su pico es de bordes cortantes y terminado en gancho, sus patas poseen uñas cortas y
bastante rectas, adaptadas para la marcha y la sujeción de sus presas.
A los ocho años, alcanzan la madurez sexual; en los juveniles de ambos sexos, el plumaje es
de color marrón hasta alcanzar el típico plumaje negro-azabache de los adultos. El cuello
desnudo está protegido por un collar de plumas blancas, el mismo color que predomina en
el dorso de las plumas de las alas.
Otra característica es la cresta o curúncila y pliegues en la cara y cuello que aumentan de
tamaño a medida que aumenta la edad del ave. Las hembras no presentan esta cresta,
aunque si los pliegues de la cara.
Aprovechando las corrientes térmicas ascendentes de aire cálido pueden volar facilmente
hasta los 7.000 metros de altura. Es un ave privilegiada ya que puede -una vez alcanzada la
altura- planear por cientos de kilómetros sin esfuerzo y con gran ahorro de energía, solo con
las alas extendidas.
Los cóndores son prácticamente mudos debido a que tienen la siringe atrofiada.
l hombre ha intentado y sigue intentando controlar aquellos insectos que se transforman en
plagas para la agricultura y su producción. Encontra en la nota del día de hoy toda
la información sobre el Gusano Trozador que necesitas tener.
Nombre Popular: Gusano Trozador
Nombre Cientifico: Agrotis ipsilon
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Familia: Noctuidae
Características:
Este insecto se convierte en una plaga, que puede afectar a la agricultura en producción de
papa o de maíz por ejemplo.
Las larvas grandes atraviesan los tallos ya sea en la parte superior o bajo tierra, haciendo
agujeros en tubérculos como la papa, o en raíces.

Más contenido relacionado

Similar a Los_gatos_domesticos.docx

Similar a Los_gatos_domesticos.docx (20)

Mamíferos del mundo
Mamíferos del mundoMamíferos del mundo
Mamíferos del mundo
 
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticosAnimales salvajes,acuaticos y domesticos
Animales salvajes,acuaticos y domesticos
 
Elefante
ElefanteElefante
Elefante
 
Los animales2.2
Los animales2.2Los animales2.2
Los animales2.2
 
Los mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3infLos mamíferos y rectiles 3inf
Los mamíferos y rectiles 3inf
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Gatos
Gatos Gatos
Gatos
 
Gato domestico
Gato domesticoGato domestico
Gato domestico
 
El perro
El perroEl perro
El perro
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 
animales salvajes
animales salvajesanimales salvajes
animales salvajes
 
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
elefantes
elefantes elefantes
elefantes
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 
Trabajo De Informatica
Trabajo De InformaticaTrabajo De Informatica
Trabajo De Informatica
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los_gatos_domesticos.docx

  • 1. Los gatos domésticos, sea cual sea su raza, son todos miembros de una misma especie, Felis catus, que mantiene una relación con los humanos desde hace mucho tiempo. Los antiguos egipcios habrían sido los primeros en domesticar gatos, hace ya 4.000 años. Probablemente, los gatos salvajes se vieron atraídos a las comunidades humanas por la abundancia de roedores que había en ellas, y su habilidad para cazarlos les hizo ganarse la simpatía de sus habitantes. Los primeros egipcios adoraban a una diosa con figura de gato e incluso momificaban a sus mascotas preferidas para que les acompañaran en su viaje al otro mundo...¡acompañados de ratones también momificados! Posteriormente, civilizaciones de todo el mundo adoptaron a los gatos como animales de compañía. Al igual que sus parientes salvajes, los gatos domésticos son cazadores natos, capaces de acechar a sus presas y abalanzarse sobre ellas con sus garras y dientes. Son particularmente eficaces de noche, cuando sus ojos reflectantes les dotan de una visión mucho más nítida que la de sus víctimas. También poseen un oído muy agudo. Al igual que todos los felinos, son ágiles y rápidos y sus largas colas les ayudan a tener un extraordinario sentido del equilibrio. Los gatos se comunican marcando árboles, postes o muebles con sus zarpas o con su orín. Dejar su rastro es el modo que tienen de informar a otros del alcance de su territorio. Su repertorio vocal va desde el ronroneo hasta el chillido. La dieta de los gatos domésticos se ha mantenido predominantemente carnívora a lo largo de la evolución, por ello han desarrollado un estómago simple, apropiado para digerir carne cruda. También han mantenido una lengua áspera que les ayuda a aprovechar hasta el último trozo de carne de los huesos de los animales (y también a acicalarse ellos mismos). Sus dietas, no obstante, han variado con las golosinas que les ofrecen los hombres, aunque pueden completarla con sus propios trofeos de caza. Resumen Ficha: Tipo Mamífero Tamaño 71 cm Dieta Carnívoro Peso Entre 2,3 y 9 kg Comparación Tamaño comparado con un hombre (2 metros) El perro fue probablemente el primer animal en ser domesticado. Y ha acompañado al ser humano durante unos 10.000 años. Algunos científicos afirman que todos los perros, tanto domésticos como salvajes, tienen un antepasado común en el pequeño lobo del sudeste asiático. Hoy en día, los hombres han cruzado cientos de razas de perros domésticos, algunas de las cuales jamás podrían sobrevivir en libertad. Pese a la gran diversidad de razas, formas y tamaños, todos los perros domésticos, ya sean terranovas o caniches, son miembros de la misma especie:Canis familiaris. Aunque su forma de vida sea doméstica, están emparentados con los lobos, los zorros y los chacales. Los perros domésticos aún comparten muchos patrones de conducta con sus parientes salvajes. Tanto unos como otros defienden sus territorios y los marcan orinando en árboles, piedras, vallas y otros lugares apropiados. Estas señales informan a otros perros de que ese territorio está ocupado por otro animal. Muchos perros también entierran huesos o sus juguetes favoritos con la intención de guardarlos para el futuro, del mismo modo que sus parientes salvajes a veces entierran sus presas muertas para asegurarse un banquete más adelante.
  • 2. Los perros se comunican entre sí de distintas maneras. Una de ellas es dejar rastros de olor, otra son los gestos físicos. La postura corporal, el modo de moverse y la expresión de la cara a menudo expresan mensajes directos. Muchas de estas señales son reconocibles incluso para los humanos, que sabemos que un perro está contento cuando mueve la cola alegremente o que está enfadado o se siente amenazado cuando enseña los dientes. Vocalmente, los perros se comunican mediante una cacofonía de sonidos que incluye ladridos, gruñidos y aullidos. Pero los perros domésticos no sólo sirven de compañía, muchos también se ganan el sustento trabajando duro. Los perros cuidan rebaños, ayudan a los cazadores, guardan viviendas y realizan tareas policiales y de rescate. Incluso algunos de ellos, especialmente entrenados, sirven de guía a los invidentes; un conmovedor símbolo del antiguo papel del perro como el mejor amigo del hombre. Resumen Ficha: Comparación Tamaño comparado con un hombre (2 metros) ¿SabÃas que...? Estado de conservación Peso Entre 1 y 79 kg Tipo Mamífero Nombre para grupos Jauría Tamaño Altura hasta el hombro: entre 15 y 84 cm Longevidad media en libertad Dieta Omnívoro Longevidad media en cautividad
  • 3. Elefante africano Mapa elefante africano Resumen Ficha del elefante africano: Tipo Mamífero Estado de conservación Amenazado Nombre para grupos Manada Peso Entre 2.250 y 6.350 kg
  • 4. Tamaño Altura hasta el hombro: entre 2,5 y 4 metros Longevidad media en libertad Hasta 70 años Dieta Herbívoro Comparación Tamaño comparado con un hombre (2 metros) Los elefantes africanos son los animales terrestres más grandes de la Tierra. Superan ligeramente en tamaño a sus primos asiáticos, y se les puede reconocer por sus enormes orejas, que tienen una forma parecida a la del continente africano. (Las orejas de los elefantes asiáticos son redondas y más pequeñas.) Las orejas de los elefantes irradian calor para ayudar a refrescar a estos enormes animales, aunque a veces el calor africano es demasiado para ellos. A los elefantes les encanta el agua, y disfrutan duchándose. Para ello, absorben agua con la trompa y se la rocían encima. Después suelen cubrirse la piel con una capa protectora de polvo. La trompa del elefante en realidad es una larguísima nariz que sirve para oler, respirar, barritar, beber y agarrar cosas, especialmente las que se pueden comer. Solo en la trompa tienen unos 100.000 músculos diferentes. Los elefantes africanos tienen dos protuberancias parecidas a dedos en el extremo de la trompa que les permiten agarrar objetos pequeños. (Los elefantes asiáticos tienen una.) Tanto los machos como las hembras tienen colmillos, con los que cavan en busca de agua y comida, y también los usan para arrancar la corteza de los árboles. Los machos usan los colmillos para luchar entre sí, pero el marfil también ha atraído una violencia mucho más peligrosa. Como el marfil es tan valioso para algunos humanos, muchos elefantes han sido abatidos para quitarles los colmillos. En la actualidad este comercio es ilegal, pero no ha desaparecido del todo, y algunas poblaciones de elefantes africanos siguen en peligro. Los elefantes comen raíces, hierba, fruta y corteza, y lo hacen en grandes cantidades. Un elefante adulto puede consumir hasta 135 kilogramos de comida en un solo día. Estos voraces animales no duermen mucho, y recorren grandes distancias en busca de las enormes cantidades de comida que necesitan para sustentar sus ingentes cuerpos. Las hembras viven en manadas familiares con sus crías, mientras que los machos suelen vagar en solitario. Tener un bebé elefante es un compromiso muy serio. El embarazo de las elefantas dura más que el del resto de mamíferos, casi 22 meses. Las elefantas suelen dar a luz una cría cada dos o cuatro años. Al nacer, los elefantes ya pesan unos 90 kilogramos y miden un metro de alto. Los elefantes africanos, al contrario que sus parientes asiáticos, no se domestican con facilidad.
  • 5. Uno de los tantos animales que podemos encontrar en nuestro planeta tierra, son las tortugas, que son Reptiles y que las hay de dos tipos Terrestres y Acuáticas, según el hábitat en donde vivan y se muevan la mayor parte de su vida o toda su vida. En esta nota hablaremos de las Terrestres, si necesitas toda la información sobre las Tortugas Terrestres, en esta nota la vas a encontrar. Enterate. Las tortugas pertenecen al gran grupo de los Reptiles (leer nota), su origen se remonta a mas de 200 millones de años atras, asi que su supreviviencia viene desde ese entonces. Existen dos tipos difrerentes, cuya diferencia radica en el abitat en el que se desenvuelven, a saber: Acuaticas o Terrestres. Hoy nos ocuparemos de éstas últimas, que son las que nacen, viven, se reproducen y mueren en la tierra. Existen diferentes razas: mediterráneas, africanas, asiáticas, sudamericanas y norteameticanas. Las mas conocidas son las tortugas Argentinas que se encuentran mayoritariamente en el centro norte del país. Nombre Popular: Tortugas Terrestres, o Tortugas de Tierra Nombre Cientifico: Chelonidis Donosobarrosi Clase: Reptiles Orden: Testudine Infraorden: Criptodira Familia: estudinida Dentro del gran grupo de los Insectos, encontramos aquellos, que por sus características, siempre nos resultan familiares, o amigables, alejándose de aquellos, que nos asustan o nos provocan miedo. EL primer caso, generalmente es el de las Mariposas, que por sus diversos y maravillosos colores, atrapan nuestra atención y regocijan nuestra mente. En esta nota vas a encontrar unaficha técnica completa con toda la información sobre las mariposas que necesitas saber.
  • 6. Nombre Popular: Mariposas Nombre Cientifico: Lepidoptera Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Las mariposas son una orden de insectos que pertenecen al grupo de los holometábolos, los cuales se caracterizan por un tipo de reproducción particular que veremos mas adelante. Por ello, se las conoce por el mismo nombre científico, y pese a que muchas personas creen que son animales únicamente diurnos, en verdad, la mayoría de las mariposas son nocturnas. Entre todos los animales, encontramos aquellos que el hombre a aprendido a domesticar y usar ya sea como mascota, o en ganaderia, o para deportes. Encontra en esta nota toda la información sobre el Caballo que necesitas tener. Nombre Popular: Caballo Nombre Cientifico: Equus ferus caballus Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Características:
  • 7. El caballo es un mamifero de gran porte con cuello arqueado y alargado que posee largas crines. Usualmente a la hembra se la llama yegua y a las crías si son machos potros o potrillos, y si son hembras potras o potrancas. Cabe destacar que este animal ha sido domesticado por el hombre para carrera por ejemplo, y se conoce como ganadería equina o caballar. El tamaño corporal de los caballos varía según la raza de la que se trate, asi como de la nutrición de cada ejemplar. Tal es asi que segun su porte , las diferentes razas de caballo se pueden dividir en: ponis o razas miniaturas, ligeros o de silla, y pesados o de tiro. Se caracterizan todos por poseer cascos en lo que serían las uñas del hombre, los cuales en el interior están formados por cartílagos y demas tejidos blandos. Un dato curioso a este respecto es que en cautiverio se les pone herraduras, porque en el pavimento se gastan mas rápido los cascos que en estado salvaje se gastan menos y se van regenerando, mientras que en cautiverio hay que ir cortándolos cada dos o tres meses. Los colores del pelaje (lo cual se denomina capa) de los caballos varía mucho según la raza y marca de cada caballo. Pueden ser de color blanco, beige, marrón claro, marrón oscuro o completamente negros. Puede suceder también que el pelaje del cuerpo sea de un color y las crines de otro; tambien puede suceder que posea manchas de otro color en la cabeza, en el cuerpo o en las extremidades, todo esto tiene que ver, como ya dijimos con las diferentes razas de las que se trate. En cautiverio pueden llegar a vivir hasta 40 años, mientras que en estado salvaje pueden llegar tan sólo a los 25. Otra clasificación que se hace de los caballos tiene que ver con su temperamento, encontrándonos con: caballos de sangre fría (de temperamento tranquilo); de sangre caliente (de temperamento nervioso y alerta); y de sangre tibia (raza obtenida de la cruza entre los dos primeros tipos, obteniendo la docilidad y tranquilidad de los primeros y la ligereza y agilidad de los segundos). Por otra parte, se denomina aire a los diferentes movimientos del caballo, llamándose galope al mas rápido alcanzando los 65 kilómetros por hora; trote que se hace en dos tiempos, mucho mas lento que el galope; y paso que es en cuatro tiempos, ya caminando. En la actualidad el caballo tiene un uso deportivo en deportes como el salto, polo hípica, doma, pato, rodeo, horseball, enganches, raid, concurso completo, cross y coleo.
  • 8. Existen muchas especies de animales, muchos generos y clasificaciones, entre los mamiferos carnivoros, es decir aquellos que se alimentan a base de carne encontramos al Lobo. Encontra en esta nota toda la información sobre el lobo que necesitas. Nombre Popular: Lobo Nombre Cientifico: Canis lupus Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia: Canidae Características: Según donde viva el lobo su tamaño corporal puede ir variando, generalmente y en un promedio puede medir de alto entre unos 70 y unos 90 centimetros, y pueden pesar en promedio hasta unos 70 kilogramos. Debido a que tienen una espalda potente y una contextura física adecuada estan preparados para realizar viajes largos, pueden alcanzar una velocidad de hasta 70 kilometros por hora aproximadamente y cubrir varios kilometros. Sus patas, por otra parte estan diseñadas para adaptarse a cualquier terreno en especial en zonas donde hay nieve, las patas traseras son mas largas que las delanteras y tienen garras de color oscuro y bien fuertes, para prenderse a cualquier terreno. Un dato curioso es que tienen una glándula odorífica en la base de la cola de los lobos, la cual le confiere a cada individuo un rastro aromático único, que les sirve para poder identificarse entre ellos. Se comunican a través de aullidos.
  • 9. Generalmente parecen mas pesados de lo que son, debido a su pelaje denso, ya que tiene dos capas de pelos. Entre las Aves, encontramos algunas de mayor tamaño y otras mas pequeñas. Las primeras llaman la atención por ser tan imponentes, mientras que las ultimas por lo general nos causan ternura. Hoy hablaremos del Condor, siendo un ave de gran tamaño. En esta nota vas a encontrar una ficha tecnica completa con toda la informacion sobre el Condor que necesitas tener. El cóndor de los Andres o simplemente cóndor (del qeuchua kuntur) es una especie del orden de aves accipitriformes que habita en América del Sur en la Cordillera de los Andes o estructuras montañosas aledañas, también en accidentes geográficos como las sierras del centro de Argentina y en adyacencias de los océanos Pacífico y Atlántico. Nombre Común: Condor Nombre Científico: Vultur gryphus Clase: Aves Orden: Accipitriformes1 Familia: Cathartidae Características Es el ave no marina de mayor envergadura y no posee subespcies. Los adultos llegan a medir hasta 142 centimetros de alto y hasta 330 de envergadura; los machos pesan entre 12 y 15 kilos y las hembras de 7 a 11 kilogramos. Su cabeza más bien pequeña y pelada, de color rojizo. Su pico es de bordes cortantes y terminado en gancho, sus patas poseen uñas cortas y bastante rectas, adaptadas para la marcha y la sujeción de sus presas. A los ocho años, alcanzan la madurez sexual; en los juveniles de ambos sexos, el plumaje es de color marrón hasta alcanzar el típico plumaje negro-azabache de los adultos. El cuello desnudo está protegido por un collar de plumas blancas, el mismo color que predomina en el dorso de las plumas de las alas.
  • 10. Otra característica es la cresta o curúncila y pliegues en la cara y cuello que aumentan de tamaño a medida que aumenta la edad del ave. Las hembras no presentan esta cresta, aunque si los pliegues de la cara. Aprovechando las corrientes térmicas ascendentes de aire cálido pueden volar facilmente hasta los 7.000 metros de altura. Es un ave privilegiada ya que puede -una vez alcanzada la altura- planear por cientos de kilómetros sin esfuerzo y con gran ahorro de energía, solo con las alas extendidas. Los cóndores son prácticamente mudos debido a que tienen la siringe atrofiada. l hombre ha intentado y sigue intentando controlar aquellos insectos que se transforman en plagas para la agricultura y su producción. Encontra en la nota del día de hoy toda la información sobre el Gusano Trozador que necesitas tener. Nombre Popular: Gusano Trozador Nombre Cientifico: Agrotis ipsilon Clase: Insecta Orden: Lepidoptera Familia: Noctuidae Características:
  • 11. Este insecto se convierte en una plaga, que puede afectar a la agricultura en producción de papa o de maíz por ejemplo. Las larvas grandes atraviesan los tallos ya sea en la parte superior o bajo tierra, haciendo agujeros en tubérculos como la papa, o en raíces.