SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reggae y
La Libertad ♥
La libertad de expresión lleva
consigo cierta libertad para
escuchar.
REGGAE ♫
 Esun género musical que se desarrolló
 por primera vez en Jamaica hacia
 mediados de los años 1960. Aunque en
 ocasiones el término se utiliza de modo
 amplio para referirse a diferentes estilos
 de música jamaiquina, por reggae se
 entiende en sentido estricto un género
 musical específico que se originó como
 desarrollo de otros anteriores como el ska
 y el rocksteady.
Subgéneros

 Earlyreggae
 Roots reggae
 Ska
 Dub
 Rockers
 Lovers rock
RASTAFARI♥
Movimiento Rastafari
 El movimiento rastafari es un movimiento
  religioso que considera que Haile Selassie I
  es la tercera reencarnación de Jah,
  abreviación de Yahvé, después de
  Melquisedec y Jesús.
 Hoy en día el movimiento se ha extendido
  a lo largo de gran parte del mundo y
  tiene seguidores provenientes de distintas
  culturas, lenguas y naciones.
JAH
JAH ♣
 Los rastafaris son monoteístas, creyendo
 en un Dios singular a quien
 denominan Jah. Los rastafaris ven a Jah
 como la esencia en la forma de la Santa
 Trinidad, el cual es, Padre, Hijo y el
 Santísimo de la creación. Los rastafaris
 dicen que Jah, en la forma del Santisimo
 creación (encarnado), vive dentro del
 humano, y por esta razón se refieren a
 menudo como "I & I"
VESTIMENTA
Vestimenta rastafari
relacionada a su cultura
   Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y
    creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo
    cabelleras conDreadlocks tams ropas cómodas hechas
    con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas
    holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la
    Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor
    simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde
    representa el color de la naturaleza que es cuidada y
    respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza
    de su tierra. El color rojo representa también la sangre
    derramada por los mártires negros que han luchado por la
    ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la
    bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del
    pueblo africano.
-Es que hay algo que en tus
ojos falta, algo en la ventana
de lo que refleja tu alma, algo
en ti apagaron, algo te da el
poder de ser lo que ellos
nunca conquistaron, algo
reprimieron (Zona Ganjah)

Más contenido relacionado

Similar a El reggae y la libertad ♥

Rastafaris
RastafarisRastafaris
Rastafaris
AlliRamirez
 
Infor
InforInfor
Infor
paulaovarr
 
Cultura rasta
Cultura rastaCultura rasta
Cultura rasta
Daniela Ramirez
 
Presentacion blog de alex
Presentacion blog de alexPresentacion blog de alex
Presentacion blog de alex
alexpavel1994
 
Los Rastafaries Presentacion
Los Rastafaries PresentacionLos Rastafaries Presentacion
Los Rastafaries Presentacion
Juan Diego Uribe
 
Rastas
RastasRastas
Cultura Rastafari
Cultura RastafariCultura Rastafari
Cultura Rastafari
pacalafacil
 
Culture Rastafari
Culture RastafariCulture Rastafari
Culture Rastafari
Iogan
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
REGGAEREGGAE
Grupo identitario rastafarismo
Grupo identitario rastafarismoGrupo identitario rastafarismo
Grupo identitario rastafarismo
Dayana Marcela Gutierrez Ochoa
 
reggae
reggae reggae
Presentacion
Presentacion Presentacion
reggae
reggaereggae
Rastafaris
RastafarisRastafaris
Rastafaris
Carolina Campo
 
Rastafarismo
RastafarismoRastafarismo
Rastafarismo
claudiamarcardenas
 
Trabajo de hugo
Trabajo de hugoTrabajo de hugo
Trabajo de hugo
hugobosscrusito
 
Rastafaris
RastafarisRastafaris
Rastafaris
belen2001
 
rastafaris
rastafarisrastafaris
rastafaris
jennaxharu
 
Reggae
ReggaeReggae

Similar a El reggae y la libertad ♥ (20)

Rastafaris
RastafarisRastafaris
Rastafaris
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Cultura rasta
Cultura rastaCultura rasta
Cultura rasta
 
Presentacion blog de alex
Presentacion blog de alexPresentacion blog de alex
Presentacion blog de alex
 
Los Rastafaries Presentacion
Los Rastafaries PresentacionLos Rastafaries Presentacion
Los Rastafaries Presentacion
 
Rastas
RastasRastas
Rastas
 
Cultura Rastafari
Cultura RastafariCultura Rastafari
Cultura Rastafari
 
Culture Rastafari
Culture RastafariCulture Rastafari
Culture Rastafari
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
Grupo identitario rastafarismo
Grupo identitario rastafarismoGrupo identitario rastafarismo
Grupo identitario rastafarismo
 
reggae
reggae reggae
reggae
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
reggae
reggaereggae
reggae
 
Rastafaris
RastafarisRastafaris
Rastafaris
 
Rastafarismo
RastafarismoRastafarismo
Rastafarismo
 
Trabajo de hugo
Trabajo de hugoTrabajo de hugo
Trabajo de hugo
 
Rastafaris
RastafarisRastafaris
Rastafaris
 
rastafaris
rastafarisrastafaris
rastafaris
 
Reggae
ReggaeReggae
Reggae
 

El reggae y la libertad ♥

  • 1. El Reggae y La Libertad ♥ La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar.
  • 2. REGGAE ♫  Esun género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica hacia mediados de los años 1960. Aunque en ocasiones el término se utiliza de modo amplio para referirse a diferentes estilos de música jamaiquina, por reggae se entiende en sentido estricto un género musical específico que se originó como desarrollo de otros anteriores como el ska y el rocksteady.
  • 3. Subgéneros  Earlyreggae  Roots reggae  Ska  Dub  Rockers  Lovers rock
  • 5. Movimiento Rastafari  El movimiento rastafari es un movimiento religioso que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah, abreviación de Yahvé, después de Melquisedec y Jesús.  Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones.
  • 6. JAH
  • 7. JAH ♣  Los rastafaris son monoteístas, creyendo en un Dios singular a quien denominan Jah. Los rastafaris ven a Jah como la esencia en la forma de la Santa Trinidad, el cual es, Padre, Hijo y el Santísimo de la creación. Los rastafaris dicen que Jah, en la forma del Santisimo creación (encarnado), vive dentro del humano, y por esta razón se refieren a menudo como "I & I"
  • 9. Vestimenta rastafari relacionada a su cultura  Los Rastas apasionados por la defensa de su identidad y creencias, hacen uso de la estética de su fe luciendo cabelleras conDreadlocks tams ropas cómodas hechas con fibras vegetales, pantalones anchos y camisetas holgadas. Toda su vestimenta muestra los colores de la Tierra Madre de Etiopia, a los que adjudican un gran valor simbólico. Estos colores son verde, amarillo y rojo. El verde representa el color de la naturaleza que es cuidada y respetada por el Rasta. El amarillo representa la riqueza de su tierra. El color rojo representa también la sangre derramada por los mártires negros que han luchado por la ideología Rastafari. El negro, si bien no forma parte de la bandera de Etiopia, se utiliza para representar el color del pueblo africano.
  • 10. -Es que hay algo que en tus ojos falta, algo en la ventana de lo que refleja tu alma, algo en ti apagaron, algo te da el poder de ser lo que ellos nunca conquistaron, algo reprimieron (Zona Ganjah)