SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sabio Vanessa García 10°a
El Sabio Personaje que por sus conocimientos, dignidad, experiencia y bondad, esta presente en todas las épocas de la historia,  dando concejos y recordando permanentemente lo mas importante en materia de impuestos. Su papel principal es forma al ciudadano en todo momento
Lucas Joven profesional que inicia su camino como ciudadano y nuevo contribuyente de los impuestos. Por esta razón se mantiene alerta sobre todos los detalles de avances que suceden alrededor del tributo. Su objetivo principal es convertirse en un legitimador de los jóvenes para que se concienticen de pagar oportuna y debidamente sus impuestos para beneficio de toda la comunidad.
Recaudadores Personajes, que desde los primeros inicios de la humanidad han sido reputados como odiosos y despreciables; hoy en día debido a múltiples campañas sobre el cumplimiento de la obligación tributaria por parte del contribuyente, se ha logrado una imagen positiva, logrando así un buen desempeño en su labor por medio de los avances en los medios de comunicación y eelctronicos.
El descubrimiento de América1492 La historia de los impuestos en la América hispana empieza con la firma de un contrato entre la reina Isabela de Castilla y Cristóbal Colon en el campamento de santa Fe, granada (España) en 1492. En el se establece la participación que le correspondería a Colon y a la corona sobre lo que consiguiera en los viajes: Oro, piedras preciosas, tierras, entre otras. Ha ese convenio se le dio el nombre de capitulaciones.  Los puntos de acuerdo en las capitulaciones se aplicaron mas adelante a todas las expediciones que llegaron al nuevo mundo. Los historiadores cuentan que mientras el descubrimiento de América, los españoles se encontraron que los indígenas ya pagaban tributos a sus caciques, representados en frutos de la tierra como el maíz.
Una enseñanza para recordar Cristóbal colon como hábil negociante impuso durante sus viajes y su gobierno unos tributos a los indígenas, representados en oro, piedras preciosas y frutos de la tierra, según sus capacidades económicas; es de notar que los tributos los pagan únicamente los varones.
Una historia para recordar Con el compromiso de las capitulaciones, Alonso Ojeda viaja en 1499 y descubre lo que hoy es Colombia y Venezuela. Igual lo hace Rodrigo Bastidas, quien descubre toda la costa Atlántica; ambos pagan a la corona los tributos que les corresponde. Sin embargo, Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santafé de Bogotá y conquistador de buena parte del interior del país, era un poco desmemoriado, ya que olvido entregar a los monarcas la parte que les correspondía de los tesoros obtenidos por concepto de sus viajes esto le ocasiono múltiples demandas y una persecución de la justicia que se extendió por varios años, hasta que decidió conciliar con la administración. Cuando regreso al nuevo reino de granada, tubo que pagar durante el resto de su vida la cuota de la deuda con los monarcas.
Época de la conquista (1499-1550)Instituciones para el cobro de impuestos Los primeros gobernantes de la época de la conquista, a quienes la corona envió a nuestro país, fueron los gobernadores y capitanes generales; ellos eran encargados de cobrar los impuestos y separar la parte que le correspondía a los reyes. La corona creo las instituciones para el recaudo de impuestos y les otorgo ciertos derechos a sus funcionarios
Entre las instituciones mas importantes estaban La encomienda: Se refiere a un territorio que se el asignaba a un conquistador con la tribu y los indígenas de esa zona a los cuales debia adoctrinar, educar y catequizar. Por estos conceptos el nativo tenia que pagar al encomendero un tributo en especie o trabajo personal. Los encomenderos también pagaban los impuestos a la corona en proporción a lo que recibía de los nativos. Los impuestos que pagaban los tribus a los encomenderos se conocían con el nombre de la demora y se distribuían así: -Una parte para el “patrón”  -Una quinta parte del total para el rey  -Una cuota para el cura o el encomendero doctrinero -Una parte para el sueldo de los recaudadores  La Mita: Se refiere a los trabajos forzados realizados por los indios en las minas, durante el dominio español. Al nativo que laboraba en las minas, se les llamaba “mitayo”, por esta razón se crearon las llamadas “ Leyes de indias”, en las que se reconocían una serie de garantías a los indígenas vinculados al trabajo de la mita.
El resguardo Eran territorio de la corona cedía a los nativos con el objeto de proteger su cultura y atender al sostenimiento de su economía; estas tierras no podían ser vendidas por los nativos, que se convertían tan solo usuarios de ellos.
El manejo de los impuestos durante la colonia(1550-1781) En la época colonial los tributos giraban sobre los frentes de consumo y trabajo, en forma prioritaria crearon tres tribunales de cuentas, uno en México, otro en lima y un tercero en Santafé, lo que se conoció como organización de la parte fiscal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
Laura Mesa
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombia
qwertyuiop147
 
Diaposotivas
DiaposotivasDiaposotivas
Diaposotivas
Melisa Uta
 
Clase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américaClase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américa
Yoordy A. C. Palaacio
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
Manuel Bedoya D
 
Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.
julianagb852
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandra
alejagarcia7
 
Historia de los impuestos
Historia de los impuestosHistoria de los impuestos
Historia de los impuestos
letrugo
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Diapositivas manuela
Diapositivas manuelaDiapositivas manuela
Diapositivas manuela
Nataly0101
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El MundoHistoria De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Jhony Alexander Agudelo Agudelo
 
Historia del impuesto.
Historia del impuesto.Historia del impuesto.
Historia del impuesto.
Torres94
 
Origen impuestos
Origen impuestosOrigen impuestos
Origen impuestos
SebastianM18
 

La actualidad más candente (13)

Historia de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombiaHistoria de los impuestos en colombia
Historia de los impuestos en colombia
 
La historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombiaLa historia de los impuestos en colombia
La historia de los impuestos en colombia
 
Diaposotivas
DiaposotivasDiaposotivas
Diaposotivas
 
Clase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américaClase de impuesto de las colonia américa
Clase de impuesto de las colonia américa
 
Impuestos en la colonia
Impuestos en la coloniaImpuestos en la colonia
Impuestos en la colonia
 
Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.Historia de los Impuestos En Colombia.
Historia de los Impuestos En Colombia.
 
Historia de los impuestos en colombia alejandra
Historia de los impuestos en colombia  alejandraHistoria de los impuestos en colombia  alejandra
Historia de los impuestos en colombia alejandra
 
Historia de los impuestos
Historia de los impuestosHistoria de los impuestos
Historia de los impuestos
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Diapositivas manuela
Diapositivas manuelaDiapositivas manuela
Diapositivas manuela
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El MundoHistoria De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y En El Mundo
 
Historia del impuesto.
Historia del impuesto.Historia del impuesto.
Historia del impuesto.
 
Origen impuestos
Origen impuestosOrigen impuestos
Origen impuestos
 

Similar a El sabio

El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
Nayra-Salazar
 
Trabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnicaTrabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnica
klly-jhoana
 
Trabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaTrabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnica
Leslie Trujillo
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
Kmi-Gomez
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
Kmi-Gomez
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
DianaisaA
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
dianaisaisaisa
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
MCristina1110
 
Union trabajo
Union trabajoUnion trabajo
Union trabajo
MCristina1110
 
Origen impuestos mora
Origen impuestos moraOrigen impuestos mora
Origen impuestos mora
SebastianM18
 
origen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombiaorigen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombia
Andres Macias
 
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombiaTributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
Laura Montoya
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
ManuHilda
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
ManuHilda
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
ManuHilda
 
Nbjhgf
NbjhgfNbjhgf
Nbjhgf
ManuHilda
 
Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)
Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)
Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)
nayraalejanddra
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
alejagarcia7
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
alejagarcia7
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
alejagarcia7
 

Similar a El sabio (20)

El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
 
Trabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnicaTrabajo de media_tecnica
Trabajo de media_tecnica
 
Trabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnicaTrabajo de media tecnica
Trabajo de media tecnica
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
 
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo  Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
Historia De Los Impuestos En Colombia Y El Mundo
 
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnicaHistoria de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
Historia de los_impuestos_en_colombia_-media_tecnica
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Union trabajo
Union trabajoUnion trabajo
Union trabajo
 
Origen impuestos mora
Origen impuestos moraOrigen impuestos mora
Origen impuestos mora
 
origen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombiaorigen de los impuestos en colombia
origen de los impuestos en colombia
 
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombiaTributacion de los_impuestos_en_colombia
Tributacion de los_impuestos_en_colombia
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Manuela
ManuelaManuela
Manuela
 
Nbjhgf
NbjhgfNbjhgf
Nbjhgf
 
Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)
Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)
Historia de los_impuestos_en_colombia__alejandra[1] ;)
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!Impuestos en colombia!!
Impuestos en colombia!!
 

Más de Vanessa-Garcia

Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
Vanessa-Garcia
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
Vanessa-Garcia
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
Vanessa-Garcia
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
Vanessa-Garcia
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
Vanessa-Garcia
 
Proceso histórico de la legislación
Proceso histórico de la legislaciónProceso histórico de la legislación
Proceso histórico de la legislación
Vanessa-Garcia
 

Más de Vanessa-Garcia (9)

Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2Trabajos de meditecnica2
Trabajos de meditecnica2
 
Martires de chicago
Martires de chicagoMartires de chicago
Martires de chicago
 
Creación de una empresa
Creación de una empresaCreación de una empresa
Creación de una empresa
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
 
El sabio
El sabioEl sabio
El sabio
 
Proceso histórico de la legislación
Proceso histórico de la legislaciónProceso histórico de la legislación
Proceso histórico de la legislación
 

El sabio

  • 1. El Sabio Vanessa García 10°a
  • 2. El Sabio Personaje que por sus conocimientos, dignidad, experiencia y bondad, esta presente en todas las épocas de la historia, dando concejos y recordando permanentemente lo mas importante en materia de impuestos. Su papel principal es forma al ciudadano en todo momento
  • 3. Lucas Joven profesional que inicia su camino como ciudadano y nuevo contribuyente de los impuestos. Por esta razón se mantiene alerta sobre todos los detalles de avances que suceden alrededor del tributo. Su objetivo principal es convertirse en un legitimador de los jóvenes para que se concienticen de pagar oportuna y debidamente sus impuestos para beneficio de toda la comunidad.
  • 4. Recaudadores Personajes, que desde los primeros inicios de la humanidad han sido reputados como odiosos y despreciables; hoy en día debido a múltiples campañas sobre el cumplimiento de la obligación tributaria por parte del contribuyente, se ha logrado una imagen positiva, logrando así un buen desempeño en su labor por medio de los avances en los medios de comunicación y eelctronicos.
  • 5. El descubrimiento de América1492 La historia de los impuestos en la América hispana empieza con la firma de un contrato entre la reina Isabela de Castilla y Cristóbal Colon en el campamento de santa Fe, granada (España) en 1492. En el se establece la participación que le correspondería a Colon y a la corona sobre lo que consiguiera en los viajes: Oro, piedras preciosas, tierras, entre otras. Ha ese convenio se le dio el nombre de capitulaciones. Los puntos de acuerdo en las capitulaciones se aplicaron mas adelante a todas las expediciones que llegaron al nuevo mundo. Los historiadores cuentan que mientras el descubrimiento de América, los españoles se encontraron que los indígenas ya pagaban tributos a sus caciques, representados en frutos de la tierra como el maíz.
  • 6. Una enseñanza para recordar Cristóbal colon como hábil negociante impuso durante sus viajes y su gobierno unos tributos a los indígenas, representados en oro, piedras preciosas y frutos de la tierra, según sus capacidades económicas; es de notar que los tributos los pagan únicamente los varones.
  • 7. Una historia para recordar Con el compromiso de las capitulaciones, Alonso Ojeda viaja en 1499 y descubre lo que hoy es Colombia y Venezuela. Igual lo hace Rodrigo Bastidas, quien descubre toda la costa Atlántica; ambos pagan a la corona los tributos que les corresponde. Sin embargo, Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santafé de Bogotá y conquistador de buena parte del interior del país, era un poco desmemoriado, ya que olvido entregar a los monarcas la parte que les correspondía de los tesoros obtenidos por concepto de sus viajes esto le ocasiono múltiples demandas y una persecución de la justicia que se extendió por varios años, hasta que decidió conciliar con la administración. Cuando regreso al nuevo reino de granada, tubo que pagar durante el resto de su vida la cuota de la deuda con los monarcas.
  • 8. Época de la conquista (1499-1550)Instituciones para el cobro de impuestos Los primeros gobernantes de la época de la conquista, a quienes la corona envió a nuestro país, fueron los gobernadores y capitanes generales; ellos eran encargados de cobrar los impuestos y separar la parte que le correspondía a los reyes. La corona creo las instituciones para el recaudo de impuestos y les otorgo ciertos derechos a sus funcionarios
  • 9. Entre las instituciones mas importantes estaban La encomienda: Se refiere a un territorio que se el asignaba a un conquistador con la tribu y los indígenas de esa zona a los cuales debia adoctrinar, educar y catequizar. Por estos conceptos el nativo tenia que pagar al encomendero un tributo en especie o trabajo personal. Los encomenderos también pagaban los impuestos a la corona en proporción a lo que recibía de los nativos. Los impuestos que pagaban los tribus a los encomenderos se conocían con el nombre de la demora y se distribuían así: -Una parte para el “patrón” -Una quinta parte del total para el rey -Una cuota para el cura o el encomendero doctrinero -Una parte para el sueldo de los recaudadores La Mita: Se refiere a los trabajos forzados realizados por los indios en las minas, durante el dominio español. Al nativo que laboraba en las minas, se les llamaba “mitayo”, por esta razón se crearon las llamadas “ Leyes de indias”, en las que se reconocían una serie de garantías a los indígenas vinculados al trabajo de la mita.
  • 10. El resguardo Eran territorio de la corona cedía a los nativos con el objeto de proteger su cultura y atender al sostenimiento de su economía; estas tierras no podían ser vendidas por los nativos, que se convertían tan solo usuarios de ellos.
  • 11. El manejo de los impuestos durante la colonia(1550-1781) En la época colonial los tributos giraban sobre los frentes de consumo y trabajo, en forma prioritaria crearon tres tribunales de cuentas, uno en México, otro en lima y un tercero en Santafé, lo que se conoció como organización de la parte fiscal.