SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR SECUNDARIO EN
COLOMBIA.

Trabajo presentado por:
•Aurora Alejandra Barreto Moreno
•Ronny Andres Maestre
•Arol junior
• Omar Orozco
El sector secundario es el sector de la economía que transforma
 la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en
 productos de consumo, o en bienes de equipo, es decir, productos que
 serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario.


Subsectores:

      El sector secundario
      comprende:
      • artesanía
      • industria
      • construcción
      • obtención de energía.
Artesanía   La artesanía fue el subsector
            básico de la economía en Europa
            hasta la Revolución Industrial, en
            el siglo XIX.
             Esta provocó el declive de la
            artesanía debido al
            surgimiento de laproducción en
            serie.3 Puede definirse como:
            La Artesanía (sic) es el resultado
            de la creatividad y
             la imaginación, plasmado en un
            producto en cuya elaboración se
             ha transformado racionalmente
            materiales de origen natural,
             generalmente con procesos y
            técnicas manuales.
            Los objetos artesanales van
            cargados de un alto valor cultural
            y debido a su
             proceso son piezas únicas.
Industria
La industria es una actividad económica
surgida en la Primera Revolución Industrial a
finales del s. XVIII y principios del s. XIX
en Inglaterra y que tiene como objetivo
transformar las materias primas en productos
comercializables utilizando, para ello, fuerza
humana, máquinas y energía.
La Revolución Industrial, a su vez, surgió de
la transición del capitalismo comercial hacia
el capitalismo industrial de la segunda mitad
del siglo XVIII. En un primer momento, se basó
en el vapor, el carbón y el hierro, pero a
partir de 1860 surgió la Segunda Revolución
Industrial, empleando acero, electricidad y
productos químicos y, al mismo tiempo, se
convirtió en capitalismo financiero. A partir
de 1970 se produce la Tercera Revolución
Industrial, con el desarrollo de la
informática.
Construcción

La construcción es el proceso
de armado de una estructura,
cuyo tamaño puede variar desde
una casa hasta un rascacielos
o infraestructuras como un
túnel o una carretera. Para
ser considerado propiamente
como tal, se debe disponer,
antes de concretarse de un
proyecto predeterminado y que
se seguirá según unas
determinadas directrices.
Energía

La generación de
electricidad es el proceso
mediante el cual se
consigue electricidad
mediante la conversión de
una energía primaria.
Estas energías primarias
tienen como objetivo la de
producir energía mecánica
de rotación que,
posteriormente, se
transformará en energía
eléctrica.
El sector de las industrias
La industria en Colombia surge a finales de siglo
XIX y comienzos del siglo XX, como fruto de los
capitales generados por la actividad agro-
exportadora cafetera. Este proceso de
industrialización, jalonador del desarrollo
urbano, marcó una especialización de la
producción a nivel regional, con epicentros en
las principales ciudades.
El sector industrial en Colombia comprende, entre
otras, la industria textil, la industria
alimentaria o agroindustria, la industria
química, la industria de cauchos y derivados del
petróleo, y la industria de la construcción
Avance de la industria (1930-1957)
La expansión de la industria nacional, fue motivada por
la disminución en la oferta internacional de productos
manufacturados, debido a la depresión económica mundial
de 1929. En este periodo, la industria se convirtió en
el centro de atención de la política económica.
Por ello, se establecieron medidas estatales de
protección a la industria nacional, mayor disposición
de recursos, crédito e inversiones, impulso, a través
de la reforma tributaria y de la creación de
institutos, como el IFI (Instituto de Fomento
Industrial) y el ICT (Instituto de Crédito
Territorial).
• DISTRIBUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS EN COLOMBIA:
 Bogotá: 28.4%
 Antioquia: 13.1%
 Valle del cauca: 13.2%
 Atlántico: 4%
 Santander: 6.2%
 Otras: 35.1%


          PRINCIPALES SUB SECTORES DE LA INDUSTRIA
         COLOMBIANA


Industria textil:
Conformada por empresas dedicadas a la fabricación de hilos
y telas, es una de las más antiguas de Colombia. Las
primeras industrias aparecieron en Medellín a principios
del siglo XX y a pesar de las crisis han logrado
mantenerse estables.
Industria de químicos, cauchos y derivados del petróleo:
Esta actividad industrial ha logrado superar a todos los demás
subsectores, desde 1980 se especializa en la producción de sustancias
químicas, abonos, plásticos, resinas, pinturas cosméticos y
medicamentos, importa el 61% de sus materias primas, se concentra en
Bogotá y Valle del Cauca.
Industria de Cemento:
Se inicio a principios del siglo XX con Cementos Samper en Bogotá, pero
sólo hasta 1927 se modernizó con la instalación de cementos diamante en
Apulo Cundinamarca. Hay 18 plantas en el país 17 producen cemento gris y
1 cemento blanco, se concentra en Cundinamarca, Boyacá, los Santanderes,
Antioquia, Caldas y Costa Atlántica..


Industria Metalúrgica:
Se clasifican en: Metálicas básicas o de siderurgia y metalmecánica. La
primera hace referencia a la industria del hierro y el acero y
manufacturas de metales no ferrosos. La segunda, fabrica productos
metálicos, construcción de maquinaria no eléctrica, material profesional
y científico y productos eléctricos. Este tipo de industria es indicador
del grado de industrialización de un país, esta actividad surgió en
Colombia a finales del siglo XIX. Acerías paz del río. Privada.1961.
Gracias por la
atención prestada…

             Grupo 9°2
             01- 03- 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
Alanis Lozano
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
Economía de colombia
Economía de colombiaEconomía de colombia
Economía de colombia
Orlando Andrés
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
Jenni Laussel
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
Julieta Salazar
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
smerino
 
Sectores de la económia
Sectores de la económiaSectores de la económia
Sectores de la económia
bibiana herrera
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
foqos
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
Ledis laura Quintana
 
Ciclos económicos del Brasil
Ciclos económicos del BrasilCiclos económicos del Brasil
Ciclos económicos del Brasil
Colegio de la UNLPam
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
magno albornoz
 
Inventos de la revolucion industrial
Inventos de la revolucion industrialInventos de la revolucion industrial
Inventos de la revolucion industrial
Camilo Gomez Casalino
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
Isabel Velez
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
saranismu
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
PaolaEscobArte
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
aidamuriel
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
diloforero
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
juanandresdelpozo
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
Caroline1861
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
NhaNhi Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
Economía de colombia
Economía de colombiaEconomía de colombia
Economía de colombia
 
Preguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES HistoriaPreguntas Tipo ICFES Historia
Preguntas Tipo ICFES Historia
 
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO  PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
PREGUNTAS ICFES BOGOTAZO
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 
Sectores de la económia
Sectores de la económiaSectores de la económia
Sectores de la económia
 
Revolución industrial power point
Revolución industrial   power pointRevolución industrial   power point
Revolución industrial power point
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 
Ciclos económicos del Brasil
Ciclos económicos del BrasilCiclos económicos del Brasil
Ciclos económicos del Brasil
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
 
Inventos de la revolucion industrial
Inventos de la revolucion industrialInventos de la revolucion industrial
Inventos de la revolucion industrial
 
Conquista
ConquistaConquista
Conquista
 
PPT Revolución Industrial
PPT Revolución IndustrialPPT Revolución Industrial
PPT Revolución Industrial
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Colonización de América
Colonización de América Colonización de América
Colonización de América
 
Preguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfesPreguntas tipo icfes
Preguntas tipo icfes
 
La revolución industrial para niños
La revolución industrial para niñosLa revolución industrial para niños
La revolución industrial para niños
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
 
Colombia precolombina
Colombia precolombinaColombia precolombina
Colombia precolombina
 

Similar a El Sector Secundario En Colombia

Componentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolanaComponentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolana
21586985
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
minigalillo10
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
monikasanjose
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
natisfp
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
natisfp
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
natisfp
 
La revolución industrial mari
La revolución industrial mariLa revolución industrial mari
La revolución industrial mari
mariana duarte
 
La revolución industrial mari
La revolución industrial mariLa revolución industrial mari
La revolución industrial mari
mariana duarte
 
Tema 5 la industria
Tema 5 la industriaTema 5 la industria
Presentacion de la revolcion industrial rc
Presentacion de la revolcion industrial rcPresentacion de la revolcion industrial rc
Presentacion de la revolcion industrial rc
Ricosantafe99
 
Revolucionindustrial
RevolucionindustrialRevolucionindustrial
Revolucionindustrial
Dahiantle
 
El proceso de industrialización desarrollo en el mundo
El proceso de industrialización desarrollo en el mundoEl proceso de industrialización desarrollo en el mundo
El proceso de industrialización desarrollo en el mundo
JULIANANDRESORTIZMOS
 
El proceso de industrialización desde la revolución industrial
El proceso de industrialización desde la revolución industrialEl proceso de industrialización desde la revolución industrial
El proceso de industrialización desde la revolución industrial
JULIANANDRESORTIZMOS
 
Espacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrialEspacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrial
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Karen Quintero
 
Revoluciones industriales
Revoluciones industrialesRevoluciones industriales
Revoluciones industriales
Brenda Mendez
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
geografiadeEspaa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Pablo Morales
 
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
Mencar Car
 

Similar a El Sector Secundario En Colombia (20)

Componentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolanaComponentes de la estructura productiva venezolana
Componentes de la estructura productiva venezolana
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Venezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesadaVenezuela quimica industrial pesada
Venezuela quimica industrial pesada
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
 
Industrias colombianas
Industrias colombianasIndustrias colombianas
Industrias colombianas
 
La revolución industrial mari
La revolución industrial mariLa revolución industrial mari
La revolución industrial mari
 
La revolución industrial mari
La revolución industrial mariLa revolución industrial mari
La revolución industrial mari
 
Tema 5 la industria
Tema 5 la industriaTema 5 la industria
Tema 5 la industria
 
Presentacion de la revolcion industrial rc
Presentacion de la revolcion industrial rcPresentacion de la revolcion industrial rc
Presentacion de la revolcion industrial rc
 
Revolucionindustrial
RevolucionindustrialRevolucionindustrial
Revolucionindustrial
 
El proceso de industrialización desarrollo en el mundo
El proceso de industrialización desarrollo en el mundoEl proceso de industrialización desarrollo en el mundo
El proceso de industrialización desarrollo en el mundo
 
El proceso de industrialización desde la revolución industrial
El proceso de industrialización desde la revolución industrialEl proceso de industrialización desde la revolución industrial
El proceso de industrialización desde la revolución industrial
 
Espacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrialEspacio industrial y actividad industrial
Espacio industrial y actividad industrial
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Revoluciones industriales
Revoluciones industrialesRevoluciones industriales
Revoluciones industriales
 
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑAINDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
INDUSTRIA. CONCEPTOS GENERALES Y EVOLUCIÓN EN ESPAÑA
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
LA INDUSTRIA Y LA ENERGÍA (L'INDUSTRIE ET L'ÉNERGIE)
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El Sector Secundario En Colombia

  • 1.
  • 2. SECTOR SECUNDARIO EN COLOMBIA. Trabajo presentado por: •Aurora Alejandra Barreto Moreno •Ronny Andres Maestre •Arol junior • Omar Orozco
  • 3.
  • 4. El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario. Subsectores: El sector secundario comprende: • artesanía • industria • construcción • obtención de energía.
  • 5. Artesanía La artesanía fue el subsector básico de la economía en Europa hasta la Revolución Industrial, en el siglo XIX. Esta provocó el declive de la artesanía debido al surgimiento de laproducción en serie.3 Puede definirse como: La Artesanía (sic) es el resultado de la creatividad y la imaginación, plasmado en un producto en cuya elaboración se ha transformado racionalmente materiales de origen natural, generalmente con procesos y técnicas manuales. Los objetos artesanales van cargados de un alto valor cultural y debido a su proceso son piezas únicas.
  • 6. Industria La industria es una actividad económica surgida en la Primera Revolución Industrial a finales del s. XVIII y principios del s. XIX en Inglaterra y que tiene como objetivo transformar las materias primas en productos comercializables utilizando, para ello, fuerza humana, máquinas y energía. La Revolución Industrial, a su vez, surgió de la transición del capitalismo comercial hacia el capitalismo industrial de la segunda mitad del siglo XVIII. En un primer momento, se basó en el vapor, el carbón y el hierro, pero a partir de 1860 surgió la Segunda Revolución Industrial, empleando acero, electricidad y productos químicos y, al mismo tiempo, se convirtió en capitalismo financiero. A partir de 1970 se produce la Tercera Revolución Industrial, con el desarrollo de la informática.
  • 7. Construcción La construcción es el proceso de armado de una estructura, cuyo tamaño puede variar desde una casa hasta un rascacielos o infraestructuras como un túnel o una carretera. Para ser considerado propiamente como tal, se debe disponer, antes de concretarse de un proyecto predeterminado y que se seguirá según unas determinadas directrices.
  • 8. Energía La generación de electricidad es el proceso mediante el cual se consigue electricidad mediante la conversión de una energía primaria. Estas energías primarias tienen como objetivo la de producir energía mecánica de rotación que, posteriormente, se transformará en energía eléctrica.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. El sector de las industrias La industria en Colombia surge a finales de siglo XIX y comienzos del siglo XX, como fruto de los capitales generados por la actividad agro- exportadora cafetera. Este proceso de industrialización, jalonador del desarrollo urbano, marcó una especialización de la producción a nivel regional, con epicentros en las principales ciudades. El sector industrial en Colombia comprende, entre otras, la industria textil, la industria alimentaria o agroindustria, la industria química, la industria de cauchos y derivados del petróleo, y la industria de la construcción
  • 13. Avance de la industria (1930-1957) La expansión de la industria nacional, fue motivada por la disminución en la oferta internacional de productos manufacturados, debido a la depresión económica mundial de 1929. En este periodo, la industria se convirtió en el centro de atención de la política económica. Por ello, se establecieron medidas estatales de protección a la industria nacional, mayor disposición de recursos, crédito e inversiones, impulso, a través de la reforma tributaria y de la creación de institutos, como el IFI (Instituto de Fomento Industrial) y el ICT (Instituto de Crédito Territorial).
  • 14. • DISTRIBUCIÓN DE LAS INDUSTRIAS EN COLOMBIA: Bogotá: 28.4% Antioquia: 13.1% Valle del cauca: 13.2% Atlántico: 4% Santander: 6.2% Otras: 35.1% PRINCIPALES SUB SECTORES DE LA INDUSTRIA COLOMBIANA Industria textil: Conformada por empresas dedicadas a la fabricación de hilos y telas, es una de las más antiguas de Colombia. Las primeras industrias aparecieron en Medellín a principios del siglo XX y a pesar de las crisis han logrado mantenerse estables.
  • 15. Industria de químicos, cauchos y derivados del petróleo: Esta actividad industrial ha logrado superar a todos los demás subsectores, desde 1980 se especializa en la producción de sustancias químicas, abonos, plásticos, resinas, pinturas cosméticos y medicamentos, importa el 61% de sus materias primas, se concentra en Bogotá y Valle del Cauca. Industria de Cemento: Se inicio a principios del siglo XX con Cementos Samper en Bogotá, pero sólo hasta 1927 se modernizó con la instalación de cementos diamante en Apulo Cundinamarca. Hay 18 plantas en el país 17 producen cemento gris y 1 cemento blanco, se concentra en Cundinamarca, Boyacá, los Santanderes, Antioquia, Caldas y Costa Atlántica.. Industria Metalúrgica: Se clasifican en: Metálicas básicas o de siderurgia y metalmecánica. La primera hace referencia a la industria del hierro y el acero y manufacturas de metales no ferrosos. La segunda, fabrica productos metálicos, construcción de maquinaria no eléctrica, material profesional y científico y productos eléctricos. Este tipo de industria es indicador del grado de industrialización de un país, esta actividad surgió en Colombia a finales del siglo XIX. Acerías paz del río. Privada.1961.
  • 16.
  • 17. Gracias por la atención prestada… Grupo 9°2 01- 03- 2013