SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUSTRIALIZACION EN
COLOMBIA
Las primeras maquinas
utilizadas por la industria
colombiana eran a base de
vapor, con la llegada de la
electricidad se inicia a traer
maquinaria desde Europa.
Las primeras empresas en el
sector industrial surgieron a
fines del siglo XIX y se fueron
incrementando en los
primeros decenios del siglo
XX.
La industria comenzó a
desarrollarse desde
comienzos del siglo XX a
base de los beneficios que le
brindó la primera guerra
mundial, de la expedición de
ciertas leyes proteccionistas,
de la ampliación del mercado
motivada por una elevación
de los ingresos en las zonas
cafeteras.
Con la guerra de los mil se
tuvo que cerrar la mayoría de
las empresas artesanales en el
oriente colombiano dando
lugar al desempleo de una
población predominantemente
femenina.
Fue Antioquia, más
precisamente Medellín, en
donde se inició la fabricación de
telas, por parte de los antiguos
agentes distribuidores que
antes las traían de Inglaterra.
En 1906, aparece, con 102
telares Fabricato, en Bello.
El presidente Reyes continúo
la política económica de
corte proteccionista, la que
había iniciado el presidente
Nuñez desde la década de
1980.
En 1908, inicia Coltejer, que
más tarde se convertiiría en
el más importante complejo
textil de Latinoamérica. Se
funda también Posada Tobón
y Compañía dedicada a la
producción de bebidas no
alcohólicas.
La cuestión primordial del
impulso dado por Reyes a la
industrialización era, pues,
la paz. Por ello, decretos
legislativos como el 15, el 27
y el 46 de 1905 elevaron
tarifas de aduanas para
productos extranjeros o
concedieron subsidios
directos en dinero, toma de
acciones, primas de
exportaciones y garantías
de rendimiento de capital,
para fomentar fabricaciones
de tejidos, bebidas, tabaco y
azúcar.
Los artesanos
rurales y urbanos, a
pesar de venir
disminuyendo de
305.824 en 1870 a
190.301 en 1910,
continuaban siendo
la industria
numéricamente
más importante;
pero no recibía
ningún apoyo
oficial.
Los capitalistas
fundaron en 1909 la
primera fábrica de
cemento del país,
cemento Samper
habían creado cinco
años antes la compañía
de Energía Eléctrica de
Bogotá
En el período 1902-
1909, desde finales del
siglo el motor de
explosión y el motor
eléctrico empezaban a
relegar a un segundo
plano a los motores
primarios movidos a
vapor.
En la costa Atlántica
Evaristo Obregón,
promotor de la empresa de
energía eléctrica de
Barranquilla, fundó
después, en 1910, la
empresa Tejidos Obregón.
Entre los fundadores y
propietarios de la
Compañía Antioqueña de
Instalaciones Eléctricas
de Medellín, estuvieron
los posteriores
fundadores de la fábrica
textil de Bello, de la
Cervecería Antioqueña y
de Coltejer.
La primera guerra mundial,
favoreció la creación en
Bogotá, dos empresas de
tejidos de lana, La
Magdalena con 70 obreros,
y paños Colombia, dotada
de 100 husos y 90 telares.
En 1915 inicia en Cali,
con 15 telares
dedicados a la
fabricación de tejidos
de punto, La Garantía.
Gaseosas Posada Tobón tenía hacia 1920
tenía cuatro o cinco fábricas en
diferentes ciudades.
En 1916, de los 630 obreros de las dos
fábricas textiles de Medellín, 500 eran
mujeres y el resto hombres y niños.
En 1913 se fundó la
empresa Noel, para
producir dulces y galletas
a escala industrial
El ingenio Manuelita,
entre 1927 y 1929,
transformó
sustancialmente sus
procesos productivos al
pasar de la energía
térmica a la eléctrica para
accionar sus trapiches.
En 1927 la última de las
ferrerías montadas desde
el siglo XIX, la de Amagá,
fue cerrada.
En 1927, Coltabaco,
absorbiendo una serie de
plantas en todo el país,
colocó a la industria
tabacalera de Antioquia a
la cabeza de todo el
mercado colombiano
Entre 1939-1944, Segundo
conflicto Mundial, el ritmo de
crecimiento de la economía se
resiente Afectando de forma
notoria al sector textil.
Las limitaciones impuestas por la
guerra obligaron a la industria,
hacia 1940, a restringir
sustancialmente su actividad,
especialmente en los sectores
altamente dependientes de los
insumos importados.
El peor año para Bavaría, por su parte,
licenció trabajadores, incluso bajó salarios
en 1931.
El gobierno de Olaya
Herrera optó por medidas
restrictivas y promulgó un
nuevo arancel aduanero
abiertamente
proteccionista para la
naciente industria del país.
• Entre 1933 y 1943, las ocho principales
factorías textiles del país triplicaron sus
equipos, alcanzando la cifra de 4.840 telares.
• En 1934 empezó a funcionar Imusa en
Medellín especializada en la fabricación de
artículos domésticos de Aluminio.
• En 1939 se fundó en Medellín la empresa
siderúrgica Simesa S.A., que fundía chatarra
para obtener hierro y acero.
En 1941, en
Medellín, inició
operaciones Haceb
dedicada a la
reparación de
artículos eléctricos.
En 1940 fue creada
Everfit dedicada a la
confección de ropa
formal en gran
escala
En 1943 se fundaron
las empresas
Cicolac como
subsidiaria del
grupo suizo Nestle,
Maizena, de la Corn
Products
Corporation, y
Colgate Palmolive.
En 1945 inició actividades Goodyear de Colombia S.A., con una
producción de 45 llantas diarias.
En 1948 se inaguró Caribe, se amplio Argos, se ensancharon
Valle y Samper.
En 1949 Peldar que había sido fundada en 1939 , en Medellín,
se asoció con la gigantesca norteamericana Owens –Illinois,
de las mayores del mundo en fabricación de vidrio.
•El gran error del gobierno nacional fue haber
esperado hasta 1951 para organizar a ECOPETROL
cuando su fundación era indispensable desde 1920.
•De otra parte, en 1976, se suscribió un contrato de
asociación para explorar y explotar el yacimiento
carbonífero del Cerrejón Norte.
•En 1954 se introdujo el cobro de peaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombia
tellyluces70
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
tellyluces70
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
Gloria Macias
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
Valerie Espinoza
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
Sebastian Orozco
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
Keytlin Brieva
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
carolbedoya
 
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASLA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASIsabel Velez
 
Resumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoResumen Periodo Republicano
Resumen Periodo Republicano
Alirianny Queipo
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
junior sanchez
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
magno albornoz
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Daniel Luis Simeon Rojas
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombia
 
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánicaCulturas y civilizaciones de la américa prehispánica
Culturas y civilizaciones de la américa prehispánica
 
Hegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombiaHegemonia conservadora colombia
Hegemonia conservadora colombia
 
Proceso de industrialización en colombia
Proceso de industrialización en colombiaProceso de industrialización en colombia
Proceso de industrialización en colombia
 
La encomienda
La encomiendaLa encomienda
La encomienda
 
Procesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latinaProcesos de independencia de américa latina
Procesos de independencia de américa latina
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinas Culturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xixColombia en la segunda mitad del siglo xix
Colombia en la segunda mitad del siglo xix
 
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍASLA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
 
Resumen Periodo Republicano
Resumen Periodo RepublicanoResumen Periodo Republicano
Resumen Periodo Republicano
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
 
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundialCausas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 

Destacado

procesos de industrializacion
procesos de industrializacionprocesos de industrializacion
procesos de industrializacionConstanza Labbè
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
Maryoly
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
Caroline1861
 
Principales industrias colombianas
Principales industrias colombianasPrincipales industrias colombianas
Principales industrias colombianasNeider Ruiz
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAPATRICIA1605
 
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIATIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
Colegio Nuestra Señora de La Anunciacion cali
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombiaJuan Felipe Guti
 
Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacion
ktyescas
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
eyapur
 
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana OccidenteCaracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Dirección de Investigación - Universidad de Cundinamarca
 
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Rodrigo A Restrepo G
 
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en ColombiaMigraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en ColombiaIvan Romero
 
Introducción a a la historia empresarial
Introducción a  a la historia empresarialIntroducción a  a la historia empresarial
Introducción a a la historia empresarial
lfcastri
 
La industrialización
La industrializaciónLa industrialización
La industrializaciónTONINOT17
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Charlsarq
 
Perfil economico engativa
Perfil economico engativaPerfil economico engativa
Perfil economico engativa
ComisionprogramaticaPDA
 

Destacado (20)

procesos de industrializacion
procesos de industrializacionprocesos de industrializacion
procesos de industrializacion
 
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANAHISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
HISTORIA EMPRESARIAL COLOMBIANA
 
La primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombiaLa primera industrializacion en colombia
La primera industrializacion en colombia
 
Principales industrias colombianas
Principales industrias colombianasPrincipales industrias colombianas
Principales industrias colombianas
 
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIAENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
ENSAYO DE LA HISTORIA EMPRESARIAL DE COLOMBIA
 
Desarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombianoDesarrollo empresarial colombiano
Desarrollo empresarial colombiano
 
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIATIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
TIPOS DE INDUSTRIA EN COLOMBIA
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 
Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacion
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 
Agroindustria en colombia
Agroindustria en colombiaAgroindustria en colombia
Agroindustria en colombia
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana OccidenteCaracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
Caracterización socioeconómica provincia región Sabana Occidente
 
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
Caracterización de la Población Desplazada en Colombia, 2002-2003
 
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en ColombiaMigraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
Migraciones, Movimientos poblacionales y desarraigo en Colombia
 
Introducción a a la historia empresarial
Introducción a  a la historia empresarialIntroducción a  a la historia empresarial
Introducción a a la historia empresarial
 
La industrialización
La industrializaciónLa industrialización
La industrialización
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Perfil economico engativa
Perfil economico engativaPerfil economico engativa
Perfil economico engativa
 

Similar a Industrializacion en colombia

Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialjessicamayita
 
Produccion Textill
Produccion TextillProduccion Textill
Produccion TextillAna Mora
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
maricalvhi
 
Primerarevoluciónindustrial
PrimerarevoluciónindustrialPrimerarevoluciónindustrial
Primerarevoluciónindustrial
rrquezadar
 
La revolución industrial tema 1
La revolución industrial tema 1La revolución industrial tema 1
La revolución industrial tema 1Fatima Ezahra
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
Joel Lao
 
Empresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos XixEmpresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos Xixpaulagarcia93
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
Alfredo García
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Magdamonica
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
saradocente
 
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuelaOrigen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuela
johanr94
 
Tema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaTema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaLau Berm Zavala
 
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
Lore Suárez
 
Presentacion tres modelos economicos en chile y la moda
Presentacion tres modelos economicos en chile y la modaPresentacion tres modelos economicos en chile y la moda
Presentacion tres modelos economicos en chile y la moda
romi2311
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
Luis Quesada
 
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptxEL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx
anayjosesantos
 
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México  Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Ramón Aguirre Mor
 
linea tiempo ingenieria industrial
 linea tiempo ingenieria industrial linea tiempo ingenieria industrial
linea tiempo ingenieria industrial
El Anglada
 

Similar a Industrializacion en colombia (20)

Crecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrialCrecimiento comercial e industrial
Crecimiento comercial e industrial
 
Produccion Textill
Produccion TextillProduccion Textill
Produccion Textill
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
 
Primerarevoluciónindustrial
PrimerarevoluciónindustrialPrimerarevoluciónindustrial
Primerarevoluciónindustrial
 
La revolución industrial tema 1
La revolución industrial tema 1La revolución industrial tema 1
La revolución industrial tema 1
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
 
Empresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos XixEmpresas Y Bancos Xix
Empresas Y Bancos Xix
 
La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936La industrialización española hasta 1936
La industrialización española hasta 1936
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Origen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuelaOrigen y localización de las ciudades de venezuela
Origen y localización de las ciudades de venezuela
 
Tema 3 historia economica
Tema 3 historia economicaTema 3 historia economica
Tema 3 historia economica
 
Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura Ex - Fábrica Imbabura
Ex - Fábrica Imbabura
 
Presentacion tres modelos economicos en chile y la moda
Presentacion tres modelos economicos en chile y la modaPresentacion tres modelos economicos en chile y la moda
Presentacion tres modelos economicos en chile y la moda
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LSD NOV 16.pptx
 
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptxEL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx
EL EMPRESARIADO DE CALDAS Y TOLIMA.pptx
 
Indústria
Indústria   Indústria
Indústria
 
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México  Mexx sistema industrial bases y zonas de México
Mexx sistema industrial bases y zonas de México
 
linea tiempo ingenieria industrial
 linea tiempo ingenieria industrial linea tiempo ingenieria industrial
linea tiempo ingenieria industrial
 
El Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En ColombiaEl Sector Secundario En Colombia
El Sector Secundario En Colombia
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Industrializacion en colombia

  • 2. Las primeras maquinas utilizadas por la industria colombiana eran a base de vapor, con la llegada de la electricidad se inicia a traer maquinaria desde Europa. Las primeras empresas en el sector industrial surgieron a fines del siglo XIX y se fueron incrementando en los primeros decenios del siglo XX.
  • 3. La industria comenzó a desarrollarse desde comienzos del siglo XX a base de los beneficios que le brindó la primera guerra mundial, de la expedición de ciertas leyes proteccionistas, de la ampliación del mercado motivada por una elevación de los ingresos en las zonas cafeteras. Con la guerra de los mil se tuvo que cerrar la mayoría de las empresas artesanales en el oriente colombiano dando lugar al desempleo de una población predominantemente femenina.
  • 4. Fue Antioquia, más precisamente Medellín, en donde se inició la fabricación de telas, por parte de los antiguos agentes distribuidores que antes las traían de Inglaterra. En 1906, aparece, con 102 telares Fabricato, en Bello.
  • 5. El presidente Reyes continúo la política económica de corte proteccionista, la que había iniciado el presidente Nuñez desde la década de 1980. En 1908, inicia Coltejer, que más tarde se convertiiría en el más importante complejo textil de Latinoamérica. Se funda también Posada Tobón y Compañía dedicada a la producción de bebidas no alcohólicas.
  • 6. La cuestión primordial del impulso dado por Reyes a la industrialización era, pues, la paz. Por ello, decretos legislativos como el 15, el 27 y el 46 de 1905 elevaron tarifas de aduanas para productos extranjeros o concedieron subsidios directos en dinero, toma de acciones, primas de exportaciones y garantías de rendimiento de capital, para fomentar fabricaciones de tejidos, bebidas, tabaco y azúcar. Los artesanos rurales y urbanos, a pesar de venir disminuyendo de 305.824 en 1870 a 190.301 en 1910, continuaban siendo la industria numéricamente más importante; pero no recibía ningún apoyo oficial.
  • 7. Los capitalistas fundaron en 1909 la primera fábrica de cemento del país, cemento Samper habían creado cinco años antes la compañía de Energía Eléctrica de Bogotá En el período 1902- 1909, desde finales del siglo el motor de explosión y el motor eléctrico empezaban a relegar a un segundo plano a los motores primarios movidos a vapor.
  • 8. En la costa Atlántica Evaristo Obregón, promotor de la empresa de energía eléctrica de Barranquilla, fundó después, en 1910, la empresa Tejidos Obregón. Entre los fundadores y propietarios de la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas de Medellín, estuvieron los posteriores fundadores de la fábrica textil de Bello, de la Cervecería Antioqueña y de Coltejer.
  • 9. La primera guerra mundial, favoreció la creación en Bogotá, dos empresas de tejidos de lana, La Magdalena con 70 obreros, y paños Colombia, dotada de 100 husos y 90 telares. En 1915 inicia en Cali, con 15 telares dedicados a la fabricación de tejidos de punto, La Garantía.
  • 10. Gaseosas Posada Tobón tenía hacia 1920 tenía cuatro o cinco fábricas en diferentes ciudades. En 1916, de los 630 obreros de las dos fábricas textiles de Medellín, 500 eran mujeres y el resto hombres y niños. En 1913 se fundó la empresa Noel, para producir dulces y galletas a escala industrial
  • 11. El ingenio Manuelita, entre 1927 y 1929, transformó sustancialmente sus procesos productivos al pasar de la energía térmica a la eléctrica para accionar sus trapiches. En 1927 la última de las ferrerías montadas desde el siglo XIX, la de Amagá, fue cerrada. En 1927, Coltabaco, absorbiendo una serie de plantas en todo el país, colocó a la industria tabacalera de Antioquia a la cabeza de todo el mercado colombiano
  • 12. Entre 1939-1944, Segundo conflicto Mundial, el ritmo de crecimiento de la economía se resiente Afectando de forma notoria al sector textil. Las limitaciones impuestas por la guerra obligaron a la industria, hacia 1940, a restringir sustancialmente su actividad, especialmente en los sectores altamente dependientes de los insumos importados.
  • 13. El peor año para Bavaría, por su parte, licenció trabajadores, incluso bajó salarios en 1931. El gobierno de Olaya Herrera optó por medidas restrictivas y promulgó un nuevo arancel aduanero abiertamente proteccionista para la naciente industria del país.
  • 14. • Entre 1933 y 1943, las ocho principales factorías textiles del país triplicaron sus equipos, alcanzando la cifra de 4.840 telares. • En 1934 empezó a funcionar Imusa en Medellín especializada en la fabricación de artículos domésticos de Aluminio. • En 1939 se fundó en Medellín la empresa siderúrgica Simesa S.A., que fundía chatarra para obtener hierro y acero.
  • 15. En 1941, en Medellín, inició operaciones Haceb dedicada a la reparación de artículos eléctricos. En 1940 fue creada Everfit dedicada a la confección de ropa formal en gran escala En 1943 se fundaron las empresas Cicolac como subsidiaria del grupo suizo Nestle, Maizena, de la Corn Products Corporation, y Colgate Palmolive.
  • 16. En 1945 inició actividades Goodyear de Colombia S.A., con una producción de 45 llantas diarias. En 1948 se inaguró Caribe, se amplio Argos, se ensancharon Valle y Samper. En 1949 Peldar que había sido fundada en 1939 , en Medellín, se asoció con la gigantesca norteamericana Owens –Illinois, de las mayores del mundo en fabricación de vidrio.
  • 17. •El gran error del gobierno nacional fue haber esperado hasta 1951 para organizar a ECOPETROL cuando su fundación era indispensable desde 1920. •De otra parte, en 1976, se suscribió un contrato de asociación para explorar y explotar el yacimiento carbonífero del Cerrejón Norte. •En 1954 se introdujo el cobro de peaje.