SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SIDA
Luchando contra la muerte
INTRODUCCIÓN
    El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de

    inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS), es una
    enfermedad que afecta a los humanos infectados por el
    VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que
    una persona padece de sida cuando su organismo, debido
    a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz
    de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las
    infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que
    esta infección es incontrovertible.
    Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el

    VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH
    es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida
    cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de
    células a las que ataca el virus) desciende por debajo de
    200 células por mililitro de sangre.
¡EL VIH ES UN VIRUS Y NO DISCRIMINA!
    No le importa si eres quot;gayquot;, quot;straightquot; o bisexual. Seas lo que seas, si

    no tomas precauciones y no practicas el sexo seguro, corres el riesgo
    de contraer el VIH. Lo importante es cómo haces lo que te gusta
    hacer.
    Te puedes contagiar con el VIH:

    Si no usas un condón en una penetración anal o vaginal

    Si chupas el sexo de un hombre o de una mujer sin protección plástica

    Si compartes jeringuillas y agujas

    Si una madre lo tiene durante el embarazo o si una madre que está

    infectada le da el pecho a su hija(o)
    No te puedes contagiar con el VIH:

    Por medio de besos, sudor, lágrimas

    Por medio de abrazos

    Por contacto con asientos de inodoros

    En las piscinas o albercas

    Si donas sangre

LA PRUEBA DEL VIH
    Tú nunca puedes saber quién tiene VIH. Cualquiera puede ser VIH+

    (VIH positivo) y no saberlo, incluyéndote a ti. Las personas que son
    VIH+ pueden hablar cualquier idioma, ser jóvenes o viejos, gays o
    heterosexuales (o entre las dos cosas), flacos o musculosos o, tal
    vez, encorvados.
    No le creas cuando alguien te diga que tengas quot;sólo relaciones

    monógamasquot; o que quot;escojas tus compañeros(as) cuidadosamente.quot; No
    importa lo bien que conozcas a alguien, cuántas veces tengas relaciones
    sexuales, ni con cuántas personas lo hagas. Lo único que de verdad
    importa es que tomes precauciones y practiques el sexo seguro cada
    vez que lo hagas.
    La única razón para hacerte la prueba es para cuidar tu salud de una

    manera muy especial, si eres VIH+. Ser VIH- NO quiere decir que
    puedes tener relaciones sexuales sin protección o que puedes dejar de
    tener sexo seguro.
¿A QUÉ REFLEXIÓN NOS INVITA ESTA REALIDAD?

Más vale prevenir que curar, dice el refrán.
  Es cierto que las terapias contra el
  SIDA      son      cada     vez      más
  eficaces, pero tienen una doble cara.
  Su potenciación continuada puede
  hacer un flaco favor a las labores
  preventivas. La ignorancia pasmosa a
  la que recientemente he hecho alusión
  indica que el trabajo más importante, el
  preventivo (por sus efectos a largo
  plazo) no está ni cerca de ser eficaz. El
  estigma social, el daño a la
  comunidad, los trastornos familiares y
  las malas condiciones de vida son solo
  algunas de las consecuencias de paliar la
  enfermedad cuando ésta aparece. Y una
  vez aparecida, es para siempre.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
Unidad de ciencias de la Educación y la
              Comunicación
 5to. Semestre de Comunicación Social
        Módulo II de Power Point
        Lcdo. Fabián Peñaherrera
Alumna: Srta. Lorely Gianella Pilay Villa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El SIDA
El SIDAEl SIDA
El sida
El sidaEl sida
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDAINPPARES / Perú
 
Día mundial de la lucha contra el sida
Día mundial de la lucha contra el sidaDía mundial de la lucha contra el sida
Día mundial de la lucha contra el sida
Eduardo Flores
 
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
Dia Internacional De La Lucha Contra El SidaDia Internacional De La Lucha Contra El Sida
Dia Internacional De La Lucha Contra El SidaPatriciace
 
trabajo del sida
trabajo del sidatrabajo del sida
trabajo del sida
septimogrado
 
Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida
septimogrado
 

La actualidad más candente (14)

El sida
El sidaEl sida
El sida
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
Día mundial de la lucha contra el sida
Día mundial de la lucha contra el sidaDía mundial de la lucha contra el sida
Día mundial de la lucha contra el sida
 
Discriminacion vih sida
Discriminacion vih sidaDiscriminacion vih sida
Discriminacion vih sida
 
Taller03
Taller03Taller03
Taller03
 
Taller03
Taller03Taller03
Taller03
 
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
Dia Internacional De La Lucha Contra El SidaDia Internacional De La Lucha Contra El Sida
Dia Internacional De La Lucha Contra El Sida
 
trabajo del sida
trabajo del sidatrabajo del sida
trabajo del sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida Trabajo sobre el sida
Trabajo sobre el sida
 
El SIDA
El SIDAEl SIDA
El SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 

Similar a El Sida Lorely Pliay Villa

Sida
SidaSida
Sida
ulsacep
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
ErikaPelaez
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Geidys Valdez Liriano
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
PROSALUD VENEZUELA
 
Monografia textos.
Monografia textos.Monografia textos.
Monografia textos.
Ilde Espinoza Cadillo
 
Johe Joy
Johe JoyJohe Joy
Johe Joychueca
 
Ensayo-El Sida
Ensayo-El SidaEnsayo-El Sida
Ensayo-El Sida
Anny Collado
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sidadec-admin
 
El sida
El sidaEl sida
VIH
VIHVIH

Similar a El Sida Lorely Pliay Villa (20)

Sida
SidaSida
Sida
 
Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 
Jordan copia
Jordan   copiaJordan   copia
Jordan copia
 
Peepsida
PeepsidaPeepsida
Peepsida
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
 
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision SexualPrevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
Prevencion y Control de Infecciones de Transmision Sexual
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Monografia textos.
Monografia textos.Monografia textos.
Monografia textos.
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Johe Joy
Johe JoyJohe Joy
Johe Joy
 
Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006Taller vih sida 2006
Taller vih sida 2006
 
Sida que es
Sida que esSida que es
Sida que es
 
Ensayo-El Sida
Ensayo-El SidaEnsayo-El Sida
Ensayo-El Sida
 
328.que tanto sabemos del vih sida
328.que  tanto sabemos del vih sida328.que  tanto sabemos del vih sida
328.que tanto sabemos del vih sida
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Sida 2
Sida 2Sida 2
Sida 2
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 

El Sida Lorely Pliay Villa

  • 2. INTRODUCCIÓN El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de  inmunodeficiencia adquirida, en inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible. Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el  VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
  • 3. ¡EL VIH ES UN VIRUS Y NO DISCRIMINA! No le importa si eres quot;gayquot;, quot;straightquot; o bisexual. Seas lo que seas, si  no tomas precauciones y no practicas el sexo seguro, corres el riesgo de contraer el VIH. Lo importante es cómo haces lo que te gusta hacer. Te puedes contagiar con el VIH:  Si no usas un condón en una penetración anal o vaginal  Si chupas el sexo de un hombre o de una mujer sin protección plástica  Si compartes jeringuillas y agujas  Si una madre lo tiene durante el embarazo o si una madre que está  infectada le da el pecho a su hija(o) No te puedes contagiar con el VIH:  Por medio de besos, sudor, lágrimas  Por medio de abrazos  Por contacto con asientos de inodoros  En las piscinas o albercas  Si donas sangre 
  • 4. LA PRUEBA DEL VIH Tú nunca puedes saber quién tiene VIH. Cualquiera puede ser VIH+  (VIH positivo) y no saberlo, incluyéndote a ti. Las personas que son VIH+ pueden hablar cualquier idioma, ser jóvenes o viejos, gays o heterosexuales (o entre las dos cosas), flacos o musculosos o, tal vez, encorvados. No le creas cuando alguien te diga que tengas quot;sólo relaciones  monógamasquot; o que quot;escojas tus compañeros(as) cuidadosamente.quot; No importa lo bien que conozcas a alguien, cuántas veces tengas relaciones sexuales, ni con cuántas personas lo hagas. Lo único que de verdad importa es que tomes precauciones y practiques el sexo seguro cada vez que lo hagas. La única razón para hacerte la prueba es para cuidar tu salud de una  manera muy especial, si eres VIH+. Ser VIH- NO quiere decir que puedes tener relaciones sexuales sin protección o que puedes dejar de tener sexo seguro.
  • 5. ¿A QUÉ REFLEXIÓN NOS INVITA ESTA REALIDAD? Más vale prevenir que curar, dice el refrán. Es cierto que las terapias contra el SIDA son cada vez más eficaces, pero tienen una doble cara. Su potenciación continuada puede hacer un flaco favor a las labores preventivas. La ignorancia pasmosa a la que recientemente he hecho alusión indica que el trabajo más importante, el preventivo (por sus efectos a largo plazo) no está ni cerca de ser eficaz. El estigma social, el daño a la comunidad, los trastornos familiares y las malas condiciones de vida son solo algunas de las consecuencias de paliar la enfermedad cuando ésta aparece. Y una vez aparecida, es para siempre.
  • 6. UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Unidad de ciencias de la Educación y la Comunicación 5to. Semestre de Comunicación Social Módulo II de Power Point Lcdo. Fabián Peñaherrera Alumna: Srta. Lorely Gianella Pilay Villa