SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR
CUERPOS DEL SISTEMA SOLARCUERPOS DEL SISTEMA SOLAR
La unión Astronómica Internacional aprobó, en agosto del 2006, unaLa unión Astronómica Internacional aprobó, en agosto del 2006, una
nueva clasificación de los cuerpos del Sistema Solar.nueva clasificación de los cuerpos del Sistema Solar.
 1ª Categoría: Planetas1ª Categoría: Planetas
 MercurioMercurio VenusVenus TierraTierra MarteMarte
 JúpiterJúpiter SaturnoSaturno UranoUrano NeptunoNeptuno
 2ª Categoría: Planetas enanos2ª Categoría: Planetas enanos
 PlutónPlutón CeresCeres XenaXena
 3ª Categoría: Cuerpos menores3ª Categoría: Cuerpos menores
 AsteroidesAsteroides CometasCometas OtrosOtros
MercurioMercurio
Es el planeta más dificíl de reconocer a simple vista, ya que queda oculto por elEs el planeta más dificíl de reconocer a simple vista, ya que queda oculto por el
deslumbramiento que produce la luz del soldeslumbramiento que produce la luz del sol
 No tiene atmósfera que la protejaNo tiene atmósfera que la proteja
de la gran cantidad de radiaciónde la gran cantidad de radiación
solar que recibe, y que suavice lasolar que recibe, y que suavice la
gran diferencia de temperaturagran diferencia de temperatura
entre el día (400ºC) y la noche (-entre el día (400ºC) y la noche (-
200ºC).200ºC).
 No tiene satélites; la enormeNo tiene satélites; la enorme
gravedad del Sol hace imposiblegravedad del Sol hace imposible
que Mercurio atrape a cualquierque Mercurio atrape a cualquier
cuerpo que pase cerca de él.cuerpo que pase cerca de él.
 Su superficie está llena de cráteresSu superficie está llena de cráteres
debido a los fuertes impactos dedebido a los fuertes impactos de
meteoritos que recibió durante lameteoritos que recibió durante la
formación del Sistema Solar.formación del Sistema Solar.
MarteMarte
Marte es el cuarto planeta; es más pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color, seMarte es el cuarto planeta; es más pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color, se
le bautizó en la mitología con el nombre del dios de la guerra, y a sus satelites con nombresle bautizó en la mitología con el nombre del dios de la guerra, y a sus satelites con nombres
como Fobos(miedo) y Deimos(terror).como Fobos(miedo) y Deimos(terror).
 Marte tiene su superficie surcadaMarte tiene su superficie surcada
de cráteres, pero destaca, sobrede cráteres, pero destaca, sobre
todos, el monte Olimpo, untodos, el monte Olimpo, un
enorme volcán con una altura deenorme volcán con una altura de
25 km.25 km.
 Su atmósfera está formada en unSu atmósfera está formada en un
95% por dióxido de carbono y,95% por dióxido de carbono y,
aunque presenta casquetes polares,aunque presenta casquetes polares,
estos son de hielo seco, es decir, deestos son de hielo seco, es decir, de
COCO22 , no de agua., no de agua.
 Su temperatura media esSu temperatura media es
demasiado fría, -150ºC, por lo quedemasiado fría, -150ºC, por lo que
no parece probable la existencia deno parece probable la existencia de
vida.vida.
SaturnoSaturno
Saturno es, debido a sus brillantes anillos, el más espectacular de los planetas del sistemaSaturno es, debido a sus brillantes anillos, el más espectacular de los planetas del sistema
solar. Su satélite principal es Titán.solar. Su satélite principal es Titán.
 Es un planeta muy ligero,Es un planeta muy ligero,
compuesto por hidrógeno, helio ycompuesto por hidrógeno, helio y
otros gases como metano yotros gases como metano y
amóniaco.amóniaco.
 Su masa, tan pequeña enSu masa, tan pequeña en
comparación con su enormecomparación con su enorme
tamaño, hace que tenga untamaño, hace que tenga un
adensidad menor que la deladensidad menor que la del
agua(podría flotar en ella)agua(podría flotar en ella)
 Sus anillos están formados porSus anillos están formados por
trozos del hielo de diferentestrozos del hielo de diferentes
tamaños, y presentan distintastamaños, y presentan distintas
posiciones debido a la variación delposiciones debido a la variación del
eje a la variación del eje de rotacióneje a la variación del eje de rotación
del planeta.del planeta.
NeptunoNeptuno
Fue buscado por los astrónomos para explicar las perturbaciones encontradas en laFue buscado por los astrónomos para explicar las perturbaciones encontradas en la
órbita de Uranoórbita de Urano
 Tiene un color azul vivo;Tiene un color azul vivo;
presenta en su superficie unapresenta en su superficie una
gran tormenta, la Grangran tormenta, la Gran
Mancha Negra.Mancha Negra.
 En tamaño y composición esEn tamaño y composición es
similar a Urano.similar a Urano.
 Posee dos satélitesPosee dos satélites
principales: Tritón y Nereida.principales: Tritón y Nereida.
Tritón gira en sentidoTritón gira en sentido
contrario a la rotación decontrario a la rotación de
Urano.Urano.
UranoUrano
Debido a su lejanía, no fue descubierto hasta que se construyeron buenosDebido a su lejanía, no fue descubierto hasta que se construyeron buenos
teloscopios.teloscopios.
 Es un planeta gigante verde-Es un planeta gigante verde-
azulado que presenta anillosazulado que presenta anillos
débiles.débiles.
 Lo más característico es suLo más característico es su
inclinación de 98º respecto alinclinación de 98º respecto al
plano de su órbita, por lo queplano de su órbita, por lo que
parece rodar mientras giraparece rodar mientras gira
alrededor del Sol.alrededor del Sol.
 Su tamaño es mucho menorSu tamaño es mucho menor
que el de Júpiter o Saturno,que el de Júpiter o Saturno,
pero su atmósfera es similar.pero su atmósfera es similar.
 Sus satélites principales son:Sus satélites principales son:
Miranda, Umbriel, Ariel,Miranda, Umbriel, Ariel,
Oberón y Titania.Oberón y Titania.
LA TIERRALA TIERRA
Desde el principio se muestra como un hermoso planeta de tamaño mediano y deDesde el principio se muestra como un hermoso planeta de tamaño mediano y de
color azulcolor azul
 Presenta una atmósfera con unPresenta una atmósfera con un
21% de óxigeno, y su superficie21% de óxigeno, y su superficie
está ocupada en un 70% por agua.está ocupada en un 70% por agua.
 La distancia de la Tierra al Sol esLa distancia de la Tierra al Sol es
suficiente para mantener un climasuficiente para mantener un clima
suave, durante el día y la noche.suave, durante el día y la noche.
 Su masa y gravedad han permitidoSu masa y gravedad han permitido
una atmósfera gaseosa, que formauna atmósfera gaseosa, que forma
una berrera frente a las radiacionesuna berrera frente a las radiaciones
UV e IR del sol.UV e IR del sol.
 La imaginación nocturna de laLa imaginación nocturna de la
Tierra se caracteriza por lasTierra se caracteriza por las
alfombras de luces que tapizan lasalfombras de luces que tapizan las
cuidades.cuidades.
PLANETAS ENANOSPLANETAS ENANOS
Por ahora, son tres los planetas catalogados como enanos, aunque esto puedePor ahora, son tres los planetas catalogados como enanos, aunque esto puede
cambiar pronto.cambiar pronto.
 PlutónPlutón
 Posee una órbita elíptica tanPosee una órbita elíptica tan
excéntrica que en ocasiones seexcéntrica que en ocasiones se
encuentran más cerca del Solencuentran más cerca del Sol
que Neptuno.que Neptuno.
 Su satélite, Caronte, esSu satélite, Caronte, es
candidato a ser consideradocandidato a ser considerado
como otro planeta enano.como otro planeta enano.
 Eris(Xena)Eris(Xena)
 Es el mayor planeta enano,Es el mayor planeta enano,
mayor que Platónmayor que Platón
 CeresCeres
 Es el más pequeño; órbitaEs el más pequeño; órbita
entre Marte y Júpiter en elentre Marte y Júpiter en el
cinturón de asteroides.cinturón de asteroides.
VenusVenus
Es el segundo planeta más cercano al Sol, es el más estudiado y admirado desde laEs el segundo planeta más cercano al Sol, es el más estudiado y admirado desde la
antigüedad. Algunas veces se las llama lucero del alba y otros luceros vespertino.antigüedad. Algunas veces se las llama lucero del alba y otros luceros vespertino.
 Está cubierto por un denso mantoEstá cubierto por un denso manto
de nubes de vapor de agua y ácidode nubes de vapor de agua y ácido
sulfúrico, que impiden ver susulfúrico, que impiden ver su
superficie.superficie.
 Los vientos que se originan en ellasLos vientos que se originan en ellas
(1000 km/h) fueron la causa del(1000 km/h) fueron la causa del
destrozo de las ondas espacialesdestrozo de las ondas espaciales
que se enviaron durante años paraque se enviaron durante años para
estudiarlas.estudiarlas.
 El manto de nubes actúa casi comoEl manto de nubes actúa casi como
un cristal que va calentando suun cristal que va calentando su
superficie y hace que se alcancesuperficie y hace que se alcance
temperaturas de 460ºC y unatemperaturas de 460ºC y una
presión 100 veces mayor que la depresión 100 veces mayor que la de
la tierra.la tierra.
Datos de los planetasDatos de los planetas
PlanetasPlanetas Distancia al SolDistancia al Sol
(millones de kilómetros)(millones de kilómetros)
Periodo de revoluciónPeriodo de revolución
MercurioMercurio 57,957,9 88 días88 días
VenusVenus 108,2108,2 224,7 días224,7 días
TierraTierra 149,6149,6 365,26 días365,26 días
MarteMarte 227,9227,9 287 días287 días
JúpiterJúpiter 778,3778,3 11,87 años11,87 años
SaturnoSaturno 14271427 29,46 años29,46 años
UranoUrano 28962896 84 años84 años
NeptunoNeptuno 44964496 164,8 años164,8 años
Eje de giro de los planetas
DISTRIBUCIÓN DE LOS PLANETASDISTRIBUCIÓN DE LOS PLANETAS
Planetas del sistema solar
Planetas interiores La tierra Planetas exteriores
mercurio
venus
marte júpiter
saturno urano
neptuno
JÚPITERJÚPITER
 Tiene una masa 300 veces mayor que la Tierra que la Tierra, peroTiene una masa 300 veces mayor que la Tierra que la Tierra, pero
su densidad es cuatro veces menor.su densidad es cuatro veces menor.
 Es un gigante gaseoso compuesto en un 90% por Helio, con unEs un gigante gaseoso compuesto en un 90% por Helio, con un
pequeño núcleo rocoso.pequeño núcleo rocoso.
 Su periodo de rotación es de tan solo 10 horas, lo que hace queSu periodo de rotación es de tan solo 10 horas, lo que hace que
se produzcan grandes corrientes y tormentas en su superficie. Lase produzcan grandes corrientes y tormentas en su superficie. La
más conocida es la Gran Mancha Roja, de 30.000km demás conocida es la Gran Mancha Roja, de 30.000km de
longitud.longitud.
Fue el primer planeta que estudió Galileo, quien también descubrió
sus cuatro satélites principales: Io, Europa, Calisto y Ganímedes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fde entronos virtulaes sesion 28
Fde entronos virtulaes sesion 28Fde entronos virtulaes sesion 28
Fde entronos virtulaes sesion 28
Ines PANTA GARCIA
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
miguelthekingsofwork
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A Rantorreciencias
 
El+sistema+solar
El+sistema+solarEl+sistema+solar
El+sistema+solar
vivisminey
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
almapurpura
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoPaco Escudero
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejasjoselyncm
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Belén Ruiz González
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
Damián Gómez Sarmiento
 
Planetas
Planetas Planetas
Planetas
mrafaelmartin
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo ITema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Belén Ruiz González
 
El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)
Arturo Andrés Martínez
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
Damián Gómez Sarmiento
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Bombom Morales
 

La actualidad más candente (20)

Fde entronos virtulaes sesion 28
Fde entronos virtulaes sesion 28Fde entronos virtulaes sesion 28
Fde entronos virtulaes sesion 28
 
3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo3.- Tamaños y distancias en el Universo
3.- Tamaños y distancias en el Universo
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
E L S I S T E M A S O L A R
E L  S I S T E M A  S O L A RE L  S I S T E M A  S O L A R
E L S I S T E M A S O L A R
 
El+sistema+solar
El+sistema+solarEl+sistema+solar
El+sistema+solar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
Irene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universoIrene y Sofia - El universo
Irene y Sofia - El universo
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iiiTema 3 nuestro lugar en el universo iii
Tema 3 nuestro lugar en el universo iii
 
4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo4.- Componentes del Universo
4.- Componentes del Universo
 
Localización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el UniversoLocalización de la Tierra en el Universo
Localización de la Tierra en el Universo
 
Planetas
Planetas Planetas
Planetas
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo ITema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
 
El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)El universo1eso(fjse)
El universo1eso(fjse)
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar7.- Sistema Solar
7.- Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a el sistema solar

powerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solarpowerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solar
victor jimenez bonneville
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Cristina Pozo Palenzuela
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
dudublanco3
 
Presentación de planetas
Presentación de planetasPresentación de planetas
Presentación de planetas
ggh1998
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
oscarlista
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universomjesusd
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
Hectorjhovanny
 
TEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptx
TEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptxTEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptx
TEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptx
SteveCassev
 
triptico del sistema planetario solar re
triptico del sistema planetario solar retriptico del sistema planetario solar re
triptico del sistema planetario solar re
ANGELICACARRILLOVALE1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
CindyRodriguez99
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarrocbarfer
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mtriguero
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mtriguero
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
franciscorico853
 
El Sistema Solar...
El Sistema Solar...El Sistema Solar...
El Sistema Solar...angeela
 

Similar a el sistema solar (20)

powerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solarpowerpoint del sistema solar
powerpoint del sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Presentación de planetas
Presentación de planetasPresentación de planetas
Presentación de planetas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Sstema solar verdadero total
Sstema solar verdadero totalSstema solar verdadero total
Sstema solar verdadero total
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector JhovannyEl sistema solar Hector Jhovanny
El sistema solar Hector Jhovanny
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
TEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptx
TEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptxTEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptx
TEMA 2 - PLANETAS EXTERNOS, primaria 1B.pptx
 
triptico del sistema planetario solar re
triptico del sistema planetario solar retriptico del sistema planetario solar re
triptico del sistema planetario solar re
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar...
El Sistema Solar...El Sistema Solar...
El Sistema Solar...
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

el sistema solar

  • 1. EL SISTEMA SOLAREL SISTEMA SOLAR
  • 3. CUERPOS DEL SISTEMA SOLARCUERPOS DEL SISTEMA SOLAR La unión Astronómica Internacional aprobó, en agosto del 2006, unaLa unión Astronómica Internacional aprobó, en agosto del 2006, una nueva clasificación de los cuerpos del Sistema Solar.nueva clasificación de los cuerpos del Sistema Solar.  1ª Categoría: Planetas1ª Categoría: Planetas  MercurioMercurio VenusVenus TierraTierra MarteMarte  JúpiterJúpiter SaturnoSaturno UranoUrano NeptunoNeptuno  2ª Categoría: Planetas enanos2ª Categoría: Planetas enanos  PlutónPlutón CeresCeres XenaXena  3ª Categoría: Cuerpos menores3ª Categoría: Cuerpos menores  AsteroidesAsteroides CometasCometas OtrosOtros
  • 4. MercurioMercurio Es el planeta más dificíl de reconocer a simple vista, ya que queda oculto por elEs el planeta más dificíl de reconocer a simple vista, ya que queda oculto por el deslumbramiento que produce la luz del soldeslumbramiento que produce la luz del sol  No tiene atmósfera que la protejaNo tiene atmósfera que la proteja de la gran cantidad de radiaciónde la gran cantidad de radiación solar que recibe, y que suavice lasolar que recibe, y que suavice la gran diferencia de temperaturagran diferencia de temperatura entre el día (400ºC) y la noche (-entre el día (400ºC) y la noche (- 200ºC).200ºC).  No tiene satélites; la enormeNo tiene satélites; la enorme gravedad del Sol hace imposiblegravedad del Sol hace imposible que Mercurio atrape a cualquierque Mercurio atrape a cualquier cuerpo que pase cerca de él.cuerpo que pase cerca de él.  Su superficie está llena de cráteresSu superficie está llena de cráteres debido a los fuertes impactos dedebido a los fuertes impactos de meteoritos que recibió durante lameteoritos que recibió durante la formación del Sistema Solar.formación del Sistema Solar.
  • 5. MarteMarte Marte es el cuarto planeta; es más pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color, seMarte es el cuarto planeta; es más pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color, se le bautizó en la mitología con el nombre del dios de la guerra, y a sus satelites con nombresle bautizó en la mitología con el nombre del dios de la guerra, y a sus satelites con nombres como Fobos(miedo) y Deimos(terror).como Fobos(miedo) y Deimos(terror).  Marte tiene su superficie surcadaMarte tiene su superficie surcada de cráteres, pero destaca, sobrede cráteres, pero destaca, sobre todos, el monte Olimpo, untodos, el monte Olimpo, un enorme volcán con una altura deenorme volcán con una altura de 25 km.25 km.  Su atmósfera está formada en unSu atmósfera está formada en un 95% por dióxido de carbono y,95% por dióxido de carbono y, aunque presenta casquetes polares,aunque presenta casquetes polares, estos son de hielo seco, es decir, deestos son de hielo seco, es decir, de COCO22 , no de agua., no de agua.  Su temperatura media esSu temperatura media es demasiado fría, -150ºC, por lo quedemasiado fría, -150ºC, por lo que no parece probable la existencia deno parece probable la existencia de vida.vida.
  • 6. SaturnoSaturno Saturno es, debido a sus brillantes anillos, el más espectacular de los planetas del sistemaSaturno es, debido a sus brillantes anillos, el más espectacular de los planetas del sistema solar. Su satélite principal es Titán.solar. Su satélite principal es Titán.  Es un planeta muy ligero,Es un planeta muy ligero, compuesto por hidrógeno, helio ycompuesto por hidrógeno, helio y otros gases como metano yotros gases como metano y amóniaco.amóniaco.  Su masa, tan pequeña enSu masa, tan pequeña en comparación con su enormecomparación con su enorme tamaño, hace que tenga untamaño, hace que tenga un adensidad menor que la deladensidad menor que la del agua(podría flotar en ella)agua(podría flotar en ella)  Sus anillos están formados porSus anillos están formados por trozos del hielo de diferentestrozos del hielo de diferentes tamaños, y presentan distintastamaños, y presentan distintas posiciones debido a la variación delposiciones debido a la variación del eje a la variación del eje de rotacióneje a la variación del eje de rotación del planeta.del planeta.
  • 7. NeptunoNeptuno Fue buscado por los astrónomos para explicar las perturbaciones encontradas en laFue buscado por los astrónomos para explicar las perturbaciones encontradas en la órbita de Uranoórbita de Urano  Tiene un color azul vivo;Tiene un color azul vivo; presenta en su superficie unapresenta en su superficie una gran tormenta, la Grangran tormenta, la Gran Mancha Negra.Mancha Negra.  En tamaño y composición esEn tamaño y composición es similar a Urano.similar a Urano.  Posee dos satélitesPosee dos satélites principales: Tritón y Nereida.principales: Tritón y Nereida. Tritón gira en sentidoTritón gira en sentido contrario a la rotación decontrario a la rotación de Urano.Urano.
  • 8. UranoUrano Debido a su lejanía, no fue descubierto hasta que se construyeron buenosDebido a su lejanía, no fue descubierto hasta que se construyeron buenos teloscopios.teloscopios.  Es un planeta gigante verde-Es un planeta gigante verde- azulado que presenta anillosazulado que presenta anillos débiles.débiles.  Lo más característico es suLo más característico es su inclinación de 98º respecto alinclinación de 98º respecto al plano de su órbita, por lo queplano de su órbita, por lo que parece rodar mientras giraparece rodar mientras gira alrededor del Sol.alrededor del Sol.  Su tamaño es mucho menorSu tamaño es mucho menor que el de Júpiter o Saturno,que el de Júpiter o Saturno, pero su atmósfera es similar.pero su atmósfera es similar.  Sus satélites principales son:Sus satélites principales son: Miranda, Umbriel, Ariel,Miranda, Umbriel, Ariel, Oberón y Titania.Oberón y Titania.
  • 9. LA TIERRALA TIERRA Desde el principio se muestra como un hermoso planeta de tamaño mediano y deDesde el principio se muestra como un hermoso planeta de tamaño mediano y de color azulcolor azul  Presenta una atmósfera con unPresenta una atmósfera con un 21% de óxigeno, y su superficie21% de óxigeno, y su superficie está ocupada en un 70% por agua.está ocupada en un 70% por agua.  La distancia de la Tierra al Sol esLa distancia de la Tierra al Sol es suficiente para mantener un climasuficiente para mantener un clima suave, durante el día y la noche.suave, durante el día y la noche.  Su masa y gravedad han permitidoSu masa y gravedad han permitido una atmósfera gaseosa, que formauna atmósfera gaseosa, que forma una berrera frente a las radiacionesuna berrera frente a las radiaciones UV e IR del sol.UV e IR del sol.  La imaginación nocturna de laLa imaginación nocturna de la Tierra se caracteriza por lasTierra se caracteriza por las alfombras de luces que tapizan lasalfombras de luces que tapizan las cuidades.cuidades.
  • 10. PLANETAS ENANOSPLANETAS ENANOS Por ahora, son tres los planetas catalogados como enanos, aunque esto puedePor ahora, son tres los planetas catalogados como enanos, aunque esto puede cambiar pronto.cambiar pronto.  PlutónPlutón  Posee una órbita elíptica tanPosee una órbita elíptica tan excéntrica que en ocasiones seexcéntrica que en ocasiones se encuentran más cerca del Solencuentran más cerca del Sol que Neptuno.que Neptuno.  Su satélite, Caronte, esSu satélite, Caronte, es candidato a ser consideradocandidato a ser considerado como otro planeta enano.como otro planeta enano.  Eris(Xena)Eris(Xena)  Es el mayor planeta enano,Es el mayor planeta enano, mayor que Platónmayor que Platón  CeresCeres  Es el más pequeño; órbitaEs el más pequeño; órbita entre Marte y Júpiter en elentre Marte y Júpiter en el cinturón de asteroides.cinturón de asteroides.
  • 11. VenusVenus Es el segundo planeta más cercano al Sol, es el más estudiado y admirado desde laEs el segundo planeta más cercano al Sol, es el más estudiado y admirado desde la antigüedad. Algunas veces se las llama lucero del alba y otros luceros vespertino.antigüedad. Algunas veces se las llama lucero del alba y otros luceros vespertino.  Está cubierto por un denso mantoEstá cubierto por un denso manto de nubes de vapor de agua y ácidode nubes de vapor de agua y ácido sulfúrico, que impiden ver susulfúrico, que impiden ver su superficie.superficie.  Los vientos que se originan en ellasLos vientos que se originan en ellas (1000 km/h) fueron la causa del(1000 km/h) fueron la causa del destrozo de las ondas espacialesdestrozo de las ondas espaciales que se enviaron durante años paraque se enviaron durante años para estudiarlas.estudiarlas.  El manto de nubes actúa casi comoEl manto de nubes actúa casi como un cristal que va calentando suun cristal que va calentando su superficie y hace que se alcancesuperficie y hace que se alcance temperaturas de 460ºC y unatemperaturas de 460ºC y una presión 100 veces mayor que la depresión 100 veces mayor que la de la tierra.la tierra.
  • 12. Datos de los planetasDatos de los planetas PlanetasPlanetas Distancia al SolDistancia al Sol (millones de kilómetros)(millones de kilómetros) Periodo de revoluciónPeriodo de revolución MercurioMercurio 57,957,9 88 días88 días VenusVenus 108,2108,2 224,7 días224,7 días TierraTierra 149,6149,6 365,26 días365,26 días MarteMarte 227,9227,9 287 días287 días JúpiterJúpiter 778,3778,3 11,87 años11,87 años SaturnoSaturno 14271427 29,46 años29,46 años UranoUrano 28962896 84 años84 años NeptunoNeptuno 44964496 164,8 años164,8 años Eje de giro de los planetas
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE LOS PLANETASDISTRIBUCIÓN DE LOS PLANETAS Planetas del sistema solar Planetas interiores La tierra Planetas exteriores mercurio venus marte júpiter saturno urano neptuno
  • 14. JÚPITERJÚPITER  Tiene una masa 300 veces mayor que la Tierra que la Tierra, peroTiene una masa 300 veces mayor que la Tierra que la Tierra, pero su densidad es cuatro veces menor.su densidad es cuatro veces menor.  Es un gigante gaseoso compuesto en un 90% por Helio, con unEs un gigante gaseoso compuesto en un 90% por Helio, con un pequeño núcleo rocoso.pequeño núcleo rocoso.  Su periodo de rotación es de tan solo 10 horas, lo que hace queSu periodo de rotación es de tan solo 10 horas, lo que hace que se produzcan grandes corrientes y tormentas en su superficie. Lase produzcan grandes corrientes y tormentas en su superficie. La más conocida es la Gran Mancha Roja, de 30.000km demás conocida es la Gran Mancha Roja, de 30.000km de longitud.longitud. Fue el primer planeta que estudió Galileo, quien también descubrió sus cuatro satélites principales: Io, Europa, Calisto y Ganímedes.