SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TECLADO
Media técnica sistemas
Valentina Ceron Uribe
INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO
LEBRUN MUNERA
13/08/2013
EL TECLADO
Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte
inspirado en el teclado de las máquinas de escribir,
que utiliza una disposición de botones o teclas,
para que actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían información a
la computadora. Después de las tarjetas perforadas
y las cintas de papel, la interacción a través de los
teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal
medio de entrada para las computadoras.
PARTES
El teclado tiene entre 99 y 147 teclas
aproximadamente, y está dividido en cuatro
bloques:
1). Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a
F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a
F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al
programa que esté abierto. Por ejemplo, en
muchos programas al presionar la tecla F1 se
accede a la ayuda asociada a ese programa.
2). Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte
inferior del bloque de funciones, contiene los
números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto
organizado como en una máquina de escribir,
además de algunas teclas especiales.
3). Bloque especial: Está ubicado a la derecha del
bloque alfanumérico, contiene algunas teclas
especiales como ImprPant, Bloq de
desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir,
RePág, AvPág, y las flechas direccionales que
permiten mover el punto de inserción en las cuatro
direcciones.
4). Bloque numérico: Está ubicado a la derecha
del bloque especial, se activa al presionar la tecla
Bloq Num, contiene los números arábigos
organizados como en una calculadora con el fin de
facilitar la digitación de cifras. Además contiene los
signos de las cuatro operaciones básicas: suma +,
resta -, multiplicación * y división /; también
contiene una tecla de Intro o Enter.
CLASES DE TECLADOS
TECLADO ERGONÓMICO: son aquellos
especialmente diseñados para personas que
utilizan el teclado intensivamente. Suelen tener una
inclinación determinada, y las teclas están
diseñadas de forma tal que su pulsación sea
realizada con poco esfuerzo.
TECLADO MULTIMEDIA: tiene la particularidad de
que a las teclas habituales que se encuentran en
cualquier teclado convencional, se le suman una
serie de comandos especiales para controlar el
volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de
CD-ROM, entre otros.
TECLADO BRAILLE: está diseñado para las
personas no videntes, y consta de 6 a 8 teclas
fundamentales, una de espacio y una serie de
teclas auxiliares. A través de este dispositivo es
posible representar cualquier carácter, pulsando de
manera simultánea pocos comandos, por lo que la
escritura es realizada a gran velocidad
TECLADO INALÁMBRICO: con este término se
designa a aquellos teclados convencionales que
tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de
cableado para su funcionamiento. Es decir que la
conexión entre la computadora y el teclado es
efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.
TECLADO FLEXIBLE: el término hace referencia a
aquellos teclados fabricados con goma siliconada o
plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados
y resistentes al agua y otros líquidos. Además,
debido a su condición de flexibilidad pueden
amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con
solo enchufarlos, funcionan.
TECLADO LASER
Bien este revolucionario invento trata de un teclado
como bien dice el titulo del post LASER, este
teclado funciona con un emisor conectado al
ordeandor cuya funcion es transmitir e interpretar
las acciones de la mano sobre cualquier superficie.
El teclado virtual láser, Características:
Sobre el tamaño de un teléfono celular pequeño
(90 x 34 x 24 mm), el VKB permite a los usuarios
crear textos de tipo o e-mails tan fácilmente como
con un teclado normal. Imagina lo fácil que sería, si
tuviera un buen teclado del teléfono móvil que cabe
en tu bolsillo.
El I-Tech Virtual Keyboard utiliza una proyección de
la luz de un teclado de tamaño completo cualquier
superficie. Usado con PDA y teléfonos inteligentes,
el teclado virtual ofrece una forma práctica de
hacer de correo electrónico, procesamiento de
textos y tareas de hoja de cálculo, permite a los
usuarios a dejar los ordenadores portátiles y los
ordenadores en el hogar.
Estudios de tecnología adaptable VKB los
movimientos de los dedos del usuario para
interpretar y grabar las pulsaciones de teclado.
Debido a que el teclado virtual es una imagen
proyectada por la luz, que desaparece
completamente cuando no esté en uso.
Cuando se utiliza la configuración de VKB se
puede cambiar a través de su computadora portátil,
su PC o su Smartphone y PDA compatibles:
Sonido: controlables Virtual Keyboard
efectos de sonido (keyclicks)
Conexión: Conexión a la computadora
portátil adecuado de puerto PC
Intensidad: La intensidad del teclado virtual
proyectado
Los tiempos de espera: los tiempos de
espera coordinada para la conservación de
la batería del teclado virtual de la vida
Sensibilidad: ajuste de sensibilidad del
teclado virtual.
Auto-repito: Permite el VKB repetir
automáticamente una clave basada en
parámetros establecidos
CONFIGURACION DEL
TECLADO
Existen gran variedad de tipos de teclado, de
acuerdo al pais o zona en la que se va a usar, pero
para nosotros en Latinoamerica son muy comun
tres configuraciones claves a tener en cuenta:
- Teclado en Español
- Teclado de América Latina
- Teclado en Ingles de Estados Unidos
Pero como puedes saber qué tipo de teclado tienes?
Es muy sencillo, solo debes fijarte en la disposición
de algunas teclas y compararla con la siguiente
imagen, teniendo en cuenta las teclas resaltadas:
Ahora que sabes que teclado tienes instalado
puedes configurarlo correctamente en tu sistema
para que no tengas problemas al escribir. Para ello
debes ir a Inicio -> Panel de Control ->
Configuración Regional y de Idioma -> Teclados e
Idiomas -> Cambiar Teclados y seleccionas el tipo
de teclado que corresponde al de tu PC.
Si tu teclado no corresponde a ninguno de los de la
imagen puedes buscar su referencia en Internet o
revisar la caja del Producto.
El teclado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partesRuth Imaicela
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
profetellez
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del tecladoMarvin Majin
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesSebastian Arboleda
 
Tipos de mouse (resumido)
Tipos de mouse (resumido)Tipos de mouse (resumido)
Tipos de mouse (resumido)Raúl Morillo
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
Oscar Omar Zelaya Benavides
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salida
eva1986garcia99
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclasPartes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
ValenLopez1305
 
Mantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pcMantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pc
Ramiro Cala Estevez
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
Manuel Otero
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
HopeShopGT
 
Exposición teclado
Exposición tecladoExposición teclado
Exposición teclado
inmac97
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
Luis Mavare
 
Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.mariapilarmorcillo
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Universidad Veracruzana
 

La actualidad más candente (20)

El teclado y sus partes
El teclado y sus partesEl teclado y sus partes
El teclado y sus partes
 
Guia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partesGuia #3 el teclado y sus partes
Guia #3 el teclado y sus partes
 
Presentacion del teclado
Presentacion del tecladoPresentacion del teclado
Presentacion del teclado
 
Partes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funcionesPartes del teclado y sus funciones
Partes del teclado y sus funciones
 
Tipos de mouse (resumido)
Tipos de mouse (resumido)Tipos de mouse (resumido)
Tipos de mouse (resumido)
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
 
Trabajo teclado
Trabajo tecladoTrabajo teclado
Trabajo teclado
 
Tabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salidaTabla de dispositivos de entrada y salida
Tabla de dispositivos de entrada y salida
 
Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1Funciones del teclado 1
Funciones del teclado 1
 
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclasPartes del Teclado y Funciones de las teclas
Partes del Teclado y Funciones de las teclas
 
Mantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pcMantenimiento interno y externo de una pc
Mantenimiento interno y externo de una pc
 
Mouse y sus partes
Mouse y sus partesMouse y sus partes
Mouse y sus partes
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
 
Exposición teclado
Exposición tecladoExposición teclado
Exposición teclado
 
Guia computacion 9no grado
Guia computacion 9no gradoGuia computacion 9no grado
Guia computacion 9no grado
 
Presentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computadorPresentación estructura de un computador
Presentación estructura de un computador
 
Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.Tipos de computadoras.diapositivas.
Tipos de computadoras.diapositivas.
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Actividad teclado
Actividad tecladoActividad teclado
Actividad teclado
 

Destacado (13)

Disco duro
Disco duroDisco duro
Disco duro
 
Pin out de conectores del computador (1)
Pin out de conectores del computador (1)Pin out de conectores del computador (1)
Pin out de conectores del computador (1)
 
Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10Plan+de+mejoramiento+10
Plan+de+mejoramiento+10
 
Que es una red
Que es una redQue es una red
Que es una red
 
Vaneeeeeeeeeeeeeeeee
VaneeeeeeeeeeeeeeeeeVaneeeeeeeeeeeeeeeee
Vaneeeeeeeeeeeeeeeee
 
Actividades de transferencia del conocimiento
Actividades de transferencia del conocimientoActividades de transferencia del conocimiento
Actividades de transferencia del conocimiento
 
Motherboard g41 m vs3
Motherboard g41 m vs3Motherboard g41 m vs3
Motherboard g41 m vs3
 
Actividades de transferencia del conocimiento
Actividades de transferencia del conocimientoActividades de transferencia del conocimiento
Actividades de transferencia del conocimiento
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Taller de conversiones
Taller de conversionesTaller de conversiones
Taller de conversiones
 
Puertos
PuertosPuertos
Puertos
 
Ext2
Ext2Ext2
Ext2
 
Conectores de la placa base
Conectores de la placa baseConectores de la placa base
Conectores de la placa base
 

Similar a El teclado

Dispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datosDispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datosRebeKris Ramírez
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Trabajo de media técnica sistemas
Trabajo de media técnica sistemasTrabajo de media técnica sistemas
Trabajo de media técnica sistemasVanessa Perez
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
xxxsandritaxxx
 
El teclado
El tecladoEl teclado
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
Nombre Apellidos
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
CarlosGonzalez1760
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
Raul Villarreal A
 
Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.juanesgarza
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
nacyp
 

Similar a El teclado (20)

TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclados
TecladosTeclados
Teclados
 
Dispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datosDispositivos de entrada d datos
Dispositivos de entrada d datos
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Trabajo de media técnica sistemas
Trabajo de media técnica sistemasTrabajo de media técnica sistemas
Trabajo de media técnica sistemas
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Practica teclado
Practica tecladoPractica teclado
Practica teclado
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Luis copia
Luis   copiaLuis   copia
Luis copia
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Teclado andres consuegra
Teclado  andres consuegraTeclado  andres consuegra
Teclado andres consuegra
 
Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.Como se hace un teclado2.
Como se hace un teclado2.
 
Compu nancy pinta
Compu nancy pintaCompu nancy pinta
Compu nancy pinta
 

Más de Vaaleen Uriibee

Liberar espacio del disco
Liberar espacio del discoLiberar espacio del disco
Liberar espacio del discoVaaleen Uriibee
 
Unidades de medida para el almacenamiento de informacion
Unidades de medida para el almacenamiento de informacionUnidades de medida para el almacenamiento de informacion
Unidades de medida para el almacenamiento de informacionVaaleen Uriibee
 
Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)Vaaleen Uriibee
 
Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)Vaaleen Uriibee
 
El maese dentro de la fabrica
El maese dentro de la fabricaEl maese dentro de la fabrica
El maese dentro de la fabricaVaaleen Uriibee
 

Más de Vaaleen Uriibee (9)

Liberar espacio del disco
Liberar espacio del discoLiberar espacio del disco
Liberar espacio del disco
 
Valen matew
Valen matewValen matew
Valen matew
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Unidades de medida para el almacenamiento de informacion
Unidades de medida para el almacenamiento de informacionUnidades de medida para el almacenamiento de informacion
Unidades de medida para el almacenamiento de informacion
 
Voltio
VoltioVoltio
Voltio
 
Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)
 
Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)Magnitudes+eléctricas (2)
Magnitudes+eléctricas (2)
 
El maese dentro de la fabrica
El maese dentro de la fabricaEl maese dentro de la fabrica
El maese dentro de la fabrica
 
Taller+de+conversiones
Taller+de+conversionesTaller+de+conversiones
Taller+de+conversiones
 

El teclado

  • 1. EL TECLADO Media técnica sistemas Valentina Ceron Uribe INSTITUCION EDUCATIVA ALBERTO LEBRUN MUNERA 13/08/2013
  • 2. EL TECLADO Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. PARTES El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1). Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2). Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3). Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4). Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla Bloq Num, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. CLASES DE TECLADOS TECLADO ERGONÓMICO: son aquellos especialmente diseñados para personas que utilizan el teclado intensivamente. Suelen tener una inclinación determinada, y las teclas están diseñadas de forma tal que su pulsación sea realizada con poco esfuerzo.
  • 3. TECLADO MULTIMEDIA: tiene la particularidad de que a las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso directo, la calculadora, el lector de CD-ROM, entre otros. TECLADO BRAILLE: está diseñado para las personas no videntes, y consta de 6 a 8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo que la escritura es realizada a gran velocidad TECLADO INALÁMBRICO: con este término se designa a aquellos teclados convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc. TECLADO FLEXIBLE: el término hace referencia a aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles, de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser USB, con solo enchufarlos, funcionan.
  • 4. TECLADO LASER Bien este revolucionario invento trata de un teclado como bien dice el titulo del post LASER, este teclado funciona con un emisor conectado al ordeandor cuya funcion es transmitir e interpretar las acciones de la mano sobre cualquier superficie. El teclado virtual láser, Características: Sobre el tamaño de un teléfono celular pequeño (90 x 34 x 24 mm), el VKB permite a los usuarios crear textos de tipo o e-mails tan fácilmente como con un teclado normal. Imagina lo fácil que sería, si tuviera un buen teclado del teléfono móvil que cabe en tu bolsillo. El I-Tech Virtual Keyboard utiliza una proyección de la luz de un teclado de tamaño completo cualquier superficie. Usado con PDA y teléfonos inteligentes, el teclado virtual ofrece una forma práctica de hacer de correo electrónico, procesamiento de textos y tareas de hoja de cálculo, permite a los usuarios a dejar los ordenadores portátiles y los ordenadores en el hogar. Estudios de tecnología adaptable VKB los movimientos de los dedos del usuario para interpretar y grabar las pulsaciones de teclado. Debido a que el teclado virtual es una imagen proyectada por la luz, que desaparece completamente cuando no esté en uso. Cuando se utiliza la configuración de VKB se puede cambiar a través de su computadora portátil, su PC o su Smartphone y PDA compatibles: Sonido: controlables Virtual Keyboard efectos de sonido (keyclicks) Conexión: Conexión a la computadora portátil adecuado de puerto PC Intensidad: La intensidad del teclado virtual proyectado Los tiempos de espera: los tiempos de espera coordinada para la conservación de la batería del teclado virtual de la vida Sensibilidad: ajuste de sensibilidad del teclado virtual. Auto-repito: Permite el VKB repetir automáticamente una clave basada en parámetros establecidos CONFIGURACION DEL TECLADO Existen gran variedad de tipos de teclado, de acuerdo al pais o zona en la que se va a usar, pero para nosotros en Latinoamerica son muy comun tres configuraciones claves a tener en cuenta: - Teclado en Español - Teclado de América Latina - Teclado en Ingles de Estados Unidos Pero como puedes saber qué tipo de teclado tienes? Es muy sencillo, solo debes fijarte en la disposición de algunas teclas y compararla con la siguiente imagen, teniendo en cuenta las teclas resaltadas:
  • 5. Ahora que sabes que teclado tienes instalado puedes configurarlo correctamente en tu sistema para que no tengas problemas al escribir. Para ello debes ir a Inicio -> Panel de Control -> Configuración Regional y de Idioma -> Teclados e Idiomas -> Cambiar Teclados y seleccionas el tipo de teclado que corresponde al de tu PC. Si tu teclado no corresponde a ninguno de los de la imagen puedes buscar su referencia en Internet o revisar la caja del Producto.