SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés David Consuegra
              Grupo 03
La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las
cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un
pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta
impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no
tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra
aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que
los martillos se atascaran con menor frecuencia.
Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes
principales: la francesa AZERTY y la alemana QWERTZ. Ambas se basaban en
cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada
idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ, se les
añadieron los caracteres de acento agudo ( ´ ), grave ( ` ), la diérisis( ¨ ) y
circunflejo (^ ), además de la cedilla ( Ç ) aunque estos caracteres son de mayor
uso en francés, portugués o en catalán.
Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los
ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente
modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más
corrientes en la zona central; es el caso del Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo
teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación.
Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran
excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara
la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se
encontraban en pleno auge.
Un teclado es un periférico de entrada que permite
introducir órdenes y/o datos a la computadora o
dispositivo digital. El teclado se conecta al
computador por medio de un puerto serial o al USB.
Básicamente el teclado esta compuesto por un grupo
de teclas, similares a las de una máquina de
escribir, correspondiendo cada tecla a uno o varios
caracteres, funciones u órdenes.
Al pulsar una tecla se cierra un conmutador que hay
en el interior del teclado, esto hace que unos circuitos
codificadores      generen     el   código   de     E/S
correspondiente al carácter seleccionado, apareciendo
éste en la pantalla si no es un carácter de control
Disposición de las teclas
Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los
primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto
serialcon la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de
comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que
hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras
computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en
su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se
usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas
dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla
Control.
La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y de
tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del Dragon 32 a la
fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos
incorporan la placa madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip
de sonidoGeneral Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo. Son casos
contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología
utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad numérico). Sólo los MSX
establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del TRS-80 seguirán el
diseño del clonado
Los teclados modernos cuentan con varias funciones
adicionales además de la de ingresar datos a un ordenador, con
la inclusión de teclas personalizadas por el fabricante que
incluyen una función específica para una aplicación. A su vez,
están también los teclados multimedia de ultima tecnología, que
suelen ser realmente muy prácticos en cuanto a sus funciones
adicionales que pueden controlar reproductores de video y de
audio con facilidad, además de las utilidades que mencionamos
a modo de ejemplo:
• Abrir cliente de correo electrónico predeterminado
• Abrir un navegador web
• Navegar hacia atrás y hacia adelante por las paginas web
• Abrir aplicaciones especificas como Word o una calculadora
Pero hay otras funciones que tienen todos los teclados, inclusive aquellos que tengan un
costo bastante bajo, y que seguramente todos conocerán, pero que no utilizan demasiado
para evitar errores en su uso. Estas son exactamente las teclas de función y se encuentran
arriba de todo, siendo estas teclas las teclas que van de F1 a F12. Para quienes no conocen
sus utilidades, elaboramos el listado de las funciones generales de estas teclas en el sistema
operativo Microsoft Windows, siendo atajos a distintas herramientas, variando
en aplicaciones multimedia o en juegos, que destinan una función específica:F1 - Abre la
ventana de ayuda de la aplicación que estemos usando.
• F2 - Cambiamos el nombre de algún archivo que hayamos seleccionado.
• F3 - Abre el asistente de búsqueda
• F4 - En el navegador Explorer vemos las paginas que hemos visitado últimamente.
• F5 - Refrescar pantalla
• F6 - Para moverte con el teclado según donde estés trabajando.
• F7 - Sin acción sobre Windows, pero puede tenerla sobre alguna aplicación que estemos
    corriendo.
• F8 - Al reiniciar el ordenador tecleamos varias veces esta tecla y accederemos a las
    variantes del sistema (Modo a prueba de fallos).
• F9 - Sin acción sobre Windows.
• F10 - Sirve para desplazarte entre la Barra de Herramientas de cualquier aplicación.
• F11 - Maximiza la ventana al 100% en cualquier aplicación.
• F12 - Sin acción sobre Windows.
• Estas funciones del teclado nos ayudan enormemente en la mayoría de las aplicaciones y
    nos ahorran grandes cantidades de tiempo.
Teclado  andres consuegra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericosdaw106
 
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
Jhonatan Patiño Morales
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
LuisCarlosSI
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
amvecoji
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
Nombre Apellidos
 
Teclados
TecladosTeclados
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
CarlosGonzalez1760
 
Tipos De Teclado
Tipos De TecladoTipos De Teclado
Tipos De Teclado
nataniel
 
teclado
tecladoteclado
El teclado y sus tipos
El teclado y sus tiposEl teclado y sus tipos
El teclado y sus tipos
Ana Jara
 

La actualidad más candente (19)

El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse Tipos de Teclados y Mouse
Tipos de Teclados y Mouse
 
Que es un teclado
Que es un tecladoQue es un teclado
Que es un teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Presentación del teclado
Presentación del tecladoPresentación del teclado
Presentación del teclado
 
El Teclado
El TecladoEl Teclado
El Teclado
 
TECLADO
TECLADOTECLADO
TECLADO
 
Conformación del Teclado
Conformación del TecladoConformación del Teclado
Conformación del Teclado
 
Teclados
TecladosTeclados
Teclados
 
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el tecladoCarlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
Carlos farid santos gonzalez 10 1-diapositivas sobre el teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Tipos De Teclado
Tipos De TecladoTipos De Teclado
Tipos De Teclado
 
teclado
tecladoteclado
teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
El teclado y sus tipos
El teclado y sus tiposEl teclado y sus tipos
El teclado y sus tipos
 
Grimelth y diego
Grimelth y diegoGrimelth y diego
Grimelth y diego
 

Destacado

Lo más bonito la amistad
Lo más bonito la amistadLo más bonito la amistad
Lo más bonito la amistadLaHuriita
 
SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)
SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)
SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)
Sarah Land
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Sonia Núñez
 
beneficios de mozilla firefox
beneficios de mozilla firefoxbeneficios de mozilla firefox
beneficios de mozilla firefoxFranklin Ch
 
Beneficios de mozilla firefox
Beneficios de mozilla firefoxBeneficios de mozilla firefox
Beneficios de mozilla firefox
ROSITABONILLA
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia Andres Gonzalez
 

Destacado (8)

Lo más bonito la amistad
Lo más bonito la amistadLo más bonito la amistad
Lo más bonito la amistad
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Epopeya 331
Epopeya 331Epopeya 331
Epopeya 331
 
SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)
SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)
SYNERGY Induction to Pedagogy Programme - Training of Peers (GREEK)
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
beneficios de mozilla firefox
beneficios de mozilla firefoxbeneficios de mozilla firefox
beneficios de mozilla firefox
 
Beneficios de mozilla firefox
Beneficios de mozilla firefoxBeneficios de mozilla firefox
Beneficios de mozilla firefox
 
1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia 1. colombia cual democracia
1. colombia cual democracia
 

Similar a Teclado andres consuegra

Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el tecladoSaida Lopez
 
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Fábio Azevedo
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero torowarley99
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]francisco_302
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Isela_Ordaz
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javieroskar0316
 
Rafael avila exposición
Rafael avila exposiciónRafael avila exposición
Rafael avila exposiciónRAFAVILA88
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
xxxsandritaxxx
 
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOEL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOgrimelth2412
 
Presentación teclado
Presentación tecladoPresentación teclado
Presentación teclado
juliemarcarolina
 

Similar a Teclado andres consuegra (20)

Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Taller del el teclado
Taller del el tecladoTaller del el teclado
Taller del el teclado
 
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
Diapositiva informtica2003-1224462312329904-9
 
Warley botero toro
Warley botero toroWarley botero toro
Warley botero toro
 
Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]Hardware (precentacion)[1]
Hardware (precentacion)[1]
 
EL TECLADO
EL TECLADOEL TECLADO
EL TECLADO
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)Hardware (precentacion)
Hardware (precentacion)
 
Oscar javier
Oscar javierOscar javier
Oscar javier
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
Rafael avila exposición
Rafael avila exposiciónRafael avila exposición
Rafael avila exposición
 
El teclado
El tecladoEl teclado
El teclado
 
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGOEL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
EL TECLADO GRIMELTH Y DIEGO
 
Presentación teclado
Presentación tecladoPresentación teclado
Presentación teclado
 
el teclado
el tecladoel teclado
el teclado
 
Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)Presentación1 teclado (1)
Presentación1 teclado (1)
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Teclado andres consuegra

  • 2. La disposición de las teclas se remonta a las primeras máquinas de escribir, las cuales eran enteramente mecánicas. Al pulsar una letra en el teclado, se movía un pequeño martillo mecánico, que golpeaba el papel a través de una cinta impregnada en tinta. Al escribir con varios dedos de forma rápida, los martillos no tenían tiempo de volver a su posición por la frecuencia con la que cada letra aparecía en un texto. De esta manera la pulsación era más lenta con el fin de que los martillos se atascaran con menor frecuencia. Sobre la distribución de los caracteres en el teclado surgieron dos variantes principales: la francesa AZERTY y la alemana QWERTZ. Ambas se basaban en cambios en la disposición según las teclas más frecuentemente usadas en cada idioma. A los teclados en su versión para el idioma español además de la Ñ, se les añadieron los caracteres de acento agudo ( ´ ), grave ( ` ), la diérisis( ¨ ) y circunflejo (^ ), además de la cedilla ( Ç ) aunque estos caracteres son de mayor uso en francés, portugués o en catalán. Cuando aparecieron las máquinas de escribir eléctricas, y después los ordenadores, con sus teclados también eléctricos, se consideró seriamente modificar la distribución de las letras en los teclados, colocando las letras más corrientes en la zona central; es el caso del Teclado Simplificado Dvorak. El nuevo teclado ya estaba diseñado y los fabricantes preparados para iniciar la fabricación. Sin embargo, el proyecto se canceló debido al temor de que los usuarios tuvieran excesivas incomodidades para habituarse al nuevo teclado, y que ello perjudicara la introducción de las computadoras personales, que por aquel entonces se encontraban en pleno auge.
  • 3. Un teclado es un periférico de entrada que permite introducir órdenes y/o datos a la computadora o dispositivo digital. El teclado se conecta al computador por medio de un puerto serial o al USB. Básicamente el teclado esta compuesto por un grupo de teclas, similares a las de una máquina de escribir, correspondiendo cada tecla a uno o varios caracteres, funciones u órdenes. Al pulsar una tecla se cierra un conmutador que hay en el interior del teclado, esto hace que unos circuitos codificadores generen el código de E/S correspondiente al carácter seleccionado, apareciendo éste en la pantalla si no es un carácter de control Disposición de las teclas
  • 4.
  • 5.
  • 6. Además de teletipos y máquinas de escribir eléctricas como la IBM Selectric, los primeros teclados solían ser un terminal de computadora que se comunicaba por puerto serialcon la computadora. Además de las normas de teletipo, se designó un estándar de comunicación serie, según el tiempo de uso basado en el juego de caracteres ANSI, que hoy sigue presente en las comunicaciones por módem y con impresora (las primeras computadoras carecían de monitor, por lo que solían comunicarse, o bien por luces en su panel de control, o bien enviando la respuesta a un dispositivo de impresión). Se usaba para ellos las secuencias de escape, que se generaban o bien por teclas dedicadas, o bien por combinaciones de teclas, siendo una de las más usadas la tecla Control. La llegada de la computadora doméstica trae una inmensa variedad de teclados y de tecnologías y calidades (desde los muy reputados por duraderos del Dragon 32 a la fragilidad de las membranas de los equipos Sinclair), aunque la mayoría de equipos incorporan la placa madre bajo el teclado, y es la CPU o un circuito auxiliar (como el chip de sonidoGeneral Instrument AY-3-8910 en los MSX) el encargado de leerlo. Son casos contados los que recurren o soportan comunicación serial (curiosamente es la tecnología utilizada en el Sinclair Spectrum 128 para el keypad numérico). Sólo los MSX establecerán una norma sobre el teclado, y los diferentes clones del TRS-80 seguirán el diseño del clonado
  • 7. Los teclados modernos cuentan con varias funciones adicionales además de la de ingresar datos a un ordenador, con la inclusión de teclas personalizadas por el fabricante que incluyen una función específica para una aplicación. A su vez, están también los teclados multimedia de ultima tecnología, que suelen ser realmente muy prácticos en cuanto a sus funciones adicionales que pueden controlar reproductores de video y de audio con facilidad, además de las utilidades que mencionamos a modo de ejemplo: • Abrir cliente de correo electrónico predeterminado • Abrir un navegador web • Navegar hacia atrás y hacia adelante por las paginas web • Abrir aplicaciones especificas como Word o una calculadora
  • 8. Pero hay otras funciones que tienen todos los teclados, inclusive aquellos que tengan un costo bastante bajo, y que seguramente todos conocerán, pero que no utilizan demasiado para evitar errores en su uso. Estas son exactamente las teclas de función y se encuentran arriba de todo, siendo estas teclas las teclas que van de F1 a F12. Para quienes no conocen sus utilidades, elaboramos el listado de las funciones generales de estas teclas en el sistema operativo Microsoft Windows, siendo atajos a distintas herramientas, variando en aplicaciones multimedia o en juegos, que destinan una función específica:F1 - Abre la ventana de ayuda de la aplicación que estemos usando. • F2 - Cambiamos el nombre de algún archivo que hayamos seleccionado. • F3 - Abre el asistente de búsqueda • F4 - En el navegador Explorer vemos las paginas que hemos visitado últimamente. • F5 - Refrescar pantalla • F6 - Para moverte con el teclado según donde estés trabajando. • F7 - Sin acción sobre Windows, pero puede tenerla sobre alguna aplicación que estemos corriendo. • F8 - Al reiniciar el ordenador tecleamos varias veces esta tecla y accederemos a las variantes del sistema (Modo a prueba de fallos). • F9 - Sin acción sobre Windows. • F10 - Sirve para desplazarte entre la Barra de Herramientas de cualquier aplicación. • F11 - Maximiza la ventana al 100% en cualquier aplicación. • F12 - Sin acción sobre Windows. • Estas funciones del teclado nos ayudan enormemente en la mayoría de las aplicaciones y nos ahorran grandes cantidades de tiempo.