SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL TÓRAX?
• EL TÓRAX ES LA PARTE DEL CUERPO ENTRE EL CUELLO Y EL ABDOMEN (VIENTRE).
• TÓRAX ES EL TÉRMINO MÉDICO PARA EL PECHO. SU TÓRAX CONTIENE MUCHAS ESTRUCTURAS
IMPORTANTES PARA LA RESPIRACIÓN, LA DIGESTIÓN, LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y OTRAS FUNCIONES
IMPORTANTES DEL CUERPO. ESTAS ESTRUCTURAS INCLUYEN:-
• COSTILLAS Y ESTERNÓN
• ESÓFAGO, EL CONDUCTO ENTRE LA BOCA Y EL ESTÓMAGO
• TRÁQUEA
• BRONQUIOS, LOS CONDUCTOS QUE TRANSPORTAN EL AIRE DESDE LA TRÁQUEA HASTA LOS PULMONES
• PULMONES
• PLEURA, UNA CAPA DE TEJIDO QUE CUBRE LOS PULMONES Y RECUBRE LA PARED INTERIOR DEL ESPACIO
TORÁCICO
• CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS GRANDES
• TIMO, UNA GLÁNDULA QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA INMUNITARIO
• NERVIOS
• DELGADA
¿QUÉ SON LAS LESIONES Y ENFERMEDADES DEL
TÓRAX?
LAS LESIONES Y ENFERMEDADES TORÁCICAS SON PROBLEMAS QUE AFECTAN CUALQUIERA DE LOS
ÓRGANOS O ESTRUCTURAS UBICADOS EN EL TÓRAX. HAY MUCHOS TIPOS DE LESIONES Y ENFERMEDADES
DEL TÓRAX, POR EJEMPLO:-
• COSTILLAS ROTAS
• ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO
• PROBLEMAS PARA TRAGAR, TAMBIÉN LLAMADOS DISFAGIA
• ENFERMEDADES DE LA TRÁQUEA
• PROBLEMAS DE LOS BRONQUIOS
• ENFERMEDADES PULMONARES Y COLAPSO DE PULMÓN
• TRASTORNOS PLEURALES
• ENFERMEDADES CARDÍACAS
LAS LESIONES EN EL TÓRAX PUEDEN OCURRIR POR LA FUERZA DE ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS,
CAÍDAS O LESIONES DEPORTIVAS. EL PECHO TAMBIÉN PUEDE SER PERFORADO POR UNA BALA O UN
OBJETO PUNZANTE. DEBIDO A QUE EL TÓRAX CONTIENE VARIAS ESTRUCTURAS IMPORTANTES, CIERTAS
¿DONDE ESTA SITUADO EL CORAZÓN?
• EL CORAZÓN ESTÁ SITUADO EN EL TÓRAX POR DETRÁS DEL ESTERNÓN Y DELANTE DEL
ESÓFAGO, LA AORTA Y LA COLUMNA VERTEBRAL. A AMBOS LADOS DE ÉL ESTÁN LOS PULMONES.
EL CORAZÓN DESCANSA SOBRE EL DIAFRAGMA, MÚSCULO QUE SEPARA LAS CAVIDADES TORÁ-
CICA Y ABDOMINAL. SE ENCUENTRA DENTRO DE UNA BOLSA DENOMINADA PERICARDIO.
• ¿CÓMO ES LA ANATOMÍA DEL CORAZÓN?
• EL CORAZÓN ESTÁ FORMADO POR CUATRO CAVIDADES, DOS AURÍCULAS Y DOS VENTRÍCULOS.
LAS AURÍCULAS ESTÁN SEPARADAS ENTRE SÍ POR UN TABIQUE INTERAURICULAR Y LOS
VENTRÍCULOS, POR UN TABIQUE INTERVENTRICULAR. ENTRE LA AURÍCULA Y EL VENTRÍCULO HAY
UNA VÁLVULA LLAMADA AURICULOVENTRICULAR
• ¿CÓMO SE PROYECTA EL CORAZÓN EN EL TÓRAX?
• PROYECCIÓN LATERAL
• SE OBSERVAN DOS CONTORNOS CARDIACOS, UNO ANTERIOR Y OTRO POSTERIOR. EL SEGMENTO
INFERIOR DEL CONTORNO ANTERIOR ESTÁ FORMADO POR EL VENTRÍCULO DERECHO, EL CUAL
ESTÁ EN CON TACTO DIRECTO CON EL ESTERNÓN. POR ENCIMA SE ENCUENTRA EL TRACTO DE
SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO Y EL TRONCO DE LA PULMONAR
¿CÓMO SE ALIMENTA EL CORAZÓN?
INCLUSIVE SE ALIMENTA Y OXIGENA A SI MISMO MEDIANTES LAS ARTERIAS CORONARIAS. NUESTRO
CORAZÓN FUNCIONA COMO UNA BOMBA MUSCULAR. RECIBE OXÍGENO, GLUCOSA Y OTROS
NUTRIENTES GRACIAS A LAS ARTERIAS CORONARIAS. ESTAS SE ORIGINAN EN LA ARTERIA AORTA
QUE NACE EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO
¿CUÁLES SON LOS LIMITES DEL CORAZÓN?
LÍMITES DEL CORAZÓN : LA SUPERFICIE ANTERIOR ESTÁ JUSTO DEBAJO DEL ESTERNÓN Y LAS
COSTILLAS. LA SUPERFICIE INFERIOR ES LA PARTE DEL CORAZÓN QUE, EN SU MAYOR PARTE,
DESCANSA SOBRE EL DIAFRAGMA, CORRESPONDIENTE A LA REGIÓN ENTRE EL VÉRTICE Y EL
ABORDAJE DERECHO.
¿QUÉ ES TÓRAX PULMONAR?
• EL TÓRAX ES LA PARTE DEL CUERPO QUE SE ENCUENTRA ENTRE EL CUELLO Y
EL ABDOMEN. INCLUYE LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN. DENTRO DEL PECHO
SE ENCUENTRAN VARIOS ÓRGANOS COMO EL CORAZÓN, PULMONES Y
ESÓFAGO. LA PLEURA, UNA MEMBRANA DE TEJIDO DELGADO, REVISTE EL
INTERIOR DE LA CAVIDAD TORÁCICA
• LOS PULMONES SON LOS ÓRGANOS EN LOS CUALES
LA SANGRE RECIBE OXÍGENO PROCEDENTE DEL AIRE INSPIRADO Y SE DESPRENDE
DEL DIÓXIDO DE CARBONO, EL CUAL PASA AL AIRE ESPIRADO.
• ESTE INTERCAMBIO, SE PRODUCE MEDIANTE DIFUSIÓN SIMPLE DE LOS GASES
GRACIAS A LA DIFERENCIA DE PRESIONES PARCIALES DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE
CARBONO ENTRE LA SANGRE Y LOS ALVÉOLOS.
• LA SUPERFICIE DE LOS PULMONES ES DE COLOR ROSADO EN LOS NIÑOS Y ALGO MÁS
GRISÁCEA EN LOS ADULTOS.
EL PESO DEPENDE DEL SEXO Y DEL HEMITÓRAX QUE OCUPEN: EL PULMÓN DERECHO
PESA EN PROMEDIO 600 GRAMOS Y EL IZQUIERDO 500 G. ESTAS CIFRAS SON UN POCO
INFERIORES EN EL CASO DE LA MUJER, DEBIDO AL MENOR TAMAÑO DE LA CAJA
TORÁCICA, Y ALGO SUPERIORES EN EL VARÓN.
LOS PULMONES SON ESTRUCTURAS ANATÓMICAS PERTENECIENTES AL SISTEMA
RESPIRATORIO, SE UBICAN EN LA CAJA TORÁCICA, A AMBOS LADOS DEL MEDIASTINO.
DEBIDO AL ESPACIO OCUPADO POR EL CORAZÓN, EL PULMÓN DERECHO ES MÁS GRANDE
QUE SU HOMÓLOGO IZQUIERDO.
¿QUE ES EL TIMO?
• EL TIMO ES UN ÓRGANO PEQUEÑO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL
PECHO, BAJO EL ESTERNÓN. ELABORA GLÓBULOS BLANCOS, QUE SE LLAMAN
LINFOCITOS; ESTOS PROTEGEN EL CUERPO CONTRA LAS INFECCIONES.
FUNCIÓN DEL TIMO
LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL TIMO ES MADURAR
LOS LINFOCITOS T. UNA VEZ MADUROS, DEJAN
EL TIMO Y SE TRANSPORTAN A TRAVÉS DE LA
SANGRE A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y EL
BAZO.
CABE DESTACAR QUE LOS LINFOCITOS T SON
LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO
ENCARGADAS DE LA INMUNIDAD CELULAR, QUE
CONSISTE EN UNA RESPUESTA INMUNE QUE
PROVOCA LA ACTIVACIÓN DE DETERMINADAS
CÉLULAS INMUNES PARA COMBATIR LA
INFECCIÓN.
SU MEMBRANA CELULAR CONTIENE UNA SERIE
DE
PROTEÍNAS CAPACES DE RECONOCER
DIFERENTES
VOCABULARIO
CÓMO ES LA GLÁNDULA TIMOCÉLULAS EPITELIALES.
SON CÉLULAS COMPACTAS QUE LE DAN LA FORMA Y ESTRUCTURA.
LINFOCITO.
SON CÉLULAS INMUNITARIAS QUE PROTEGEN CONTRA LAS INFECCIONES Y ESTIMULAN LA
RESPUESTA INMUNE.
CÉLULAS DE KULCHITSKY.
SON CÉLULAS QUE LIBERAN HORMONAS.
El tórax c.t.a 4c (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a El tórax c.t.a 4c (1).pptx

SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptxSISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
ManoloMusica
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Carlos Valdivieso
 
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
AnaPerez747799
 
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptxSISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
JhonLima14
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
Gustavo A Colina S
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
Elizabeth Lópea Alemán
 
TORAX Y COLUMNA..pptx
TORAX Y COLUMNA..pptxTORAX Y COLUMNA..pptx
TORAX Y COLUMNA..pptx
JohnSolis25
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Julio López
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
uniremington
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
jaime zalchendler
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
radatoro
 
El hueso esternon (1)
El hueso esternon (1)El hueso esternon (1)
El hueso esternon (1)
Sonia9825
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
RubnAlejandroPealoza
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioAlexita Perez
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Viridiana Perez
 
El hueso esternón (1)
El hueso esternón (1)El hueso esternón (1)
El hueso esternón (1)
Sonia9825
 
Aparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorioAparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorio
AndreaDuque37
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
JoseChuquizutamendoz
 
Anatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretiniana
Anatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretinianaAnatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretiniana
Anatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretinianaPaco Valdes
 

Similar a El tórax c.t.a 4c (1).pptx (20)

SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptxSISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptxANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
ANATOMIA SISTEMA RESPIRATORIO.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptxSISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO UAGRM-3.pptx
 
Vias aereas.
Vias aereas.Vias aereas.
Vias aereas.
 
Sistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorioSistema respiratorio y circulatorio
Sistema respiratorio y circulatorio
 
TORAX Y COLUMNA..pptx
TORAX Y COLUMNA..pptxTORAX Y COLUMNA..pptx
TORAX Y COLUMNA..pptx
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptxAnatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio 2020.pptx
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
 
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo   respiratorioDesarrollo embrionario digestivo   respiratorio
Desarrollo embrionario digestivo respiratorio
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
El hueso esternon (1)
El hueso esternon (1)El hueso esternon (1)
El hueso esternon (1)
 
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
1. Esqueleto de MIEMBROS INFERIORES.pptx
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
 
El hueso esternón (1)
El hueso esternón (1)El hueso esternón (1)
El hueso esternón (1)
 
Aparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorioAparato respiratorio y circulatorio
Aparato respiratorio y circulatorio
 
El sistema respiratorio
El sistema respiratorioEl sistema respiratorio
El sistema respiratorio
 
Anatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretiniana
Anatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretinianaAnatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretiniana
Anatomía ocular quirúrgica aplicada a cirugía vitreorretiniana
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

El tórax c.t.a 4c (1).pptx

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL TÓRAX? • EL TÓRAX ES LA PARTE DEL CUERPO ENTRE EL CUELLO Y EL ABDOMEN (VIENTRE). • TÓRAX ES EL TÉRMINO MÉDICO PARA EL PECHO. SU TÓRAX CONTIENE MUCHAS ESTRUCTURAS IMPORTANTES PARA LA RESPIRACIÓN, LA DIGESTIÓN, LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y OTRAS FUNCIONES IMPORTANTES DEL CUERPO. ESTAS ESTRUCTURAS INCLUYEN:- • COSTILLAS Y ESTERNÓN • ESÓFAGO, EL CONDUCTO ENTRE LA BOCA Y EL ESTÓMAGO • TRÁQUEA • BRONQUIOS, LOS CONDUCTOS QUE TRANSPORTAN EL AIRE DESDE LA TRÁQUEA HASTA LOS PULMONES • PULMONES • PLEURA, UNA CAPA DE TEJIDO QUE CUBRE LOS PULMONES Y RECUBRE LA PARED INTERIOR DEL ESPACIO TORÁCICO • CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS GRANDES • TIMO, UNA GLÁNDULA QUE FORMA PARTE DEL SISTEMA INMUNITARIO • NERVIOS • DELGADA
  • 3.
  • 4. ¿QUÉ SON LAS LESIONES Y ENFERMEDADES DEL TÓRAX? LAS LESIONES Y ENFERMEDADES TORÁCICAS SON PROBLEMAS QUE AFECTAN CUALQUIERA DE LOS ÓRGANOS O ESTRUCTURAS UBICADOS EN EL TÓRAX. HAY MUCHOS TIPOS DE LESIONES Y ENFERMEDADES DEL TÓRAX, POR EJEMPLO:- • COSTILLAS ROTAS • ENFERMEDADES DEL ESÓFAGO • PROBLEMAS PARA TRAGAR, TAMBIÉN LLAMADOS DISFAGIA • ENFERMEDADES DE LA TRÁQUEA • PROBLEMAS DE LOS BRONQUIOS • ENFERMEDADES PULMONARES Y COLAPSO DE PULMÓN • TRASTORNOS PLEURALES • ENFERMEDADES CARDÍACAS LAS LESIONES EN EL TÓRAX PUEDEN OCURRIR POR LA FUERZA DE ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS, CAÍDAS O LESIONES DEPORTIVAS. EL PECHO TAMBIÉN PUEDE SER PERFORADO POR UNA BALA O UN OBJETO PUNZANTE. DEBIDO A QUE EL TÓRAX CONTIENE VARIAS ESTRUCTURAS IMPORTANTES, CIERTAS
  • 5. ¿DONDE ESTA SITUADO EL CORAZÓN? • EL CORAZÓN ESTÁ SITUADO EN EL TÓRAX POR DETRÁS DEL ESTERNÓN Y DELANTE DEL ESÓFAGO, LA AORTA Y LA COLUMNA VERTEBRAL. A AMBOS LADOS DE ÉL ESTÁN LOS PULMONES. EL CORAZÓN DESCANSA SOBRE EL DIAFRAGMA, MÚSCULO QUE SEPARA LAS CAVIDADES TORÁ- CICA Y ABDOMINAL. SE ENCUENTRA DENTRO DE UNA BOLSA DENOMINADA PERICARDIO. • ¿CÓMO ES LA ANATOMÍA DEL CORAZÓN? • EL CORAZÓN ESTÁ FORMADO POR CUATRO CAVIDADES, DOS AURÍCULAS Y DOS VENTRÍCULOS. LAS AURÍCULAS ESTÁN SEPARADAS ENTRE SÍ POR UN TABIQUE INTERAURICULAR Y LOS VENTRÍCULOS, POR UN TABIQUE INTERVENTRICULAR. ENTRE LA AURÍCULA Y EL VENTRÍCULO HAY UNA VÁLVULA LLAMADA AURICULOVENTRICULAR • ¿CÓMO SE PROYECTA EL CORAZÓN EN EL TÓRAX? • PROYECCIÓN LATERAL • SE OBSERVAN DOS CONTORNOS CARDIACOS, UNO ANTERIOR Y OTRO POSTERIOR. EL SEGMENTO INFERIOR DEL CONTORNO ANTERIOR ESTÁ FORMADO POR EL VENTRÍCULO DERECHO, EL CUAL ESTÁ EN CON TACTO DIRECTO CON EL ESTERNÓN. POR ENCIMA SE ENCUENTRA EL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO DERECHO Y EL TRONCO DE LA PULMONAR
  • 6. ¿CÓMO SE ALIMENTA EL CORAZÓN? INCLUSIVE SE ALIMENTA Y OXIGENA A SI MISMO MEDIANTES LAS ARTERIAS CORONARIAS. NUESTRO CORAZÓN FUNCIONA COMO UNA BOMBA MUSCULAR. RECIBE OXÍGENO, GLUCOSA Y OTROS NUTRIENTES GRACIAS A LAS ARTERIAS CORONARIAS. ESTAS SE ORIGINAN EN LA ARTERIA AORTA QUE NACE EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO ¿CUÁLES SON LOS LIMITES DEL CORAZÓN? LÍMITES DEL CORAZÓN : LA SUPERFICIE ANTERIOR ESTÁ JUSTO DEBAJO DEL ESTERNÓN Y LAS COSTILLAS. LA SUPERFICIE INFERIOR ES LA PARTE DEL CORAZÓN QUE, EN SU MAYOR PARTE, DESCANSA SOBRE EL DIAFRAGMA, CORRESPONDIENTE A LA REGIÓN ENTRE EL VÉRTICE Y EL ABORDAJE DERECHO.
  • 7. ¿QUÉ ES TÓRAX PULMONAR? • EL TÓRAX ES LA PARTE DEL CUERPO QUE SE ENCUENTRA ENTRE EL CUELLO Y EL ABDOMEN. INCLUYE LAS COSTILLAS Y EL ESTERNÓN. DENTRO DEL PECHO SE ENCUENTRAN VARIOS ÓRGANOS COMO EL CORAZÓN, PULMONES Y ESÓFAGO. LA PLEURA, UNA MEMBRANA DE TEJIDO DELGADO, REVISTE EL INTERIOR DE LA CAVIDAD TORÁCICA
  • 8. • LOS PULMONES SON LOS ÓRGANOS EN LOS CUALES LA SANGRE RECIBE OXÍGENO PROCEDENTE DEL AIRE INSPIRADO Y SE DESPRENDE DEL DIÓXIDO DE CARBONO, EL CUAL PASA AL AIRE ESPIRADO. • ESTE INTERCAMBIO, SE PRODUCE MEDIANTE DIFUSIÓN SIMPLE DE LOS GASES GRACIAS A LA DIFERENCIA DE PRESIONES PARCIALES DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE LA SANGRE Y LOS ALVÉOLOS. • LA SUPERFICIE DE LOS PULMONES ES DE COLOR ROSADO EN LOS NIÑOS Y ALGO MÁS GRISÁCEA EN LOS ADULTOS. EL PESO DEPENDE DEL SEXO Y DEL HEMITÓRAX QUE OCUPEN: EL PULMÓN DERECHO PESA EN PROMEDIO 600 GRAMOS Y EL IZQUIERDO 500 G. ESTAS CIFRAS SON UN POCO INFERIORES EN EL CASO DE LA MUJER, DEBIDO AL MENOR TAMAÑO DE LA CAJA TORÁCICA, Y ALGO SUPERIORES EN EL VARÓN. LOS PULMONES SON ESTRUCTURAS ANATÓMICAS PERTENECIENTES AL SISTEMA RESPIRATORIO, SE UBICAN EN LA CAJA TORÁCICA, A AMBOS LADOS DEL MEDIASTINO. DEBIDO AL ESPACIO OCUPADO POR EL CORAZÓN, EL PULMÓN DERECHO ES MÁS GRANDE QUE SU HOMÓLOGO IZQUIERDO.
  • 9. ¿QUE ES EL TIMO? • EL TIMO ES UN ÓRGANO PEQUEÑO UBICADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL PECHO, BAJO EL ESTERNÓN. ELABORA GLÓBULOS BLANCOS, QUE SE LLAMAN LINFOCITOS; ESTOS PROTEGEN EL CUERPO CONTRA LAS INFECCIONES.
  • 10. FUNCIÓN DEL TIMO LA FUNCIÓN PRINCIPAL DEL TIMO ES MADURAR LOS LINFOCITOS T. UNA VEZ MADUROS, DEJAN EL TIMO Y SE TRANSPORTAN A TRAVÉS DE LA SANGRE A LOS GANGLIOS LINFÁTICOS Y EL BAZO. CABE DESTACAR QUE LOS LINFOCITOS T SON LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO ENCARGADAS DE LA INMUNIDAD CELULAR, QUE CONSISTE EN UNA RESPUESTA INMUNE QUE PROVOCA LA ACTIVACIÓN DE DETERMINADAS CÉLULAS INMUNES PARA COMBATIR LA INFECCIÓN. SU MEMBRANA CELULAR CONTIENE UNA SERIE DE PROTEÍNAS CAPACES DE RECONOCER DIFERENTES
  • 11. VOCABULARIO CÓMO ES LA GLÁNDULA TIMOCÉLULAS EPITELIALES. SON CÉLULAS COMPACTAS QUE LE DAN LA FORMA Y ESTRUCTURA. LINFOCITO. SON CÉLULAS INMUNITARIAS QUE PROTEGEN CONTRA LAS INFECCIONES Y ESTIMULAN LA RESPUESTA INMUNE. CÉLULAS DE KULCHITSKY. SON CÉLULAS QUE LIBERAN HORMONAS.