SlideShare una empresa de Scribd logo
ANGIOLOGIA.- ES LA CIENCIA QUE
ESTUDIA LA CIRCULACION DE LA
SANGRE Y DE LA LINFA EN EL
ORGANISMO.
EL SISTEMA CIRCULATORIO A TRAVEZ
DE LA SANGRE REALIZA LAS
FUNCIONES DE TRANSPORTE Y
RECOLECCION.
• TRANSPORTA Y LLEVA A TODAS LAS CELULAS
DEL ORGANISMO LOS NUTRIENTES ABSORBIDOS
EN EL INTESTINO Y EL OXIGENO CAPTADO POR
LOS PULMONES, PARA LA GENERACION DE
ENERGIA.
• COLECTA O REGOGE EL CO2 Y SUSTANCIAS
DE DESECHO PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD
CELULAR PARA SU ELIMINACION A TRAVEZ DE LOS
PULMONES, LA ORINA Y LA PIEL (SUDOR).
SE LO HA DIVIDIDO PARA SU ESTUDIO EN DOS SISTEMAS,
CARDIOVASCULAR Y LINFATICO.
• EL SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTUDIA LA SANGRE,
EL CORAZON Y LOS VASOS SANGUINEOS
(ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES).
• EL SISTEMA LINFATICO COMPRENDE LA LINFA,
GANGLIOS LINFATICOS, VASOS LINFATICOS Y ORGANOS
LINFOIDES.
• TRANSPORTA OXIGENO, DESDE LOS PULMONES HACIA LAS CELULAS PARA
QUE GENEREN ENERGIA NECESARIA PARA LOS PROCESOS VITALES.
• TRANSPORTA LAS SUSTANCIAS ALIMENTICIAS HACIA LAS CELULAS PARA
SU NUTRICION.
• TRANSPORTA TOXINAS Y SUSTANCIAS DE DESECHO DESDE LAS
CELULAS PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD CELULAR HASTA LOS ORGANOS
EXCRETORES (PULMON, RIÑON, GLANDULAS SUDORIPARAS).
• TRANSPORTA ENZIMAS Y HORMONAS, DESDE LAS GLANDULAS QUE LA
SECRETAN HASTA LAS CELULAS RECEPTORAS DEL CUERPO.
2. FUNCION TERMORREGULADORA:
CONTRIBUYE A MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL APROXIMADAMENTE DE
37G AL DISTRIBUIR EL CALOR POR TODO EL CUERPO.
3. FUNCION DEFENSIVA:
COMBATE MICROORGANISMOS PATOGENOS A TRAVEZ DE LOS GLOBULOS
BLANCOS Y ANTICUERPOS.
4. EQUILIBRIO DEL PH:
REGULA EL CONTENIDO DE AGUA, DE LAS BASES, DE LOS ACIDOS DE LAS SALES
EN LA SANGRE Y EN LAS CELULAS MANTENIENDO U PH DE 7.35 A 7.45.
5. FUNCION ANTIHEMORRAGICA:
MANTIENE SU VOLUMEN EN EL ORGANISMO, FORMA COAGULOS EN SITIOS DE
HEMORRAGIAS.
LIQUIDO AMARILLO, OPACO HOMOGENEO.
REPRESENTA EL 55% DE LA SANGRE, LOS ELEMENTOS
FIGURADOS EL 45% RESTANTE.
ESTA CONSTITUIDO POR AGUA, PROTEINAS, SALES,
SUSTANCIAS NUTRITIVAS, GASES RESPIRATORIOS, COMPUESTOS
NITROGENADOS.
GENERALIDADES:
• ES EL ORGANO CENTRAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO.
• ES ORGANO MUSCULAR HUECO SITUADO EN EL TORAX ENTRE
LOS PULMONES, EN LA PARTE INFERIOR DEL MEDIASTINO HACIA LA
IZQUIERDA.
• EL CORAZON DEL HOMBRE ES MÁS VOLUMINOSO QUE EL DE LA
MUJER.
• SU PESO OSCILA ENTRE LOS 250 Y 300 GRAMOS.
• PUEDE SER ROSADO O ROJO OSCURO.
 POSEE UNA BASE, UN VERTICE, 4 CARAS Y TRES BORDES.
 EL SURCO INTERAURICULAR DIVIDE LA BASE EN DOS MITADES DESIGUALES,
EN LA DERECHA SE ENCUENTRAN LOS ORIFICIOS DONDE ENTRAN LAS DOS
VENAS CAVAS, SUPERIOR E INFERIOR, EN LA DERECHA SE ENCUENTRAN LOS
ORIFICIOS DONDE ENTRAN LAS 4 VENAS PULMONARES.
 LAS CUATRO CARAS DEL CORAZON SON: ANTERIOR, INFERIOR, PULMONAR
DERECHA E IZQUIERDA.
 CARA ANTERIOR, SE ENCUENTRA EL SURCO AURICULO VENTRICULAR QUE
SEPARA AURICULAS DE VENTRICULOS.
 CARA INFERIOR SE RELACIONA CON EL DIAFRAGMA.
 CARA PULMONAR IZQUIERDA, AURICULA Y VENTRICULO IZQUIERDO.
 CARA PULMONAR DERECHA, AURICULA Y VENTRICULOS CONTRALATERALES.
 LOS BORDES SON DERECHO, IZQUIERDO Y SUPERIOR.
 PERICARDIO.- SACO FIBROSEROSO QUE ENVUELVE AL CORAZON, PRESENTA
UNA CAPA EXTERNA Y UNA INTERNA.
 MIOCARDIO.- ES EL MUSCULO CARDIACO SE LO DIVIDE EN MIOCARDIO
AURICULAR Y VENTRICULAR.
 EL MIOCARDIO VENTRICULAR ES MAS GRUESO POR EL TRABAJO QUE REALIZA,
ESPECIALMENTE EN EL VENTRICULO IZQUIERDO EL CUAL IMPULSA LA
SANGRE POR LA ARTERIA AORTA.
INTERNAMENTE EL CORAZON PRESENTA 4 CAMARAS, 2 SUPERIORES O AURICULAS, 2
INFERIORES O VENTRICULOS.
 LA PARED QUE SEPARA LAS DOS AURICULAS ENTRE SI SE LLAMA EL SEPTO O TABIQUE
INTERAURICULAR, Y LA QUE SEPARA LOS DOS VENTRICULOS ES EL SEPTO O TABIQUE
INTERVENTRICULAR.
 ENTRE AURICULA Y VENTRICULO IZQUIERDO ESTA EL ORIFICIO AURICULO VENTRICULAR
IZQUIERDO CON LA VALVULA BICUSPIDE O MITRAL, PERMITE EL PASO DE LA SANGRE DE
AURICULA A VENTRICULO E IMPIDE SU RETORNO.
 ENTRE LA AURICULA Y VENTRICULO DERECHO SE ENCUENTRA EL ORIFICIO
AURICULOVENTRICULAR CON LA VALVULA TRICUSPIDE.
 LAS VALVULAS AURICULOVENTRICULARES SON MEMBRANAS DELGADAS, FLEXIBLES,
BLANQUESINAS UNIDAS A LAS PAREDES MUSCULARES POR CUERDAS TENDINOSAS.
 ORIFICIOS DE EXTERNOS DEL CORAZON: 3 EN LA AURICULA DERECHA, PARA LA CAVA
SUPERIOR, INFERIOR Y LA CORONARIA RESPECTIVAMENTE.
 4 EN LA AURICULA IZQUIERDA PARA LAS 4 VENAS PULMONARES, 2 DERECHAS Y 2
IZQUIERDAS.
 1 EN EL VENTRICULO DERECHO, QUE DA ORIGEN AL TRONCO DE LA ARTERIA PULMONAR,
CON SU VALVULA LA SIGMOIDEA, QUE DA PASO DE LA SANGRE A LOS PULMONES E IMPIDE
SU REGRESO.
 1 EN EL VENTRICULO IZQUIERDO, QUE DA INICIO AL TRONCO DE LA ARTERIA AORTA CON SU
VALVULA SIGMOIDEA AORTICA QUE PERMITE ELPASO DEL VENTRICULO IZQUIERDO HACIA
LA AORTA E IMPIDE SU REGRESO.
SISTEMAS DE CONDUCCION DEL
CORAZÓN
 EL MIOCARDIO TRABAJA A MANERA DE BOMBA, SE CONTRAE Y
RELAJA PARA IMPULSAR LA SANGRE.
 EL SISTEMA DE CONDUCCION COMPRENDE DOS PARTES, EL NODO
SINOAURICULAR Y EL CONJUNTO AURICULO VENTRICULAR.
 LLAMADO MARCAPASOS O NODO SINUSAL DE KEITH Y FLACK, SE
LOCALIZA EN LA AURICULA DERECHA POR DEBAJO DE LA
DESEMBOCADURA DE LA VENA CAVA SUPERIOR.
 ASEGURA LA TRANSMISION DEL IMPULSO ELECTRICO A TODO EL
CORAZON.
 ESTOS IMPULSOS ELECTRICOS AVANZAN POR LAS PAREDES
MUSCULARES HASTA EL NODO AURICULO VENTRICULAR O LLAMADO
ASCHOFF-TAWARA, UBICADO ENTRE LAS AURICULAS Y LOS
VENTRICULOS.
 LAS FIBRAS NERVIOSAS DEL NODO AURICULO VENTRICULAR ESTAN
DISPUESTAS EN FORMA DE ABANICO.
 LOS IMPULSOS NERVIOSOS SON CONDUCIDOS POR EL FASCICULO
AURICULO VENTRICULAR O FASCICULO DE HIS QUE SE DIVIDE EN DOS
RAMAS O PILARES, UNA DERECHA E IZQUIERDA PARA CADA VENTRICULO.
 DE CADA RAMA NACEN LAS LLAMADAS MIOFIBRAS DE CONDUCCION DE
PURKINGE QUE DISTRIBUYE EL IMPULSO ELECTRICO A LOS VENTRICULOS
PARA SU CONTRACCION.
COMPRENDE DOS ETAPAS LA CONTRACCION O SISTOLE Y LA DE RELAJAMIENTO
O DIASTOLE.
EN LA SISTOLE AURICULAR O CONTRACCION DE LAS AURICULAS TENEMOS:
 LAS VÁLVULAS BICUSPIDE Y TRICUSPIDE SE ABREN PARA DAR PASO A LA SANGRE
DE LAS AURICULAS A LOS VENTRICULOS.
 LOS VENTRICULOS ENTRAN EN DIASTOLE O RELAJAMIENTO PARA LLENARSE DE
SANGRE, ESTO IMPLICA QUE LAS VAULVULAS SIGMOIDEAS DEL TRONCO DE LA
ARTERIA PULMONAR Y AORTA SE CIERRAN.
EN LA DIASTOLE O RELAJACION DE LAS AURICULAS TENEMOS:
 LAS VALVULAS BICÚSPIDE Y TRICÚSPIDE SE CIERRAN PARA PERMITIR EL LLENADO DE
LAS AURICULAS E IMPEDIR EL REGRESO DE LA SANGRE DESDE LOS VENTRICULOS.
 LOS VENTRICULOS ESTAN EN SISTOLE O CONTRACCION PARA IMPULSAR LA
SANGRE, EL VENTRICULO DERECHO A TRAVEZ DE LA ARTERIA PULMONAR A LOS
PULMONES Y POR EL TRONCO DE LA AORTA HACIA TODO EL CUERPO, PARA ESTO SE
ABREN LAS VALVULAS SIGMOIDEAS.
 LUEGO DE LA SISTOLE LAS VÁLVULAS SIGMOIDEAS SE CIERRAN Y LAS AURICULAS Y
VENTRICULOS ENTRAN EN RALAJAMIENTO.

Más contenido relacionado

Destacado

Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Leonardo Hernandez
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
CUSI Iztacala
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
Doraima Rodrigues
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
Carlos Alonzo
 

Destacado (6)

Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y MenorUnidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
Unidad 2 Circulacion Mayor Y Menor
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Examen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascularExamen fisico cardiovascular
Examen fisico cardiovascular
 
Examen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico CardiovascularExamen Fisico Cardiovascular
Examen Fisico Cardiovascular
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Examen físico de corazón
Examen físico de corazónExamen físico de corazón
Examen físico de corazón
 

Similar a Sistema cardiocirculatorio

Fisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascularFisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascular
ChristopherMora19
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
radatoro
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
Juan Pech Anchevida
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Miguel Batalla Rivera
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Miguel Batalla Rivera
 
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
Bego E A
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
ReyemGarcia
 
cardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdfcardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdf
MaribelInga1
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdfaparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
GerardoOmarLopez
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
DairaLuzPalmaQuinter
 
aparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptxaparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptx
GerardoOmarLopez
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Viridiana Perez
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
jose luis
 
10.Sistema_Cardiovascular.pdf
10.Sistema_Cardiovascular.pdf10.Sistema_Cardiovascular.pdf
10.Sistema_Cardiovascular.pdf
BrianArrua
 
Estudio Anatomo del Sistema Nervioso
Estudio Anatomo del Sistema NerviosoEstudio Anatomo del Sistema Nervioso
Estudio Anatomo del Sistema Nervioso
Mimi Andrade Aguilar
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
Nadia Yacoub Tahhan
 
sistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomosistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomo
Bryan Monjarrez Herrera
 
T C-2.pptx
T C-2.pptxT C-2.pptx
T C-2.pptx
CarmenSifuentes5
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
luis carlos macas soto
 

Similar a Sistema cardiocirculatorio (20)

Fisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascularFisiologia aparato cardiovascular
Fisiologia aparato cardiovascular
 
El Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptxEl Sistema cardiovascular.pptx
El Sistema cardiovascular.pptx
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio Aparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
 
cardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdfcardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdf
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdfaparato_circulatorio [final] (1).pdf
aparato_circulatorio [final] (1).pdf
 
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
12. SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
aparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptxaparato_circulatorio [final].pptx
aparato_circulatorio [final].pptx
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
 
Presentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorioPresentacion sistema cardiorespiratorio
Presentacion sistema cardiorespiratorio
 
10.Sistema_Cardiovascular.pdf
10.Sistema_Cardiovascular.pdf10.Sistema_Cardiovascular.pdf
10.Sistema_Cardiovascular.pdf
 
Estudio Anatomo del Sistema Nervioso
Estudio Anatomo del Sistema NerviosoEstudio Anatomo del Sistema Nervioso
Estudio Anatomo del Sistema Nervioso
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
 
sistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomosistema nervioso Autonomo
sistema nervioso Autonomo
 
T C-2.pptx
T C-2.pptxT C-2.pptx
T C-2.pptx
 
Sistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos MacasSistema circulatorio por Carlos Macas
Sistema circulatorio por Carlos Macas
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Sistema cardiocirculatorio

  • 1.
  • 2. ANGIOLOGIA.- ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA CIRCULACION DE LA SANGRE Y DE LA LINFA EN EL ORGANISMO. EL SISTEMA CIRCULATORIO A TRAVEZ DE LA SANGRE REALIZA LAS FUNCIONES DE TRANSPORTE Y RECOLECCION.
  • 3. • TRANSPORTA Y LLEVA A TODAS LAS CELULAS DEL ORGANISMO LOS NUTRIENTES ABSORBIDOS EN EL INTESTINO Y EL OXIGENO CAPTADO POR LOS PULMONES, PARA LA GENERACION DE ENERGIA. • COLECTA O REGOGE EL CO2 Y SUSTANCIAS DE DESECHO PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD CELULAR PARA SU ELIMINACION A TRAVEZ DE LOS PULMONES, LA ORINA Y LA PIEL (SUDOR).
  • 4. SE LO HA DIVIDIDO PARA SU ESTUDIO EN DOS SISTEMAS, CARDIOVASCULAR Y LINFATICO. • EL SISTEMA CARDIOVASCULAR ESTUDIA LA SANGRE, EL CORAZON Y LOS VASOS SANGUINEOS (ARTERIAS, VENAS Y CAPILARES). • EL SISTEMA LINFATICO COMPRENDE LA LINFA, GANGLIOS LINFATICOS, VASOS LINFATICOS Y ORGANOS LINFOIDES.
  • 5. • TRANSPORTA OXIGENO, DESDE LOS PULMONES HACIA LAS CELULAS PARA QUE GENEREN ENERGIA NECESARIA PARA LOS PROCESOS VITALES. • TRANSPORTA LAS SUSTANCIAS ALIMENTICIAS HACIA LAS CELULAS PARA SU NUTRICION. • TRANSPORTA TOXINAS Y SUSTANCIAS DE DESECHO DESDE LAS CELULAS PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD CELULAR HASTA LOS ORGANOS EXCRETORES (PULMON, RIÑON, GLANDULAS SUDORIPARAS). • TRANSPORTA ENZIMAS Y HORMONAS, DESDE LAS GLANDULAS QUE LA SECRETAN HASTA LAS CELULAS RECEPTORAS DEL CUERPO.
  • 6.
  • 7. 2. FUNCION TERMORREGULADORA: CONTRIBUYE A MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL APROXIMADAMENTE DE 37G AL DISTRIBUIR EL CALOR POR TODO EL CUERPO. 3. FUNCION DEFENSIVA: COMBATE MICROORGANISMOS PATOGENOS A TRAVEZ DE LOS GLOBULOS BLANCOS Y ANTICUERPOS. 4. EQUILIBRIO DEL PH: REGULA EL CONTENIDO DE AGUA, DE LAS BASES, DE LOS ACIDOS DE LAS SALES EN LA SANGRE Y EN LAS CELULAS MANTENIENDO U PH DE 7.35 A 7.45. 5. FUNCION ANTIHEMORRAGICA: MANTIENE SU VOLUMEN EN EL ORGANISMO, FORMA COAGULOS EN SITIOS DE HEMORRAGIAS.
  • 8.
  • 9. LIQUIDO AMARILLO, OPACO HOMOGENEO. REPRESENTA EL 55% DE LA SANGRE, LOS ELEMENTOS FIGURADOS EL 45% RESTANTE. ESTA CONSTITUIDO POR AGUA, PROTEINAS, SALES, SUSTANCIAS NUTRITIVAS, GASES RESPIRATORIOS, COMPUESTOS NITROGENADOS.
  • 10.
  • 11. GENERALIDADES: • ES EL ORGANO CENTRAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO. • ES ORGANO MUSCULAR HUECO SITUADO EN EL TORAX ENTRE LOS PULMONES, EN LA PARTE INFERIOR DEL MEDIASTINO HACIA LA IZQUIERDA. • EL CORAZON DEL HOMBRE ES MÁS VOLUMINOSO QUE EL DE LA MUJER. • SU PESO OSCILA ENTRE LOS 250 Y 300 GRAMOS. • PUEDE SER ROSADO O ROJO OSCURO.
  • 12.  POSEE UNA BASE, UN VERTICE, 4 CARAS Y TRES BORDES.  EL SURCO INTERAURICULAR DIVIDE LA BASE EN DOS MITADES DESIGUALES, EN LA DERECHA SE ENCUENTRAN LOS ORIFICIOS DONDE ENTRAN LAS DOS VENAS CAVAS, SUPERIOR E INFERIOR, EN LA DERECHA SE ENCUENTRAN LOS ORIFICIOS DONDE ENTRAN LAS 4 VENAS PULMONARES.
  • 13.
  • 14.  LAS CUATRO CARAS DEL CORAZON SON: ANTERIOR, INFERIOR, PULMONAR DERECHA E IZQUIERDA.  CARA ANTERIOR, SE ENCUENTRA EL SURCO AURICULO VENTRICULAR QUE SEPARA AURICULAS DE VENTRICULOS.  CARA INFERIOR SE RELACIONA CON EL DIAFRAGMA.  CARA PULMONAR IZQUIERDA, AURICULA Y VENTRICULO IZQUIERDO.  CARA PULMONAR DERECHA, AURICULA Y VENTRICULOS CONTRALATERALES.  LOS BORDES SON DERECHO, IZQUIERDO Y SUPERIOR.
  • 15.  PERICARDIO.- SACO FIBROSEROSO QUE ENVUELVE AL CORAZON, PRESENTA UNA CAPA EXTERNA Y UNA INTERNA.  MIOCARDIO.- ES EL MUSCULO CARDIACO SE LO DIVIDE EN MIOCARDIO AURICULAR Y VENTRICULAR.  EL MIOCARDIO VENTRICULAR ES MAS GRUESO POR EL TRABAJO QUE REALIZA, ESPECIALMENTE EN EL VENTRICULO IZQUIERDO EL CUAL IMPULSA LA SANGRE POR LA ARTERIA AORTA.
  • 16. INTERNAMENTE EL CORAZON PRESENTA 4 CAMARAS, 2 SUPERIORES O AURICULAS, 2 INFERIORES O VENTRICULOS.  LA PARED QUE SEPARA LAS DOS AURICULAS ENTRE SI SE LLAMA EL SEPTO O TABIQUE INTERAURICULAR, Y LA QUE SEPARA LOS DOS VENTRICULOS ES EL SEPTO O TABIQUE INTERVENTRICULAR.  ENTRE AURICULA Y VENTRICULO IZQUIERDO ESTA EL ORIFICIO AURICULO VENTRICULAR IZQUIERDO CON LA VALVULA BICUSPIDE O MITRAL, PERMITE EL PASO DE LA SANGRE DE AURICULA A VENTRICULO E IMPIDE SU RETORNO.  ENTRE LA AURICULA Y VENTRICULO DERECHO SE ENCUENTRA EL ORIFICIO AURICULOVENTRICULAR CON LA VALVULA TRICUSPIDE.
  • 17.  LAS VALVULAS AURICULOVENTRICULARES SON MEMBRANAS DELGADAS, FLEXIBLES, BLANQUESINAS UNIDAS A LAS PAREDES MUSCULARES POR CUERDAS TENDINOSAS.  ORIFICIOS DE EXTERNOS DEL CORAZON: 3 EN LA AURICULA DERECHA, PARA LA CAVA SUPERIOR, INFERIOR Y LA CORONARIA RESPECTIVAMENTE.  4 EN LA AURICULA IZQUIERDA PARA LAS 4 VENAS PULMONARES, 2 DERECHAS Y 2 IZQUIERDAS.  1 EN EL VENTRICULO DERECHO, QUE DA ORIGEN AL TRONCO DE LA ARTERIA PULMONAR, CON SU VALVULA LA SIGMOIDEA, QUE DA PASO DE LA SANGRE A LOS PULMONES E IMPIDE SU REGRESO.  1 EN EL VENTRICULO IZQUIERDO, QUE DA INICIO AL TRONCO DE LA ARTERIA AORTA CON SU VALVULA SIGMOIDEA AORTICA QUE PERMITE ELPASO DEL VENTRICULO IZQUIERDO HACIA LA AORTA E IMPIDE SU REGRESO.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. SISTEMAS DE CONDUCCION DEL CORAZÓN  EL MIOCARDIO TRABAJA A MANERA DE BOMBA, SE CONTRAE Y RELAJA PARA IMPULSAR LA SANGRE.  EL SISTEMA DE CONDUCCION COMPRENDE DOS PARTES, EL NODO SINOAURICULAR Y EL CONJUNTO AURICULO VENTRICULAR.
  • 23.  LLAMADO MARCAPASOS O NODO SINUSAL DE KEITH Y FLACK, SE LOCALIZA EN LA AURICULA DERECHA POR DEBAJO DE LA DESEMBOCADURA DE LA VENA CAVA SUPERIOR.
  • 24.  ASEGURA LA TRANSMISION DEL IMPULSO ELECTRICO A TODO EL CORAZON.  ESTOS IMPULSOS ELECTRICOS AVANZAN POR LAS PAREDES MUSCULARES HASTA EL NODO AURICULO VENTRICULAR O LLAMADO ASCHOFF-TAWARA, UBICADO ENTRE LAS AURICULAS Y LOS VENTRICULOS.  LAS FIBRAS NERVIOSAS DEL NODO AURICULO VENTRICULAR ESTAN DISPUESTAS EN FORMA DE ABANICO.
  • 25.  LOS IMPULSOS NERVIOSOS SON CONDUCIDOS POR EL FASCICULO AURICULO VENTRICULAR O FASCICULO DE HIS QUE SE DIVIDE EN DOS RAMAS O PILARES, UNA DERECHA E IZQUIERDA PARA CADA VENTRICULO.  DE CADA RAMA NACEN LAS LLAMADAS MIOFIBRAS DE CONDUCCION DE PURKINGE QUE DISTRIBUYE EL IMPULSO ELECTRICO A LOS VENTRICULOS PARA SU CONTRACCION.
  • 26. COMPRENDE DOS ETAPAS LA CONTRACCION O SISTOLE Y LA DE RELAJAMIENTO O DIASTOLE. EN LA SISTOLE AURICULAR O CONTRACCION DE LAS AURICULAS TENEMOS:  LAS VÁLVULAS BICUSPIDE Y TRICUSPIDE SE ABREN PARA DAR PASO A LA SANGRE DE LAS AURICULAS A LOS VENTRICULOS.  LOS VENTRICULOS ENTRAN EN DIASTOLE O RELAJAMIENTO PARA LLENARSE DE SANGRE, ESTO IMPLICA QUE LAS VAULVULAS SIGMOIDEAS DEL TRONCO DE LA ARTERIA PULMONAR Y AORTA SE CIERRAN.
  • 27. EN LA DIASTOLE O RELAJACION DE LAS AURICULAS TENEMOS:  LAS VALVULAS BICÚSPIDE Y TRICÚSPIDE SE CIERRAN PARA PERMITIR EL LLENADO DE LAS AURICULAS E IMPEDIR EL REGRESO DE LA SANGRE DESDE LOS VENTRICULOS.  LOS VENTRICULOS ESTAN EN SISTOLE O CONTRACCION PARA IMPULSAR LA SANGRE, EL VENTRICULO DERECHO A TRAVEZ DE LA ARTERIA PULMONAR A LOS PULMONES Y POR EL TRONCO DE LA AORTA HACIA TODO EL CUERPO, PARA ESTO SE ABREN LAS VALVULAS SIGMOIDEAS.  LUEGO DE LA SISTOLE LAS VÁLVULAS SIGMOIDEAS SE CIERRAN Y LAS AURICULAS Y VENTRICULOS ENTRAN EN RALAJAMIENTO.