SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMARIO:
INTRODUCCIÓN
ANATOMÍA
HISTOLOGÍA
FISIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
• EL APARATO CARDIOVASCULAR ES EL
ENCARGADO DE HACER CIRCULAR LA SANGRE
POR TODOS LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO,
LLEVANDO EL APORTE DE OXÍGENO Y
NUTRIENTES A LOS TEJIDOS.
• ESTÁ FORMADO POR UN ÓRGANO CENTRAL,
EL CORAZÓN, Y UN SISTEMA DE CONDUCTOS
VASCULARES DE DIFERENTE ESTRUCTUCTURA
QUE SE RAMIFICAN POR TODO EL
ORGANISMO: LAS ARTERIAS, VENAS,
CAPILARES Y VASOS LINFÁTICOS
• El Corazón es una bomba con una capacidad de trabajo asombrosa,
En una vida de 70 años, late aproximadamente 2500 millones de
veces.
• Su función es conducir un líquido nutricio a todo el organismo, la
sangre, que es fuente de oxígeno y de material combustible al cuerpo.
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia,
Octava Edición.
ANATOMIA CARDIOVASCULAR
• EL CORAZÓN ES UN MÚSCULO
HUECO SITUADO EN EL
MEDIASTINO ANTERIOR.
PARA SU ESTUDIO SE DIVIVE EN
CUATRO CAVIDADES O
CÁMARAS CARDIACAS:
• DOS AURICULAS O ATRIOS Y
DOS VENTRÍCULOS
• LAS CAVIDADES SITUADAS EN LA PARTE SUPERIOR
SE DENOMINAN AURÍCULAS, Y LAS DISPUESTAS EN
LA PARTE INFERIOR, VENTRÍCULOS. EN
CONDICIONES NORMALES, LAS CAVIDADES
DERECHAS NO SE COMUNICAN CON LAS
IZQUIERDAS, PUES SE HALLAN LIBRO DE LA SALUD
CARDIOVASCULAR 36 DIVIDIDAS POR UN TABIQUE
MUSCULAR, DENOMINADO TABIQUE
INTERAURICULAR, QUE SEPARA AMBAS
AURÍCULAS; EL TABIQUE QUE DISTANCIA AMBOS
VENTRÍCULOS SE LLAMA INTERVENTRICULAR.
Arangocillo Paloma, “libro de la salud
cardiovascular”
CORAZÓN
DERECHO
• EL CORAZÓN DERECHO CONSTA DE UNA
AURÍCULA EN LA PARTE SUPERIOR Y UN
VENTRÍCULO EN LA INFERIOR. A LA AURÍCULA
DERECHA LLEGA LA SANGRE VENOSA (NO
OXIGENADA) DE TODO EL CUERPO A TRAVÉS DE
LAS VENAS CAVAS, QUE DESEMBOCAN EN ELLA.
• LA AURÍCULA SE COMUNICA CON EL
VENTRÍCULO DERECHO A TRAVÉS DE UNA
VÁLVULA, LA TRICÚSPIDE.
Arangocillo Paloma, “libro de la salud
CORAZON IZQUIERO
• EN LA PARTE SUPERIOR DEL CORAZÓN IZQUIERDO,
COMO SUCEDE EN EL DERECHO, SE ENCUENTRA LA
AURÍCULA IZQUIERDA, EN LA QUE DESEMBOCAN
CUATRO VENAS PULMONARES, RESPONSABLES DE
LLEVAR LA SANGRE OXIGENADA DESDE LOS
PULMONES HASTA EL CORAZÓN. MUESTRA UNA
OREJUELA LARGA Y ESTRECHA. LA AURÍCULA SE
COMUNICA CON EL VENTRÍCULO A TRAVÉS DE
UNA VÁLVULA, LA MITRAL, QUE PERMITE EL PASO
DE LA SANGRE DESDE LA PRIMERA HASTA EL
SEGUNDO, PERO NO EN SENTIDO CONTRARIO
Arangocillo Paloma, “libro de la salud
cardiovascular
LAS VÁLVULAS
• LAS VÁLVULAS SITUADAS EN LOS ORIFICIOS QUE
COMUNICAN LAS AURÍCULAS Y LOS VENTRÍCULOS,
LLAMADAS TRICÚSPIDE Y MITRAL, TIENEN UNA
MORFOLOGÍA DIFERENTE DE LAS VÁLVULAS QUE SE
ENCUENTRAN ENTRE LOS VENTRÍCULOS Y LAS ARTERIAS
PULMONAR Y AORTA, ES DECIR, LAS VÁLVULAS PULMONAR
Y AÓRTICA. TODAS TIENEN LA MISMA FUNCIÓN: SE ABREN
Y DEJAN PASAR LA SANGRE, PARA DESPUÉS CERRARSE E
IMPEDIR QUE LA SANGRE RETROCEDA
Arangocillo Paloma, “libro de la salud cardiovascular
VASCULARIZACIÓN DEL
CORAZÓN
• EL CORAZÓN POSEE VASCULARIZACIÓN PROPIA
A TRAVÉS DE LAS ARTERIAS Y VENAS
CORONARIAS. LAS ARTERIAS CORONARIAS
LLEVAN SANGRE OXIGENADA AL MIOCARDIO O
MÚSCULO CARDÍACO. NACEN EN LA AORTA.
LIGERAMENTE POR ENCIMA DE LA INSERCIÓN
DE LA VÁLVULA AÓRTICA SE OBSERVAN DOS
ORIFICIOS, UNO SITUADO A LA DERECHA Y
OTRO A LA IZQUIERDA. DEL ORIFICIO DE LA
DERECHA SURGE LA ARTERIA CORONARIA
DERECHA Y DEL IZQUIERDO, EL TRONCO
IZQUIERDO
Arangocillo Paloma, “libro de la salud
El corazón y el saco pericardico están
situados en la parte central del torax, en un
espacio llamado MEDIASTINO MEDIO
La forma del corazón varía continuamente
pero para su descripcion lo consideraremos
como una piramide formada por cuatro caras,
una base y un vértice
La base está orientada hacia arriba, atás y a
la derecha, y el vértice o punta del corazón
hacía abajo, a la izquierda y adelante.
HISTOLOGÍA DEL
CORAZÓN
• EL CORAZON TIENE
TRES CAPAS:
• ENDOCARDIO.
MIOCARDIO
PERICARDIO
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava
Edición
ENDOCARDIO
• EL ENDOCARDIO ES UNA DELICADA
MEMBRANA QUE FORMA LAS VÁLVULAS
AURICULOVENTRICULARES, ESTÁ
CONSTITUIDO POR UN EPITELIO PLANO
NO ESTRATIFICADO NI QUERATINIZADO Y
POR UNA SUSTANCIA INTERCELULAR.
• LA FUNCIÓN DEL ENDOCARDIO ES
CONTROLAR LA FUNCIÓN DEL
MIOCARDIO.
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia,
Octava Edición
MIOCARDIO
• ES LA CAPA MUSCULAR MEDIA DEL
CORAZÓN, CONSTITUIDA POR
MÚSCULO ESTRIADO; ES MÁS
ABUNDANTE EN EL VENTRÍCULO
IZQUIERDO QUE EN EL DERECHO A SU
VES ES LA ENCARGADA DE PRODUCIR
Y CONTENER LA CONTRACCIÓN DEL
CORAZÓN DURANTE EL CICLO
CARDIACO
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava
Edición
MIOCARDIO
CARACTERISTICAS ESPECIALES:
• ES EXCITABLE
• ES AUTÓNOMO
• ES CAPAZ DE CONDUCIR IMPULSOS
• ES CAPAZ DE CONTRAERSE Y DILATARSE
PERICARDIO
• EL PERICARDIO FORMA EL SACO O
CUBIERTA EXTERIOR DEL CORAZÓN;
CONSTA DE DOS HOJAS UNA VISCERAL,
INTIMAMENTE UNIDA AL MIOCARDIO, Y
OTRA PARIETAL, EN CONTACTO CON
LA PLEURA. ENTRE ESTAS HOJAS SE
ENCUENTRA UN ESPACIO VIRTUAL
(ESPACIO PERICÁRDICO), DENTRO DEL
CUAL EXISTE UN LIQUIDO CITRINO:
LÍQUIDO PERICÁRDICO.
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición
COMPONENTES
DEL APARATO
CARDIOVASCULAR
• -CORAZÓN
• -SISTEMA ARTERIAL O DE
CONDUCCION.
• -SISTEMA VENOSO O DE
CAPACITANCIA
• -CÉLULAS Y PLASMA DE
LA SANGRE
Rica en O2
Pobre en
O2
CIRCULACIÓN PULMONAR
CIRCULACIÓN SISTÉMICA
FUNCIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR
• -TRANSPORTE RÁPIDO DE NUTRIENTES Y DE PRODUCTOS DE DESECHO.
• -CONTROL HORMONAL.
• -REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA.
• -REPRODUCCIÓN.
• -DEFENSA
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava
PROPIEDADES DEL CORAZÓN
• SISTEMA DE CONDUCCION DEL CORAZON:
• LA PROPIEDAD MÁS IMPORTANTE DEL
CORAÓN ES SU AUTOMATISMO. GRACIAS
A ESTA PROPIEDAD, EL CORAZÓN
ELABORA SUS PROPIOS IMPULSOS, CON
LOS QUE ES CAPAZ DE LATIR AÚN
SEPARADO DEL CUERPO.
Espino Vela Jorge, Introducción a la
Cardiologia, Octava Edición
TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11
ª ed. © 2006
• CADA CICLO ES INICIADO POR LA GENERACIÓN
ESPONTÁNEA DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN EN EL NÓDULO
SINUSAL. ESTE NÓDULO ESTÁ LOCALIZADO EN LA PARED
SUPEROLATERAL DE LA AURICULA DERECHA, CERCA DEL
ORIFICIO DE LA VENA CAVA SUPERIOR, Y EL POTENCIAL DE
ACCIÓN VIAJA DESDE AQUÍ RÁPIDAMENTE POR AMBAS
AURÍCULAS Y DESPUÉS A TRAVÉS DEL HAZ AV HACIA LOS
VENTRÍCULOS.
TADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª ed. © 2006
TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª
DIÁSTOLE Y SÍSTOLE
• EL CICLO CARDIACO ESTÁ
FORMADO POR UN PERIODO DE
RELAJACIÓN QUE SE DENOMINA
DIÁSTOLE, SEGUIDO DE UN
PERIODO DE CONTRACCIÓN
DENOMINADO SÍSTOLE.
TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª ed. © 2006
FUNCIÓN DE LAS
VÁLVULAS
• VÁLVULAS AURICULOVENTRICULARES.
• LAS VÁSLVULAS AV (TRICÚSPIDE Y MITRAL)
IMPIDEN EL FLUJO RETRÓGRADO DE LA SANGRE
DESDE LOS VENTRÍCULOS HASCIA LAS
AURICULAS DURANTE LA SÍSTOLE, Y LAS
VÁLVULAS SEMILUNARES (LAS VÁLVULAS DE LA
AÓRTICA Y DE LA ARTERIA PULMONAR)
IMPIDEN EL FLUJO DESDE LAS ARTERIAS AORTA
Y PULMONAR HACIA LOS VENTRÍCULOS
DURANTE LA DIÁSTOLE.
VÁLVULA AÓRTICA Y DE LA
ARTERIA PULMONAR
LAS VÁLVULAS SEMILUNARES AÓRTICA Y PULMONAR
FUNCIONAN DE UNA MANERA BASTANTE DISTINTA DE LAS
VÁLVULAS AV.
PRIMERO, LAS ELEVADAS PRESIONES DE LAS ARTERIAS AL FINAL
DE LA SÍSTOLE HACEN QUE LAS VÁLVULAS SEMILUNARES SE
CIERREN SÚBITAMENTE, A DIFERENCIA DEL CIERRE MUCHO MÁS
SUAVE DE LAS AV.
SEGUNDO, DEBIDO A LOS ORIFICIOS MÁS PEQUEÑOS, LA
VELOCIDAD DE LA EYECCIÓN DE SANGRE ES MAYOR, EN
RELACIÓN A LAS VÁLVULAS AV.
•
Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición.
ARTERIA
UNA ARTERIA ES CADA UNO DE
LOS VASOS QUE LLEVAN LA
SANGRE CON OXÍGENO DESDE EL
CORAZÓN HACIA LOS CAPILARES
DEL CUERPO ​. NACEN DE UN
VENTRÍCULO Y SUS PAREDES SON
MUY RESISTENTES Y ELÁSTICAS
PARA RESISTIR LA PRESIÓN QUE
EJERCE LA SANGRE AL SALIR
BOMBEADA DEL CORAZÓN.
PRESIÓN ARTERIAL
• LA PRESIÓN ARTERIAL (TENSIÓN ARTERIAL)
SE DEFINE COMO LA FUERZAQUE JERCE LA
SANGRE SOBRE EL INTERIOR DE LAS
PAREDES ARTERIALES Y SE EXPRESA A
TRAVÉS DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE
MEDICIÓN COMO PA SISTÓLICA, PA
DIASTÓLICA Y PA MEDIA.
PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA
• PRESIÓN MÁS ELEVADA EJERCIDA POR LA ONDA DE SANGRE
EXPULSADA POR LA SÍSTOLE VENTRICULAR CONTRA LA PARED
ARTERIAL. , ES DECIR, LAS MEDICIONES DE PRESIÓN ARTERIAL SE
EXPRESAN EN DOS NÚMEROS. EL NÚMERO SUPERIOR ES
LA PRESIÓN MÁXIMA QUE EJERCE EL CORAZÓN CUANDO LATE
(PRESIÓN SISTÓLICA)
• SU VALOR NORMAL EN ADULTOS ES DE 120 MMHG
• SU VALOR NORMAL EN ANCIANOS ES DE 160 MMHG
PRESION ARTERIAL DIASTÓLICA
• MEDIDA ENTRE LATIDOS CARDÍACOS,
CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL ESTÁ EN
SU PUNTO MÁS BAJO
• SU VALOR NORMAL EN ADULTOS ES DE
80 MMHG
RESERVA CARDICA
• DURANTE EL ESFUERZO FÍSICO EL CORAZÓN
EMPLEA SU RESERVA, CONSUMIENDO
ENTONCES GRANDES CANTIDADES DE
OXIGENO. DICHA RESERVA TIENE COMO
LÍMITE, LA CAPACIDAD MÁXIMA A LA CUAL EL
CORAZÓN Y TODO EL SISTEMA
CARDIOVASCULAR PUEDEN SUMINISTRAR
FLUJO SANGUINEOO Y CON ELLO,
FUNDAMENTALMENTE OXIGENO, A LOS
TEJIDOS DEL CUERPO.
• TRES FACTORES INTERVIENEN EN EL AUMENTO DEL
RENDIMIENTO DEL CORAZÓN DURANTE EL EJERCICIO FISICO
• A) EL VOLUMEN POR LATIDO DEL CORAZÓN
• B) LA FRECUENCIA CARDIACA
• C) LA EXTRACCIÓN DE OXIGENO POR LOS TEJIDOS
TAQUICARDIA
• LA TAQUICARDIA ES EL FACTOR QUE MÁS
CONTRIBUYE A ELEVAR EL VOLUMEN O GASTO
CARDIACO.
• ASÍ PUES LA TAQUICARDIA ES LA FORMA DE
AUMENTAR LA OFERTA DE OXIGENO QUE
EXIGEN LOS TEJIDOS MUSCULARES
BIBLIOGRAFIA
• ESPINO VELA JORGE, INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGIA, OCTAVA EDICIÓN
• TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA GUYTON, A.C. / HALL, J.E. EDITORIAL
ELSEVIER, 11 ª ED. 2006
• ARANGOCILLO PALOMA, “LIBRO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR”
• AARONSON, P.I., WARD, J.P. & CONNOLLY, M.J. (2012) THE CARDIOVASCULAR
SYSTEM AT A GLANCE. JOHN WILEY & SONS.
• ENDOCARDIO. (S.F). EN WIKIPEDIA. RECUPERADO EL 22 DE MAYO DE 2019 DE
HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ENDOCARDIO
Fisiologia aparato cardiovascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fisiologia del sistema cardiovascular
fisiologia del sistema cardiovascularfisiologia del sistema cardiovascular
fisiologia del sistema cardiovascular
Maria Rincon Barreto
 
Corazon
CorazonCorazon
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
alanurena
 
Potencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana CardiacoPotencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana Cardiacoguest84589baf
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
Robert Manuel Bracho
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
Miguel Ángel Vázquez
 
1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicasfranco gerardo
 
Musculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conduccMusculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conducc
Enfermera Clinica de Dolor
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladoresJuan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
Lizzi Romero
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
Burdach Friedrich
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología  del corazónAnatomía y fisiología  del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Giuseppe Lanza Tarricone
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
san sebastian
 
Sistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiacaSistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiaca
Franco Franco
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaCarlos Gonzalez Andrade
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
fisiologia del sistema cardiovascular
fisiologia del sistema cardiovascularfisiologia del sistema cardiovascular
fisiologia del sistema cardiovascular
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Fisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermeríaFisiologia. cardíaco enfermería
Fisiologia. cardíaco enfermería
 
Potencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana CardiacoPotencial De Membrana Cardiaco
Potencial De Membrana Cardiaco
 
Anatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del CorazónAnatomía y Fisiología del Corazón
Anatomía y Fisiología del Corazón
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Sistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción CardiacoSistema de Conducción Cardiaco
Sistema de Conducción Cardiaco
 
1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas1. propiedades electromecanicas
1. propiedades electromecanicas
 
Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca Fisiología cardíaca
Fisiología cardíaca
 
Musculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conduccMusculo cardiaco sist conducc
Musculo cardiaco sist conducc
 
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladoresSistema cardiovascular  gasto cardiaco mecanismos reguladores
Sistema cardiovascular gasto cardiaco mecanismos reguladores
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Fisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascularFisiologia cardiovascular
Fisiologia cardiovascular
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología  del corazónAnatomía y fisiología  del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
cardiaco
cardiacocardiaco
cardiaco
 
Sistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiacaSistema de contracción cardiaca
Sistema de contracción cardiaca
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 

Similar a Fisiologia aparato cardiovascular

Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
Aparato cardiovascular clases enf uai   copiamodifAparato cardiovascular clases enf uai   copiamodif
Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodifIsmael Huambachano Loayza
 
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdfClase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
TamaraGarro1
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
ReyemGarcia
 
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
MaradelosngelesAndra1
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okAnatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okeddynoy velasquez
 
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
Marco87349
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daniel Rubén Ruiz
 
cardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdfcardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdf
MaribelInga1
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iJuan Diego
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioAlexita Perez
 
expocicion grupo 1 completo.pptx
expocicion  grupo 1 completo.pptxexpocicion  grupo 1 completo.pptx
expocicion grupo 1 completo.pptx
JaelHerbas
 
Sistema circulatorio aorta y carotida interna
Sistema circulatorio     aorta y carotida internaSistema circulatorio     aorta y carotida interna
Sistema circulatorio aorta y carotida internamaioviedo
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
Cesia Selena Avilez Cogollo
 
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdfAnual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
CAROLINASUSYRIOSCALD
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Viridiana Perez
 
Aparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inalAparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inal
Horacio Correa
 
Circulacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatalCirculacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatal
LidyHigueraB
 

Similar a Fisiologia aparato cardiovascular (20)

Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
Aparato cardiovascular clases enf uai   copiamodifAparato cardiovascular clases enf uai   copiamodif
Aparato cardiovascular clases enf uai copiamodif
 
Exposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorioExposicion aparato circulatorio
Exposicion aparato circulatorio
 
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdfClase 29 Dr. Farez 2023.pdf
Clase 29 Dr. Farez 2023.pdf
 
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptxEXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR  II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
EXAMEN FISICO CARDIOVASCULAR II PARTE CLINICA 1 [Autoguardado].pptx
 
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
1. VALORACIÓN CARDIOVASCULAR.pdf
 
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdfAnatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
Anatomia y Fisiologia Cardiaca.pdf
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular okAnatomia y fisiologia cardiovascular ok
Anatomia y fisiologia cardiovascular ok
 
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdfAPARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
APARATO_CARDIOCIRCULATORIO.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
cardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdfcardiovascular , comunicación.pdf
cardiovascular , comunicación.pdf
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_iFisiologia del sistema_cardiovascular_i
Fisiologia del sistema_cardiovascular_i
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
expocicion grupo 1 completo.pptx
expocicion  grupo 1 completo.pptxexpocicion  grupo 1 completo.pptx
expocicion grupo 1 completo.pptx
 
Sistema circulatorio aorta y carotida interna
Sistema circulatorio     aorta y carotida internaSistema circulatorio     aorta y carotida interna
Sistema circulatorio aorta y carotida interna
 
Anatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazónAnatomía y fisiología del corazón
Anatomía y fisiología del corazón
 
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdfAnual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
Anual Aduni Semana 25 - Biologia.pdf
 
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
Anat y fisiolog secc 12 enferm 2014
 
Aparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inalAparato cardiovascular f inal
Aparato cardiovascular f inal
 
Circulacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatalCirculacion fetal y neonatal
Circulacion fetal y neonatal
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Fisiologia aparato cardiovascular

  • 1.
  • 3. INTRODUCCIÓN • EL APARATO CARDIOVASCULAR ES EL ENCARGADO DE HACER CIRCULAR LA SANGRE POR TODOS LOS TEJIDOS DEL ORGANISMO, LLEVANDO EL APORTE DE OXÍGENO Y NUTRIENTES A LOS TEJIDOS. • ESTÁ FORMADO POR UN ÓRGANO CENTRAL, EL CORAZÓN, Y UN SISTEMA DE CONDUCTOS VASCULARES DE DIFERENTE ESTRUCTUCTURA QUE SE RAMIFICAN POR TODO EL ORGANISMO: LAS ARTERIAS, VENAS, CAPILARES Y VASOS LINFÁTICOS
  • 4. • El Corazón es una bomba con una capacidad de trabajo asombrosa, En una vida de 70 años, late aproximadamente 2500 millones de veces. • Su función es conducir un líquido nutricio a todo el organismo, la sangre, que es fuente de oxígeno y de material combustible al cuerpo. Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición.
  • 5. ANATOMIA CARDIOVASCULAR • EL CORAZÓN ES UN MÚSCULO HUECO SITUADO EN EL MEDIASTINO ANTERIOR. PARA SU ESTUDIO SE DIVIVE EN CUATRO CAVIDADES O CÁMARAS CARDIACAS: • DOS AURICULAS O ATRIOS Y DOS VENTRÍCULOS
  • 6. • LAS CAVIDADES SITUADAS EN LA PARTE SUPERIOR SE DENOMINAN AURÍCULAS, Y LAS DISPUESTAS EN LA PARTE INFERIOR, VENTRÍCULOS. EN CONDICIONES NORMALES, LAS CAVIDADES DERECHAS NO SE COMUNICAN CON LAS IZQUIERDAS, PUES SE HALLAN LIBRO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR 36 DIVIDIDAS POR UN TABIQUE MUSCULAR, DENOMINADO TABIQUE INTERAURICULAR, QUE SEPARA AMBAS AURÍCULAS; EL TABIQUE QUE DISTANCIA AMBOS VENTRÍCULOS SE LLAMA INTERVENTRICULAR. Arangocillo Paloma, “libro de la salud cardiovascular”
  • 7.
  • 8. CORAZÓN DERECHO • EL CORAZÓN DERECHO CONSTA DE UNA AURÍCULA EN LA PARTE SUPERIOR Y UN VENTRÍCULO EN LA INFERIOR. A LA AURÍCULA DERECHA LLEGA LA SANGRE VENOSA (NO OXIGENADA) DE TODO EL CUERPO A TRAVÉS DE LAS VENAS CAVAS, QUE DESEMBOCAN EN ELLA. • LA AURÍCULA SE COMUNICA CON EL VENTRÍCULO DERECHO A TRAVÉS DE UNA VÁLVULA, LA TRICÚSPIDE. Arangocillo Paloma, “libro de la salud
  • 9. CORAZON IZQUIERO • EN LA PARTE SUPERIOR DEL CORAZÓN IZQUIERDO, COMO SUCEDE EN EL DERECHO, SE ENCUENTRA LA AURÍCULA IZQUIERDA, EN LA QUE DESEMBOCAN CUATRO VENAS PULMONARES, RESPONSABLES DE LLEVAR LA SANGRE OXIGENADA DESDE LOS PULMONES HASTA EL CORAZÓN. MUESTRA UNA OREJUELA LARGA Y ESTRECHA. LA AURÍCULA SE COMUNICA CON EL VENTRÍCULO A TRAVÉS DE UNA VÁLVULA, LA MITRAL, QUE PERMITE EL PASO DE LA SANGRE DESDE LA PRIMERA HASTA EL SEGUNDO, PERO NO EN SENTIDO CONTRARIO Arangocillo Paloma, “libro de la salud cardiovascular
  • 10. LAS VÁLVULAS • LAS VÁLVULAS SITUADAS EN LOS ORIFICIOS QUE COMUNICAN LAS AURÍCULAS Y LOS VENTRÍCULOS, LLAMADAS TRICÚSPIDE Y MITRAL, TIENEN UNA MORFOLOGÍA DIFERENTE DE LAS VÁLVULAS QUE SE ENCUENTRAN ENTRE LOS VENTRÍCULOS Y LAS ARTERIAS PULMONAR Y AORTA, ES DECIR, LAS VÁLVULAS PULMONAR Y AÓRTICA. TODAS TIENEN LA MISMA FUNCIÓN: SE ABREN Y DEJAN PASAR LA SANGRE, PARA DESPUÉS CERRARSE E IMPEDIR QUE LA SANGRE RETROCEDA Arangocillo Paloma, “libro de la salud cardiovascular
  • 11. VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN • EL CORAZÓN POSEE VASCULARIZACIÓN PROPIA A TRAVÉS DE LAS ARTERIAS Y VENAS CORONARIAS. LAS ARTERIAS CORONARIAS LLEVAN SANGRE OXIGENADA AL MIOCARDIO O MÚSCULO CARDÍACO. NACEN EN LA AORTA. LIGERAMENTE POR ENCIMA DE LA INSERCIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA SE OBSERVAN DOS ORIFICIOS, UNO SITUADO A LA DERECHA Y OTRO A LA IZQUIERDA. DEL ORIFICIO DE LA DERECHA SURGE LA ARTERIA CORONARIA DERECHA Y DEL IZQUIERDO, EL TRONCO IZQUIERDO Arangocillo Paloma, “libro de la salud
  • 12. El corazón y el saco pericardico están situados en la parte central del torax, en un espacio llamado MEDIASTINO MEDIO La forma del corazón varía continuamente pero para su descripcion lo consideraremos como una piramide formada por cuatro caras, una base y un vértice La base está orientada hacia arriba, atás y a la derecha, y el vértice o punta del corazón hacía abajo, a la izquierda y adelante.
  • 13. HISTOLOGÍA DEL CORAZÓN • EL CORAZON TIENE TRES CAPAS: • ENDOCARDIO. MIOCARDIO PERICARDIO Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición
  • 14. ENDOCARDIO • EL ENDOCARDIO ES UNA DELICADA MEMBRANA QUE FORMA LAS VÁLVULAS AURICULOVENTRICULARES, ESTÁ CONSTITUIDO POR UN EPITELIO PLANO NO ESTRATIFICADO NI QUERATINIZADO Y POR UNA SUSTANCIA INTERCELULAR. • LA FUNCIÓN DEL ENDOCARDIO ES CONTROLAR LA FUNCIÓN DEL MIOCARDIO. Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición
  • 15. MIOCARDIO • ES LA CAPA MUSCULAR MEDIA DEL CORAZÓN, CONSTITUIDA POR MÚSCULO ESTRIADO; ES MÁS ABUNDANTE EN EL VENTRÍCULO IZQUIERDO QUE EN EL DERECHO A SU VES ES LA ENCARGADA DE PRODUCIR Y CONTENER LA CONTRACCIÓN DEL CORAZÓN DURANTE EL CICLO CARDIACO Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición
  • 16. MIOCARDIO CARACTERISTICAS ESPECIALES: • ES EXCITABLE • ES AUTÓNOMO • ES CAPAZ DE CONDUCIR IMPULSOS • ES CAPAZ DE CONTRAERSE Y DILATARSE
  • 17. PERICARDIO • EL PERICARDIO FORMA EL SACO O CUBIERTA EXTERIOR DEL CORAZÓN; CONSTA DE DOS HOJAS UNA VISCERAL, INTIMAMENTE UNIDA AL MIOCARDIO, Y OTRA PARIETAL, EN CONTACTO CON LA PLEURA. ENTRE ESTAS HOJAS SE ENCUENTRA UN ESPACIO VIRTUAL (ESPACIO PERICÁRDICO), DENTRO DEL CUAL EXISTE UN LIQUIDO CITRINO: LÍQUIDO PERICÁRDICO. Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición
  • 18.
  • 19. COMPONENTES DEL APARATO CARDIOVASCULAR • -CORAZÓN • -SISTEMA ARTERIAL O DE CONDUCCION. • -SISTEMA VENOSO O DE CAPACITANCIA • -CÉLULAS Y PLASMA DE LA SANGRE Rica en O2 Pobre en O2 CIRCULACIÓN PULMONAR CIRCULACIÓN SISTÉMICA
  • 20. FUNCIONES DEL APARATO CARDIOVASCULAR • -TRANSPORTE RÁPIDO DE NUTRIENTES Y DE PRODUCTOS DE DESECHO. • -CONTROL HORMONAL. • -REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA. • -REPRODUCCIÓN. • -DEFENSA Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava
  • 21. PROPIEDADES DEL CORAZÓN • SISTEMA DE CONDUCCION DEL CORAZON: • LA PROPIEDAD MÁS IMPORTANTE DEL CORAÓN ES SU AUTOMATISMO. GRACIAS A ESTA PROPIEDAD, EL CORAZÓN ELABORA SUS PROPIOS IMPULSOS, CON LOS QUE ES CAPAZ DE LATIR AÚN SEPARADO DEL CUERPO. Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición
  • 22. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª ed. © 2006
  • 23. • CADA CICLO ES INICIADO POR LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN EN EL NÓDULO SINUSAL. ESTE NÓDULO ESTÁ LOCALIZADO EN LA PARED SUPEROLATERAL DE LA AURICULA DERECHA, CERCA DEL ORIFICIO DE LA VENA CAVA SUPERIOR, Y EL POTENCIAL DE ACCIÓN VIAJA DESDE AQUÍ RÁPIDAMENTE POR AMBAS AURÍCULAS Y DESPUÉS A TRAVÉS DEL HAZ AV HACIA LOS VENTRÍCULOS. TADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª ed. © 2006
  • 24. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª
  • 25. DIÁSTOLE Y SÍSTOLE • EL CICLO CARDIACO ESTÁ FORMADO POR UN PERIODO DE RELAJACIÓN QUE SE DENOMINA DIÁSTOLE, SEGUIDO DE UN PERIODO DE CONTRACCIÓN DENOMINADO SÍSTOLE. TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA Guyton, A.C. / Hall, J.E. Editorial Elsevier, 11 ª ed. © 2006
  • 26.
  • 27.
  • 28. FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS • VÁLVULAS AURICULOVENTRICULARES. • LAS VÁSLVULAS AV (TRICÚSPIDE Y MITRAL) IMPIDEN EL FLUJO RETRÓGRADO DE LA SANGRE DESDE LOS VENTRÍCULOS HASCIA LAS AURICULAS DURANTE LA SÍSTOLE, Y LAS VÁLVULAS SEMILUNARES (LAS VÁLVULAS DE LA AÓRTICA Y DE LA ARTERIA PULMONAR) IMPIDEN EL FLUJO DESDE LAS ARTERIAS AORTA Y PULMONAR HACIA LOS VENTRÍCULOS DURANTE LA DIÁSTOLE.
  • 29. VÁLVULA AÓRTICA Y DE LA ARTERIA PULMONAR LAS VÁLVULAS SEMILUNARES AÓRTICA Y PULMONAR FUNCIONAN DE UNA MANERA BASTANTE DISTINTA DE LAS VÁLVULAS AV. PRIMERO, LAS ELEVADAS PRESIONES DE LAS ARTERIAS AL FINAL DE LA SÍSTOLE HACEN QUE LAS VÁLVULAS SEMILUNARES SE CIERREN SÚBITAMENTE, A DIFERENCIA DEL CIERRE MUCHO MÁS SUAVE DE LAS AV. SEGUNDO, DEBIDO A LOS ORIFICIOS MÁS PEQUEÑOS, LA VELOCIDAD DE LA EYECCIÓN DE SANGRE ES MAYOR, EN RELACIÓN A LAS VÁLVULAS AV.
  • 30. • Espino Vela Jorge, Introducción a la Cardiologia, Octava Edición.
  • 31. ARTERIA UNA ARTERIA ES CADA UNO DE LOS VASOS QUE LLEVAN LA SANGRE CON OXÍGENO DESDE EL CORAZÓN HACIA LOS CAPILARES DEL CUERPO ​. NACEN DE UN VENTRÍCULO Y SUS PAREDES SON MUY RESISTENTES Y ELÁSTICAS PARA RESISTIR LA PRESIÓN QUE EJERCE LA SANGRE AL SALIR BOMBEADA DEL CORAZÓN.
  • 32. PRESIÓN ARTERIAL • LA PRESIÓN ARTERIAL (TENSIÓN ARTERIAL) SE DEFINE COMO LA FUERZAQUE JERCE LA SANGRE SOBRE EL INTERIOR DE LAS PAREDES ARTERIALES Y SE EXPRESA A TRAVÉS DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS DE MEDICIÓN COMO PA SISTÓLICA, PA DIASTÓLICA Y PA MEDIA.
  • 33. PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA • PRESIÓN MÁS ELEVADA EJERCIDA POR LA ONDA DE SANGRE EXPULSADA POR LA SÍSTOLE VENTRICULAR CONTRA LA PARED ARTERIAL. , ES DECIR, LAS MEDICIONES DE PRESIÓN ARTERIAL SE EXPRESAN EN DOS NÚMEROS. EL NÚMERO SUPERIOR ES LA PRESIÓN MÁXIMA QUE EJERCE EL CORAZÓN CUANDO LATE (PRESIÓN SISTÓLICA) • SU VALOR NORMAL EN ADULTOS ES DE 120 MMHG • SU VALOR NORMAL EN ANCIANOS ES DE 160 MMHG
  • 34. PRESION ARTERIAL DIASTÓLICA • MEDIDA ENTRE LATIDOS CARDÍACOS, CUANDO LA PRESIÓN ARTERIAL ESTÁ EN SU PUNTO MÁS BAJO • SU VALOR NORMAL EN ADULTOS ES DE 80 MMHG
  • 35. RESERVA CARDICA • DURANTE EL ESFUERZO FÍSICO EL CORAZÓN EMPLEA SU RESERVA, CONSUMIENDO ENTONCES GRANDES CANTIDADES DE OXIGENO. DICHA RESERVA TIENE COMO LÍMITE, LA CAPACIDAD MÁXIMA A LA CUAL EL CORAZÓN Y TODO EL SISTEMA CARDIOVASCULAR PUEDEN SUMINISTRAR FLUJO SANGUINEOO Y CON ELLO, FUNDAMENTALMENTE OXIGENO, A LOS TEJIDOS DEL CUERPO.
  • 36. • TRES FACTORES INTERVIENEN EN EL AUMENTO DEL RENDIMIENTO DEL CORAZÓN DURANTE EL EJERCICIO FISICO • A) EL VOLUMEN POR LATIDO DEL CORAZÓN • B) LA FRECUENCIA CARDIACA • C) LA EXTRACCIÓN DE OXIGENO POR LOS TEJIDOS
  • 37. TAQUICARDIA • LA TAQUICARDIA ES EL FACTOR QUE MÁS CONTRIBUYE A ELEVAR EL VOLUMEN O GASTO CARDIACO. • ASÍ PUES LA TAQUICARDIA ES LA FORMA DE AUMENTAR LA OFERTA DE OXIGENO QUE EXIGEN LOS TEJIDOS MUSCULARES
  • 38. BIBLIOGRAFIA • ESPINO VELA JORGE, INTRODUCCIÓN A LA CARDIOLOGIA, OCTAVA EDICIÓN • TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA GUYTON, A.C. / HALL, J.E. EDITORIAL ELSEVIER, 11 ª ED. 2006 • ARANGOCILLO PALOMA, “LIBRO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR” • AARONSON, P.I., WARD, J.P. & CONNOLLY, M.J. (2012) THE CARDIOVASCULAR SYSTEM AT A GLANCE. JOHN WILEY & SONS. • ENDOCARDIO. (S.F). EN WIKIPEDIA. RECUPERADO EL 22 DE MAYO DE 2019 DE HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ENDOCARDIO