SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de la inteligencia artificial en la
prevención de accidentes laborales
A través de los años, el objetivo principal de la tecnología es ofrecer soluciones que
mejoren y faciliten la vida del ser humano. Gracias a estas características, la
tecnología ha evolucionado para adaptarse a los diferentes ámbitos de la vida. En
el caso del entorno laboral estos avances no sólo producen un mayor ín dice de
productividad y eficiencia, sino que también mejoran la seguridad de los empleados.
Aunque la mayoría del tiempo no se piense en los riesgos a los que está expuesto
un trabajador, lo cierto es que existen una gran cantidad de profesiones en las que
los empleados pueden salir dañados. Por ejemplo, los trabajadores del área de
construcción son cinco veces más propensos a sufrir un accidente que otras
profesiones. En áreas laborales como esta, la tecnología puede marcar una gran
diferencia y el uso de la inteligencia artificial para predecir la probabilidad de que
los operarios sufran lesiones y poder intervenir a tiempo es ya una realidad.
De este modo, algunas compañías de construcción han empezado a trabajar en la
creación de programas destinados a analizar los datos y predecir probabilidades
con el fin de reducir la cifra de accidentes laborales. Por ejemplo, Suffolk, una
empresa constructora estadounidense está creando un algoritmo que analiza
fotografías de los lugares de trabajo y las analiza para localizar los riesgos
potenciales de seguridad. Además, también busca infracciones por parte de los
trabajadores tales como la falta de uso de equipo protección y el incumplimiento
de protocolos de seguridad. Una vez que el algoritmo posee esta información, la
relacionará con los accidentes y será capaz de prevenirlos.
La idea de estos programas es mejorar el error del factor humano : el descuido, la
distracción, la aversión a usar equipos de protección o la falta de claridad para
tomar decisiones determinantes para nuestra seguridad. Según declaraciones de
expertos la inteligencia artificial y las máquinas tienen un margen de error del 3%
mientras que en los humanos es del 5%. Solo este 2% de diferencia ya justifica
sobradamente el uso de la IA en materia de seguridad laboral.
Sin duda alguna, la creación de estos programas significará un gran avance en la
seguridad de los empleados y disminuirá las lesiones que no sólo afectan a los
trabajadores, sino también a la productividad de las empresas.

Más contenido relacionado

Similar a El uso de la ia en accidentes laborales

Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De SeguridadAnteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Decimo Sistemas
 
10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario tec hcetera
10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario   tec hcetera10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario   tec hcetera
10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario tec hcetera
jairote1974
 
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesConsultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Ricardo Valdivia Pizarro
 

Similar a El uso de la ia en accidentes laborales (20)

Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
Bring Your Own Destruction: ¿qué hacemos con los dispositivos personales?
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
 
Implementación de la Metodología 5S 9.11.2023.docx
Implementación de la Metodología 5S 9.11.2023.docxImplementación de la Metodología 5S 9.11.2023.docx
Implementación de la Metodología 5S 9.11.2023.docx
 
Informe esr141
Informe esr141Informe esr141
Informe esr141
 
ESET Security Report 2014
ESET Security Report 2014ESET Security Report 2014
ESET Security Report 2014
 
¿Sabías que estos sectores ya utilizan máquinas inteligentes?
¿Sabías que estos sectores ya utilizan máquinas inteligentes?¿Sabías que estos sectores ya utilizan máquinas inteligentes?
¿Sabías que estos sectores ya utilizan máquinas inteligentes?
 
Tic gestion de riesgos laborales
Tic gestion de riesgos laboralesTic gestion de riesgos laborales
Tic gestion de riesgos laborales
 
Curso: Control de acceso y seguridad: 05 Gestión de riesgos 2
Curso: Control de acceso y seguridad: 05 Gestión de riesgos 2Curso: Control de acceso y seguridad: 05 Gestión de riesgos 2
Curso: Control de acceso y seguridad: 05 Gestión de riesgos 2
 
43995273
4399527343995273
43995273
 
Admón del riesgo en informática.
Admón del riesgo en informática.Admón del riesgo en informática.
Admón del riesgo en informática.
 
Cómo la IA afectará la SST en el futuro.pptx
Cómo la IA afectará la SST en el futuro.pptxCómo la IA afectará la SST en el futuro.pptx
Cómo la IA afectará la SST en el futuro.pptx
 
manual SGURIDAD.pdf
manual SGURIDAD.pdfmanual SGURIDAD.pdf
manual SGURIDAD.pdf
 
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De SeguridadAnteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
Anteproyecto Elaboracion De Un Sistema De Informacion De Seguridad
 
10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario tec hcetera
10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario   tec hcetera10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario   tec hcetera
10 ejemplos de inteligencia artificial que usamos a diario tec hcetera
 
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laboralesConsultoria en la prevención de riesgos laborales
Consultoria en la prevención de riesgos laborales
 
Ept ceba sem 27 - 4°
Ept ceba   sem 27 - 4°Ept ceba   sem 27 - 4°
Ept ceba sem 27 - 4°
 
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
 
TRABAJO ESCRITO HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pdf
TRABAJO ESCRITO HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pdfTRABAJO ESCRITO HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pdf
TRABAJO ESCRITO HERRAMIENTAS INFORMATICAS.pdf
 
3d printing prvacidad (1)
3d printing prvacidad (1)3d printing prvacidad (1)
3d printing prvacidad (1)
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
melissa501795
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

El uso de la ia en accidentes laborales

  • 1. El uso de la inteligencia artificial en la prevención de accidentes laborales A través de los años, el objetivo principal de la tecnología es ofrecer soluciones que mejoren y faciliten la vida del ser humano. Gracias a estas características, la tecnología ha evolucionado para adaptarse a los diferentes ámbitos de la vida. En el caso del entorno laboral estos avances no sólo producen un mayor ín dice de productividad y eficiencia, sino que también mejoran la seguridad de los empleados. Aunque la mayoría del tiempo no se piense en los riesgos a los que está expuesto un trabajador, lo cierto es que existen una gran cantidad de profesiones en las que los empleados pueden salir dañados. Por ejemplo, los trabajadores del área de construcción son cinco veces más propensos a sufrir un accidente que otras profesiones. En áreas laborales como esta, la tecnología puede marcar una gran diferencia y el uso de la inteligencia artificial para predecir la probabilidad de que los operarios sufran lesiones y poder intervenir a tiempo es ya una realidad. De este modo, algunas compañías de construcción han empezado a trabajar en la creación de programas destinados a analizar los datos y predecir probabilidades con el fin de reducir la cifra de accidentes laborales. Por ejemplo, Suffolk, una empresa constructora estadounidense está creando un algoritmo que analiza fotografías de los lugares de trabajo y las analiza para localizar los riesgos potenciales de seguridad. Además, también busca infracciones por parte de los trabajadores tales como la falta de uso de equipo protección y el incumplimiento de protocolos de seguridad. Una vez que el algoritmo posee esta información, la relacionará con los accidentes y será capaz de prevenirlos. La idea de estos programas es mejorar el error del factor humano : el descuido, la distracción, la aversión a usar equipos de protección o la falta de claridad para tomar decisiones determinantes para nuestra seguridad. Según declaraciones de expertos la inteligencia artificial y las máquinas tienen un margen de error del 3% mientras que en los humanos es del 5%. Solo este 2% de diferencia ya justifica sobradamente el uso de la IA en materia de seguridad laboral. Sin duda alguna, la creación de estos programas significará un gran avance en la seguridad de los empleados y disminuirá las lesiones que no sólo afectan a los trabajadores, sino también a la productividad de las empresas.