SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE
RIESGOS Y AMENAZAS.
Por: Julio Cesar Cortez Jaimes.
Antes de iniciar a explicar con detalle el
planteamiento que se expone como título del
presente artículo, me permito advertir que es
una aproximación a la realidad vigente de
nuestros egresados y que pasar de la universidad
al campo laboral es una de las etapas más difícil
que muchos de nuestros egresados han tenido
que enfrentar en los últimos años, y vaya que
representa un desafío que implica andar tocando
puertas o incluso cambiar de residencia por la
falta de oportunidades en su lugar de origen.
¿Qué ha pasado con el proceso de inserción
laboral, después de la pandemia? ¿Cuál ha sido
el papel que ha desempeñado la Universidad
Autónoma de Guerrero para favorecer la
inserción al mercado laboral de sus egresados?
¿Realmente ha tenido un resultado favorable a
este proceso, el programa institucional de
seguimiento a egresado?
Para responder a estas preguntas, podríamos
referirnos a diversos estudios que se han
realizado al respecto, que podrían dar
respuestas que se aproximen a la realidad vigente de
nuestros egresados, ya que representa un asunto
complejo, que se agrava aún más con la probable
deficiencia acumulada de prácticas y conocimientos
que son necesarios para facilitar la incorporación al
mercado laboral y como resultado carecen de
experiencia para enfrentar los retos que esta
transición escuela/trabajo implica.
El proceso de la inserción laboral, habría tenido
grandes dificultades antes de la pandemia, ya
que los egresados enfrentaban situaciones
complicadas ante la existencia limitada e
insuficiente de puestos de trabajo. Con la
pandemia, los problemas fueron mayores, no tan
solo hubo escasez de empleo, sino que los
empleos existentes ofrecieron un esquema de
salarios bajos y nulas prestaciones.
En efecto, la Encuesta Nacional de Egresados
(ENE, 2022) del Centro de Opinión Pública de la
Universidad del Valle de México (UVM) en su
informe señala que 8 de cada 10 egresados tanto
de universidades públicas como privadas, están
en busca de empleo, y quienes obtuvieron su
primer empleo, no les fue nada fácil, es decir,
solo el 11.4% de los encuestados afirmaron que
les fue fácil, pero el 86.6% contestaron haber
tenido alguna dificultad para ocupar un puesto
de trabajo. Entre los principales contratiempos
fueron: no contar con la experiencia o práctica
solicitada, la falta de vacantes en su área de
estudio, y el salario bajo o nulas prestaciones.
La experiencia de los egresados de su primer
empleo en ocasiones les deja un sabor amargo y
decepciones inesperadas, pues se enfrentan a un
esquema de bajos salarios, pocas posibilidades
de desarrollo y un alto margen de desigualdades
sociales y económicas, que en la mayoría de los
casos se traducen en un trato injusto e
ignominioso. Aunado a lo anterior, los nuevos
egresados tienen que competir con los
desempleados, es decir, con aquellos egresados
que habiendo egresado anteriormente, aún no
cuentan con trabajo.
En las últimas décadas se ha observado que el
mercado laboral, está sumamente marcado,
primeramente por la globalización económica,
después por los profundos cambios generados
por la economía del conocimiento y finalmente
por la economía digital, que automatiza cada vez
más el empleo con el uso de las innovaciones
tecnológica y las nuevas herramientas y
aplicaciones de inteligencia artificial(IA) que a su
vez, generan una mayor competitividad,
capacidad productiva insuperable y una gran
incertidumbre a en el mercado laboral.
En efecto, se asoma una gran amenaza para
muchas profesiones con la aparición y puesta en
marcha de las herramientas y aplicaciones
basadas en la inteligencia artificial (IA) que han
comenzado a transformar el mundo del empleo.
Incluso la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos) de la
que México forma parte, advierte que la IA
tendría su impacto en el empleo en el que ya no
lo desempeñará un trabajador, sino que estará
totalmente automatizado y estima que en el
2030 su impacto será más significativo en el
mundo, cuando unos de cada tres empleos
estarán totalmente automatizados.
En este contexto, impresiona el reciente informe
del Foro Económico Mundial que considera que,
para el 2025, con la automatización estarían en
riesgo de desaparecer 85 millones de empleos.
Sin embargo, el informe alienta cuando calcula
que, debido a esto, habría la posibilidad de crear
97 millones de nuevos puestos de trabajo.
Entonces, con los avances en robótica y en
Inteligencia Artificial (IA), habrán de surgir
inevitablemente, nuevos procesos de trabajo,
nuevas formas de desempeñar una profesión y
por consiguiente surgirán nuevos puestos de
trabajo, pero lo más alarmante para nuestras
Instituciones de Educación Superior, es la
amenaza vigente de desaparecer otros empleos
y profesiones. Esta incertidumbre que se genera
es un asunto que alarma y pone en foco de
atención a las Instituciones encargadas de
formar profesionistas.
¿A qué riesgos se tendrán que enfrentar
nuestros egresados en un entorno natural
digitalizado en el que la IA se haya integrado por
completo a los procesos laborales? ¿En las
Instituciones de Educación Superior, estamos
preparando a nuestros futuros profesionistas
para el uso de estas herramientas y aplicaciones
de IA? Por supuesto que todas estas
interrogantes generan nuevas exigencias en la
formación profesional, por lo que surgen tareas
urgentes que deben de impulsarse en la UAGro
de inmediato, debido a que nuestro modelo
educativo no está adecuado a las circunstancias,
es decir, la introducción de las competencias en
su proceso educativo no ha sido respuesta
inmediata a la necesidad de alinear la formación
profesional con el mundo laboral, no se han
logra las expectativas planteadas, por lo que urge
una reconfiguración de la curricula que atienda
los nuevos desafíos del mercado laboral.
¿Qué tipos de empleos serán sustituidos por las
herramientas y aplicaciones de inteligencia
artificial (IA)? En este sentido, diversos
organismos internacionales y empresariales
señalan que, durante los próximos 10 años,
estarán en riesgo en riesgo de desaparecer
empleos tales como los de trabajadores de
fábrica, los de guardias de seguridad, de atención
al cliente, operadores de maquinaria, cajeros o
cajeras de supermercado, agentes de seguros,
intérpretes y traductores, redactores, entre
otros.
Desde luego que entre las áreas afectadas por la
inteligencia artificial sería la educación, que
desde la perspectiva de negocio y de acuerdo
con la consultora Market Research Engine
empresa dedicada a la investigación de
mercados hay muchas compañías de IA que
están interesadas en invertir en herramientas
educativas. Actualmente, ChatGPT, desarrollado
por la empresa OpenAI en 2022 es un ejemplo
claro de este proceso.
Otras profesiones que tendrían mayor riesgo de
desaparecer o que se verán mayormente
influenciadas por la IA estarían lo Diseño gráfico,
contadores y auditores, abogados y analistas
financieros.
En efecto, por ejemplo, el trabajo de un analista
financiero puede ser suplantado por la lA, ya que
esta, haría que las computadoras proporcionen
alternativas y recomendaciones creativas para
reducir costos, mejorar los resultados financieros
y hacer operaciones más rápidas y mejores que
un analista humano, incluso el medio Business
Insider que es un sitio de noticias de negocios
para la generación digital, con información de
tecnología, economía, finanzas,
emprendimiento, pronostica que la inteligencia
artificial podría traer como consecuencia una
suma considerable de ahorros, ya que, se calcula
que un 30% aproximadamente de los empleos
del sector financiero se perderían en la próxima
década.
¿Cómo se podría afrontar esta situación en este
sector? Hoy en día están surgiendo nuevos
perfiles de trabajo, como los “quants” o son
científicos financieros usan las matemáticas para
valuar instrumentos financieros, resolver
problemas de carácter financiero y de gestión de
riesgos.
Las profesiones con menos riesgos de
desaparecer son: los Físicos, los Neurólogos, los
Médicos de Medicina Preventiva, los
Neuropsicólogos y los Neuropsicólogos Clínicos,
los Patólogos, los Matemáticos, los Cirujanos y
los Jefes ejecutivos, entre otros.
Ante este escenario, se puede decir a manera de
conclusión que los universitarios guerrerenses
estamos ante una gran disyuntiva, que tal vez en
un contexto diferente cabe recordar la frase
célebre del Dr. Rosalío Wences Reza al superar la
crisis político-financiera que vivió la UAGro en
1985: “renovarse o sucumbir” Es decir, o
cambiamos de rumbo y tomamos la decisión de
generar profundos cambios o seguimos
entrampados en este modelo educativo
unipersonal, de pensamiento único cuyo
sustento ni corresponde a las necesidades de su
contexto ni atiende los requerimientos que exige
el mercado laboral.
Comentarios y sugerencias:
juliocesarcj@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.

Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambioCuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Guayarmina Peña
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
Deusto Business School
 
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
Iñaki González Rodríguez
 
La Ruta del Empleo
La Ruta del EmpleoLa Ruta del Empleo
La Ruta del Empleo
InfoJobs
 
E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
 E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e... E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
Eva Collado Duran
 
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
Alfredo Vela Zancada
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
JuanaEstefaniaLopezD
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
ksaldanas
 
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
EdwarGuatavita22
 
Tfm daniel moreno campos - imag.in
Tfm   daniel moreno campos - imag.inTfm   daniel moreno campos - imag.in
Tfm daniel moreno campos - imag.in
Daniel Moreno Campos
 
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitanEl desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
Cristina Chandoha
 
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar
 
Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.
Jelicoe Antonio Alvarez Rivera
 
Socioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptxSocioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptx
PEPESPIZZA
 
Profesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladasProfesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladas
Juan Gabriel Polonia Guzman
 
Area de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesArea de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesDiego Crisanto
 
Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo
Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundoIndustria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo
Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo
Gerardo Demarco
 
Empleabilidad y profesionales: perdidos en la transicion
Empleabilidad y profesionales:  perdidos en la transicionEmpleabilidad y profesionales:  perdidos en la transicion
Empleabilidad y profesionales: perdidos en la transicion
Edei Consultores S.A.
 

Similar a LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS. (20)

Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambioCuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
Cuando seguir aprendiendo es la mejor opción para abrazar el cambio
 
Los robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto socialLos robots se unen al pacto social
Los robots se unen al pacto social
 
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
La Ruta del Empleo: estrategias para conseguir trabajo en 2016
 
La Ruta del Empleo
La Ruta del EmpleoLa Ruta del Empleo
La Ruta del Empleo
 
E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
 E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e... E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
E-Book de Infojobs "La Ruta del Empleo" Estrategias para conseguir trabajo e...
 
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
La Ruta del Empleo: Estrategias para conseguir trabajo en el 2016
 
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docxTRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
TRAB INVestigativo ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO.docx
 
Las 10 carreras con más futuro en méxico
Las 10 carreras con más futuro en méxicoLas 10 carreras con más futuro en méxico
Las 10 carreras con más futuro en méxico
 
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
Implementación de la Metodología 5S en la empresa FARESMA S.A.C. TRILCE FINAL...
 
Esp
EspEsp
Esp
 
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
Retos para la nueva generación de Contadores Públicos
 
Tfm daniel moreno campos - imag.in
Tfm   daniel moreno campos - imag.inTfm   daniel moreno campos - imag.in
Tfm daniel moreno campos - imag.in
 
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitanEl desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
El desafío de entrenar a los jóvenes para los trabajos que sí los necesitan
 
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
 
Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.
 
Socioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptxSocioeconomiawawa.pptx
Socioeconomiawawa.pptx
 
Profesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladasProfesiones que seran desarrolladas
Profesiones que seran desarrolladas
 
Area de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenesArea de trabajo para los jovenes
Area de trabajo para los jovenes
 
Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo
Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundoIndustria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo
Industria 4.0 Desafíos del trabajo en Argentina y en el mundo
 
Empleabilidad y profesionales: perdidos en la transicion
Empleabilidad y profesionales:  perdidos en la transicionEmpleabilidad y profesionales:  perdidos en la transicion
Empleabilidad y profesionales: perdidos en la transicion
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS.

  • 1. LA TRANSICIÓN UNIVERSIDAD-TRABAJO, ENTRE RIESGOS Y AMENAZAS. Por: Julio Cesar Cortez Jaimes. Antes de iniciar a explicar con detalle el planteamiento que se expone como título del presente artículo, me permito advertir que es una aproximación a la realidad vigente de nuestros egresados y que pasar de la universidad al campo laboral es una de las etapas más difícil que muchos de nuestros egresados han tenido que enfrentar en los últimos años, y vaya que representa un desafío que implica andar tocando puertas o incluso cambiar de residencia por la falta de oportunidades en su lugar de origen. ¿Qué ha pasado con el proceso de inserción laboral, después de la pandemia? ¿Cuál ha sido el papel que ha desempeñado la Universidad Autónoma de Guerrero para favorecer la inserción al mercado laboral de sus egresados? ¿Realmente ha tenido un resultado favorable a este proceso, el programa institucional de seguimiento a egresado? Para responder a estas preguntas, podríamos referirnos a diversos estudios que se han realizado al respecto, que podrían dar respuestas que se aproximen a la realidad vigente de nuestros egresados, ya que representa un asunto complejo, que se agrava aún más con la probable deficiencia acumulada de prácticas y conocimientos que son necesarios para facilitar la incorporación al mercado laboral y como resultado carecen de experiencia para enfrentar los retos que esta transición escuela/trabajo implica. El proceso de la inserción laboral, habría tenido grandes dificultades antes de la pandemia, ya que los egresados enfrentaban situaciones complicadas ante la existencia limitada e insuficiente de puestos de trabajo. Con la pandemia, los problemas fueron mayores, no tan solo hubo escasez de empleo, sino que los empleos existentes ofrecieron un esquema de salarios bajos y nulas prestaciones. En efecto, la Encuesta Nacional de Egresados (ENE, 2022) del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México (UVM) en su informe señala que 8 de cada 10 egresados tanto de universidades públicas como privadas, están en busca de empleo, y quienes obtuvieron su primer empleo, no les fue nada fácil, es decir, solo el 11.4% de los encuestados afirmaron que les fue fácil, pero el 86.6% contestaron haber tenido alguna dificultad para ocupar un puesto de trabajo. Entre los principales contratiempos fueron: no contar con la experiencia o práctica solicitada, la falta de vacantes en su área de estudio, y el salario bajo o nulas prestaciones. La experiencia de los egresados de su primer empleo en ocasiones les deja un sabor amargo y decepciones inesperadas, pues se enfrentan a un esquema de bajos salarios, pocas posibilidades
  • 2. de desarrollo y un alto margen de desigualdades sociales y económicas, que en la mayoría de los casos se traducen en un trato injusto e ignominioso. Aunado a lo anterior, los nuevos egresados tienen que competir con los desempleados, es decir, con aquellos egresados que habiendo egresado anteriormente, aún no cuentan con trabajo. En las últimas décadas se ha observado que el mercado laboral, está sumamente marcado, primeramente por la globalización económica, después por los profundos cambios generados por la economía del conocimiento y finalmente por la economía digital, que automatiza cada vez más el empleo con el uso de las innovaciones tecnológica y las nuevas herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial(IA) que a su vez, generan una mayor competitividad, capacidad productiva insuperable y una gran incertidumbre a en el mercado laboral. En efecto, se asoma una gran amenaza para muchas profesiones con la aparición y puesta en marcha de las herramientas y aplicaciones basadas en la inteligencia artificial (IA) que han comenzado a transformar el mundo del empleo. Incluso la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) de la que México forma parte, advierte que la IA tendría su impacto en el empleo en el que ya no lo desempeñará un trabajador, sino que estará totalmente automatizado y estima que en el 2030 su impacto será más significativo en el mundo, cuando unos de cada tres empleos estarán totalmente automatizados. En este contexto, impresiona el reciente informe del Foro Económico Mundial que considera que, para el 2025, con la automatización estarían en riesgo de desaparecer 85 millones de empleos. Sin embargo, el informe alienta cuando calcula que, debido a esto, habría la posibilidad de crear 97 millones de nuevos puestos de trabajo. Entonces, con los avances en robótica y en Inteligencia Artificial (IA), habrán de surgir inevitablemente, nuevos procesos de trabajo, nuevas formas de desempeñar una profesión y por consiguiente surgirán nuevos puestos de trabajo, pero lo más alarmante para nuestras Instituciones de Educación Superior, es la amenaza vigente de desaparecer otros empleos y profesiones. Esta incertidumbre que se genera es un asunto que alarma y pone en foco de atención a las Instituciones encargadas de formar profesionistas. ¿A qué riesgos se tendrán que enfrentar nuestros egresados en un entorno natural digitalizado en el que la IA se haya integrado por completo a los procesos laborales? ¿En las Instituciones de Educación Superior, estamos preparando a nuestros futuros profesionistas para el uso de estas herramientas y aplicaciones de IA? Por supuesto que todas estas interrogantes generan nuevas exigencias en la formación profesional, por lo que surgen tareas urgentes que deben de impulsarse en la UAGro de inmediato, debido a que nuestro modelo educativo no está adecuado a las circunstancias, es decir, la introducción de las competencias en su proceso educativo no ha sido respuesta inmediata a la necesidad de alinear la formación profesional con el mundo laboral, no se han logra las expectativas planteadas, por lo que urge una reconfiguración de la curricula que atienda los nuevos desafíos del mercado laboral. ¿Qué tipos de empleos serán sustituidos por las herramientas y aplicaciones de inteligencia artificial (IA)? En este sentido, diversos organismos internacionales y empresariales señalan que, durante los próximos 10 años, estarán en riesgo en riesgo de desaparecer
  • 3. empleos tales como los de trabajadores de fábrica, los de guardias de seguridad, de atención al cliente, operadores de maquinaria, cajeros o cajeras de supermercado, agentes de seguros, intérpretes y traductores, redactores, entre otros. Desde luego que entre las áreas afectadas por la inteligencia artificial sería la educación, que desde la perspectiva de negocio y de acuerdo con la consultora Market Research Engine empresa dedicada a la investigación de mercados hay muchas compañías de IA que están interesadas en invertir en herramientas educativas. Actualmente, ChatGPT, desarrollado por la empresa OpenAI en 2022 es un ejemplo claro de este proceso. Otras profesiones que tendrían mayor riesgo de desaparecer o que se verán mayormente influenciadas por la IA estarían lo Diseño gráfico, contadores y auditores, abogados y analistas financieros. En efecto, por ejemplo, el trabajo de un analista financiero puede ser suplantado por la lA, ya que esta, haría que las computadoras proporcionen alternativas y recomendaciones creativas para reducir costos, mejorar los resultados financieros y hacer operaciones más rápidas y mejores que un analista humano, incluso el medio Business Insider que es un sitio de noticias de negocios para la generación digital, con información de tecnología, economía, finanzas, emprendimiento, pronostica que la inteligencia artificial podría traer como consecuencia una suma considerable de ahorros, ya que, se calcula que un 30% aproximadamente de los empleos del sector financiero se perderían en la próxima década. ¿Cómo se podría afrontar esta situación en este sector? Hoy en día están surgiendo nuevos perfiles de trabajo, como los “quants” o son científicos financieros usan las matemáticas para valuar instrumentos financieros, resolver problemas de carácter financiero y de gestión de riesgos. Las profesiones con menos riesgos de desaparecer son: los Físicos, los Neurólogos, los Médicos de Medicina Preventiva, los Neuropsicólogos y los Neuropsicólogos Clínicos, los Patólogos, los Matemáticos, los Cirujanos y los Jefes ejecutivos, entre otros. Ante este escenario, se puede decir a manera de conclusión que los universitarios guerrerenses estamos ante una gran disyuntiva, que tal vez en un contexto diferente cabe recordar la frase célebre del Dr. Rosalío Wences Reza al superar la crisis político-financiera que vivió la UAGro en 1985: “renovarse o sucumbir” Es decir, o cambiamos de rumbo y tomamos la decisión de generar profundos cambios o seguimos entrampados en este modelo educativo unipersonal, de pensamiento único cuyo sustento ni corresponde a las necesidades de su contexto ni atiende los requerimientos que exige el mercado laboral. Comentarios y sugerencias: juliocesarcj@gmail.com