SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: El uso del IPad y la
presentación interactiva
Actividades formativas transversales obligatorias
comunes
ACTIVIDAD 3>Bloque 5
Profesor:
Javier Narciso Romero
Catedrático de Universidad
Índice
1. La Revolución táctil:
iPad y similares
2.¿Cómo lo uso?
3.Comentarios finales
4.Conclusiones
• Representa el nuevo sistema interactivo de comunicación visual.
• Nos permite leer libros, relacionarnos.
• No sustituye al ordenador, es complementario.
• Es muy intuitivo, no hay que aprender nada nuevo, el sistema
operativo es el mismo que el de los smartphones.
La revolución táctil: Ipad y similares
Cable HDMI APPLE TV REFLECTOR AIRSERVER
Requisitos para su
funcionamiento
- Cable HDMI
- Proyector
- Ipad
- Dispositivo de
- Apple Tv
- Proyector
- Cable HDMI
- Ipad
- Red Wifi
- Instalación del
Reflector
- Proyector
- Ipad
- Ordenador
- Red Wifi
- Instalación
Airserver.
- Proyector
- Ipad
- Ordenador
- Red Wifi
Transmisión de la
señal
Cable Airplay Airplay Airplay
Configuración No requiere
configuración
Requiere una
configuración de la
red wifi para ver solo
la red de Apple Tv.
Requiere una
configuración de la
red wifi y la
instalación del
software en cada
dispositivo
Requiere una
configuración de la
red wifi y la
instalación del
software en cada
dispositivo
Ventajas Mayor calidad de
visionado.
Permite movilidad Permite movilidad Permite movilidad
Inconvenientes Limita el radio de
acción
El precio del
dispositivo.
Requiere de buena
señal de wifi.
Requiere una
configuración de la
red wifi y la
instalación del
software en cada
dispositivo.
Permite reproducir
manteniendo en la
pantalla de destino la
silueta del dispositivo.
Requiere la instalación
del software en cada
dispositivo que se
quiera conectar.
Requiere de buena
señal de wifi.
¿Cómo lo uso?
Airserver
Airserver
Wifi
Airplay
Cable HDMI/USB
¿Cómo lo uso?
Airserver
Un protocolo de comunicación entre ordenadores y tablet, permite
compartir.
Enseñanza, juegos, entretenimiento,…..
Tercera generación  PC, MAC,….
Airplay, airdrop!!!!!!!
¿Cómo lo uso?
uPAD,
Es un creador/editor de notas. Si se quiere acceder a él, se
debe visitar App Store y descargar la aplicación. Cabe destacar
que existen dos versiones, una versión de pago, y la otra,
gratuita, cuya diferencia entre ambas reside en la diversidad de
formatos para la salida de archivos.
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
uPAD,
• El software permite crear una nota en blanco o modificar un archivo ya
existente. En ambos casos, las herramientas para editar son similares:
• En relación al formato de archivos que permite leer, existen
diferentes opciones: se puede abrir un bloc en blanco y comenzar a
escribir, o bien abrir un documento pdf o una imagen para su
posterior edición.
• Permite poner un título al documento.
• Se pueden dibujar grafos de distinto grosor, color, así como
borrarlos, lo cual permitiría la escritura de cualquier texto a mano
alzada.
¿Cómo lo uso?
uPAD,
• Permite añadir etiquetas. Esta opción es muy interesante, debido a que
dichas etiquetas son escritas con el teclado del iPad, pudiendo
modificar el tipo de letra, tamaño, fuente, así como el propio tamaño y
color de la etiqueta.
• Poder insertar imágenes es una de las opciones qué más ventajas da a
la hora de añadir información. Al pulsar sobre este icono, se puede
agregar una imagen del propio álbum del iPad, o bien desde la cámara
del dispositivo.
¿Cómo lo uso?
uPAD,
• Otra de las opciones a destacar es la de la selección a mano alzada de
una parte del documento, que queda marcada automáticamente en una
capa diferente, que puede ser cortada, copiada, eliminada, e incluso
cambiada de color. Esta opción permite mover partes del documento,
de un lugar a otro.
• Si las modificaciones que se han hecho no son del agrado del usuario,
hay una opción que permite anularlas, volviendo el documento a su
versión original.
¿Cómo lo uso?
uPAD,
En cuanto a la salida de archivos, una vez terminado el documento se
disponen varias opciones: si se ha partido de un documento pdf, no se
puede modificar el formato del archivo, pero sí exportarlo. En este sentido el
abanico es amplísimo: el documento se puede almacenar en el propio
dispositivo, compartir en las innumerables redes sociales disponibles:
Facebook, Twitter, etc, o incluso, mandar por correo. Sin embargo, si el
formato elegido para realizar modificaciones ha sido un bloc de uPAD,
entonces además de todas estas opciones a la hora de compartirlo,
debemos elegir en qué formato queremos crearlo. He aquí la diferencia entre
haber pagado o no por la aplicación ya que en el caso de estar usando la
versión gratuita, la única opción será exportar el archivo como un documento
de imagen, mientras que en la versión de pago, se puede además crear pdf.
¿Cómo lo uso?
iAnnotate PDF,
Recomendable lector pdf, que destaca por su rapidez de uso, unido a su
capacidad para realizar anotaciones, así como gestionar archivos. Es una
aplicación de entorno profesional, y se distribuye en versión de pago.
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
¿Cómo lo uso?
iAnnotate PDF,
• En cuanto a la lectura de archivos, y aunque en un principio se pueda
pensar que el único formato soportado es PDF, debido al nombre de la
aplicación, destaca porque admite imágenes, documentos de Word, así
como PowerPoint.
• A diferencia de uPAD, este software no permite crear un documento
nuevo en blanco que posteriormente vaya a ser editado. Parte de la
edición de archivos externos.
• Al abrirlo, existe la opción de importar archivos, o bien de crearlos
como páginas gráficas de papel blanco.
¿Cómo lo uso?
iAnnotate PDF,
• La herramienta Scroll, añade la opción de poder desplazarse
rápidamente y de forma vertical y fluida por todo el documento.
• En cuanto a las anotaciones, existe un amplio abanico de herramientas
a elegir: pluma, rotulador, máquina de escribir, sellos, añadir notas
escritas con el teclado del dispositivo, subrayar o tachar. Además,
permite la grabación de voz, o copiar y pegar anotaciones, incluso de
documentos distintos.
• Por otra parte, debido al numeroso volumen de opciones disponibles,
permite la personalización de las que en ese momento se necesiten,
arrastrando y soltando las herramientas exactas a la barra.
¿Cómo lo uso?
iAnnotate PDF,
• La opción Búsqueda permite usar palabras concretas para encontrar un
determinado texto en el archivo, pudiendo además imponer filtros a los
resultados.
• La herramienta Multitarea da la opción al usuario de poder abrir hasta
un total de 8 documentos a la vez, permitiendo la navegación entre
ellos de una forma rápida y fluida.
• En relación a la organización, administra documentos por carpetas o
contenidos, así como ofrece diferentes criterios para ordenarlos.
¿Cómo lo uso?
iAnnotate PDF,
• A la hora de exportar el archivo, nos ofrece diferentes opciones. Antes
de elegir a dónde va a ser exportado: email, redes sociales, memoria
del dispositivo, etc. se debe seleccionar si las anotaciones realizadas
en el documento original, pueden ser o no editadas una vez el archivo
salga del software.
• Por otra parte, se pueden añadir resúmenes que incluyen tipos de
anotación hechas, los números de página o el texto que ha sido
marcado.
• En relación a la seguridad, los documentos formarán parte del sistema
Llavero de Apple.
¿Cómo lo uso?
iAnnotate PDF vs uPAD,
Tal y como se ha descrito, ambas aplicaciones ofrecen
numerosas y diversas posibilidades. iAnnotate es una
herramienta potente, sofisticada y profesional para crear,
editar y gestionar documentos, mientras que uPAD
permite prestaciones similares aunque quizás no tan
potentes, pero con una interfaz posiblemente más
intuitiva.
Comentarios finales
iPAD,……………………, iAnnotate PDF uPAD,
El uso del iPad y de programas como el uPAD y el
iAnnotate PDF nos permiten un modo de
presentación mucho más interactivo y visual, lo
que facilita una mayor organización del contenido
así como un mejor seguimiento.
Conclusiones
Javier Narciso Romero
narciso@ua.es
Catedrático de Universidad
Dpto. Química Inorgánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prezi
PreziPrezi
Prezi
PreziPrezi
Prezi
765483902
 
Herramientas on line
Herramientas on lineHerramientas on line
Herramientas on line
juan sebastian buelvas fuentes
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Hailys Barrionuevo
 
Miguel
MiguelMiguel
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Luisfernando961
 
Acumulativa
AcumulativaAcumulativa
Acumulativa
daniel calderon
 
Presentaciones Digitales
Presentaciones DigitalesPresentaciones Digitales
Presentaciones Digitales
naliazavala
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
roxychusan
 
***P R E Z I***
***P R E Z I******P R E Z I***
***P R E Z I***
vanesitha44
 
Comparacion en entre power point y word
Comparacion  en entre power point y wordComparacion  en entre power point y word
Comparacion en entre power point y word
07262000
 
Que es un voki
Que es un vokiQue es un voki
Que es un voki
Karol Mendez
 

La actualidad más candente (12)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Herramientas on line
Herramientas on lineHerramientas on line
Herramientas on line
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Acumulativa
AcumulativaAcumulativa
Acumulativa
 
Presentaciones Digitales
Presentaciones DigitalesPresentaciones Digitales
Presentaciones Digitales
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
***P R E Z I***
***P R E Z I******P R E Z I***
***P R E Z I***
 
Comparacion en entre power point y word
Comparacion  en entre power point y wordComparacion  en entre power point y word
Comparacion en entre power point y word
 
Que es un voki
Que es un vokiQue es un voki
Que es un voki
 

Similar a El uso del IPad y la presentación interactiva.

PDF
PDFPDF
Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...
Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...
Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...
ingridiazl
 
google docs.
google docs.google docs.
google docs.
katrincontreras
 
13. trabajando con documentos pdf
13. trabajando con documentos pdf13. trabajando con documentos pdf
13. trabajando con documentos pdf
Angela Maria Guerrero
 
Tutorial Trabajar con PDF
Tutorial Trabajar con PDFTutorial Trabajar con PDF
Tutorial Trabajar con PDF
Osvaldo Courdin
 
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno incisoTrabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
Juliza Shirley
 
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno incisoTrabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
JULIZHITA
 
Colaboración en equipo
Colaboración en equipoColaboración en equipo
Colaboración en equipo
Miguel Pérez Sánchez
 
Proyecto informática Grupo #3
Proyecto informática Grupo #3Proyecto informática Grupo #3
Proyecto informática Grupo #3
DaniloOcampo03
 
Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3
Leslye25
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
Gabriela Alejandra
 
Proyecto informatica-grupo-3 (1)
Proyecto informatica-grupo-3 (1)Proyecto informatica-grupo-3 (1)
Proyecto informatica-grupo-3 (1)
SamantaEsteffy
 
Proyecto informatica grupo 3
Proyecto informatica grupo 3Proyecto informatica grupo 3
Proyecto informatica grupo 3
Eduardo Rambay
 
Proyecto # 3
Proyecto # 3Proyecto # 3
Proyecto # 3
jeankrs9
 
Proyecto de informatica N°3
Proyecto de informatica N°3Proyecto de informatica N°3
Proyecto de informatica N°3
Alisson Nicole
 
WEB E INFORMATICOS
WEB E INFORMATICOSWEB E INFORMATICOS
WEB E INFORMATICOS
Gise2496
 
PROYECTO_#3
PROYECTO_#3PROYECTO_#3
PROYECTO_#3
Ary Abad
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
MARYURI OVACO
 
GRUPO #3
GRUPO #3GRUPO #3
GRUPO #3
NatiitaG
 
Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3
Debie94
 

Similar a El uso del IPad y la presentación interactiva. (20)

PDF
PDFPDF
PDF
 
Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...
Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...
Herramientas tecnológicas mas utilizadas en la digitalización e intercambio d...
 
google docs.
google docs.google docs.
google docs.
 
13. trabajando con documentos pdf
13. trabajando con documentos pdf13. trabajando con documentos pdf
13. trabajando con documentos pdf
 
Tutorial Trabajar con PDF
Tutorial Trabajar con PDFTutorial Trabajar con PDF
Tutorial Trabajar con PDF
 
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno incisoTrabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
 
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno incisoTrabajo de investigación julissa moreno inciso
Trabajo de investigación julissa moreno inciso
 
Colaboración en equipo
Colaboración en equipoColaboración en equipo
Colaboración en equipo
 
Proyecto informática Grupo #3
Proyecto informática Grupo #3Proyecto informática Grupo #3
Proyecto informática Grupo #3
 
Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3
 
Proyecto informática
Proyecto informáticaProyecto informática
Proyecto informática
 
Proyecto informatica-grupo-3 (1)
Proyecto informatica-grupo-3 (1)Proyecto informatica-grupo-3 (1)
Proyecto informatica-grupo-3 (1)
 
Proyecto informatica grupo 3
Proyecto informatica grupo 3Proyecto informatica grupo 3
Proyecto informatica grupo 3
 
Proyecto # 3
Proyecto # 3Proyecto # 3
Proyecto # 3
 
Proyecto de informatica N°3
Proyecto de informatica N°3Proyecto de informatica N°3
Proyecto de informatica N°3
 
WEB E INFORMATICOS
WEB E INFORMATICOSWEB E INFORMATICOS
WEB E INFORMATICOS
 
PROYECTO_#3
PROYECTO_#3PROYECTO_#3
PROYECTO_#3
 
GRUPO 3
GRUPO 3GRUPO 3
GRUPO 3
 
GRUPO #3
GRUPO #3GRUPO #3
GRUPO #3
 
Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3Proyecto informatica-grupo-3
Proyecto informatica-grupo-3
 

Más de EDUTIC_aulas_digitales

Act4b4
Act4b4Act4b4
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Section 1
Section 1Section 1
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Section 2
Section 2Section 2
Bloc 2
Bloc 2Bloc 2
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloc 1
Bloc 1Bloc 1
Guidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehomeGuidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehomeGuidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehomeGuidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehomeGuidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehomeGuidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOMEGuidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
EDUTIC_aulas_digitales
 
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOMEAdaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
EDUTIC_aulas_digitales
 
Best practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehomeBest practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Project presentation se-likehome
Project presentation se-likehomeProject presentation se-likehome
Project presentation se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Project presentation fu_se-likehome
Project presentation  fu_se-likehomeProject presentation  fu_se-likehome
Project presentation fu_se-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 
Guidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehomeGuidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehome
EDUTIC_aulas_digitales
 

Más de EDUTIC_aulas_digitales (20)

Act4b4
Act4b4Act4b4
Act4b4
 
actv4.b5
actv4.b5actv4.b5
actv4.b5
 
Act4 b2
Act4 b2Act4 b2
Act4 b2
 
Section 1
Section 1Section 1
Section 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Section 2
Section 2Section 2
Section 2
 
Bloc 2
Bloc 2Bloc 2
Bloc 2
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloc 1
Bloc 1Bloc 1
Bloc 1
 
Guidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehomeGuidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehome
 
Guidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehomeGuidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehome
 
Guidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehomeGuidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehome
 
Guidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehomeGuidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehome
 
Guidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehomeGuidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehome
 
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOMEGuidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
 
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOMEAdaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
 
Best practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehomeBest practices presentation-SE-likehome
Best practices presentation-SE-likehome
 
Project presentation se-likehome
Project presentation se-likehomeProject presentation se-likehome
Project presentation se-likehome
 
Project presentation fu_se-likehome
Project presentation  fu_se-likehomeProject presentation  fu_se-likehome
Project presentation fu_se-likehome
 
Guidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehomeGuidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehome
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

El uso del IPad y la presentación interactiva.

  • 1. Tema: El uso del IPad y la presentación interactiva Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 3>Bloque 5
  • 3. Índice 1. La Revolución táctil: iPad y similares 2.¿Cómo lo uso? 3.Comentarios finales 4.Conclusiones
  • 4. • Representa el nuevo sistema interactivo de comunicación visual. • Nos permite leer libros, relacionarnos. • No sustituye al ordenador, es complementario. • Es muy intuitivo, no hay que aprender nada nuevo, el sistema operativo es el mismo que el de los smartphones. La revolución táctil: Ipad y similares
  • 5. Cable HDMI APPLE TV REFLECTOR AIRSERVER Requisitos para su funcionamiento - Cable HDMI - Proyector - Ipad - Dispositivo de - Apple Tv - Proyector - Cable HDMI - Ipad - Red Wifi - Instalación del Reflector - Proyector - Ipad - Ordenador - Red Wifi - Instalación Airserver. - Proyector - Ipad - Ordenador - Red Wifi Transmisión de la señal Cable Airplay Airplay Airplay Configuración No requiere configuración Requiere una configuración de la red wifi para ver solo la red de Apple Tv. Requiere una configuración de la red wifi y la instalación del software en cada dispositivo Requiere una configuración de la red wifi y la instalación del software en cada dispositivo Ventajas Mayor calidad de visionado. Permite movilidad Permite movilidad Permite movilidad Inconvenientes Limita el radio de acción El precio del dispositivo. Requiere de buena señal de wifi. Requiere una configuración de la red wifi y la instalación del software en cada dispositivo. Permite reproducir manteniendo en la pantalla de destino la silueta del dispositivo. Requiere la instalación del software en cada dispositivo que se quiera conectar. Requiere de buena señal de wifi. ¿Cómo lo uso?
  • 7. Airserver Un protocolo de comunicación entre ordenadores y tablet, permite compartir. Enseñanza, juegos, entretenimiento,….. Tercera generación  PC, MAC,…. Airplay, airdrop!!!!!!! ¿Cómo lo uso?
  • 8. uPAD, Es un creador/editor de notas. Si se quiere acceder a él, se debe visitar App Store y descargar la aplicación. Cabe destacar que existen dos versiones, una versión de pago, y la otra, gratuita, cuya diferencia entre ambas reside en la diversidad de formatos para la salida de archivos. ¿Cómo lo uso?
  • 13. uPAD, • El software permite crear una nota en blanco o modificar un archivo ya existente. En ambos casos, las herramientas para editar son similares: • En relación al formato de archivos que permite leer, existen diferentes opciones: se puede abrir un bloc en blanco y comenzar a escribir, o bien abrir un documento pdf o una imagen para su posterior edición. • Permite poner un título al documento. • Se pueden dibujar grafos de distinto grosor, color, así como borrarlos, lo cual permitiría la escritura de cualquier texto a mano alzada. ¿Cómo lo uso?
  • 14. uPAD, • Permite añadir etiquetas. Esta opción es muy interesante, debido a que dichas etiquetas son escritas con el teclado del iPad, pudiendo modificar el tipo de letra, tamaño, fuente, así como el propio tamaño y color de la etiqueta. • Poder insertar imágenes es una de las opciones qué más ventajas da a la hora de añadir información. Al pulsar sobre este icono, se puede agregar una imagen del propio álbum del iPad, o bien desde la cámara del dispositivo. ¿Cómo lo uso?
  • 15. uPAD, • Otra de las opciones a destacar es la de la selección a mano alzada de una parte del documento, que queda marcada automáticamente en una capa diferente, que puede ser cortada, copiada, eliminada, e incluso cambiada de color. Esta opción permite mover partes del documento, de un lugar a otro. • Si las modificaciones que se han hecho no son del agrado del usuario, hay una opción que permite anularlas, volviendo el documento a su versión original. ¿Cómo lo uso?
  • 16. uPAD, En cuanto a la salida de archivos, una vez terminado el documento se disponen varias opciones: si se ha partido de un documento pdf, no se puede modificar el formato del archivo, pero sí exportarlo. En este sentido el abanico es amplísimo: el documento se puede almacenar en el propio dispositivo, compartir en las innumerables redes sociales disponibles: Facebook, Twitter, etc, o incluso, mandar por correo. Sin embargo, si el formato elegido para realizar modificaciones ha sido un bloc de uPAD, entonces además de todas estas opciones a la hora de compartirlo, debemos elegir en qué formato queremos crearlo. He aquí la diferencia entre haber pagado o no por la aplicación ya que en el caso de estar usando la versión gratuita, la única opción será exportar el archivo como un documento de imagen, mientras que en la versión de pago, se puede además crear pdf. ¿Cómo lo uso?
  • 17. iAnnotate PDF, Recomendable lector pdf, que destaca por su rapidez de uso, unido a su capacidad para realizar anotaciones, así como gestionar archivos. Es una aplicación de entorno profesional, y se distribuye en versión de pago. ¿Cómo lo uso?
  • 21. iAnnotate PDF, • En cuanto a la lectura de archivos, y aunque en un principio se pueda pensar que el único formato soportado es PDF, debido al nombre de la aplicación, destaca porque admite imágenes, documentos de Word, así como PowerPoint. • A diferencia de uPAD, este software no permite crear un documento nuevo en blanco que posteriormente vaya a ser editado. Parte de la edición de archivos externos. • Al abrirlo, existe la opción de importar archivos, o bien de crearlos como páginas gráficas de papel blanco. ¿Cómo lo uso?
  • 22. iAnnotate PDF, • La herramienta Scroll, añade la opción de poder desplazarse rápidamente y de forma vertical y fluida por todo el documento. • En cuanto a las anotaciones, existe un amplio abanico de herramientas a elegir: pluma, rotulador, máquina de escribir, sellos, añadir notas escritas con el teclado del dispositivo, subrayar o tachar. Además, permite la grabación de voz, o copiar y pegar anotaciones, incluso de documentos distintos. • Por otra parte, debido al numeroso volumen de opciones disponibles, permite la personalización de las que en ese momento se necesiten, arrastrando y soltando las herramientas exactas a la barra. ¿Cómo lo uso?
  • 23. iAnnotate PDF, • La opción Búsqueda permite usar palabras concretas para encontrar un determinado texto en el archivo, pudiendo además imponer filtros a los resultados. • La herramienta Multitarea da la opción al usuario de poder abrir hasta un total de 8 documentos a la vez, permitiendo la navegación entre ellos de una forma rápida y fluida. • En relación a la organización, administra documentos por carpetas o contenidos, así como ofrece diferentes criterios para ordenarlos. ¿Cómo lo uso?
  • 24. iAnnotate PDF, • A la hora de exportar el archivo, nos ofrece diferentes opciones. Antes de elegir a dónde va a ser exportado: email, redes sociales, memoria del dispositivo, etc. se debe seleccionar si las anotaciones realizadas en el documento original, pueden ser o no editadas una vez el archivo salga del software. • Por otra parte, se pueden añadir resúmenes que incluyen tipos de anotación hechas, los números de página o el texto que ha sido marcado. • En relación a la seguridad, los documentos formarán parte del sistema Llavero de Apple. ¿Cómo lo uso?
  • 25. iAnnotate PDF vs uPAD, Tal y como se ha descrito, ambas aplicaciones ofrecen numerosas y diversas posibilidades. iAnnotate es una herramienta potente, sofisticada y profesional para crear, editar y gestionar documentos, mientras que uPAD permite prestaciones similares aunque quizás no tan potentes, pero con una interfaz posiblemente más intuitiva. Comentarios finales
  • 26. iPAD,……………………, iAnnotate PDF uPAD, El uso del iPad y de programas como el uPAD y el iAnnotate PDF nos permiten un modo de presentación mucho más interactivo y visual, lo que facilita una mayor organización del contenido así como un mejor seguimiento. Conclusiones
  • 27. Javier Narciso Romero narciso@ua.es Catedrático de Universidad Dpto. Química Inorgánica

Notas del editor

  1. Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
  2. Poner foto del Edif. Germán Bernácer