SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es el zodiaco o los zodiacos
 En astronomía, el zodiaco o zodíaco (del griego "zoodiakos
[kyklos]" que significa (rueda) de los animales) es una banda que
circunda la esfera celeste comprendiendo a la eclíptica y que es
suficientemente ancha para contener al Sol. Comprende 12-14
constelaciones.
 En astrología, el zodiaco está basado en la división en doce partes
iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el
Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes
del año. Cada sector contiene la constelación tradicional a la que
debe su nombre. Los babilonios y griegos dividieron esta banda
en doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del
cielo de una extensión de treinta grados de arco, bautizadas con
el nombre de las doce constelaciones más destacadas que veían
en cada una de las subdivisiones.
 Aries: El carnero con el que viajaron Frixio y Hele, cuando salieron de
su país natal para llegar a la Colquide. Fue posteriormente el vellocino
de oro.
 Tauro: Existen dos versiones:
 El Toro de Creta, una bestia mítica que habitaba en aquella zona.
 La forma que adoptó Zeus cuando raptó a Europa.
 Géminis: Los gemelos Cástor y Pólux. Pólux era inmortal, no así su
hermano Cástor. Cuando Cástor murió, Pólux ofreció su inmortalidad
por salvar a su hermano.
 Cáncer: El cangrejo que envió Hera a ayudar a la Hidra de Lerna,
cuando ésta luchaba contra Hércules.
 Leo: El León de Nemea, muerto a manos de Hércules, que lo
estranguló, pues su piel era impenetrable. El héroe lo despellejó con
sus propias garras (lo único que podía herirlo) y se quedó la piel como
su símbolo.
 Virgo: El mito es el de Astrea, hija de Zeus y Temis. Ayudó a su padre como
portadora de los rayos durante la guerra con los titanes. En recompensa a su
lealtad, Zeus la subió al cielo y situó entre las estrellas, dando origen a esta
constelación y fin a la presencia entre los humanos de la última inmortal de la
Edad Dorada.
 Libra: Mito que se atribuye a Dice, la diosa de la Justicia, así como en antiguas
representaciones romanas se ilustraba a Julio César portando una balanza,
como símbolo de su poder y justicia. Más tarde se suprimiría al gobernante
romano y se mantendría la figura de la balanza.
 Escorpio: Escorpión que la diosa Artemisa envió contra el gigante cazador
Orión. Como Orión era un poco corto de mente, lo pisó y el escorpión le clavó
el aguijón. Ambos murieron y Zeus puso a cada uno en frente del otro, para que
no se peleasen.
 Sagitario: El centauro Quirón, médico de los médicos, cansado de su condición
de inmortal, decidió cambiarla por la salvación de Prometeo. Cuando el trato
estuvo formalizado, Prometeo le preguntó "¿Por qué lo has hecho? Ahora que
estás muerto, por mucho que te canses, no vas a poder cambiarlo..."
 Capricornio: Representación de la Cabra Amaltea, la
que amamantó a Zeus cuando su madre Rea lo
escondió de la vista de su padre Cronos.
 Acuario: El joven Ganímedes, el escanciador de los
dioses en el Olimpo. Un joven de extremada belleza
que consiguió el amor del dios Zeus.
 Piscis: Cuando los dioses huyeron del titán Tifón,
muchos adoptaron formas animales. Ares y Afrodita lo
hicieron en forma de peces y fueron pescados por un
pescador. Otras fuentes dicen que fueron los malditos
Cadmo y Harmonía los que fueron pescados.
 En astrología las constelaciones del zodiaco definen los doce
signos zodiacales. Zona o franja celeste por cuyo centro pasa la
elíptica u órbita que describe la Tierra en su movimiento
alrededor del Sol y que contiene las doce constelaciones o signos.
 Realmente el zodiaco de la astrología no está compuesto por las
constelaciones zodiacales sino por los signos astrológicos que
forman el llamado horóscopo. Las constelaciones del zodiaco son
los grupos de estrellas cortados por el plano de la órbita de la
Tierra proyectado en el espacio interestelar, y los signos son
arquetipos (en la memoria) con los que los astrólogos definen la
personalidad de las personas y están asociados a 12 meses
astrológicos de más o menos 30 días del año natural.
 Esos 12 meses forman el año astrológico, y su primer día coincide
con el equinoccio de primavera o vernal en el Hemisferio Norte,
cuando el Sol está al comienzo de la constelación de Piscis, y de
ahí que en astronomía se hable del Puntero de Piscis. Mientras,
astrológicamente es el día 1º del primer mes/signo (Aries) del
año astrológico, y de ahí que en astrología se hable del Puntero
de Aries. Ambos punteros son el mismo concepto aunque con
diferentes nombres, uno el astronómico y otro el astrológico. La
cultura indú, persa y bahá'í también inician su año en el
equinoccio vernal. En el calendario gregoriano el 1º de Aries
corresponde al 21 de marzo, y como las fechas astrológicas se
datan según la forma gregoriana, de ahí que cada mes astrológico
se feche en formato gregoriano desde más o menos el día 21 de un
mes gregoriano hasta más o menos el 21 del siguiente mes.
 Pero los meses y sus signos astrológicos no tienen
correspondencia con la longitud de las constelaciones
zodiacales, y mientras el número de los meses/signos
es 12, el de constelaciones zodiacales es 13 con Ofiuco,
que sí es un signo astrológico pero no del horóscopo.
Lo único que las constelaciones del Zodiaco y los
signos astrológicos del horóscopo tienen en común es
los nombres, pero eso no significa que sean lo mismo.
 Un ejemplo de inexistencia de correspondencia es
entre el mes/signo astrológico de Escorpio y la
constelación de Escorpio. En el mapa astrológico el
mes/signo de Escorpio abarca 30 días desde el 24 de
octubre al 22 de noviembre mientras
astronómicamente el Sol transita por el último cuarto
de la constelación de Virgo y por toda la constelación
de Libra. Es decir que durante el mes astrológico de
Escorpio el Sol no pasa ante la constelación de
Escorpio.
 Aries: rubí.
 Tauro: topacio.
 Géminis: carbunclo.
 Cáncer: esmeralda.
 Leo: zafiro.
 Virgo: diamante.
 Libra: Jacinto.
 Escorpio: ágata.
 Sagitario: amatista.
 Capricornio: berilo.
 Acuario: ónice.
 Piscis: jaspe, amatista.
 El nombre zodiaco proviene del hecho de que la mayoría de estas
constelaciones tienen nombres de animales, derivándose la
palabra zodiaco de la palabra griega zoon ('animal').
Etimológicamente es indistinto escribir zodíaco con tilde o
zodiaco sin ella, de acuerdo con el Diccionario de la lengua
española de la Real Academia Española.1
 Isaac Newton propuso la teoría de que los doce nombres de las
antiquísimas constelaciones zodiacales rendían homenaje al
mito de Jasón y los argonautas y su viaje en pos del vellocino de
oro. Así Aries hace referencia al propio vellocino, Leo al héroe
Heracles (Hércules romano), que vestía la piel del león de
Citerón, Géminis a los gemelos Cástor y Pólux, Virgo a la
sacerdotisa del templo donde se custodiaba el vellocino, etc.
 Características
 El carnero es un animal de fuerza yang con el que se marca el
inicio del zodiaco en el signo de Aries. Marte, su planeta regente,
representa el deseo como motor así Aries es el arranque, la fuerza
vital, lo primero.
 Sus vidas rebosan de energía, vitalidad y pasión. Veremos a Aries
corriendo, luchando, marcando territorio, no solo para competir
sino también para liberarse de cualquier lazo que intenta
retenerlo. Vive el instante, es espontáneo, tiene tanta fuerza que
muchas veces esto lo vuelve torpe, apurado.
 Para reconocer a los Arianos, basta con observar su manera de
llegar, fugaz, sin tener cuidado, simplemente haciéndose lugar a
los codazos.
 Tauro, el segundo signo, inaugura lo material, lo físico y corporal
con su capacidad natural de percepción sensorial.
 Los taurinos sienten todo con el cuerpo, con sus cinco sentidos y
con su fuerte sensualidad. Son pacientes, eficaces, lentos,
perseverantes, obstinados por poseer, atraer, guardar y acumular.
 Tienen una vida calma, pasiva y quieta, hasta que se ponen en
movimiento, después ya nada los detiene. Generalmente
adquieren objetos de confort, coleccionan objetos y ahorran
dinero en todas sus formas.
 Tanto los hombres como las mujeres prefieren las ropas de
textura agradables al tacto y al cuerpo, como el algodón, el lino o
la seda.
 Características
 Las personas nacidas bajo el signo de Geminis son de carácter flexible,
lúdico y versátil. Una energía que por ser liviana lleva hacia arriba,
hacia la superficie, donde reinan los pensamientos y la mente.
 La polaridad que rige a geminis es la naturaleza yang, positiva,
masculina y emisora con fuerte tendencia a neutralizarse para mediar
entre diferentes circunstancias. Este carácter neutro hace que, de
acuerdo a con quién se asocien o vinculen, expresen uno u otro de los
polos gemelos.
 Por la regencia de Mercurio geminis es mental, lógico, racional,
pensante, inquieto y locuaz. En este signo todo es dual y tiene gran
capacidad de adaptarse a diferentes circunstancias, rápidamente y sin
problemas.
 Características
 La energía en cáncer se identifica mucho con lo matrilineal, por eso se
identifican mucho con la madre o con la conducta de los personajes
matriarcales de su linaje. Repelen el afuera, lo social y lo mundano.
 Les gusta el barrio, la patria y el sentido de pertenencia a un grupo.
 Son imaginativos, muy sensibles, ciclotímicos, les gusta que los mimen,
los cuiden y los quieran. Su enorme sensibilidad sera un problema o un
don para ellos dependiendo de las circunstancias
 Existe un estilo de canceria que es vagabundo, peregrino, que no tiene
casa propia y anda por el mundo, en este tipo de cancerianos es donde
la luna hace su mayor influencia.
 Características
 Leo es calma energía ubicándose en un centro. La modalidad leonina es
la estabilidad, leo es uno de los signos positivos o masculino (junto con
Aries, Geminis, Leo, Sagitario y Acuario) son emisores de energía.
 Nobleza, dignidad, disciplina, respeto, generosidad, grandeza
espiritual, son las virtudes leoninas. Orgullo, soberbia, ambición,
exhibicionismo, altivez, egoísmo, son los defectos.
 Los leoninos no dudan, son seguros de sí, tienen la autoestima bien
alta, son realistas, les gusta lo claro y luminoso, la perfección, el honor.
 Leo tiene pensamientos centralizadores, ideas brillantes, acertadas,
llenas de fuerza. Mentalmente tiene muy claro lo que desea.
 Características
 La virgen representa el sentido de lo puro. Se caracteriza por
aguardar el momento oportuno, por eso en este signo es clave el
concepto de espera.
 A virgo no le gusta el exceso, lo exagerado, prefiere el
establecimiento de limites por el temor al descontrol, al caos.
 La modelidad o ritmo mutable de virgo le da una gran capacidad
de adaptación a diferentes situaciones de trabajo. Virgo siempre
sabe lo que hay que hacer, es el especialista del zodiaco.
 Sus máximas virtudes son: la humildad, la honestidad y la
capacidad de espera.
 Características
 El símbolo de la balanza, da una buena imagen para comprender
la energía de libra. La imagen de la balanza siguiere porqué a los
librianos les atrae tanto regirse por esquemas, modelos y normas.
 Son personas amables, justas, receptivas, accesibles y permeables
a la influencia de los demás.
 No les gusta el esfuerzo físico, son más mentales que emotivos,
hábiles con la palabra, excelentes consejeros e inspiradores.
 A veces algunos librianos son inseguros, inestables u obsesivos,
dado que hacen un gran esfuerzo para ser o parecer lo que los
demás esperan de ellos.
 Características
 Los planetas regentes de Escorpio, Marte y Plutón, son
energías volcánicas, dominantes, fogosas, penetrantes,
y de esto se deduce el carácter fuerte, intenso y
misterioso de los escorpianos.
 Suelen ser realistas, agresivos, y perversos, o inhibidos,
disciplinados y sobrios. Son muy transformadores, y
no soportan no cambiar a las personas, las cosas, o las
situaciones.
 Características
 Las características generales de sagitario lo hacen viajero,
imaginativo, independiente, liberal, capaz de ordenarle la
vida a cualquiera que se le cruce por su camino.
 Para sagitario siempre esta todo bien, porque niega la
energía del conflicto, siguiendo la flecha de su símbolo que
le encuentra un sentido a todo mas allá de lo evidente.
 Los de naturaleza mental son capaces de construir grandes
abstracciones. Les gusta trascender los límites e ir más allá,
con la imaginación, o literalmente cruzando fronteras
viajando.
 Características
 Los capricornianos son muy tenaces y consecuentes para diseñar
y desarrollar paso a paso sus objetivos hasta el final. Son
ambiciosos en el cumplimiento de sus calculadas planificaciones
y dejan muchas cosas, personas y situaciones de lado para
lograrlos.
 Suelen ser silenciosos, muy cerebrales capaces de ver m?s
adelante las cosas resueltas y realizadas, a?n antes de empezar a
proyectarlas. Todo lo estructuran y hacen minuciosamente.
 El principal defecto de los capricornianos es creerse superiores,
pensar que pueden llegar a satisfacer sus deseos sin tener en
cuenta a los demás. Nunca los ver?n demostrativos.
 Características
 Si bien hay muchas variantes en este signo. Todos, en
general, son desapegados de alguna manera y otra,
solidarios, fraternales, visionarios, inventivos, originales,
rebeldes, intuitivos, imprevisibles, cambiantes, rápidos,
?giles.
 Odian los límites y la rutina, viven en contra de la corriente.
Tienen una cierta superioridad espiritual que los convierte
en gente que da consejos, ayuda, escucha y recibimiento.
 En los Acuarianos están fuertemente marcado el sentido
grupal. Ven cómo podría vivirse en el planeta de un modo
cooperativo y comunitario.
 Características
 Los piscianos son hipersensibles, susceptibles,
impresionables, absorbentes como esponjas y son a la
vez, altamente influyentes en los demás y sobre su
entorno.
 Misteriosos, indecisos, emotivos, generosos, errantes,
abiertos, influyentes, abnegados, manipuladores, con
facilidad para todo tipo de adicciones, maleables y
entregados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletim c.b. 001 orixás universais e cósmicos
Boletim c.b. 001   orixás universais e cósmicosBoletim c.b. 001   orixás universais e cósmicos
Boletim c.b. 001 orixás universais e cósmicos
guerreirosdaluz
 
O Homem, Deus e o Universo - Cap II
O Homem, Deus e o Universo - Cap IIO Homem, Deus e o Universo - Cap II
O Homem, Deus e o Universo - Cap II
André Ricardo Marcondes
 
BARÔMETROS Auxiliares.pdf
BARÔMETROS Auxiliares.pdfBARÔMETROS Auxiliares.pdf
BARÔMETROS Auxiliares.pdf
PatriciaCorraPellozz
 
Magnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De Rosa
Magnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De RosaMagnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De Rosa
Magnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De Rosa
Rosana De Rosa
 
São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003
São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003
São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003Jose Renato Pedroza
 
Dispositors of rasi and navamsa
Dispositors of rasi and navamsaDispositors of rasi and navamsa
Dispositors of rasi and navamsa
anthony writer
 
Lomngevity in Jaimini Astrology (revised) kakshay vridhi and kakshya hrasa
Lomngevity in Jaimini Astrology  (revised)  kakshay vridhi and kakshya hrasa Lomngevity in Jaimini Astrology  (revised)  kakshay vridhi and kakshya hrasa
Lomngevity in Jaimini Astrology (revised) kakshay vridhi and kakshya hrasa
anthony writer
 
Curso de-apometria-apostila
Curso de-apometria-apostilaCurso de-apometria-apostila
Curso de-apometria-apostila
lilianehenz
 
STHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDY
STHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDYSTHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDY
STHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDY
anthony writer
 
Gráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdf
Gráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdfGráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdf
Gráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdf
GaneshaNaa
 
2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...
2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...
2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...
Rosana De Rosa
 
Corpos Espirituais
Corpos EspirituaisCorpos Espirituais
Corpos Espirituaispaikachambi
 
Numero 7
Numero 7Numero 7
O Homem, Deus e o Universo - Cap V
O Homem, Deus e o Universo - Cap VO Homem, Deus e o Universo - Cap V
O Homem, Deus e o Universo - Cap V
André Ricardo Marcondes
 
明心見性
明心見性明心見性
明心見性diin54321
 

La actualidad más candente (20)

Boletim c.b. 001 orixás universais e cósmicos
Boletim c.b. 001   orixás universais e cósmicosBoletim c.b. 001   orixás universais e cósmicos
Boletim c.b. 001 orixás universais e cósmicos
 
O Homem, Deus e o Universo - Cap II
O Homem, Deus e o Universo - Cap IIO Homem, Deus e o Universo - Cap II
O Homem, Deus e o Universo - Cap II
 
BARÔMETROS Auxiliares.pdf
BARÔMETROS Auxiliares.pdfBARÔMETROS Auxiliares.pdf
BARÔMETROS Auxiliares.pdf
 
Magnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De Rosa
Magnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De RosaMagnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De Rosa
Magnetismo-fluidos e Perispírito - Rosana De Rosa
 
São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003
São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003
São joão, o padroeiro da maçonaria ppt 97 2003
 
A Doutrina Secreta - Conceitos Básicos
A Doutrina Secreta  - Conceitos BásicosA Doutrina Secreta  - Conceitos Básicos
A Doutrina Secreta - Conceitos Básicos
 
Dispositors of rasi and navamsa
Dispositors of rasi and navamsaDispositors of rasi and navamsa
Dispositors of rasi and navamsa
 
Apometria Quantica I
Apometria Quantica IApometria Quantica I
Apometria Quantica I
 
Lomngevity in Jaimini Astrology (revised) kakshay vridhi and kakshya hrasa
Lomngevity in Jaimini Astrology  (revised)  kakshay vridhi and kakshya hrasa Lomngevity in Jaimini Astrology  (revised)  kakshay vridhi and kakshya hrasa
Lomngevity in Jaimini Astrology (revised) kakshay vridhi and kakshya hrasa
 
Curso de-apometria-apostila
Curso de-apometria-apostilaCurso de-apometria-apostila
Curso de-apometria-apostila
 
STHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDY
STHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDYSTHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDY
STHAN BALA -PLANETARY POTENCY WITH A CASE STUDY
 
Reencarnação
ReencarnaçãoReencarnação
Reencarnação
 
Tabela de mantras
Tabela de mantrasTabela de mantras
Tabela de mantras
 
Gráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdf
Gráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdfGráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdf
Gráficos de radiestesia como armonizar. su vida.pdf
 
Medicina Vibracional
Medicina VibracionalMedicina Vibracional
Medicina Vibracional
 
2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...
2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...
2013-02-01-O Magnetismo, Os Flúidos, O Perispírito- Aula 1. do Curso de Passe...
 
Corpos Espirituais
Corpos EspirituaisCorpos Espirituais
Corpos Espirituais
 
Numero 7
Numero 7Numero 7
Numero 7
 
O Homem, Deus e o Universo - Cap V
O Homem, Deus e o Universo - Cap VO Homem, Deus e o Universo - Cap V
O Homem, Deus e o Universo - Cap V
 
明心見性
明心見性明心見性
明心見性
 

Destacado

Los signos del_zodiaco
Los signos del_zodiacoLos signos del_zodiaco
Los signos del_zodiacoarturo frank
 
Presentación zodíaco
Presentación zodíacoPresentación zodíaco
Presentación zodíaco
ESTER ALONSO
 
Signos zodiacales Griegos
Signos zodiacales GriegosSignos zodiacales Griegos
Signos zodiacales Griegos
Emmanuel Gama
 
Caballeros del zodiaco
Caballeros del zodiacoCaballeros del zodiaco
Caballeros del zodiaco
Bazzel_N
 
Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiacoLas 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiacomarialud
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
romaba63
 
Zodiaco
ZodiacoZodiaco
Zodiaco
romaba63
 
Simbolismo del Zodiaco de Johfra
Simbolismo del Zodiaco de JohfraSimbolismo del Zodiaco de Johfra
Simbolismo del Zodiaco de Johfra
EstrellaCosmoecologa
 
Universo mitológico
Universo mitológicoUniverso mitológico
Universo mitológicoromaba63
 
Signos Del Zodiaco
Signos Del ZodiacoSignos Del Zodiaco
Signos Del Zodiaco
raxxe
 

Destacado (12)

Los signos del_zodiaco
Los signos del_zodiacoLos signos del_zodiaco
Los signos del_zodiaco
 
Presentación zodíaco
Presentación zodíacoPresentación zodíaco
Presentación zodíaco
 
Signos zodiacales Griegos
Signos zodiacales GriegosSignos zodiacales Griegos
Signos zodiacales Griegos
 
Caballeros del zodiaco
Caballeros del zodiacoCaballeros del zodiaco
Caballeros del zodiaco
 
Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiacoLas 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Zodiaco
ZodiacoZodiaco
Zodiaco
 
Simbolismo del Zodiaco de Johfra
Simbolismo del Zodiaco de JohfraSimbolismo del Zodiaco de Johfra
Simbolismo del Zodiaco de Johfra
 
Universo mitológico
Universo mitológicoUniverso mitológico
Universo mitológico
 
La mitología en la astronomía - María García
La mitología en la astronomía - María GarcíaLa mitología en la astronomía - María García
La mitología en la astronomía - María García
 
Constelación del zodiaco - Sandra domínguez
Constelación del zodiaco - Sandra domínguezConstelación del zodiaco - Sandra domínguez
Constelación del zodiaco - Sandra domínguez
 
Signos Del Zodiaco
Signos Del ZodiacoSignos Del Zodiaco
Signos Del Zodiaco
 

Similar a El zodiaco

Astronomia Y Religion Grado 11 01
Astronomia Y Religion Grado 11 01Astronomia Y Religion Grado 11 01
Astronomia Y Religion Grado 11 01guest3c05989
 
Nairuz y Angela
Nairuz y AngelaNairuz y Angela
Nairuz y AngelaProfe Paco
 
Looly
LoolyLooly
Cartografia gestion ambiental
Cartografia  gestion ambientalCartografia  gestion ambiental
Cartografia gestion ambiental
luciomc
 
laminas del zodiaco de Johfra
laminas del zodiaco de Johfralaminas del zodiaco de Johfra
laminas del zodiaco de Johfra
DavidCruz260696
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
luciomc
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
Ignacio Bernabeu Valls
 
Glosario de astrología horaria
Glosario de astrología horariaGlosario de astrología horaria
Glosario de astrología horaria
Orlando Pulgar Gómez
 
Los astros
Los astrosLos astros
Los astros
Quique Λlvarez
 
Signos zodiocales
Signos zodiocalesSignos zodiocales
Signos zodiocales
AlexisTorres69
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelacionescarlosbuz
 

Similar a El zodiaco (20)

Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Astronomia Y Religion Grado 11 01
Astronomia Y Religion Grado 11 01Astronomia Y Religion Grado 11 01
Astronomia Y Religion Grado 11 01
 
Nairuz y Angela
Nairuz y AngelaNairuz y Angela
Nairuz y Angela
 
La mitología en la astronomía - Helena martin
La mitología en la astronomía - Helena martinLa mitología en la astronomía - Helena martin
La mitología en la astronomía - Helena martin
 
Constelación Tomás
Constelación  TomásConstelación  Tomás
Constelación Tomás
 
Horoscopo
HoroscopoHoroscopo
Horoscopo
 
Loo
LooLoo
Loo
 
Looly
LoolyLooly
Looly
 
Astronomia - Judith Fuentes
Astronomia - Judith FuentesAstronomia - Judith Fuentes
Astronomia - Judith Fuentes
 
Astronomía - Elisa Lopez
Astronomía - Elisa LopezAstronomía - Elisa Lopez
Astronomía - Elisa Lopez
 
Mitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra MaríaMitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra María
 
Cartografia gestion ambiental
Cartografia  gestion ambientalCartografia  gestion ambiental
Cartografia gestion ambiental
 
laminas del zodiaco de Johfra
laminas del zodiaco de Johfralaminas del zodiaco de Johfra
laminas del zodiaco de Johfra
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Astrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño históricoAstrologia un engaño histórico
Astrologia un engaño histórico
 
Signos Zodiacales
Signos  ZodiacalesSignos  Zodiacales
Signos Zodiacales
 
Glosario de astrología horaria
Glosario de astrología horariaGlosario de astrología horaria
Glosario de astrología horaria
 
Los astros
Los astrosLos astros
Los astros
 
Signos zodiocales
Signos zodiocalesSignos zodiocales
Signos zodiocales
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 

El zodiaco

  • 1. Que es el zodiaco o los zodiacos
  • 2.  En astronomía, el zodiaco o zodíaco (del griego "zoodiakos [kyklos]" que significa (rueda) de los animales) es una banda que circunda la esfera celeste comprendiendo a la eclíptica y que es suficientemente ancha para contener al Sol. Comprende 12-14 constelaciones.  En astrología, el zodiaco está basado en la división en doce partes iguales de la banda celeste sobre la cual trazan sus trayectorias el Sol, la Luna, y los planetas, avanzando un sector por cada mes del año. Cada sector contiene la constelación tradicional a la que debe su nombre. Los babilonios y griegos dividieron esta banda en doce partes iguales, siendo cada una de ellas un sector del cielo de una extensión de treinta grados de arco, bautizadas con el nombre de las doce constelaciones más destacadas que veían en cada una de las subdivisiones.
  • 3.  Aries: El carnero con el que viajaron Frixio y Hele, cuando salieron de su país natal para llegar a la Colquide. Fue posteriormente el vellocino de oro.  Tauro: Existen dos versiones:  El Toro de Creta, una bestia mítica que habitaba en aquella zona.  La forma que adoptó Zeus cuando raptó a Europa.  Géminis: Los gemelos Cástor y Pólux. Pólux era inmortal, no así su hermano Cástor. Cuando Cástor murió, Pólux ofreció su inmortalidad por salvar a su hermano.  Cáncer: El cangrejo que envió Hera a ayudar a la Hidra de Lerna, cuando ésta luchaba contra Hércules.  Leo: El León de Nemea, muerto a manos de Hércules, que lo estranguló, pues su piel era impenetrable. El héroe lo despellejó con sus propias garras (lo único que podía herirlo) y se quedó la piel como su símbolo.
  • 4.  Virgo: El mito es el de Astrea, hija de Zeus y Temis. Ayudó a su padre como portadora de los rayos durante la guerra con los titanes. En recompensa a su lealtad, Zeus la subió al cielo y situó entre las estrellas, dando origen a esta constelación y fin a la presencia entre los humanos de la última inmortal de la Edad Dorada.  Libra: Mito que se atribuye a Dice, la diosa de la Justicia, así como en antiguas representaciones romanas se ilustraba a Julio César portando una balanza, como símbolo de su poder y justicia. Más tarde se suprimiría al gobernante romano y se mantendría la figura de la balanza.  Escorpio: Escorpión que la diosa Artemisa envió contra el gigante cazador Orión. Como Orión era un poco corto de mente, lo pisó y el escorpión le clavó el aguijón. Ambos murieron y Zeus puso a cada uno en frente del otro, para que no se peleasen.  Sagitario: El centauro Quirón, médico de los médicos, cansado de su condición de inmortal, decidió cambiarla por la salvación de Prometeo. Cuando el trato estuvo formalizado, Prometeo le preguntó "¿Por qué lo has hecho? Ahora que estás muerto, por mucho que te canses, no vas a poder cambiarlo..."
  • 5.  Capricornio: Representación de la Cabra Amaltea, la que amamantó a Zeus cuando su madre Rea lo escondió de la vista de su padre Cronos.  Acuario: El joven Ganímedes, el escanciador de los dioses en el Olimpo. Un joven de extremada belleza que consiguió el amor del dios Zeus.  Piscis: Cuando los dioses huyeron del titán Tifón, muchos adoptaron formas animales. Ares y Afrodita lo hicieron en forma de peces y fueron pescados por un pescador. Otras fuentes dicen que fueron los malditos Cadmo y Harmonía los que fueron pescados.
  • 6.  En astrología las constelaciones del zodiaco definen los doce signos zodiacales. Zona o franja celeste por cuyo centro pasa la elíptica u órbita que describe la Tierra en su movimiento alrededor del Sol y que contiene las doce constelaciones o signos.  Realmente el zodiaco de la astrología no está compuesto por las constelaciones zodiacales sino por los signos astrológicos que forman el llamado horóscopo. Las constelaciones del zodiaco son los grupos de estrellas cortados por el plano de la órbita de la Tierra proyectado en el espacio interestelar, y los signos son arquetipos (en la memoria) con los que los astrólogos definen la personalidad de las personas y están asociados a 12 meses astrológicos de más o menos 30 días del año natural.
  • 7.  Esos 12 meses forman el año astrológico, y su primer día coincide con el equinoccio de primavera o vernal en el Hemisferio Norte, cuando el Sol está al comienzo de la constelación de Piscis, y de ahí que en astronomía se hable del Puntero de Piscis. Mientras, astrológicamente es el día 1º del primer mes/signo (Aries) del año astrológico, y de ahí que en astrología se hable del Puntero de Aries. Ambos punteros son el mismo concepto aunque con diferentes nombres, uno el astronómico y otro el astrológico. La cultura indú, persa y bahá'í también inician su año en el equinoccio vernal. En el calendario gregoriano el 1º de Aries corresponde al 21 de marzo, y como las fechas astrológicas se datan según la forma gregoriana, de ahí que cada mes astrológico se feche en formato gregoriano desde más o menos el día 21 de un mes gregoriano hasta más o menos el 21 del siguiente mes.
  • 8.  Pero los meses y sus signos astrológicos no tienen correspondencia con la longitud de las constelaciones zodiacales, y mientras el número de los meses/signos es 12, el de constelaciones zodiacales es 13 con Ofiuco, que sí es un signo astrológico pero no del horóscopo. Lo único que las constelaciones del Zodiaco y los signos astrológicos del horóscopo tienen en común es los nombres, pero eso no significa que sean lo mismo.
  • 9.  Un ejemplo de inexistencia de correspondencia es entre el mes/signo astrológico de Escorpio y la constelación de Escorpio. En el mapa astrológico el mes/signo de Escorpio abarca 30 días desde el 24 de octubre al 22 de noviembre mientras astronómicamente el Sol transita por el último cuarto de la constelación de Virgo y por toda la constelación de Libra. Es decir que durante el mes astrológico de Escorpio el Sol no pasa ante la constelación de Escorpio.
  • 10.  Aries: rubí.  Tauro: topacio.  Géminis: carbunclo.  Cáncer: esmeralda.  Leo: zafiro.  Virgo: diamante.  Libra: Jacinto.  Escorpio: ágata.  Sagitario: amatista.  Capricornio: berilo.  Acuario: ónice.  Piscis: jaspe, amatista.
  • 11.  El nombre zodiaco proviene del hecho de que la mayoría de estas constelaciones tienen nombres de animales, derivándose la palabra zodiaco de la palabra griega zoon ('animal'). Etimológicamente es indistinto escribir zodíaco con tilde o zodiaco sin ella, de acuerdo con el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española.1  Isaac Newton propuso la teoría de que los doce nombres de las antiquísimas constelaciones zodiacales rendían homenaje al mito de Jasón y los argonautas y su viaje en pos del vellocino de oro. Así Aries hace referencia al propio vellocino, Leo al héroe Heracles (Hércules romano), que vestía la piel del león de Citerón, Géminis a los gemelos Cástor y Pólux, Virgo a la sacerdotisa del templo donde se custodiaba el vellocino, etc.
  • 12.
  • 13.  Características  El carnero es un animal de fuerza yang con el que se marca el inicio del zodiaco en el signo de Aries. Marte, su planeta regente, representa el deseo como motor así Aries es el arranque, la fuerza vital, lo primero.  Sus vidas rebosan de energía, vitalidad y pasión. Veremos a Aries corriendo, luchando, marcando territorio, no solo para competir sino también para liberarse de cualquier lazo que intenta retenerlo. Vive el instante, es espontáneo, tiene tanta fuerza que muchas veces esto lo vuelve torpe, apurado.  Para reconocer a los Arianos, basta con observar su manera de llegar, fugaz, sin tener cuidado, simplemente haciéndose lugar a los codazos.
  • 14.  Tauro, el segundo signo, inaugura lo material, lo físico y corporal con su capacidad natural de percepción sensorial.  Los taurinos sienten todo con el cuerpo, con sus cinco sentidos y con su fuerte sensualidad. Son pacientes, eficaces, lentos, perseverantes, obstinados por poseer, atraer, guardar y acumular.  Tienen una vida calma, pasiva y quieta, hasta que se ponen en movimiento, después ya nada los detiene. Generalmente adquieren objetos de confort, coleccionan objetos y ahorran dinero en todas sus formas.  Tanto los hombres como las mujeres prefieren las ropas de textura agradables al tacto y al cuerpo, como el algodón, el lino o la seda.
  • 15.  Características  Las personas nacidas bajo el signo de Geminis son de carácter flexible, lúdico y versátil. Una energía que por ser liviana lleva hacia arriba, hacia la superficie, donde reinan los pensamientos y la mente.  La polaridad que rige a geminis es la naturaleza yang, positiva, masculina y emisora con fuerte tendencia a neutralizarse para mediar entre diferentes circunstancias. Este carácter neutro hace que, de acuerdo a con quién se asocien o vinculen, expresen uno u otro de los polos gemelos.  Por la regencia de Mercurio geminis es mental, lógico, racional, pensante, inquieto y locuaz. En este signo todo es dual y tiene gran capacidad de adaptarse a diferentes circunstancias, rápidamente y sin problemas.
  • 16.  Características  La energía en cáncer se identifica mucho con lo matrilineal, por eso se identifican mucho con la madre o con la conducta de los personajes matriarcales de su linaje. Repelen el afuera, lo social y lo mundano.  Les gusta el barrio, la patria y el sentido de pertenencia a un grupo.  Son imaginativos, muy sensibles, ciclotímicos, les gusta que los mimen, los cuiden y los quieran. Su enorme sensibilidad sera un problema o un don para ellos dependiendo de las circunstancias  Existe un estilo de canceria que es vagabundo, peregrino, que no tiene casa propia y anda por el mundo, en este tipo de cancerianos es donde la luna hace su mayor influencia.
  • 17.  Características  Leo es calma energía ubicándose en un centro. La modalidad leonina es la estabilidad, leo es uno de los signos positivos o masculino (junto con Aries, Geminis, Leo, Sagitario y Acuario) son emisores de energía.  Nobleza, dignidad, disciplina, respeto, generosidad, grandeza espiritual, son las virtudes leoninas. Orgullo, soberbia, ambición, exhibicionismo, altivez, egoísmo, son los defectos.  Los leoninos no dudan, son seguros de sí, tienen la autoestima bien alta, son realistas, les gusta lo claro y luminoso, la perfección, el honor.  Leo tiene pensamientos centralizadores, ideas brillantes, acertadas, llenas de fuerza. Mentalmente tiene muy claro lo que desea.
  • 18.  Características  La virgen representa el sentido de lo puro. Se caracteriza por aguardar el momento oportuno, por eso en este signo es clave el concepto de espera.  A virgo no le gusta el exceso, lo exagerado, prefiere el establecimiento de limites por el temor al descontrol, al caos.  La modelidad o ritmo mutable de virgo le da una gran capacidad de adaptación a diferentes situaciones de trabajo. Virgo siempre sabe lo que hay que hacer, es el especialista del zodiaco.  Sus máximas virtudes son: la humildad, la honestidad y la capacidad de espera.
  • 19.  Características  El símbolo de la balanza, da una buena imagen para comprender la energía de libra. La imagen de la balanza siguiere porqué a los librianos les atrae tanto regirse por esquemas, modelos y normas.  Son personas amables, justas, receptivas, accesibles y permeables a la influencia de los demás.  No les gusta el esfuerzo físico, son más mentales que emotivos, hábiles con la palabra, excelentes consejeros e inspiradores.  A veces algunos librianos son inseguros, inestables u obsesivos, dado que hacen un gran esfuerzo para ser o parecer lo que los demás esperan de ellos.
  • 20.  Características  Los planetas regentes de Escorpio, Marte y Plutón, son energías volcánicas, dominantes, fogosas, penetrantes, y de esto se deduce el carácter fuerte, intenso y misterioso de los escorpianos.  Suelen ser realistas, agresivos, y perversos, o inhibidos, disciplinados y sobrios. Son muy transformadores, y no soportan no cambiar a las personas, las cosas, o las situaciones.
  • 21.  Características  Las características generales de sagitario lo hacen viajero, imaginativo, independiente, liberal, capaz de ordenarle la vida a cualquiera que se le cruce por su camino.  Para sagitario siempre esta todo bien, porque niega la energía del conflicto, siguiendo la flecha de su símbolo que le encuentra un sentido a todo mas allá de lo evidente.  Los de naturaleza mental son capaces de construir grandes abstracciones. Les gusta trascender los límites e ir más allá, con la imaginación, o literalmente cruzando fronteras viajando.
  • 22.  Características  Los capricornianos son muy tenaces y consecuentes para diseñar y desarrollar paso a paso sus objetivos hasta el final. Son ambiciosos en el cumplimiento de sus calculadas planificaciones y dejan muchas cosas, personas y situaciones de lado para lograrlos.  Suelen ser silenciosos, muy cerebrales capaces de ver m?s adelante las cosas resueltas y realizadas, a?n antes de empezar a proyectarlas. Todo lo estructuran y hacen minuciosamente.  El principal defecto de los capricornianos es creerse superiores, pensar que pueden llegar a satisfacer sus deseos sin tener en cuenta a los demás. Nunca los ver?n demostrativos.
  • 23.  Características  Si bien hay muchas variantes en este signo. Todos, en general, son desapegados de alguna manera y otra, solidarios, fraternales, visionarios, inventivos, originales, rebeldes, intuitivos, imprevisibles, cambiantes, rápidos, ?giles.  Odian los límites y la rutina, viven en contra de la corriente. Tienen una cierta superioridad espiritual que los convierte en gente que da consejos, ayuda, escucha y recibimiento.  En los Acuarianos están fuertemente marcado el sentido grupal. Ven cómo podría vivirse en el planeta de un modo cooperativo y comunitario.
  • 24.  Características  Los piscianos son hipersensibles, susceptibles, impresionables, absorbentes como esponjas y son a la vez, altamente influyentes en los demás y sobre su entorno.  Misteriosos, indecisos, emotivos, generosos, errantes, abiertos, influyentes, abnegados, manipuladores, con facilidad para todo tipo de adicciones, maleables y entregados.