SlideShare una empresa de Scribd logo
La mitología en la Astronomía
Constelaciones del Zodiaco Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Escorpión Libra Sagitario Capricornio Aquarius Piscis
Aries Aries es la primera constelación zodiacal pero, a pesar de su relevancia mitológica, esta figura, situada al oeste de Tauro, no se distingue muy bien a excepción de un grupo de tres estrellas muy próximas: Hamal, Sheratan y Mesarthim, que forman la cabeza del carnero. Hamal descansa encima de la línea meridiana (norte-sur) que desde la estrella asciende hasta el polo norte, pasando por Almach en Andrómeda y por Segín en Cassiopea. Si extrapolamos la misma línea en dirección sur, encontraremos a muy pocos grados de desplazamiento oeste a Mira de Cetus.
Tauro Una de las constelaciones más interesantes de observar es la Constelación de Tauro, una constelación del Zodiaco cuya línea de visión desde nuestra posición es atravesada por el Sol en los días finales del mes de mayo y en los días de junio próximos al solsticio de verano, para pasar, después, a Géminis.  MITOLOGÍA: Seguramente Tauro es Zeus, que convertido en toro raptó a Europa. La historia es la siguiente:  Agenor, hijo de Libia y Poseidón, se fue desde Egipto a Canaán donde se casó con Telefasa (o Agríope) que le dio cinco hijos (Cadmo, Fénix, Cílix, Taso y Fineo) y una hija (Europa).
ASTRONOMÍA: Géminis es la tercera constelación zodiacal, y su figura en el cielo nocturno se asemeja a un gran rectángulo estando uno de sus lados formado por dos brillantes estrellas llamadas Cástor y Pólux. Géminis MITOLOGÍA:  El nombre de la constelación significa “los gemelos” y se la representa como un par de gemelos varones tomados de la mano. Sus nombres respectivos eran Cástor y Pólux, hijos de Leda, la Reina de Esparta, y de Júpiter, Dios de los dioses, quien se unió a ella transformado en un bello cisne.
Cáncer toma su nombre del mito griego del cangrejo que hirió al héroe griego Heracles (más conocido por su nombre latino, Hércules) durante su combate con la Hidra, un monstruo de varias cabezas. Cáncer Cáncer es una constelación zodiacal, es decir, una de las constelaciones que se encuentran en la eclíptica o trayectoria aparente anual del Sol por la bóveda celeste.Esta constelación se caracteriza por tener un cúmulo de más de 300 estrellas débiles, conocido como el Pesebre.
Leo Leo es la quinta constelación del zodiaco. Es una de las que más fácilmente se reconoce en el firmamento. La figura es la de un león agazapado, mirando hacia el oeste. En el mito de los doce trabajos de Hércules, la constelación de Leo se identifica con el león de Nemea. La historia cuenta que Hércules debía despellejar al león cuya piel era resistente a las piedras y al metal. Tras luchar con él, y después de haberlo estrangulado hasta matarlo, Hércules usó las garras del león para despellejarlo. Con su piel se fabricó una capa que lo hacía invulnerable y con la cabeza se hizo un casco.
Virgo Virgo es la sexta constelación zodiacal y la segunda constelación, después de Hydra en cuando a superficie. Sin embargo, a excepción de su estrella más brillante, Spica, el resto tiene muy poca definición. Se representa con la figura de una muchacha alada superpuesta al ecuador. En la mitología se conoce a Virgo como una diosa griega llamada Astrea. Esta diosa era conocida también como Lustitia y era una de las hijas de Zeus, su madre era Temis.
Al tener lugar en ella el equinoccio de otoño, en el que la duración del día es igual al de la noche, y ser su forma parecida a una balanza se asoció a este instrumento de medida y a la justicia. Mitológicamente se asocia con Astrea (Dique para otros), hija de Zeus y Temis, que vivió entre los hombres en la Edad de oro, marchó a las montañas durante la Edad de plata y huyó al cielo durante la Edad de bronce. Libra La constelación de Libra está situada junto al ecuador celeste, y es visible durante la primavera - verano. Generalmente tiene bastantes galaxias, pero ninguna de intenso brillo.
Escorpión Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como libra. El origen de la constelación se encuentra en la leyenda de Orión. Según una de sus versiones, Orión el cazador se sacó los ojos en un arrebato de celos, y mientras vagaba ciego por el mundo pisó un escorpión que le picó con su aguijón, provocando su muerte.  Los dioses elevaron a Orión y al escorpión a los cielos colocándolos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de forma que cuando Escorpio sale por el horizonte, Orión se oculta huyendo del animal que causó su muerte.
Sagitario, desde la mitología, esta constelación es la imagen del centauro Quirón, un ser que se distinguía de los demás por su sabiduría y conocimientos. Nació de los amores entre Cronos y la ninfa Filira, y tenía la extraña forma de mitad hombre, mitad caballo, porque su padre tuvo que convertirse en caballo para engendrarlo.. Sagitario La constelación de Sagitario tiene la particularidad de que el ecuador de la Vía Láctea cruza la constelación en dos partes. Sagitario o el arquero es una espectacular constelación situada en el hemisferio sur observable desde casi  todo el planeta, pero lógicamente en el hemisferio sur podemos contemplarla en su máximo esplendor.
Capricornio Para los mesopotámicos, Capricornio marcaba el momento del año en el que el Sol se hallaba en su punto más alejado al sur del ecuador: el solsticio de diciembre. Capricornio, la décima y la más pequeña de las constelaciones zodiacales, está situada al este de Sagitario. Se representa a Capricornio como una cabra marina. Posiblemente tenga orígenes asrio-babilónicos, cuyo dios de la sabiduría, Oanes, era mitad hombre, mitad pez. A esta constelación también se la conoce como La Cabra Marina.
Aquarius Acuario es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua. De todo el zodíaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con mayor antigüedad. El conocido mito identifica a Acuario, que también era conocido como escanciador, con Ganimedes. Ganimedes es hijo de Laomedonte, Rey de Troya.
Piscis En cuanto a la mitología existen dos historias distintas: la primera de ellas dice que los peces son la gratificación de la diosa Afrodita o también llamada Venus y su hijo Eros, quienes se dice que fueron transformados de esta manera, La constelación austral de Piscis Austrinus contiene a una de las estrellas más brillantes en el cielo austral, por lo que esta constelación sirve de referencia para localizar otras.  pero también se dice como otra historia: hay una relación de este símbolo con las Sirenas,  criaturas marítimas de un intelecto verdaderamente genial donde el rostro refleja  el de una  mujer y la otra mitad del  cuerpo  representa a un pez. Esta constelación está simbolizada generalmente por dos peces con las colas unidas por una banda ondulada.
Otras constelaciones Pegaso Perseo Osa mayor Osa menor Andrómeda Centauro Casiopea
Pegaso Pegaso o Pegasus en la mitología griega era el caballo alado, hijo de Poseidón, dios del mar, y de la gorgona Medusa. Pegasus es una preciosa y enorme constelación situada entre los paralelos 30º y 10º de latitud norte visible durante más de siete meses en el hemisferio norte desde los meses de Julio hasta Enero; en cambio, en el hemisferio sur culmina a baja altura durante los meses de febrero, marzo y abril.
Perseo Perseo es una constelación del Norte y representa al héroe mitológico que decapitó a Medusa. Perseo era un semidiós hijo de Zeus y la mortal Dánae. Una de sus más conocidas hazañas fue dar muerte a la Gorgona Medusa, que tenia el poder convertir en piedra a cualquiera sólo con su mirada.  Utilizando el escudo de bronce de Atenea como espejo, partió la cabeza de Medusa e hizo brotar su sangre de la que nació el caballo alado Pegaso. La constelación de Perseo representa a un guerrero armado con el casco de Hades, el escudo de Atenea, y la espada y los talares de Hermes; que porta en su mano la cabeza de Medusa, cuyo ojo corresponde a la estrella Algol. En el esquema celeste, Perseo se incluye en el conjunto que engloba a Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Pegaso y Cetus.
Osa Mayor La Osa Mayor también conocida como el Carro Mayor o la Hélice, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de el carro, por la forma que dibujan sus siete estrellas principales. La constelación de Osa Mayor ha recibido diferentes nombres a lo largo de la Historia en función de las imágenes que la imaginación del ser humano ha visto en ella. Por ejemplo los árabes veían una caravana, los indios de América del Norte un cucharón o los Romanos bueyes de tiro. Otras muchas civilizaciones han visto en su forma un oso. La mitología griega consideraba que Osa Mayor era la osa en la que había sido convertida Calisto por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus.
Osa menor La Osa Menor es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro. El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella Polar. Dada su ubicación, la Osa Menor sólo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con su compañera la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte. En la mitología griega, hay varias versiones sobre el origen de la Osa Menor. En una de ella sería Fénice, transformada en osa por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus. Este relato es muy similar al de Calisto, que fue transformada en la Osa Mayor y por ello algunos autores creen que originalmente debió haber un relato con dos transformaciones de un mismo personaje.
Andrómeda Casiopea y Cefeo reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Poseidón. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste envió un monstruo marino a destruir las costas del país. En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a Andrómeda se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral. Fineo, tío de la princesa y quien se había comprometido en matrimonio juró venganza en contra de Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que utilizar la cabeza de Medusa convirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de Andrómeda también lo hicieron. Andrómeda es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz.
Centauro En la mitología griega, los centauros son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides. Vivían en las montañas de Tesalia y eran hijos de Ixión y Néfele, la nube de lluvia.  Alternativamente, se les consideraba hijos de Kentauros y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con Hera pero Zeus, su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera. Puesto que Ixión es normalmente considerado el ancestro de los centauros, puede hacerse referencia a ellos poéticamente como Ixiónidas.
Casiopea Casiopea es una de las constelaciones más características del norte, que se distingue fácilmente por la W que forman sus cinco estrellas más luminosas. Está situada en el lado opuesto de la estrella polar vista desde Osa Mayor, y tiene su punto más álgido a principios de octubre.  En la mitología griega, Casiopeaera la esposa del rey Cefeo de Etiopía y madre con él de Andrómeda, cuya belleza ella ensalzaba por encima de la de las Nereidas. Este orgullo fue la causa de todas sus desgracias, pues Poseidón envió un monstruo al país que devastó sus tierras, y al que Andrómeda iba a ser sacrificada cuando fue salvada por Perseo. De acuerdo con otras fuentes Casiopea alardeaba de superar a las Nereidas en belleza, y por esta razón se le representaba, cuando era situada entre las estrellas, como vuelta de espaldas.
FIN Realizado por: Judith Fuentes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiacoLas 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiacomarialud
 
L A S C O N S T E L A C I O N E S Y L A M I T O L O GÍ A C LÁ S I C A
L A S  C O N S T E L A C I O N E S  Y  L A  M I T O L O GÍ A  C LÁ S I C AL A S  C O N S T E L A C I O N E S  Y  L A  M I T O L O GÍ A  C LÁ S I C A
L A S C O N S T E L A C I O N E S Y L A M I T O L O GÍ A C LÁ S I C Arrodjime
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
Bagoas de Persia
 
Las constelaciones y las aves
Las constelaciones y las avesLas constelaciones y las aves
Las constelaciones y las aveslosblogylasaves
 
El origen de las constelaciones
El origen de las constelacionesEl origen de las constelaciones
El origen de las constelaciones
Elena Martín
 
Las Constelaciones
Las ConstelacionesLas Constelaciones
Las Constelaciones
marialadyzavala
 
Documento signos
Documento signosDocumento signos
Documento signos
gloriafierros
 
Mi presentacion de power point
Mi presentacion de power pointMi presentacion de power point
Mi presentacion de power pointDivis2
 
Ejercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetosEjercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetosdobleene2
 
Trabajo de mitología
Trabajo de mitologíaTrabajo de mitología
Trabajo de mitologíaantia1011
 

La actualidad más candente (19)

Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiacoLas 13 constelaciones de los signos del zodiaco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
 
La mitología en la astronomía - María García
La mitología en la astronomía - María GarcíaLa mitología en la astronomía - María García
La mitología en la astronomía - María García
 
Mitología clasica en la astronomía
Mitología clasica en la astronomíaMitología clasica en la astronomía
Mitología clasica en la astronomía
 
L A S C O N S T E L A C I O N E S Y L A M I T O L O GÍ A C LÁ S I C A
L A S  C O N S T E L A C I O N E S  Y  L A  M I T O L O GÍ A  C LÁ S I C AL A S  C O N S T E L A C I O N E S  Y  L A  M I T O L O GÍ A  C LÁ S I C A
L A S C O N S T E L A C I O N E S Y L A M I T O L O GÍ A C LÁ S I C A
 
Mitología y astronomía
Mitología y astronomíaMitología y astronomía
Mitología y astronomía
 
La mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
La mitologia en la astronomia - Vanessa VanzaLa mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
La mitologia en la astronomia - Vanessa Vanza
 
Las constelaciones y las aves
Las constelaciones y las avesLas constelaciones y las aves
Las constelaciones y las aves
 
El triangulo de verano
El triangulo de veranoEl triangulo de verano
El triangulo de verano
 
El origen de las constelaciones
El origen de las constelacionesEl origen de las constelaciones
El origen de las constelaciones
 
Las Constelaciones
Las ConstelacionesLas Constelaciones
Las Constelaciones
 
Documento signos
Documento signosDocumento signos
Documento signos
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Mi presentacion de power point
Mi presentacion de power pointMi presentacion de power point
Mi presentacion de power point
 
Loo
LooLoo
Loo
 
Ejercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetosEjercicio 14 y 15, insetar objetos
Ejercicio 14 y 15, insetar objetos
 
Trabajo de mitología
Trabajo de mitologíaTrabajo de mitología
Trabajo de mitología
 
Ejercicio 15
Ejercicio 15Ejercicio 15
Ejercicio 15
 
Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Mitología en la astronomía - Carlos Bermejo
Mitología en la astronomía - Carlos BermejoMitología en la astronomía - Carlos Bermejo
Mitología en la astronomía - Carlos Bermejo
 

Destacado

LAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESLAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESdanie87
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
astri_99
 
La Osa Mayor
La Osa MayorLa Osa Mayor
La Osa Mayor
LenguasClásicas IEDA
 
Constelación osa menor
Constelación osa menorConstelación osa menor
Constelación osa menor
joshbowen9398
 
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)MERY SIMA
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélitechriswebbie
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
marialadyzavala
 
El universo. resumen.
El universo. resumen.El universo. resumen.
El universo. resumen.
Francia Cerda Cerda
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
istutorpio12
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesKevin Portal
 
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)matilde murga
 
Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...
Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...
Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...
OpinionWay
 
Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014
Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014 Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014
Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014
OpinionWay
 
Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...
Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...
Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...
OpinionWay
 
Calidad en objetos de aprendizaje
Calidad en objetos de aprendizajeCalidad en objetos de aprendizaje
Calidad en objetos de aprendizaje
Fredy Naranjo
 
Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014
Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014
Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014
OpinionWay
 
Kruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Kruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPointKruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Kruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Kruse Solutions, LLC
 

Destacado (20)

LAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONESLAS CONSTELACIONES
LAS CONSTELACIONES
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
La Osa Mayor
La Osa MayorLa Osa Mayor
La Osa Mayor
 
Constelación osa menor
Constelación osa menorConstelación osa menor
Constelación osa menor
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
Observa el cielo (power point cmc 2012 13)
 
Sistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satéliteSistema global de navegación por satélite
Sistema global de navegación por satélite
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
El universo. resumen.
El universo. resumen.El universo. resumen.
El universo. resumen.
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Galaxias y constelaciones
Galaxias y constelacionesGalaxias y constelaciones
Galaxias y constelaciones
 
Teoría imagen
Teoría imagenTeoría imagen
Teoría imagen
 
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
Huergo hacia-una-genealogc3ada-de-comunicacic3b3n-educacic3b3n1 (1)
 
Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...
Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...
Le Grand Prix des Agences de l'Année 2015 - Les publicités préférées des Fran...
 
Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014
Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014 Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014
Les jeunes et les jobs d'été - OpinionWay pour AGEFA-PME - juillet 2014
 
Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...
Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...
Baromètre "Les Français et les vacances" - Vague 16 pour Mondial Assistance -...
 
Calidad en objetos de aprendizaje
Calidad en objetos de aprendizajeCalidad en objetos de aprendizaje
Calidad en objetos de aprendizaje
 
Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014
Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014
Le Réseau Les lycéens et l'égalité hommes-femmes en entreprise novembre 2014
 
Kruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Kruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPointKruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
Kruse Solutions, LLC Marketing for Chiropractics PowerPoint
 

Similar a Astronomia - Judith Fuentes

Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
CamAlcocer
 
Constelaciones de Virgo y Tauro
Constelaciones de Virgo y TauroConstelaciones de Virgo y Tauro
Constelaciones de Virgo y Tauro
Pauwet
 
El zodiaco
El zodiacoEl zodiaco
El zodiaco
elkikin
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
very90
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
Canomarian643
 
Virgotrabajo
VirgotrabajoVirgotrabajo
Virgotrabajo
victor2604
 
Astronomía por Karen
Astronomía por KarenAstronomía por Karen
Astronomía por Karen
bulldocerxxx
 
Constelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacalesConstelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacales
sjornet
 
Astronomía mitológica
Astronomía mitológicaAstronomía mitológica
Astronomía mitológica
Javier Vicente Guevara
 
Constelaciones Zodiacales
Constelaciones ZodiacalesConstelaciones Zodiacales
Constelaciones Zodiacales
Sandra Jornet
 
Constelacion de sagitario
Constelacion de sagitarioConstelacion de sagitario
Constelacion de sagitario
LockVicky
 
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdfRelación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Flora Rutegnan
 
Zodiaco
ZodiacoZodiaco
Zodiaco
romaba63
 
Referentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomiaReferentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomia
Yocastasv
 

Similar a Astronomia - Judith Fuentes (20)

Mitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra MaríaMitología en la astronomía - Sandra María
Mitología en la astronomía - Sandra María
 
Astronomía - Daniel Martin
Astronomía - Daniel MartinAstronomía - Daniel Martin
Astronomía - Daniel Martin
 
La mitologia en la astronomía - Raquel Suela
La mitologia en la astronomía - Raquel SuelaLa mitologia en la astronomía - Raquel Suela
La mitologia en la astronomía - Raquel Suela
 
Constelaciones
ConstelacionesConstelaciones
Constelaciones
 
Pegaso
PegasoPegaso
Pegaso
 
Constelaciones de Virgo y Tauro
Constelaciones de Virgo y TauroConstelaciones de Virgo y Tauro
Constelaciones de Virgo y Tauro
 
El zodiaco
El zodiacoEl zodiaco
El zodiaco
 
Mitologia en la astronomia - Óscar
Mitologia en la astronomia - ÓscarMitologia en la astronomia - Óscar
Mitologia en la astronomia - Óscar
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Las constelaciones
Las constelacionesLas constelaciones
Las constelaciones
 
Virgotrabajo
VirgotrabajoVirgotrabajo
Virgotrabajo
 
Astronomía por Karen
Astronomía por KarenAstronomía por Karen
Astronomía por Karen
 
Osa Mayor
Osa MayorOsa Mayor
Osa Mayor
 
Constelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacalesConstelaciones zodiacales
Constelaciones zodiacales
 
Astronomía mitológica
Astronomía mitológicaAstronomía mitológica
Astronomía mitológica
 
Constelaciones Zodiacales
Constelaciones ZodiacalesConstelaciones Zodiacales
Constelaciones Zodiacales
 
Constelacion de sagitario
Constelacion de sagitarioConstelacion de sagitario
Constelacion de sagitario
 
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdfRelación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
Relación entre las constelaciones y Zeus, narraciones mitológicas. pdf
 
Zodiaco
ZodiacoZodiaco
Zodiaco
 
Referentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomiaReferentes clásicos en la astronomia
Referentes clásicos en la astronomia
 

Más de Cultura Clásica IES La serna

Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaCultura Clásica IES La serna
 

Más de Cultura Clásica IES La serna (20)

Arte - Sandra, Raquel y helena
Arte - Sandra, Raquel y helenaArte - Sandra, Raquel y helena
Arte - Sandra, Raquel y helena
 
Dioses olímpicos - Judith fuentes
Dioses olímpicos - Judith fuentesDioses olímpicos - Judith fuentes
Dioses olímpicos - Judith fuentes
 
Teogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa LopezTeogonia - Elisa Lopez
Teogonia - Elisa Lopez
 
Teogonia - Vanessa vanza
Teogonia - Vanessa vanzaTeogonia - Vanessa vanza
Teogonia - Vanessa vanza
 
Teogonía - Judith Fuentes
Teogonía - Judith FuentesTeogonía - Judith Fuentes
Teogonía - Judith Fuentes
 
Teogonia - Juanma
Teogonia - JuanmaTeogonia - Juanma
Teogonia - Juanma
 
Dioses Olimpicos - Juanma
Dioses Olimpicos - JuanmaDioses Olimpicos - Juanma
Dioses Olimpicos - Juanma
 
Generacion de los dioses - Sandra dominguez
Generacion de los dioses - Sandra dominguezGeneracion de los dioses - Sandra dominguez
Generacion de los dioses - Sandra dominguez
 
Dioses olímpicos - Óscar jiménez
Dioses olímpicos - Óscar jiménezDioses olímpicos - Óscar jiménez
Dioses olímpicos - Óscar jiménez
 
Dioses olimpicos - Sandra María
Dioses olimpicos - Sandra MaríaDioses olimpicos - Sandra María
Dioses olimpicos - Sandra María
 
Dioses olímpicos - Helena martín.
Dioses olímpicos - Helena martín.Dioses olímpicos - Helena martín.
Dioses olímpicos - Helena martín.
 
Dioses olímpicos - María garcía
Dioses olímpicos - María garcíaDioses olímpicos - María garcía
Dioses olímpicos - María garcía
 
Dioses olímpicos - Daniel Martín
Dioses olímpicos - Daniel MartínDioses olímpicos - Daniel Martín
Dioses olímpicos - Daniel Martín
 
Teogonía - Daniel Martín
Teogonía - Daniel MartínTeogonía - Daniel Martín
Teogonía - Daniel Martín
 
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María GarcíaArte griego y romano - Vanessa vanza y María García
Arte griego y romano - Vanessa vanza y María García
 
Arte - Carlos y Elisa
Arte - Carlos y ElisaArte - Carlos y Elisa
Arte - Carlos y Elisa
 
Dioses olímpicos - Carlos Bermejo
Dioses olímpicos - Carlos BermejoDioses olímpicos - Carlos Bermejo
Dioses olímpicos - Carlos Bermejo
 
2º trabajo de cultura clasica - Fernando Pulido)
2º trabajo de cultura clasica - Fernando Pulido)2º trabajo de cultura clasica - Fernando Pulido)
2º trabajo de cultura clasica - Fernando Pulido)
 
Dioses olímpicos - Helena Martín.
Dioses olímpicos - Helena Martín.Dioses olímpicos - Helena Martín.
Dioses olímpicos - Helena Martín.
 
La teogonía - Óscar
La teogonía - ÓscarLa teogonía - Óscar
La teogonía - Óscar
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Astronomia - Judith Fuentes

  • 1. La mitología en la Astronomía
  • 2. Constelaciones del Zodiaco Aries Tauro Géminis Cáncer Leo Virgo Escorpión Libra Sagitario Capricornio Aquarius Piscis
  • 3.
  • 4. Aries Aries es la primera constelación zodiacal pero, a pesar de su relevancia mitológica, esta figura, situada al oeste de Tauro, no se distingue muy bien a excepción de un grupo de tres estrellas muy próximas: Hamal, Sheratan y Mesarthim, que forman la cabeza del carnero. Hamal descansa encima de la línea meridiana (norte-sur) que desde la estrella asciende hasta el polo norte, pasando por Almach en Andrómeda y por Segín en Cassiopea. Si extrapolamos la misma línea en dirección sur, encontraremos a muy pocos grados de desplazamiento oeste a Mira de Cetus.
  • 5. Tauro Una de las constelaciones más interesantes de observar es la Constelación de Tauro, una constelación del Zodiaco cuya línea de visión desde nuestra posición es atravesada por el Sol en los días finales del mes de mayo y en los días de junio próximos al solsticio de verano, para pasar, después, a Géminis. MITOLOGÍA: Seguramente Tauro es Zeus, que convertido en toro raptó a Europa. La historia es la siguiente:  Agenor, hijo de Libia y Poseidón, se fue desde Egipto a Canaán donde se casó con Telefasa (o Agríope) que le dio cinco hijos (Cadmo, Fénix, Cílix, Taso y Fineo) y una hija (Europa).
  • 6. ASTRONOMÍA: Géminis es la tercera constelación zodiacal, y su figura en el cielo nocturno se asemeja a un gran rectángulo estando uno de sus lados formado por dos brillantes estrellas llamadas Cástor y Pólux. Géminis MITOLOGÍA: El nombre de la constelación significa “los gemelos” y se la representa como un par de gemelos varones tomados de la mano. Sus nombres respectivos eran Cástor y Pólux, hijos de Leda, la Reina de Esparta, y de Júpiter, Dios de los dioses, quien se unió a ella transformado en un bello cisne.
  • 7. Cáncer toma su nombre del mito griego del cangrejo que hirió al héroe griego Heracles (más conocido por su nombre latino, Hércules) durante su combate con la Hidra, un monstruo de varias cabezas. Cáncer Cáncer es una constelación zodiacal, es decir, una de las constelaciones que se encuentran en la eclíptica o trayectoria aparente anual del Sol por la bóveda celeste.Esta constelación se caracteriza por tener un cúmulo de más de 300 estrellas débiles, conocido como el Pesebre.
  • 8. Leo Leo es la quinta constelación del zodiaco. Es una de las que más fácilmente se reconoce en el firmamento. La figura es la de un león agazapado, mirando hacia el oeste. En el mito de los doce trabajos de Hércules, la constelación de Leo se identifica con el león de Nemea. La historia cuenta que Hércules debía despellejar al león cuya piel era resistente a las piedras y al metal. Tras luchar con él, y después de haberlo estrangulado hasta matarlo, Hércules usó las garras del león para despellejarlo. Con su piel se fabricó una capa que lo hacía invulnerable y con la cabeza se hizo un casco.
  • 9. Virgo Virgo es la sexta constelación zodiacal y la segunda constelación, después de Hydra en cuando a superficie. Sin embargo, a excepción de su estrella más brillante, Spica, el resto tiene muy poca definición. Se representa con la figura de una muchacha alada superpuesta al ecuador. En la mitología se conoce a Virgo como una diosa griega llamada Astrea. Esta diosa era conocida también como Lustitia y era una de las hijas de Zeus, su madre era Temis.
  • 10. Al tener lugar en ella el equinoccio de otoño, en el que la duración del día es igual al de la noche, y ser su forma parecida a una balanza se asoció a este instrumento de medida y a la justicia. Mitológicamente se asocia con Astrea (Dique para otros), hija de Zeus y Temis, que vivió entre los hombres en la Edad de oro, marchó a las montañas durante la Edad de plata y huyó al cielo durante la Edad de bronce. Libra La constelación de Libra está situada junto al ecuador celeste, y es visible durante la primavera - verano. Generalmente tiene bastantes galaxias, pero ninguna de intenso brillo.
  • 11. Escorpión Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como libra. El origen de la constelación se encuentra en la leyenda de Orión. Según una de sus versiones, Orión el cazador se sacó los ojos en un arrebato de celos, y mientras vagaba ciego por el mundo pisó un escorpión que le picó con su aguijón, provocando su muerte. Los dioses elevaron a Orión y al escorpión a los cielos colocándolos en extremos opuestos de la bóveda celeste, de forma que cuando Escorpio sale por el horizonte, Orión se oculta huyendo del animal que causó su muerte.
  • 12. Sagitario, desde la mitología, esta constelación es la imagen del centauro Quirón, un ser que se distinguía de los demás por su sabiduría y conocimientos. Nació de los amores entre Cronos y la ninfa Filira, y tenía la extraña forma de mitad hombre, mitad caballo, porque su padre tuvo que convertirse en caballo para engendrarlo.. Sagitario La constelación de Sagitario tiene la particularidad de que el ecuador de la Vía Láctea cruza la constelación en dos partes. Sagitario o el arquero es una espectacular constelación situada en el hemisferio sur observable desde casi todo el planeta, pero lógicamente en el hemisferio sur podemos contemplarla en su máximo esplendor.
  • 13. Capricornio Para los mesopotámicos, Capricornio marcaba el momento del año en el que el Sol se hallaba en su punto más alejado al sur del ecuador: el solsticio de diciembre. Capricornio, la décima y la más pequeña de las constelaciones zodiacales, está situada al este de Sagitario. Se representa a Capricornio como una cabra marina. Posiblemente tenga orígenes asrio-babilónicos, cuyo dios de la sabiduría, Oanes, era mitad hombre, mitad pez. A esta constelación también se la conoce como La Cabra Marina.
  • 14. Aquarius Acuario es una de las 88 constelaciones reconocidas por la astronomía moderna, descrita por Claudio Ptolomeo. Su símbolo representa el flujo del agua. De todo el zodíaco, Acuario es una de las constelaciones reconocida con mayor antigüedad. El conocido mito identifica a Acuario, que también era conocido como escanciador, con Ganimedes. Ganimedes es hijo de Laomedonte, Rey de Troya.
  • 15. Piscis En cuanto a la mitología existen dos historias distintas: la primera de ellas dice que los peces son la gratificación de la diosa Afrodita o también llamada Venus y su hijo Eros, quienes se dice que fueron transformados de esta manera, La constelación austral de Piscis Austrinus contiene a una de las estrellas más brillantes en el cielo austral, por lo que esta constelación sirve de referencia para localizar otras. pero también se dice como otra historia: hay una relación de este símbolo con las Sirenas, criaturas marítimas de un intelecto verdaderamente genial donde el rostro refleja el de una mujer y la otra mitad del cuerpo representa a un pez. Esta constelación está simbolizada generalmente por dos peces con las colas unidas por una banda ondulada.
  • 16. Otras constelaciones Pegaso Perseo Osa mayor Osa menor Andrómeda Centauro Casiopea
  • 17. Pegaso Pegaso o Pegasus en la mitología griega era el caballo alado, hijo de Poseidón, dios del mar, y de la gorgona Medusa. Pegasus es una preciosa y enorme constelación situada entre los paralelos 30º y 10º de latitud norte visible durante más de siete meses en el hemisferio norte desde los meses de Julio hasta Enero; en cambio, en el hemisferio sur culmina a baja altura durante los meses de febrero, marzo y abril.
  • 18. Perseo Perseo es una constelación del Norte y representa al héroe mitológico que decapitó a Medusa. Perseo era un semidiós hijo de Zeus y la mortal Dánae. Una de sus más conocidas hazañas fue dar muerte a la Gorgona Medusa, que tenia el poder convertir en piedra a cualquiera sólo con su mirada. Utilizando el escudo de bronce de Atenea como espejo, partió la cabeza de Medusa e hizo brotar su sangre de la que nació el caballo alado Pegaso. La constelación de Perseo representa a un guerrero armado con el casco de Hades, el escudo de Atenea, y la espada y los talares de Hermes; que porta en su mano la cabeza de Medusa, cuyo ojo corresponde a la estrella Algol. En el esquema celeste, Perseo se incluye en el conjunto que engloba a Cefeo, Casiopea, Andrómeda, Pegaso y Cetus.
  • 19. Osa Mayor La Osa Mayor también conocida como el Carro Mayor o la Hélice, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de el carro, por la forma que dibujan sus siete estrellas principales. La constelación de Osa Mayor ha recibido diferentes nombres a lo largo de la Historia en función de las imágenes que la imaginación del ser humano ha visto en ella. Por ejemplo los árabes veían una caravana, los indios de América del Norte un cucharón o los Romanos bueyes de tiro. Otras muchas civilizaciones han visto en su forma un oso. La mitología griega consideraba que Osa Mayor era la osa en la que había sido convertida Calisto por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus.
  • 20. Osa menor La Osa Menor es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro. El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella Polar. Dada su ubicación, la Osa Menor sólo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con su compañera la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte. En la mitología griega, hay varias versiones sobre el origen de la Osa Menor. En una de ella sería Fénice, transformada en osa por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus. Este relato es muy similar al de Calisto, que fue transformada en la Osa Mayor y por ello algunos autores creen que originalmente debió haber un relato con dos transformaciones de un mismo personaje.
  • 21. Andrómeda Casiopea y Cefeo reyes de Etiopía eran los padres de Andrómeda. La reina Casiopea alardeaba de la belleza de su hija, y la comparaba con las Nereidas, hijas del dios del mar Poseidón. Las diosas marinas, en respuesta a esta afrenta, exigieron a Poseidón venganza y fue así como éste envió un monstruo marino a destruir las costas del país. En ese momento Perseo venía de regreso de su expedición contra la Gorgona, y viendo a Andrómeda se enamoró de ella. Acudió al rey y le propuso liberarla a cambio de su mano. Perseo mató al monstruo mostrándole la cabeza de Medusa, que traía como trofeo de su última aventura, convirtiéndolo en coral. Fineo, tío de la princesa y quien se había comprometido en matrimonio juró venganza en contra de Perseo y con sus partidarios acorralaron al héroe para matarlo. Este no tuvo más recurso que utilizar la cabeza de Medusa convirtiéndolos en piedra con tan mala fortuna que los padres de Andrómeda también lo hicieron. Andrómeda es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,5 millones de años luz.
  • 22. Centauro En la mitología griega, los centauros son una raza de seres con el torso y la cabeza de humano y el cuerpo de caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides. Vivían en las montañas de Tesalia y eran hijos de Ixión y Néfele, la nube de lluvia. Alternativamente, se les consideraba hijos de Kentauros y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con Hera pero Zeus, su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera. Puesto que Ixión es normalmente considerado el ancestro de los centauros, puede hacerse referencia a ellos poéticamente como Ixiónidas.
  • 23. Casiopea Casiopea es una de las constelaciones más características del norte, que se distingue fácilmente por la W que forman sus cinco estrellas más luminosas. Está situada en el lado opuesto de la estrella polar vista desde Osa Mayor, y tiene su punto más álgido a principios de octubre. En la mitología griega, Casiopeaera la esposa del rey Cefeo de Etiopía y madre con él de Andrómeda, cuya belleza ella ensalzaba por encima de la de las Nereidas. Este orgullo fue la causa de todas sus desgracias, pues Poseidón envió un monstruo al país que devastó sus tierras, y al que Andrómeda iba a ser sacrificada cuando fue salvada por Perseo. De acuerdo con otras fuentes Casiopea alardeaba de superar a las Nereidas en belleza, y por esta razón se le representaba, cuando era situada entre las estrellas, como vuelta de espaldas.
  • 24. FIN Realizado por: Judith Fuentes