SlideShare una empresa de Scribd logo
FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA



                   Trabajo realizado por:
                   Remedios Torres
                   Fernández.
                   C.E.I.P. “Capitulaciones”.
                   Santa Fe (Granada)




                        Dibujo de Federico
                        García Lorca.
I) Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.

II) De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres na.

III) Esta gitana está loca,
loca que la van a atar.
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.



Dibujo de Federico García
Lorca.
IV) Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.

La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.


(Federico García Lorca)
- Adjunto modelos de fichas, con diferentes grados de
dificultad.

- El aprendizaje de las distintas partes de la canción se
hará en relación al nivel del alumnado. Así para
Educación Infantil o Pedagogía Terapéutica sólo
trabajaremos la primera estrofa. Esto es aproximado
porque siempre aprenden más de lo que imaginamos.

-Hablarles de la faceta musical de García Lorca y
presentarles la audición de “Zorongo gitano” del disco
CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS, con Lorca
tocando el piano y La Argentinita (voz).

-Podemos recitar una estructura y a continuación
cantarla, según nivel del alumnado. Ejercicios de
recitado/canción.
- A mí me ha encantado una versión maravillosa con
trompeta y piano que se acopla maravillosamente para
seguir las cuatro estructuras (ver diapositiva segunda):

www.lagomazzini.com/fallaylorca/ Bloquear todos los
resultados de www.lagomazzini.com
Falla y Lorca: canciones españolas. El dúo formado por los
jóvenes gaditanos Domingo Lagomazzini (trompeta) y José
Alberto Morales (piano) versiona trece ...
En la anterior dirección se puede bajar en mp3 el Zorongo.
El sonido de la trompeta nos ayuda a seguir la letra
completa del Zorongo gitano. La encuentro muy didáctica.

- Hay infinitas versiones, todas realmente valiosas:
-“Zorongo gitano”- Paco de Lucía y Ricardo Modrego
(guitarras).

-”El zorongo gitano” de Marisol. En Youtube hay un video
en blanco y negro que es una maravilla. Pepa Flores canta
y baila esta canción.
- El zorongo de Carmen Linares.

                                  Dibujo de
                                  Federico
                                  García
                                  Lorca.
“El zorongo” - Diana Navarro.


    Tengo los ojos azules,
    tengo los ojos azules,
    y el corazoncillo igual,
    que la cresta de la lumbre.
    De noche me salgo al patio,
    y me harto de llorar,
    de ver que te quiero tanto
    y tú no me quieres nada.

    La luna es un pozo chico,
    las flores no valen nada,
    lo que valen son tus brazos
    cuando de noche me abrazan.
    La luna es un pozo chico,
    las flores no valen nada,
    lo que valen son tus brazos
    cuando de noche me abrazan.
Esta gitana está loca,
pero loquita de atar,
que lo que sueña de noche,
quiere que sea verdad.
Las manos de mi cariño,
te están bordando una capa,
con agremán de alhelíes,
y con esclavina de agua.

La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos,
cuando de noche me abrazan.
La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos,
cuando de noche me abrazan.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo,
cuatro sollozos de plata.

Y la luna es un pozo chico,
y las flores no valen nada,
y lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.
Y la luna es un pozo chico,
y las flores no valen nada,
y lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
cuando de noche me abrazan.
- Expresión corporal: Movernos libremente dejando
escapar todo el fuego que conlleva un zorongo. No
olvidemos que: “El zorongo era baile muy usado en la
época de la tonadilla escénica dieciochesca de la
que formó parte, derivado quizás de la zarabanda y el
zarandillo. García Lorca lo rescató en sus “Canciones
populares españolas” grabadas en 1923, con el poeta
al piano acompañando la voz de La Argentinina sobre
un ritmo lento de 3x4” (Guía de audición-Todo el
flamenco. Los palos de la A a la Z).

- Explicarles el significado de “agremán” y de
“esclavina”. En el dibujo de Lorca de la diapositiva
número 3 se ve perfectamente una esclavina.
I have blue eyes




Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.



My eyes are blue,
My eyes are blue.
And my heart is
Just like the crest of a flame



                                 And my little heart is red
I) Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.



II) De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres na.



III) Esta gitana está loca,
loca que la van a atar.
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.



 (Federico García Lorca).        Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
I) Tengo los ojos azules,
tengo los ojos azules
y el corazoncillo igual
que la cresta de la lumbre.



II) De noche me salgo al patio
y me harto de llorar
de ver que te quiero tanto
y tú no me quieres na.



III) Esta gitana está loca,
loca que la van a atar,
que lo que sueña de noche
quiere que sea verdad.



 (Federico García Lorca).        Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
IV) Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.


La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.

(Federico García Lorca)

                              Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
IV) Las manos de mi cariño
te están bordando una capa
con agremán de alhelíes
y con esclavina de agua.
Cuando fuiste novio mío,
por la primavera blanca,
los cascos de tu caballo
cuatro sollozos de plata.


La luna es un pozo chico,
las flores no valen nada,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan,
lo que valen son tus brazos
cuando de noche me abrazan.

(Federico García Lorca)

                              Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
CONCLUSIÓN:

-Los figurines (tinta y lápices de colores) de Lorca
que aparecen en este trabajo los realizó para el
vestuario de la obra “La zapatera prodigiosa”
(estrenada el 24 de diciembre de 1930 en el Teatro
Español de Madrid).

Están concebidos en el estilo naïf con evocaciones
surrealistas tan propias del artista. Estos figurines
evidencian asimismo la relación de Lorca con
artistas españoles coetáneos como Dalí o Buñuel,
exponentes de las nuevas ideas y estilos que se
aportaron en la España.
Estos figurines
incluyen
anotaciones de
puño y letra del
autor.
- Los textos y las imágenes están tomadas de
Internet. Mi objetivo ha sido llevar al
alumnado hacia el disfrute y conocimiento de
una parte de la amplísima obra de García
Lorca.

- Partiendo de esta actividad se pueden
generar otras. Una muy interesante sería
recoger canciones populares o poemas e
ilustrarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.linmac74
 
Vanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfVanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfBelenCaneiro2
 
Cerré mi puerta al mundo
Cerré mi puerta al mundoCerré mi puerta al mundo
Cerré mi puerta al mundoergarci15
 
Miró obras
Miró obrasMiró obras
Miró obrasMJEdcstr
 
Joan miro
Joan miroJoan miro
Joan miroJageca
 
Presentacion fauvismo
Presentacion fauvismoPresentacion fauvismo
Presentacion fauvismoOrientador
 
Joan miró su vida
Joan miró su vidaJoan miró su vida
Joan miró su vidaMJEdcstr
 
Estilos artisticos
Estilos artisticosEstilos artisticos
Estilos artisticosMaje Davila
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan mirólygobu
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaJenny HB
 
El Arte Y Los Artistas
El Arte Y Los ArtistasEl Arte Y Los Artistas
El Arte Y Los Artistascanepae
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaLauraLinares23
 
Vincent van Gogh por José María Romero
Vincent van Gogh por José María RomeroVincent van Gogh por José María Romero
Vincent van Gogh por José María Romeroisarc
 
Joaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptJoaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptRocio Muñoz
 
El color: Resumen. Pendiente - lámina 3
El color: Resumen. Pendiente - lámina 3El color: Resumen. Pendiente - lámina 3
El color: Resumen. Pendiente - lámina 3Slideshare de Mara
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el artejavienartes
 

La actualidad más candente (20)

Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.Versiones de las Meninas de Velázquez.
Versiones de las Meninas de Velázquez.
 
Vanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdfVanguardias, figura humana.pdf
Vanguardias, figura humana.pdf
 
Cerré mi puerta al mundo
Cerré mi puerta al mundoCerré mi puerta al mundo
Cerré mi puerta al mundo
 
El Arte Modernista
El Arte ModernistaEl Arte Modernista
El Arte Modernista
 
Miró obras
Miró obrasMiró obras
Miró obras
 
Joan miro
Joan miroJoan miro
Joan miro
 
Presentacion fauvismo
Presentacion fauvismoPresentacion fauvismo
Presentacion fauvismo
 
Joan miró su vida
Joan miró su vidaJoan miró su vida
Joan miró su vida
 
Estilos artisticos
Estilos artisticosEstilos artisticos
Estilos artisticos
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
La poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abiertaLa poetica de la obra abierta
La poetica de la obra abierta
 
El Arte Y Los Artistas
El Arte Y Los ArtistasEl Arte Y Los Artistas
El Arte Y Los Artistas
 
Impresionismo en la Pintura
Impresionismo en la PinturaImpresionismo en la Pintura
Impresionismo en la Pintura
 
Vincent van Gogh por José María Romero
Vincent van Gogh por José María RomeroVincent van Gogh por José María Romero
Vincent van Gogh por José María Romero
 
Joaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla pptJoaquín sorolla ppt
Joaquín sorolla ppt
 
La Pintura Impresionista
La Pintura ImpresionistaLa Pintura Impresionista
La Pintura Impresionista
 
El color: Resumen. Pendiente - lámina 3
El color: Resumen. Pendiente - lámina 3El color: Resumen. Pendiente - lámina 3
El color: Resumen. Pendiente - lámina 3
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 

Similar a El zorongo (20)

Hospicio
HospicioHospicio
Hospicio
 
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Granata (Granada)
Granata (Granada)Granata (Granada)
Granata (Granada)
 
Granata (Granada)
Granata (Granada)Granata (Granada)
Granata (Granada)
 
Granata (Granada)
Granata (Granada)Granata (Granada)
Granata (Granada)
 
Federico Garcia Lorca Materiales PA
Federico Garcia Lorca   Materiales PAFederico Garcia Lorca   Materiales PA
Federico Garcia Lorca Materiales PA
 
Bio lorca
Bio lorcaBio lorca
Bio lorca
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Poesíaespañolasigloxx
PoesíaespañolasigloxxPoesíaespañolasigloxx
Poesíaespañolasigloxx
 
Antología poética
Antología poéticaAntología poética
Antología poética
 
Tarea lorca esther y raquel
Tarea lorca esther y raquelTarea lorca esther y raquel
Tarea lorca esther y raquel
 
García lorca
García lorca García lorca
García lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Romancero gitano Lorca
Romancero gitano LorcaRomancero gitano Lorca
Romancero gitano Lorca
 
Romance Anómimo
Romance AnómimoRomance Anómimo
Romance Anómimo
 
Generacion del 27
Generacion del 27Generacion del 27
Generacion del 27
 

Más de Lourdes Giraldo Vargas (20)

Banderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades AutónomasBanderas Comunidades Autónomas
Banderas Comunidades Autónomas
 
Tangram la casita
Tangram la casita Tangram la casita
Tangram la casita
 
Reunion Infantil 3 años junio 2019
Reunion  Infantil  3 años  junio 2019Reunion  Infantil  3 años  junio 2019
Reunion Infantil 3 años junio 2019
 
Ajedrez tablero
Ajedrez tableroAjedrez tablero
Ajedrez tablero
 
Ajedrezviviente
AjedrezvivienteAjedrezviviente
Ajedrezviviente
 
Bit animales hibernan
Bit animales hibernan Bit animales hibernan
Bit animales hibernan
 
Bit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de inviernoBit de inteligencia verduras de invierno
Bit de inteligencia verduras de invierno
 
Bit frutas
Bit frutasBit frutas
Bit frutas
 
Bit ropa invieno
Bit ropa invieno Bit ropa invieno
Bit ropa invieno
 
CITEI18
CITEI18 CITEI18
CITEI18
 
Pai pai
Pai paiPai pai
Pai pai
 
Bits del Proyecto China
Bits del Proyecto ChinaBits del Proyecto China
Bits del Proyecto China
 
Tangram la casita
Tangram la casitaTangram la casita
Tangram la casita
 
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoñoBits de Inteligencia: Frutos del otoño
Bits de Inteligencia: Frutos del otoño
 
Lectoescritura Infantil
Lectoescritura InfantilLectoescritura Infantil
Lectoescritura Infantil
 
Los días de la semana
Los días de la semanaLos días de la semana
Los días de la semana
 
Abecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchísAbecedario con las fichas del parchís
Abecedario con las fichas del parchís
 
Cuadros y pintores
Cuadros y pintores Cuadros y pintores
Cuadros y pintores
 
Gafas realidad virtual
Gafas realidad virtualGafas realidad virtual
Gafas realidad virtual
 
Ezequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclajeEzequiel y el reciclaje
Ezequiel y el reciclaje
 

El zorongo

  • 1. FEDERICO GARCÍA LORCA. 75 AÑOS NO SON NADA Trabajo realizado por: Remedios Torres Fernández. C.E.I.P. “Capitulaciones”. Santa Fe (Granada) Dibujo de Federico García Lorca.
  • 2. I) Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. II) De noche me salgo al patio y me harto de llorar de ver que te quiero tanto y tú no me quieres na. III) Esta gitana está loca, loca que la van a atar. que lo que sueña de noche quiere que sea verdad. Dibujo de Federico García Lorca.
  • 3. IV) Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo cuatro sollozos de plata. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. (Federico García Lorca)
  • 4. - Adjunto modelos de fichas, con diferentes grados de dificultad. - El aprendizaje de las distintas partes de la canción se hará en relación al nivel del alumnado. Así para Educación Infantil o Pedagogía Terapéutica sólo trabajaremos la primera estrofa. Esto es aproximado porque siempre aprenden más de lo que imaginamos. -Hablarles de la faceta musical de García Lorca y presentarles la audición de “Zorongo gitano” del disco CANCIONES POPULARES ESPAÑOLAS, con Lorca tocando el piano y La Argentinita (voz). -Podemos recitar una estructura y a continuación cantarla, según nivel del alumnado. Ejercicios de recitado/canción.
  • 5. - A mí me ha encantado una versión maravillosa con trompeta y piano que se acopla maravillosamente para seguir las cuatro estructuras (ver diapositiva segunda): www.lagomazzini.com/fallaylorca/ Bloquear todos los resultados de www.lagomazzini.com Falla y Lorca: canciones españolas. El dúo formado por los jóvenes gaditanos Domingo Lagomazzini (trompeta) y José Alberto Morales (piano) versiona trece ... En la anterior dirección se puede bajar en mp3 el Zorongo. El sonido de la trompeta nos ayuda a seguir la letra completa del Zorongo gitano. La encuentro muy didáctica. - Hay infinitas versiones, todas realmente valiosas: -“Zorongo gitano”- Paco de Lucía y Ricardo Modrego (guitarras). -”El zorongo gitano” de Marisol. En Youtube hay un video en blanco y negro que es una maravilla. Pepa Flores canta y baila esta canción.
  • 6. - El zorongo de Carmen Linares. Dibujo de Federico García Lorca.
  • 7. “El zorongo” - Diana Navarro. Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules, y el corazoncillo igual, que la cresta de la lumbre. De noche me salgo al patio, y me harto de llorar, de ver que te quiero tanto y tú no me quieres nada. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan.
  • 8. Esta gitana está loca, pero loquita de atar, que lo que sueña de noche, quiere que sea verdad. Las manos de mi cariño, te están bordando una capa, con agremán de alhelíes, y con esclavina de agua. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos, cuando de noche me abrazan. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos, cuando de noche me abrazan.
  • 9. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo, cuatro sollozos de plata. Y la luna es un pozo chico, y las flores no valen nada, y lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. Y la luna es un pozo chico, y las flores no valen nada, y lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, cuando de noche me abrazan.
  • 10. - Expresión corporal: Movernos libremente dejando escapar todo el fuego que conlleva un zorongo. No olvidemos que: “El zorongo era baile muy usado en la época de la tonadilla escénica dieciochesca de la que formó parte, derivado quizás de la zarabanda y el zarandillo. García Lorca lo rescató en sus “Canciones populares españolas” grabadas en 1923, con el poeta al piano acompañando la voz de La Argentinina sobre un ritmo lento de 3x4” (Guía de audición-Todo el flamenco. Los palos de la A a la Z). - Explicarles el significado de “agremán” y de “esclavina”. En el dibujo de Lorca de la diapositiva número 3 se ve perfectamente una esclavina.
  • 11. I have blue eyes Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. My eyes are blue, My eyes are blue. And my heart is Just like the crest of a flame And my little heart is red
  • 12. I) Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. II) De noche me salgo al patio y me harto de llorar de ver que te quiero tanto y tú no me quieres na. III) Esta gitana está loca, loca que la van a atar. que lo que sueña de noche quiere que sea verdad. (Federico García Lorca). Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 13. I) Tengo los ojos azules, tengo los ojos azules y el corazoncillo igual que la cresta de la lumbre. II) De noche me salgo al patio y me harto de llorar de ver que te quiero tanto y tú no me quieres na. III) Esta gitana está loca, loca que la van a atar, que lo que sueña de noche quiere que sea verdad. (Federico García Lorca). Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 14. IV) Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo cuatro sollozos de plata. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. (Federico García Lorca) Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 15. IV) Las manos de mi cariño te están bordando una capa con agremán de alhelíes y con esclavina de agua. Cuando fuiste novio mío, por la primavera blanca, los cascos de tu caballo cuatro sollozos de plata. La luna es un pozo chico, las flores no valen nada, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan, lo que valen son tus brazos cuando de noche me abrazan. (Federico García Lorca) Dibuja y colorea esta canción recogida por el poeta y músico G. Lorca.
  • 16. CONCLUSIÓN: -Los figurines (tinta y lápices de colores) de Lorca que aparecen en este trabajo los realizó para el vestuario de la obra “La zapatera prodigiosa” (estrenada el 24 de diciembre de 1930 en el Teatro Español de Madrid). Están concebidos en el estilo naïf con evocaciones surrealistas tan propias del artista. Estos figurines evidencian asimismo la relación de Lorca con artistas españoles coetáneos como Dalí o Buñuel, exponentes de las nuevas ideas y estilos que se aportaron en la España.
  • 18. - Los textos y las imágenes están tomadas de Internet. Mi objetivo ha sido llevar al alumnado hacia el disfrute y conocimiento de una parte de la amplísima obra de García Lorca. - Partiendo de esta actividad se pueden generar otras. Una muy interesante sería recoger canciones populares o poemas e ilustrarlos.