SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA
BASICA
CLASE 1
 Aprende los fundamentos de la electrónica y la electricidad. Domina las
bases conceptuales de la electrónica a través de ejercicios prácticos
usando componentes electrónicos como la protoboard, leds y
fotorresistencias.
 Crea tu primer circuito básico
• Usar componentes electrónicos
• Conocer el concepto de voltaje y corriente
• Entender las fuentes de poder
Componentes para la practica
comprar los componentes
Componentes
•Multímetro
•Tarjeta de prototipado o Protoboard
•5 resistencias de: 1k, 5k, 10k, 220, 330, 470 ohms
•Variable o Potenciómetro de 1k, 5k, 10k
•Fotorresistor de 5 mm o de 10 mm
•Leds, los que tu quieras, nunca sobran
•Botón normalmente abierto, el que encuentres.
Conceptos básicos
¿Qué es la electricidad?
 Este es un concepto bastante abstracto pero que está en todos lados, así que lo vas a entender
fácilmente.
Cuando presionas el botón de encender la luz permites que haya un flujo de electrones, una carga moviéndose en el circuito
de tu casa, lo que hace que encienda la luz.
Otro ejemplo son los vehículos eléctricos, ellos tienen una batería y un motor, la batería le proporciona energía al motor y el
se encarga de convertirla en fuera mecánica que se transfiere a las llantas y hace que se impulse. En tu dispositivo también
hay un flujo de carga eléctrica que hace que funciona.
¿Qué quiere decir esto?
Esta en todos lados, en tu casa
 Cargas eléctricas Acá está la imagen de un átomo:
El átomo se divide en tres partículas subatómicas elementales. Estas son:
1.Electrón -: con una carga negativa. <+-
2.Protón +: con una carga positiva. > +-
3.Neutrón: con una carga neutra. =+-
Que es la Carga eléctrica:
Analogías
•¿Qué es el voltaje? Es la fuerza con la que esta carga fluye, capacidad que tiene un
cto para impulsar los electrones de uno punto de mayor potencial a men0r
https://www.youtube.com/watch?v=4VemysIlDAc&list=PLyFSiSz28vUB
mIX8oX4NDWxSOYaPAoHz9&ab_channel=CasiMaestro
Pasaron por la meta
20mil de electrones
x un segundo
Pasaron por la
meta
40mil de
electrones x un
segundo
Conclusión: en el 2 imag los e- se movieron mas rápido por lo que pasaron mas e-
en un mismo tiempo.
Circula mas corriente eléctrica que el primero
•Qué es la corriente? Es la cantidad de carga que está fluyendo en
un instante dado, la cantidad de electrones que fluye en un circuito
eléctrico. Es el movimiento de electrones
La resistencia no es otra cosa más que la oposición al flujo
de la corriente eléctrica en un circuito.
Que es un circuito
 http://tinyurl.com/y3xpqbzt
 ¡Cuando hay un corto circuito?
Vamos a ver qué es un multímetro, cómo usarlo
1. Voltaje.
2. Continuidad.
3. Auntorango: hace que se ajuste y te dé la lectura correcta.
4. Hold: te permite guardar un valor.
5. Backlighting: te permite trabajar en lugares donde carezca la luz.
6. Iodos.
7. Resistencia.
8. Capacitancia.
9. Frecuencia.
10. Temperatura.
11. Amperaje.
¿Para que sirve un Multimetro?
 Un multímetro tiene muchas funciones y cada uno tiene alguna
particularidad según la marca y calidad.
En términos generales sirve para medir distintas
magnitudes en un circuito eléctrico.
• Medición de Resistencia.
• Medición de Voltaje AC o DC (Alterna o Directa)
• Medición de Corriente AC o DC (Alterna o Directa)
• Prueba de continuidad.
• Medición de la capacitación.
• Medición de la frecuencia.
¿Como funciona?
 Un multímetro tiene equipado varios sensores de
medición como lo son el amperimetro,
el voltimetro y el ohmímetro. Estos sensores
nos permiten realizar medidas en nuestros
equipos e instalaciones eléctricas y electrónicas.
 Para utilizarlo debemos seleccionar el tipo de
magnitud que deseamos medir, (Voltaje,
Corriente, Resistencia, Frencuencia, etc) el tipo
de corriente AC o DC (Alterna o Directa) y tener
en cuenta como se realiza cada medición.
 A continuación las partes generales del
multímetro.
¿Como medir Voltaje?
 Para medir voltaje debemos seguir los siguientes pasos:
• Seleccionar en la perilla central la magnitud – VOLTAJE (V)
• Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO –
TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA
• Ajustar el tipo de corriente a medir con el selector AC-
DC, corriente directa – DC o corriente alterna AC
• Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la
fuente o conexión a medir.
 Esquema:
Es importante tener en cuenta que el voltaje se
mide en paralelo a la carga o fuente a medir; en el
esquema se muestra claramente la medición.
Para realizar la medición de voltaje DC o AC se
realiza el mismo procedimiento, es importante
seleccionar el tipo de corriente a medir AC o DC
(Alterna o Directa)
¿Como medir Resistencia?
 Para medir resistencia debemos seguir los siguientes pasos:
• Seleccionar en la perilla central la magnitud – RESISTENCIA (Ω)
• Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO –
TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA
• Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la
resistencia a medir.
 Esquema:
Es importante tener en cuenta que la resistencia se mide en
paralelo a la carga; en el esquema se muestra claramente la
medición.
Para medir continuidad, se realiza el mismo procedimiento
se coloca las puntas en cada extremo y el multímetro
emitirá un sonido o señal en el display si verifica que existe
una continuidad eléctrica entre punta y punta.
¿Como medir Corriente?
 Para medir corriente debemos seguir los siguientes
pasos:
• Seleccionar en la perilla central la magnitud –
CORRIENTE (A)
• Colocar las borneras en los conectores
indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – 10A MAX
• Proceder a colocar las puntas del multímetro en serie
a la carga en funcionamiento.
Es importante tener en cuenta que la corriente se mide en serie a la
carga; en el esquema se muestra claramente la medición.
Para la medición de corriente es recomendable iniciar con el rango
mas alto 10A ya que esto evitara un daño en el multímetro, si se
observa que la corriente no es tan alta podemos disminuir el rango
para obtener mediciones mas cómodas y precisas.
Estas son las funciones básicas que tiene todo multímetro, cada uno
tiene particularidades y mayor o menor cantidad de magnitudes a
medir, pero estas son las mas importantes y que todos podrán
utilizar sin importar el tipo de instrumento que utilicen.
CODIGO DE COLORES DE LAS
RESISTENCIAS
Como leer una resistencia
En la tabla leeremos de izquierda a derecha, esto dará los siguientes resultados:
 Verde: 5
 Azul: 6
 Negro: x10^0 = 1
 Dorada: x5% de tolerancia
Resultado total: 56*10^0 = 56 Ohm 5%
El 5% de tolerancia indica un margen de error que oscila entre 55 y 57 Omhs y
estaría bien ese resultado.
Como recurso adicional puedes usar esta calculadora para medir cuántos Ohms
tienes tu resistencia y cuál es su nivel de tolerancia.
También puedes usar el multímetro
1#
2#
3#MULTICADOR
HAY QUE HACER
USO DE LA TABLA
1#
2#
3#MULTICADOR
LDR –Light.Dependent
Resistores
Funcionamiento del LDR
La Resistencia disminuye
cuando la luz aumenta
Creación de un circuito básico
si queremos avanzar y aprender
Arduino no nos queda otra que
empezar por el principio con la
electrónica y la programación. Por
eso he decidido crear este curso de
Arduino desde cero.
Aprender Arduino requiere de este fuerzo previo por
conocer las herramientas. No conseguirás avanzar
rápido si antes no dominas los conceptos básicos del
software y hardware de Arduino.
 SELECCIONAR LA PLACA
CORRECTA Y EL PUERTO SERIE
 Puedes seleccionar la placa a través
del menú
en Herramientas>Placa>Arduino/Genui
no UNO. No hace falta que conectes la
placa al ordenador para seleccionar un
modelo.
 #1 Ejecutar el instalador del IDE de Arduino como administrador
 #2 Aceptar el acuerdo de licencia

#3 Elegir los componentes de software

#4 Elegir ubicación

#5 Instalar complementos

#6 Terminar instalación
 #3 Funciones principales del IDE de Arduino

Sensores
 Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas
variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de
instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia,
aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad,
movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como
en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad o un sensor
capacitivo), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como
en un fototransistor), etc.
 Los sensores se pueden clasificar en función de los datos de salida en:
• Digitales
• Analógicos
• Comunicación por Bus
 Los sensores van conectados a las entradas de Arduino.

Más contenido relacionado

Similar a ELECTRONICA BASICA.pptx

Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdfElectricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Andres6791
 
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdfElectricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
ElenaAragn3
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
DragonGc
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
DragonGc
 
Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
Xian11
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Tecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdf
ssuserec44061
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
MaicolDorado
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m cristiano-515
 
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
camilaviafara3
 
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdf
juanmanuellopeztarap
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
Jimmy Reyes Gomez
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
andrescastillo761786
 
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
AnaMoreno100939
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
JuancamiloZuiga4
 

Similar a ELECTRONICA BASICA.pptx (20)

El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdfElectricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
 
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdfElectricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
Electricidad_y_electronica-_Grupo_.pdf
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 
Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Tecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdf
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m Trabajo sobre el multimetro 10.2m
Trabajo sobre el multimetro 10.2m
 
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
 
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-2.pdf
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
 
Exposicion del multimetro
Exposicion del multimetroExposicion del multimetro
Exposicion del multimetro
 
Electricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónica
 
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docx
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

ELECTRONICA BASICA.pptx

  • 2.
  • 3. CLASE 1  Aprende los fundamentos de la electrónica y la electricidad. Domina las bases conceptuales de la electrónica a través de ejercicios prácticos usando componentes electrónicos como la protoboard, leds y fotorresistencias.  Crea tu primer circuito básico • Usar componentes electrónicos • Conocer el concepto de voltaje y corriente • Entender las fuentes de poder
  • 4. Componentes para la practica comprar los componentes Componentes •Multímetro •Tarjeta de prototipado o Protoboard •5 resistencias de: 1k, 5k, 10k, 220, 330, 470 ohms •Variable o Potenciómetro de 1k, 5k, 10k •Fotorresistor de 5 mm o de 10 mm •Leds, los que tu quieras, nunca sobran •Botón normalmente abierto, el que encuentres.
  • 6. ¿Qué es la electricidad?  Este es un concepto bastante abstracto pero que está en todos lados, así que lo vas a entender fácilmente. Cuando presionas el botón de encender la luz permites que haya un flujo de electrones, una carga moviéndose en el circuito de tu casa, lo que hace que encienda la luz. Otro ejemplo son los vehículos eléctricos, ellos tienen una batería y un motor, la batería le proporciona energía al motor y el se encarga de convertirla en fuera mecánica que se transfiere a las llantas y hace que se impulse. En tu dispositivo también hay un flujo de carga eléctrica que hace que funciona. ¿Qué quiere decir esto? Esta en todos lados, en tu casa
  • 7.  Cargas eléctricas Acá está la imagen de un átomo: El átomo se divide en tres partículas subatómicas elementales. Estas son: 1.Electrón -: con una carga negativa. <+- 2.Protón +: con una carga positiva. > +- 3.Neutrón: con una carga neutra. =+- Que es la Carga eléctrica:
  • 8.
  • 9. Analogías •¿Qué es el voltaje? Es la fuerza con la que esta carga fluye, capacidad que tiene un cto para impulsar los electrones de uno punto de mayor potencial a men0r https://www.youtube.com/watch?v=4VemysIlDAc&list=PLyFSiSz28vUB mIX8oX4NDWxSOYaPAoHz9&ab_channel=CasiMaestro Pasaron por la meta 20mil de electrones x un segundo Pasaron por la meta 40mil de electrones x un segundo Conclusión: en el 2 imag los e- se movieron mas rápido por lo que pasaron mas e- en un mismo tiempo. Circula mas corriente eléctrica que el primero •Qué es la corriente? Es la cantidad de carga que está fluyendo en un instante dado, la cantidad de electrones que fluye en un circuito eléctrico. Es el movimiento de electrones
  • 10.
  • 11. La resistencia no es otra cosa más que la oposición al flujo de la corriente eléctrica en un circuito.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Que es un circuito  http://tinyurl.com/y3xpqbzt  ¡Cuando hay un corto circuito?
  • 15. Vamos a ver qué es un multímetro, cómo usarlo 1. Voltaje. 2. Continuidad. 3. Auntorango: hace que se ajuste y te dé la lectura correcta. 4. Hold: te permite guardar un valor. 5. Backlighting: te permite trabajar en lugares donde carezca la luz. 6. Iodos. 7. Resistencia. 8. Capacitancia. 9. Frecuencia. 10. Temperatura. 11. Amperaje.
  • 16. ¿Para que sirve un Multimetro?  Un multímetro tiene muchas funciones y cada uno tiene alguna particularidad según la marca y calidad. En términos generales sirve para medir distintas magnitudes en un circuito eléctrico. • Medición de Resistencia. • Medición de Voltaje AC o DC (Alterna o Directa) • Medición de Corriente AC o DC (Alterna o Directa) • Prueba de continuidad. • Medición de la capacitación. • Medición de la frecuencia.
  • 17. ¿Como funciona?  Un multímetro tiene equipado varios sensores de medición como lo son el amperimetro, el voltimetro y el ohmímetro. Estos sensores nos permiten realizar medidas en nuestros equipos e instalaciones eléctricas y electrónicas.  Para utilizarlo debemos seleccionar el tipo de magnitud que deseamos medir, (Voltaje, Corriente, Resistencia, Frencuencia, etc) el tipo de corriente AC o DC (Alterna o Directa) y tener en cuenta como se realiza cada medición.  A continuación las partes generales del multímetro.
  • 18.
  • 19. ¿Como medir Voltaje?  Para medir voltaje debemos seguir los siguientes pasos: • Seleccionar en la perilla central la magnitud – VOLTAJE (V) • Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA • Ajustar el tipo de corriente a medir con el selector AC- DC, corriente directa – DC o corriente alterna AC • Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la fuente o conexión a medir.  Esquema: Es importante tener en cuenta que el voltaje se mide en paralelo a la carga o fuente a medir; en el esquema se muestra claramente la medición. Para realizar la medición de voltaje DC o AC se realiza el mismo procedimiento, es importante seleccionar el tipo de corriente a medir AC o DC (Alterna o Directa)
  • 20. ¿Como medir Resistencia?  Para medir resistencia debemos seguir los siguientes pasos: • Seleccionar en la perilla central la magnitud – RESISTENCIA (Ω) • Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – VOLTAJE,RESISTENCIA,FRECUENCIA • Proceder a colocar las puntas del multímetro en paralelo a la resistencia a medir.  Esquema: Es importante tener en cuenta que la resistencia se mide en paralelo a la carga; en el esquema se muestra claramente la medición. Para medir continuidad, se realiza el mismo procedimiento se coloca las puntas en cada extremo y el multímetro emitirá un sonido o señal en el display si verifica que existe una continuidad eléctrica entre punta y punta.
  • 21. ¿Como medir Corriente?  Para medir corriente debemos seguir los siguientes pasos: • Seleccionar en la perilla central la magnitud – CORRIENTE (A) • Colocar las borneras en los conectores indicados, NEGRO – TIERRA y ROJO – 10A MAX • Proceder a colocar las puntas del multímetro en serie a la carga en funcionamiento. Es importante tener en cuenta que la corriente se mide en serie a la carga; en el esquema se muestra claramente la medición. Para la medición de corriente es recomendable iniciar con el rango mas alto 10A ya que esto evitara un daño en el multímetro, si se observa que la corriente no es tan alta podemos disminuir el rango para obtener mediciones mas cómodas y precisas. Estas son las funciones básicas que tiene todo multímetro, cada uno tiene particularidades y mayor o menor cantidad de magnitudes a medir, pero estas son las mas importantes y que todos podrán utilizar sin importar el tipo de instrumento que utilicen.
  • 22.
  • 23. CODIGO DE COLORES DE LAS RESISTENCIAS
  • 24. Como leer una resistencia En la tabla leeremos de izquierda a derecha, esto dará los siguientes resultados:  Verde: 5  Azul: 6  Negro: x10^0 = 1  Dorada: x5% de tolerancia Resultado total: 56*10^0 = 56 Ohm 5% El 5% de tolerancia indica un margen de error que oscila entre 55 y 57 Omhs y estaría bien ese resultado. Como recurso adicional puedes usar esta calculadora para medir cuántos Ohms tienes tu resistencia y cuál es su nivel de tolerancia. También puedes usar el multímetro
  • 25. 1# 2# 3#MULTICADOR HAY QUE HACER USO DE LA TABLA 1# 2# 3#MULTICADOR
  • 26.
  • 28. Funcionamiento del LDR La Resistencia disminuye cuando la luz aumenta
  • 29. Creación de un circuito básico
  • 30. si queremos avanzar y aprender Arduino no nos queda otra que empezar por el principio con la electrónica y la programación. Por eso he decidido crear este curso de Arduino desde cero.
  • 31. Aprender Arduino requiere de este fuerzo previo por conocer las herramientas. No conseguirás avanzar rápido si antes no dominas los conceptos básicos del software y hardware de Arduino.  SELECCIONAR LA PLACA CORRECTA Y EL PUERTO SERIE  Puedes seleccionar la placa a través del menú en Herramientas>Placa>Arduino/Genui no UNO. No hace falta que conectes la placa al ordenador para seleccionar un modelo.
  • 32.  #1 Ejecutar el instalador del IDE de Arduino como administrador  #2 Aceptar el acuerdo de licencia  #3 Elegir los componentes de software  #4 Elegir ubicación  #5 Instalar complementos  #6 Terminar instalación  #3 Funciones principales del IDE de Arduino 
  • 33. Sensores  Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, movimiento, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad o un sensor capacitivo), una tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.  Los sensores se pueden clasificar en función de los datos de salida en: • Digitales • Analógicos • Comunicación por Bus  Los sensores van conectados a las entradas de Arduino.

Notas del editor

  1. Fenómeno invisible
  2. Formas de aelectrizacion https://www.youtube.com/watch?v=lhZ4qYWBdTE
  3. EL VOLTAJE se analiza como si fuera un río, el ancho del río es la cantidad de corriente de agua, pero sin importar la cantidad de agua que esté en el río, si no hay corriente este no será un río, será un lago, algo como las baterías que almacenan carga que no se mueve. Si le hacemos una salida a ese lago va a empezar a caer, y si está en una pendiente lo va a hacer con mucha más rapidez, esto es el voltaje. Ejemplo para entender el voltaje y la corriente Tomemos el ejemplo de un río. Un río va a tener un ancho, es decir una cantidad de agua que está fluyendo a través de él. Si el agua está fluyendo a una velocidad de 0 sería un lago pues no hay desplazamiento. Si escarbamos una salida en este lago, que podría estar a 1.000 metros sobre el nivel del mar, entonces tenemos un voltaje y el agua empieza a caer. Mientras más alto este el lago, más rápido va a caer el agua. Este sería el voltaje. De la misma manera, si tenemos una corriente eléctrica y no hay un voltaje fluyendo tampoco habría un flujo de esta carga, pero la carga se puede almacenar, en baterías por ejemplo.
  4. https://www.youtube.com/watch?v=tT_hYtrp9xI
  5. https://www.youtube.com/watch?v=tT_hYtrp9xI
  6. https://programarfacil.com/blog/arduino-blog/curso-de-arduino/