SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOBRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Andres Felipe Aranda Potes
Sharon Ardila Orozco
Juan Sebastian Cano Ocampo
Nicol Grajales Henao
Juan Manuel López Tarapues
Marian Camila Mafla Viafara
10-1
I.E. Liceo Departamental
Área de Investigación y Desarrollo Humano
Santiago de Cali
2023
TRABAJO SOBRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Andres Felipe Aranda Potes
Sharon Ardila Orozco
Juan Sebastian Cano Ocampo
Nicol Grajales Henao
Juan Manuel López Tarapues
Marian Camila Mafla Viafara
10-1
Guillermo Mondragón
Licenciado en Tecnología
I.E. Liceo Departamental
Área de tecnología
Santiago de Cali
2023
ÍNDICE
CONSULTAS 5
1.1 Ley de Ohm 5
1.2. Ley de Watt 6
1.3. ¿Código de colores? 7
1.4. ¿Qué es un Protoboard? 8
1.5. ¿Qué es un tester ? 9
2. TALLER 1 Y 2 14
2.1 Números Impares Problemas 1 Ley de Ohm 14
2.1.1 Números Impares Problema 2 15
Desarrollo temático
Definir algunos conceptos , en esta oportunidad miraremos las dos leyes más importantes de
la electricidad y la electrónica, se mostrarán ejemplos sobre estas dos leyes los cuales nos
ayudaran a entender mejor cada ley estipulada en este documento por otro lado también
miraremos qué es un tester para qué sirve y qué función tiene en el mundo de la electricidad,
por que esta compuesto y cuáles son sus partes las cuales entraremos a mirar en detalle con el
objetivo de definir cómo es la electricidad entender lo que no podemos definir mirando nada
mas si no observando haciendo entendiendo cada parte de lo que define electricidad.
CONSULTAS
1.1 Ley de Ohm
¿Qué es la ley de Ohm?
La ley de OHM es una de las leyes básicas que se necesitan para entender los
fundamentos principales de los circuitos eléctricos por otro lado esta ley anteriormente
mencionada también se usa para determinar la relación entre tensión,corriente y resistencia en
un circuito eléctrico, la ley de Ohm recibió su nombre gracias al físico Aleman Georg Ohm
(1789-1854)
¿Cómo se presenta la ley de Ohm?
La ley de ohm se representa de forma de un triángulo lo cual se explica así:
Figura No. 1
Como podemos observar cada letra tiene un significado diferente que son
ASÍ :
sus letras definen E = voltaje I = Corriente R resistencia
un ejercicio podría expresarse así
E= I x R = voltaje ( E ) = corriente ( I ) por resistencia ( R )
1.2. Ley de Watt
¿Qué es la ley de Watt?
La ley de watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o
un aparato, se define como la potencia consumida por la carga, es directamente proporcional
al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este.
¿ Cómo se representa la ley de Watt?
Figura No. 2
Cada letra define un significado los cuales son :
P = Potencia Eléctrica
I = Corriente
V = Voltaje
para calcular la potencia eléctrica se lleva acabo esto
P = I x V = potencia = corriente x voltaje
1.3. ¿Código de colores?
Cable verde y amarillo: Son de toma de tierra.
cable azul: cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba uno de color rojo.
cable marron: cable de fase, aunque tambien puede ser negro o gris, dependiendo del color
del aparato que lo lleve incorporado.
cable negro: cable de fase, que tambien puede ser blanco. Visible en la mayoría de
instalaciones.
cable blanco: cable neutro. Son también tomas de tierra, pero solo se conecta al
transformador para llevar de vuelta la energía.
cables de colores con rayas: neutrales, al igual que los anteriores. Se usan para identificar
que cable neutral corresponde a cada cable de color.
cables de colores: excepto los que tengan rayas, son cables de corriente o de carga. El más
común es el rojo.
1.4. ¿Qué es un Protoboard?
Es una herramienta simple la cual se le llama placa de pruebas las cuales se usan para
insertar cables con los que se arman circuitos sin la necesidad de soldar estos anteriormente
mencionados por otro lado es una herramienta muy importante que se usa en proyectos de
robótica por ser simple ya que no requiere de mucho mecanismo entonces esto se vuelve algo
más práctico
1.5. ¿Qué es un tester ?
El tester, es un instrumento que comúnmente se denomina como multímetro y de
polímetro, este tiene la capacidad de medir parámetros eléctricos pasivos y activos, en otras
palabras unifica la la función de tres instrumentos importantes, como lo son: El Ohmímetro,
Amperímetro y Voltímetro. Desde el funcionamiento del tester en cuanto a medición eléctrica
la cual es dual, ya que trabaja tanto con corriente alterna como continua, por lo que es ideal
para los diferentes circuitos eléctricos.
Para poder cumplir todas sus funciones, el tester trabaja con un galvanómetro a nivel
interno, que le permite hacer las mediciones conectándose a un circuito y valiéndose del giro
de la bobina. El tester es uno de los instrumentos más usados por los electricistas, dada su
versatilidad y la cantidad de magnitudes de medida que maneja, ya que es un conjunto de
varios instrumentos.
El tester sirve para realizar las siguientes funciones:
● El tester es un instrumento que mide parámetros eléctricos pasivos y activos, usando en
su interior un galvanómetro.
● Puedes medir la corriente, es decir la intensidad de la misma bien sea en corriente
continua como alterna, usando sus puntas dentro del circuito, para después demostrar los
resultados obtenidos en amperios.
● Puedes medir la tensión o voltaje de la corriente alterna y continua, en este caso las
puntas de tester tocarán los extremos, para determinar los voltios que circulan en el
circuito.
● Puedes medir si existe una continuidad eléctrica establecida, pues al colocar las puntas en
los extremos, el tester emitirá un sonido para avisar si hay continuidad.
● Al tener las cualidades de un ohmímetro, el tester es capaz de medir la resistencia de un
circuito, basándose en el número de Ohmios en cada sección aislada.
● Otras funciones del tester, están relacionadas con la medición de la capacitancia y de la
frecuencia en un circuito dado, así como también, es capaz de identificar si existe
corriente alterna en una situación dada.
Partes de un tester:
1. Power: Este es el botón donde se apaga y se enciende el multímetro.
2. Display: Es la pantalla de cristal líquido en la cual se presentan los resultados de las
mediciones. Está pantalla suele ser monocromática y tiene la capacidad de enseñar
datos numéricos de dos o tres cifras decimales. También tiene iconos que representan
el ajuste.
3. Los antiguos modelos analógicos de multímetro solían tener pantallas demarcación
con una aguja que indica los datos de la lectura. Los modelos actuales tienen pantallas
más grandes que incluyen la función de osciloscopio, esta presenta las formas de onda
en gráficas junto a los datos numéricos.
4. Llave selectora del rango y tipo de medición: Se utiliza para seleccionar el tipo de
magnitud que se va a medir y el rango de la medición que se utilizará
.
5. Tipos y rangos de medición: Los símbolos y los números que se encuentran
alrededor de la llave selectora son los que indican el rango y el tipo que es posible
escoger. Entre los diferentes tipos de mediciones de magnitudes posibles están la
corriente alterna y directa, el voltaje alterno y directo, la capacitancia, la resistencia, la
continuidad, la frecuencia y la prueba de diodos.
6. Cables: Hay cables negros y cables rojos con punta. El negro siempre se conecta al
jack negro o borne, el rojo siempre se conecta al jack correspondiente dependiendo de
la magnitud que se vaya a medir. Las diferentes conectividades son:
7. Jack negativo o borne de conexión: el cable siempre estará unido al negro con
punta.
8. Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: se utiliza para medir la
resistencia (Ω), la frecuencia (Hz) y el voltaje (V).
9. Jack o borne de conexión para cable rojo con punta: usado para medir miliamperios
(mA).
10. Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: para medir amperes (A).
11. Zócalos: Zócalo de conexión para establecer medidas de condensadores o
capacitores.
12. Zócalo de conexión para la medición de temperatura.
13. Sondas: Las ondas básicas se conocen como agujas aisladas hechas de metal que
pueden ser tocadas para componentes, cables o pistas en una placa de circuito
impreso. Vistas desde un punto de vista general las ondas son un código de colores, el
negro representa el negativo y el rojo representa el positivo. Normalmente las sondas
eléctricas tienen una sección de metal expuesta y larga qué posibilita que el cable
pelado o el componente se traslada hacia una fijación por torsión o también por unas
pinzas de contacto.
14. Fuente de energía: En un multímetro manual la fuente de energía normalmente es
una batería. Las pequeñas unidades sólo requieren una celda de uno y medio de
voltaje AA, pero hay modelos más grandes con más funciones es posible que se
requiera una batería de 9 voltios.
Tipos de Tester
El tester tiene una clasificación muy general, basada en la manera cómo marca los
resultados obtenidos, en sí, su funcionamiento interno es el mismo en todos los tester
existentes. Los tipos de tester son los siguientes:
1. Tester analógico: Es aquel tester en el que los resultados son mostrados en un marcaje
por aguja. Es decir, que la fuerza generada por la bobina y el imán, van a impulsar un
aguja y ésta se va a mover de acuerdo a la intensidad de señales recibidas. Fue el
primer modelo de tester que salió al mundo.
2. Tester digital: En este caso, este tipo de tester es tecnológico, pues traduce esas
señales analógicas con un circuito, para poder mostrarlas de manera digital en una
pantalla. Esto aumenta la precisión, pues sabemos que las agujas presentan muchas
veces un mínimo margen de error y se presta para errores en la lectura.
3. Tester avanzados: Este tipo de tester, va a mezclarse con otros instrumentos o
dispositivos para abarcar un mayor número de funciones. Ese crecimiento, va a
depender de las necesidad pues son modelos especializados, para cumplir labores
dentro de sitios especializados.
2. TALLER 1 Y 2
2.1 Números Impares Problemas 1 Ley de Ohm
PUNTO 1
PUNTO 3 Y 5
2.1.1 Números Impares Problema 2
PUNTO 9
PUNTO 11
PUNTO 13
BLOGS COMPAÑEROS
● Andres Felipe Aranda: https://tecno5678098.blogspot.com
● Juan Sebastian Cano: https://sebastechnology042006.blogspot.com/?m=1
● Marian Camila Viafara: https://maflaviafaramila.blogspot.com/?m=1
REFERENCIAS
https://www.google.com/search?q=partes+de++un+tester&sxsrf=APwXEddbpTsS9udiI4l6Z
GLDfO_gPdIweg:1679945399355&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiI5ZSm
7Pz9AhU6g4QIHWspBfkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=i-gjx5fXOL
MGSM
https://www.google.com/search?q=partes+de++un+tester&sxsrf=APwXEddbpTsS9udiI4l6Z
GLDfO_gPdIweg:1679945399355&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiI5ZSm
7Pz9AhU6g4QIHWspBfkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=nFQDK2w
https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/ley-de-watt/

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf

Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
AnaValencia507600
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
anamariavalencia0215
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
EmanuelCastro64
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
EmanuelCastro55
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
Nombre Apellidos
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
qwedf1
 
Tecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdf
ssuserec44061
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
MaicolDorado
 
Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
Xian11
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
AngelineBocanegra
 
TALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docx
TALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docxTALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docx
TALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docx
IsabelaFernandezAley
 
Electricidad y electrónica.docx
Electricidad y electrónica.docxElectricidad y electrónica.docx
Electricidad y electrónica.docx
aztropablo
 

Similar a TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf (13)

Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
 
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdfELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA (1).pdf
 
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
 
Tecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdfTecnologia actividad grupal .pdf
Tecnologia actividad grupal .pdf
 
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdfLa electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
 
Tecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
 
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
 
TALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docx
TALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docxTALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docx
TALLER DE TECNOLOGIA 5 (1).docx
 
Electricidad y electrónica.docx
Electricidad y electrónica.docxElectricidad y electrónica.docx
Electricidad y electrónica.docx
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf

  • 1. TRABAJO SOBRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Andres Felipe Aranda Potes Sharon Ardila Orozco Juan Sebastian Cano Ocampo Nicol Grajales Henao Juan Manuel López Tarapues Marian Camila Mafla Viafara 10-1 I.E. Liceo Departamental Área de Investigación y Desarrollo Humano Santiago de Cali 2023
  • 2. TRABAJO SOBRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Andres Felipe Aranda Potes Sharon Ardila Orozco Juan Sebastian Cano Ocampo Nicol Grajales Henao Juan Manuel López Tarapues Marian Camila Mafla Viafara 10-1 Guillermo Mondragón Licenciado en Tecnología I.E. Liceo Departamental Área de tecnología Santiago de Cali 2023
  • 3. ÍNDICE CONSULTAS 5 1.1 Ley de Ohm 5 1.2. Ley de Watt 6 1.3. ¿Código de colores? 7 1.4. ¿Qué es un Protoboard? 8 1.5. ¿Qué es un tester ? 9 2. TALLER 1 Y 2 14 2.1 Números Impares Problemas 1 Ley de Ohm 14 2.1.1 Números Impares Problema 2 15
  • 4. Desarrollo temático Definir algunos conceptos , en esta oportunidad miraremos las dos leyes más importantes de la electricidad y la electrónica, se mostrarán ejemplos sobre estas dos leyes los cuales nos ayudaran a entender mejor cada ley estipulada en este documento por otro lado también miraremos qué es un tester para qué sirve y qué función tiene en el mundo de la electricidad, por que esta compuesto y cuáles son sus partes las cuales entraremos a mirar en detalle con el objetivo de definir cómo es la electricidad entender lo que no podemos definir mirando nada mas si no observando haciendo entendiendo cada parte de lo que define electricidad.
  • 5. CONSULTAS 1.1 Ley de Ohm ¿Qué es la ley de Ohm? La ley de OHM es una de las leyes básicas que se necesitan para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos por otro lado esta ley anteriormente mencionada también se usa para determinar la relación entre tensión,corriente y resistencia en un circuito eléctrico, la ley de Ohm recibió su nombre gracias al físico Aleman Georg Ohm (1789-1854) ¿Cómo se presenta la ley de Ohm? La ley de ohm se representa de forma de un triángulo lo cual se explica así: Figura No. 1 Como podemos observar cada letra tiene un significado diferente que son ASÍ : sus letras definen E = voltaje I = Corriente R resistencia un ejercicio podría expresarse así E= I x R = voltaje ( E ) = corriente ( I ) por resistencia ( R )
  • 6. 1.2. Ley de Watt ¿Qué es la ley de Watt? La ley de watt hace referencia a la potencia eléctrica de un componente electrónico o un aparato, se define como la potencia consumida por la carga, es directamente proporcional al voltaje suministrado y a la corriente que circula por este. ¿ Cómo se representa la ley de Watt? Figura No. 2 Cada letra define un significado los cuales son : P = Potencia Eléctrica I = Corriente V = Voltaje para calcular la potencia eléctrica se lleva acabo esto P = I x V = potencia = corriente x voltaje
  • 7. 1.3. ¿Código de colores? Cable verde y amarillo: Son de toma de tierra. cable azul: cable neutro. Hasta 1970 se utilizaba uno de color rojo. cable marron: cable de fase, aunque tambien puede ser negro o gris, dependiendo del color del aparato que lo lleve incorporado. cable negro: cable de fase, que tambien puede ser blanco. Visible en la mayoría de instalaciones. cable blanco: cable neutro. Son también tomas de tierra, pero solo se conecta al transformador para llevar de vuelta la energía. cables de colores con rayas: neutrales, al igual que los anteriores. Se usan para identificar que cable neutral corresponde a cada cable de color. cables de colores: excepto los que tengan rayas, son cables de corriente o de carga. El más común es el rojo.
  • 8. 1.4. ¿Qué es un Protoboard? Es una herramienta simple la cual se le llama placa de pruebas las cuales se usan para insertar cables con los que se arman circuitos sin la necesidad de soldar estos anteriormente mencionados por otro lado es una herramienta muy importante que se usa en proyectos de robótica por ser simple ya que no requiere de mucho mecanismo entonces esto se vuelve algo más práctico
  • 9. 1.5. ¿Qué es un tester ? El tester, es un instrumento que comúnmente se denomina como multímetro y de polímetro, este tiene la capacidad de medir parámetros eléctricos pasivos y activos, en otras palabras unifica la la función de tres instrumentos importantes, como lo son: El Ohmímetro, Amperímetro y Voltímetro. Desde el funcionamiento del tester en cuanto a medición eléctrica la cual es dual, ya que trabaja tanto con corriente alterna como continua, por lo que es ideal para los diferentes circuitos eléctricos. Para poder cumplir todas sus funciones, el tester trabaja con un galvanómetro a nivel interno, que le permite hacer las mediciones conectándose a un circuito y valiéndose del giro de la bobina. El tester es uno de los instrumentos más usados por los electricistas, dada su versatilidad y la cantidad de magnitudes de medida que maneja, ya que es un conjunto de varios instrumentos.
  • 10. El tester sirve para realizar las siguientes funciones: ● El tester es un instrumento que mide parámetros eléctricos pasivos y activos, usando en su interior un galvanómetro. ● Puedes medir la corriente, es decir la intensidad de la misma bien sea en corriente continua como alterna, usando sus puntas dentro del circuito, para después demostrar los resultados obtenidos en amperios. ● Puedes medir la tensión o voltaje de la corriente alterna y continua, en este caso las puntas de tester tocarán los extremos, para determinar los voltios que circulan en el circuito. ● Puedes medir si existe una continuidad eléctrica establecida, pues al colocar las puntas en los extremos, el tester emitirá un sonido para avisar si hay continuidad. ● Al tener las cualidades de un ohmímetro, el tester es capaz de medir la resistencia de un circuito, basándose en el número de Ohmios en cada sección aislada. ● Otras funciones del tester, están relacionadas con la medición de la capacitancia y de la frecuencia en un circuito dado, así como también, es capaz de identificar si existe corriente alterna en una situación dada. Partes de un tester: 1. Power: Este es el botón donde se apaga y se enciende el multímetro. 2. Display: Es la pantalla de cristal líquido en la cual se presentan los resultados de las mediciones. Está pantalla suele ser monocromática y tiene la capacidad de enseñar datos numéricos de dos o tres cifras decimales. También tiene iconos que representan el ajuste. 3. Los antiguos modelos analógicos de multímetro solían tener pantallas demarcación con una aguja que indica los datos de la lectura. Los modelos actuales tienen pantallas más grandes que incluyen la función de osciloscopio, esta presenta las formas de onda en gráficas junto a los datos numéricos. 4. Llave selectora del rango y tipo de medición: Se utiliza para seleccionar el tipo de magnitud que se va a medir y el rango de la medición que se utilizará . 5. Tipos y rangos de medición: Los símbolos y los números que se encuentran alrededor de la llave selectora son los que indican el rango y el tipo que es posible escoger. Entre los diferentes tipos de mediciones de magnitudes posibles están la corriente alterna y directa, el voltaje alterno y directo, la capacitancia, la resistencia, la continuidad, la frecuencia y la prueba de diodos.
  • 11. 6. Cables: Hay cables negros y cables rojos con punta. El negro siempre se conecta al jack negro o borne, el rojo siempre se conecta al jack correspondiente dependiendo de la magnitud que se vaya a medir. Las diferentes conectividades son: 7. Jack negativo o borne de conexión: el cable siempre estará unido al negro con punta. 8. Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: se utiliza para medir la resistencia (Ω), la frecuencia (Hz) y el voltaje (V). 9. Jack o borne de conexión para cable rojo con punta: usado para medir miliamperios (mA). 10. Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: para medir amperes (A). 11. Zócalos: Zócalo de conexión para establecer medidas de condensadores o capacitores. 12. Zócalo de conexión para la medición de temperatura. 13. Sondas: Las ondas básicas se conocen como agujas aisladas hechas de metal que pueden ser tocadas para componentes, cables o pistas en una placa de circuito impreso. Vistas desde un punto de vista general las ondas son un código de colores, el negro representa el negativo y el rojo representa el positivo. Normalmente las sondas eléctricas tienen una sección de metal expuesta y larga qué posibilita que el cable pelado o el componente se traslada hacia una fijación por torsión o también por unas pinzas de contacto. 14. Fuente de energía: En un multímetro manual la fuente de energía normalmente es una batería. Las pequeñas unidades sólo requieren una celda de uno y medio de voltaje AA, pero hay modelos más grandes con más funciones es posible que se requiera una batería de 9 voltios.
  • 12.
  • 13. Tipos de Tester El tester tiene una clasificación muy general, basada en la manera cómo marca los resultados obtenidos, en sí, su funcionamiento interno es el mismo en todos los tester existentes. Los tipos de tester son los siguientes: 1. Tester analógico: Es aquel tester en el que los resultados son mostrados en un marcaje por aguja. Es decir, que la fuerza generada por la bobina y el imán, van a impulsar un aguja y ésta se va a mover de acuerdo a la intensidad de señales recibidas. Fue el primer modelo de tester que salió al mundo. 2. Tester digital: En este caso, este tipo de tester es tecnológico, pues traduce esas señales analógicas con un circuito, para poder mostrarlas de manera digital en una pantalla. Esto aumenta la precisión, pues sabemos que las agujas presentan muchas veces un mínimo margen de error y se presta para errores en la lectura. 3. Tester avanzados: Este tipo de tester, va a mezclarse con otros instrumentos o dispositivos para abarcar un mayor número de funciones. Ese crecimiento, va a depender de las necesidad pues son modelos especializados, para cumplir labores dentro de sitios especializados.
  • 14. 2. TALLER 1 Y 2 2.1 Números Impares Problemas 1 Ley de Ohm PUNTO 1 PUNTO 3 Y 5
  • 15. 2.1.1 Números Impares Problema 2 PUNTO 9 PUNTO 11
  • 17. BLOGS COMPAÑEROS ● Andres Felipe Aranda: https://tecno5678098.blogspot.com ● Juan Sebastian Cano: https://sebastechnology042006.blogspot.com/?m=1 ● Marian Camila Viafara: https://maflaviafaramila.blogspot.com/?m=1 REFERENCIAS https://www.google.com/search?q=partes+de++un+tester&sxsrf=APwXEddbpTsS9udiI4l6Z GLDfO_gPdIweg:1679945399355&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiI5ZSm 7Pz9AhU6g4QIHWspBfkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=i-gjx5fXOL MGSM https://www.google.com/search?q=partes+de++un+tester&sxsrf=APwXEddbpTsS9udiI4l6Z GLDfO_gPdIweg:1679945399355&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwiI5ZSm 7Pz9AhU6g4QIHWspBfkQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=657#imgrc=nFQDK2w https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/teoria/ley-de-watt/