SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIDACIÓN – REDUCCIÓN
HENRY MARTÍNEZ QUIÑONEZ
QUÍMICA
ESCUELA DE QUÍMICA
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
OXIDACIÓN
• Ganancia de oxígeno
• Pérdida de electrones
• Pérdida de hidrógeno
REDUCCIÓN
• Pérdida de oxígeno
• Ganancia de electrones
• Ganancia de hidrógeno (en
compuestos orgánicos)
2Mg ⟶ 2Mg2+ + 4e-
O2 + 4e- ⟶ 2O2-
REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN
El AGENTE OXIDANTE se reduce provocando la oxidación del otro
compuesto
El AGENTE REDUCTOR se oxida provocando la reducción del otro
compuesto
2Mg (s) + O2 (g) 2MgO (s)
Para que haya una reacción REDOX una sustancia debe donar los
electrones y la otra debe aceptarlos
AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR
H2SO4 + Zn → ZnSO4 + H2
Zn + 2 AgNO3 → Zn(NO3)2 + 2 Ag
AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR
1. Escribir la ecuación sin balancear en forma iónica.
¿Como se balancea una reacción en la que se oxida el Fe2+ a Fe3+
mediante Cr2O7
2- en una solución ácida?
Fe2+ + Cr2O7
2- Fe3+ + Cr3+
2. Separar la ecuación en dos semireacciones.
Oxidación: Cr2O7
2- Cr3+
+6 +3
Reducción:
Fe2+ Fe3+
+2 +3
3. Balancear por inspección todos los elementos que no sean ni oxígeno
ni hidrógeno en las dos semireacciones.
Cr2O7
2- 2Cr3+
BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO ÁCIDO
4. Para reacciones en medio ácido, agregar H2O para balancear los átomos
de O y H+ para balancear los átomos de H.
Cr2O7
2- 2Cr3+ + 7H2O
14H+ + Cr2O7
2- 2Cr3+ + 7H2O
5. Agregar electrones en el lado apropiado de cada una de las
semireacciones para balancear las cargas.
6. Si es necesario, igualar el número de electrones en las dos
semireacciones multiplicando cada una de las reacciones por un
coeficiente apropiado.
6e- + 14H+ + Cr2O7
2- 2Cr3+ + 7H2O
6Fe2+ 6Fe3+ + 6e-
6e- + 14H+ + Cr2O7
2- 2Cr3+ + 7H2O
Fe2+ Fe3+ + 1e-
BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO ÁCIDO
7. Unir el lado izquierdo de una semireacción con el lado izquierdo de la
otra y el derecho con el derecho y eliminar lo que sea posible. El número
de electrones en ambas partes debe cancelarse.
Oxidación:
Reducción:
6Fe2+ 6Fe3+ + 6e-
6e- + 14H+ + Cr2O7
2- 2Cr3+ + 7H2O
14H+ + Cr2O7
2- + 6Fe2+ 6Fe3+ + 2Cr3+ + 7H2O
8. Verificar que el número de átomos y las cargas estén
balanceadas.
14x1 – 2 + 6x2 = 24 = 6x3 + 2x3
BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO ÁCIDO
K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + KCl + H2O + Cl2
KMnO4 + HBr → MnBr2 + KBr + H2O + Br2
BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO BÁSICO
1. Se asignan los números de oxidación a cada uno de los átomos y se
escriben las semirreacciones de oxidación y reducción:
Balancee la siguiente ecuación en medio básico:
Zn(s) + NO3
-(ac) --> ZnO2
2-(ac) + NH3(ac)
Zn0(s) + N+5O-2
3
-(ac) --> Zn+2O-2
2
2-(ac) + N-3H+1
3(ac)
Oxidación: Reducción:
2. Se balancean por inspección los metales y los no metales distintos de
oxígeno y nitrógeno en cada semirreacción.
Zn0 → Zn+2O-2
2
2- N+5O-2
3
- → N-3H+1
3
Zn → ZnO2
2- NO3
- → NH3
3. Se balancean los átomos de oxígeno, adicionando una molécula de H2O
en el mismo lado de la semirreacción en donde haya un exceso de átomos
de oxígeno y el doble de iones OH- en el lado contrario.
Zn + 4OH- → ZnO2
2- + 2H2O
NO3
- + 3H2O → NH3 + 6OH-
4. Se balancean los átomos de hidrógeno en cada semirreacción. Por cada
hidrógeno que se requiera se agrega una molécula de H2O en el lado
deficiente de hidrógenos y un OH- en el lado opuesto.
Zn + 4OH- → ZnO2
2- + 2H2O
NO3
- + 3H2O + 3H2O → NH3 + 6OH- + 3OH-
5. Se igualan las cargas en cada semirreacción.
6. Se iguala el número de electrones de las dos semirreacciones.
Zn + 4OH- → ZnO2
2- + 2H2O + 2e-
NO3
- + 3H2O + 3H2O + 8e- → NH3 + 6OH- + 3OH-
( Zn + 4OH- → ZnO2
2- + 2H2O + 2e- ) x 4
NO3
- + 3H2O + 3H2O + 8e- → NH3 + 6OH- + 3OH-
4Zn + 16OH- → 4ZnO2
2- + 8H2O + 8e-
7. Se suman las dos semirreacciones y se eliminan los términos comunes
en ambos miembros de la ecuación.
NO3
- + 6H2O + 8e- → NH3 + 9OH-
4Zn + 16OH- → 4ZnO2
2- + 8H2O + 8e-
4Zn + NO3
- + 7OH- → 4ZnO2
2- + NH3 + 2H2O
MnO4
-(ac) + N2H4(g) → MnO2(s) + N2(g)
MnO4
-(ac) + C2O4
2-(ac) → CO3
2-(ac) + MnO2(s)
En estas reacciones encontramos un cambio en el número de oxidación, por lo cual
existe pérdida y ganancia de electrones. El peso equivalente de las sustancias
químicas esta íntimamente relacionado con el numero de electrones involucrados
en el proceso.
El peso equivalente del agente oxidante/reductor es aquella cantidad capaz de
ganar/perder 1 mol de electrones.
PESOS EQUIVALENTES EN REACCIONES REDOX
Ejemplo 1
Calcule el peso equivalente del agente oxidante y del agente reductor en la
siguiente reacción.
CuO + NH3 → Cu + N2 + H2O
Formando las semireacciones:
Para el agente oxidante CuO (P.M = 79,5)
Para el agente reductor NH3 (P.M = 17)
Calcule el peso equivalente del permanganato de potasio KMnO4, y del sulfato de hierro (II),
FeSO4, de acuerdo con la siguiente reacción en medio ácido:
KMnO4(ac) + FeSO4(ac) + H2SO4(ac) → Fe2(SO4)3(ac) + MnSO4(ac) + K2SO4(ac) + H2O(l)
Calcule el peso equivalente del ácido oxálico dihidratado, H2C2O4-2H2O, y del permanganato
de potasio, KMnO4, con base en la siguiente ecuación:
MnO4
-(ac) + H2C2O4(ac) → Mn2+(ac) + CO2(g)
ESTEQUIOMETRÍA REDOX
En los cálculos estequiométricos de procesos redox es muy importante tener siempre
presente que un equivalente de un agente oxidante reacciona exactamente con un
equivalente de un agente reductor y genera un equivalente del producto.
Calcule los gramos de dicromato de potasio, K2Cr2O7, que se requieren para oxidar
0.136 equivalentes de hierro (II), Fe2+, en medio ácido, según la siguiente reacción:
Cr2O7
2-(ac) + Fe2+ → Cr3+ (ac) + Fe3+(ac)
• Reacciones espontáneas (se produce energía
eléctrica a partir de la energía liberada en una
reacción química):
Pilas voltaicas
• Reacciones no espontáneas (se producen
sustancias químicas a partir de energía eléctrica
suministrada):
Electrólisis
ELECTROQUÍMICA
CELDA VOLTAICA
• Están unidas por un
puente salino que
evita que se acumulen
cargas del mismo
signo en cada
semicelda.
• Entre los dos
electrodos se genera
una diferencia de
potencial que se
puede medir con un
voltímetro.
CELDA DE DANIELS
• La pila anterior se representaría:
Ánodo Puente salino Cátodo
• Zn (s)  ZnSO4 (aq)  CuSO4 (aq)  Cu (s)
• Ánodo se lleva a cabo la oxidación:
– Zn → Zn2+ + 2 e – .
• Cátodo se lleva a cabo la reducción:
– Cu2+ + 2 e – → Cu.
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA PILA
POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
• Las pilas producen una diferencia de potencial (Epila) que
puede considerarse como la diferencia entre los potenciales
de reducción de los dos electrodos que la conforman.
• Consideraremos que cada semireacción de reducción viene
dada por un potencial de reducción. Como en el cátodo se
produce la reducción, en todas las pilas Ecatodo > Eánodo.
• El E sirve para saber si la reacción REDOX es espontánea
(E>0) o no espontánea (E<0)
 = −
pila catodo cnodo
E E E
POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
• Cada pareja de sustancia oxidante-reductora tendrá
una mayor o menor tendencia a estar en su forma
oxidada o reducida.
• El que se encuentre en una u otra forma dependerá
de la otra pareja de sustancia oxidante-reductora.
• ¿Qué especie se reducirá?
• Sencillamente, la que tenga un mayor potencial de
reducción.
POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
• Al potencial de reducción del electrodo de hidrógeno se le asigna por
convenio un potencial de 0.0 V para [H+] = 1 M.
• Reac. de reducción: 2 H+ + 2 e– → H2
• Un electrodo de hidrógeno es una lámina de platino sobre el que se
burbujea H2 a una presión de 1 atm a través de una disolución 1 M de
H+.
POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
TABLA DE POTENCIALES DE REDUCCIÓN
• Según sea el potencial de reducción del metal menor o mayor que 0
reaccionará o no reaccionará con los ácidos para [H+] = 1 M.
• Toda pareja oxidante-reductora que tenga más tendencia a reducirse
que los H+ tendrán un potencial de reducción E > 0.
– Así, el Cu no reacciona con ácidos en concentraciones normales: Cu + 2 H+
→ no reacciona.
• Toda pareja oxidante-reductora que tenga menos tendencia a
reducirse que los H+ tendrán un potencial de reducción E < 0.
– Así, el Zn reacciona con ácidos desprendiendo hidrógeno:
Zn + 2 H+ → Zn2+ + H2
METALES FRENTE A ÁCIDOS
POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
Calcule el potencial estándar o fuerza electromotriz para la siguiente reacción:
Cr2+ (ac) + Cl2 (g) → Cr3+ (ac) + Cl- (ac)
POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
Suponiendo condiciones estándares, indique si la reacción:
Fe3+ (ac) + Cl- (ac) → Fe2+ (ac) + Cl2 (g)
Puede o no ocurrir espontáneamente
Celda de Leclanché
Zn (s) Zn2+ (ac) + 2e-
Anódo:
Catódo: 2NH4 (ac) + 2MnO2 (s) + 2e- Mn2O3 (s) + 2NH3 (ac) + H2O (l)
+
Zn (s) + 2NH4 (ac) + 2MnO2 (s) Zn2+ (ac) + 2NH3 (ac) + H2O (l) + Mn2O3 (s)
BATERÍA DE CELDA SECA
Zn(Hg) + 2OH- (ac) ZnO (s) + H2O (l) + 2e-
Anodo:
Cátodo: HgO (s) + H2O (l) + 2e- Hg (l) + 2OH- (ac)
Zn(Hg) + HgO (s) ZnO (s) + Hg (l)
BATERÍA DE MERCURIO
Anodo:
Cátodo: PbO2 (s) + 4H+ (ac) + SO2- (ac) + 2e- PbSO4 (s) + 2H2O (l)
4
Pb (s) + SO2- (ac) PbSO4 (s) + 2e-
4
Pb (s) + PbO2 (s) + 4H+ (ac) + 2SO2- (ac) 2PbSO4 (s) + 2H2O (l)
4
ACUMULADOR DE PLOMO
BATERÍA DE LITIO EN ESTADO SÓLIDO
CORROSIÓN
CELDAS ELECTROLÍTICAS
• Se aplica un potencial eléctrico externo y se fuerza
a que ocurra una reacción redox no espontánea.
• La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación
en el ánodo (igual que en las pilas).
• En las celdas electrolíticas el cátodo es negativo
y el ánodo es positivo (al revés que en las pilas).
CELDAS ELECTROLÍTICAS
CELDAS ELECTROLÍTICAS
USOS DE CELDAS ELECTROLÍTICAS

Más contenido relacionado

Similar a ELECTROQUIMICA SLIDES.pdf

Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
Loli Méndez
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Francisco Rodríguez Pulido
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
redox_parte1.pptx
redox_parte1.pptxredox_parte1.pptx
redox_parte1.pptx
isabelmontilla5
 
REDOX
REDOXREDOX
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
CAL28
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
jorgeyanez
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
paco1948
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
Loli Méndez
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
ariel
 
05 redox
05 redox05 redox
Apuntes redox
Apuntes redoxApuntes redox
Apuntes redox
mariavarey
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
StefanyCC
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
José Miranda
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
José Miranda
 

Similar a ELECTROQUIMICA SLIDES.pdf (20)

Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electronesReacciones transferencia electrones
Reacciones transferencia electrones
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
redox_parte1.pptx
redox_parte1.pptxredox_parte1.pptx
redox_parte1.pptx
 
REDOX
REDOXREDOX
REDOX
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
Reacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De ElectronesReacciones De Intercambio De Electrones
Reacciones De Intercambio De Electrones
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Reacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccionReacciones de oxidacion reduccion
Reacciones de oxidacion reduccion
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Apuntes redox
Apuntes redoxApuntes redox
Apuntes redox
 
Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)Oxidoreduccion (1)
Oxidoreduccion (1)
 
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electronesTema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
Tema 10 - Reacciones de transferencia de electrones
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

ELECTROQUIMICA SLIDES.pdf

  • 1. OXIDACIÓN – REDUCCIÓN HENRY MARTÍNEZ QUIÑONEZ QUÍMICA ESCUELA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
  • 2. OXIDACIÓN • Ganancia de oxígeno • Pérdida de electrones • Pérdida de hidrógeno REDUCCIÓN • Pérdida de oxígeno • Ganancia de electrones • Ganancia de hidrógeno (en compuestos orgánicos) 2Mg ⟶ 2Mg2+ + 4e- O2 + 4e- ⟶ 2O2- REACCIONES DE OXIDO-REDUCCIÓN
  • 3. El AGENTE OXIDANTE se reduce provocando la oxidación del otro compuesto El AGENTE REDUCTOR se oxida provocando la reducción del otro compuesto 2Mg (s) + O2 (g) 2MgO (s) Para que haya una reacción REDOX una sustancia debe donar los electrones y la otra debe aceptarlos AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR
  • 4. H2SO4 + Zn → ZnSO4 + H2 Zn + 2 AgNO3 → Zn(NO3)2 + 2 Ag AGENTE OXIDANTE Y AGENTE REDUCTOR
  • 5. 1. Escribir la ecuación sin balancear en forma iónica. ¿Como se balancea una reacción en la que se oxida el Fe2+ a Fe3+ mediante Cr2O7 2- en una solución ácida? Fe2+ + Cr2O7 2- Fe3+ + Cr3+ 2. Separar la ecuación en dos semireacciones. Oxidación: Cr2O7 2- Cr3+ +6 +3 Reducción: Fe2+ Fe3+ +2 +3 3. Balancear por inspección todos los elementos que no sean ni oxígeno ni hidrógeno en las dos semireacciones. Cr2O7 2- 2Cr3+ BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO ÁCIDO
  • 6. 4. Para reacciones en medio ácido, agregar H2O para balancear los átomos de O y H+ para balancear los átomos de H. Cr2O7 2- 2Cr3+ + 7H2O 14H+ + Cr2O7 2- 2Cr3+ + 7H2O 5. Agregar electrones en el lado apropiado de cada una de las semireacciones para balancear las cargas. 6. Si es necesario, igualar el número de electrones en las dos semireacciones multiplicando cada una de las reacciones por un coeficiente apropiado. 6e- + 14H+ + Cr2O7 2- 2Cr3+ + 7H2O 6Fe2+ 6Fe3+ + 6e- 6e- + 14H+ + Cr2O7 2- 2Cr3+ + 7H2O Fe2+ Fe3+ + 1e- BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO ÁCIDO
  • 7. 7. Unir el lado izquierdo de una semireacción con el lado izquierdo de la otra y el derecho con el derecho y eliminar lo que sea posible. El número de electrones en ambas partes debe cancelarse. Oxidación: Reducción: 6Fe2+ 6Fe3+ + 6e- 6e- + 14H+ + Cr2O7 2- 2Cr3+ + 7H2O 14H+ + Cr2O7 2- + 6Fe2+ 6Fe3+ + 2Cr3+ + 7H2O 8. Verificar que el número de átomos y las cargas estén balanceadas. 14x1 – 2 + 6x2 = 24 = 6x3 + 2x3 BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO ÁCIDO
  • 8. K2Cr2O7 + HCl → CrCl3 + KCl + H2O + Cl2
  • 9. KMnO4 + HBr → MnBr2 + KBr + H2O + Br2
  • 10. BALANCEO DE ECUACIONES EN MEDIO BÁSICO 1. Se asignan los números de oxidación a cada uno de los átomos y se escriben las semirreacciones de oxidación y reducción: Balancee la siguiente ecuación en medio básico: Zn(s) + NO3 -(ac) --> ZnO2 2-(ac) + NH3(ac) Zn0(s) + N+5O-2 3 -(ac) --> Zn+2O-2 2 2-(ac) + N-3H+1 3(ac) Oxidación: Reducción: 2. Se balancean por inspección los metales y los no metales distintos de oxígeno y nitrógeno en cada semirreacción. Zn0 → Zn+2O-2 2 2- N+5O-2 3 - → N-3H+1 3 Zn → ZnO2 2- NO3 - → NH3
  • 11. 3. Se balancean los átomos de oxígeno, adicionando una molécula de H2O en el mismo lado de la semirreacción en donde haya un exceso de átomos de oxígeno y el doble de iones OH- en el lado contrario. Zn + 4OH- → ZnO2 2- + 2H2O NO3 - + 3H2O → NH3 + 6OH- 4. Se balancean los átomos de hidrógeno en cada semirreacción. Por cada hidrógeno que se requiera se agrega una molécula de H2O en el lado deficiente de hidrógenos y un OH- en el lado opuesto. Zn + 4OH- → ZnO2 2- + 2H2O NO3 - + 3H2O + 3H2O → NH3 + 6OH- + 3OH-
  • 12. 5. Se igualan las cargas en cada semirreacción. 6. Se iguala el número de electrones de las dos semirreacciones. Zn + 4OH- → ZnO2 2- + 2H2O + 2e- NO3 - + 3H2O + 3H2O + 8e- → NH3 + 6OH- + 3OH- ( Zn + 4OH- → ZnO2 2- + 2H2O + 2e- ) x 4 NO3 - + 3H2O + 3H2O + 8e- → NH3 + 6OH- + 3OH- 4Zn + 16OH- → 4ZnO2 2- + 8H2O + 8e- 7. Se suman las dos semirreacciones y se eliminan los términos comunes en ambos miembros de la ecuación. NO3 - + 6H2O + 8e- → NH3 + 9OH- 4Zn + 16OH- → 4ZnO2 2- + 8H2O + 8e- 4Zn + NO3 - + 7OH- → 4ZnO2 2- + NH3 + 2H2O
  • 13. MnO4 -(ac) + N2H4(g) → MnO2(s) + N2(g)
  • 14. MnO4 -(ac) + C2O4 2-(ac) → CO3 2-(ac) + MnO2(s)
  • 15. En estas reacciones encontramos un cambio en el número de oxidación, por lo cual existe pérdida y ganancia de electrones. El peso equivalente de las sustancias químicas esta íntimamente relacionado con el numero de electrones involucrados en el proceso. El peso equivalente del agente oxidante/reductor es aquella cantidad capaz de ganar/perder 1 mol de electrones. PESOS EQUIVALENTES EN REACCIONES REDOX Ejemplo 1 Calcule el peso equivalente del agente oxidante y del agente reductor en la siguiente reacción. CuO + NH3 → Cu + N2 + H2O
  • 16. Formando las semireacciones: Para el agente oxidante CuO (P.M = 79,5) Para el agente reductor NH3 (P.M = 17)
  • 17. Calcule el peso equivalente del permanganato de potasio KMnO4, y del sulfato de hierro (II), FeSO4, de acuerdo con la siguiente reacción en medio ácido: KMnO4(ac) + FeSO4(ac) + H2SO4(ac) → Fe2(SO4)3(ac) + MnSO4(ac) + K2SO4(ac) + H2O(l)
  • 18. Calcule el peso equivalente del ácido oxálico dihidratado, H2C2O4-2H2O, y del permanganato de potasio, KMnO4, con base en la siguiente ecuación: MnO4 -(ac) + H2C2O4(ac) → Mn2+(ac) + CO2(g)
  • 19. ESTEQUIOMETRÍA REDOX En los cálculos estequiométricos de procesos redox es muy importante tener siempre presente que un equivalente de un agente oxidante reacciona exactamente con un equivalente de un agente reductor y genera un equivalente del producto. Calcule los gramos de dicromato de potasio, K2Cr2O7, que se requieren para oxidar 0.136 equivalentes de hierro (II), Fe2+, en medio ácido, según la siguiente reacción: Cr2O7 2-(ac) + Fe2+ → Cr3+ (ac) + Fe3+(ac)
  • 20.
  • 21. • Reacciones espontáneas (se produce energía eléctrica a partir de la energía liberada en una reacción química): Pilas voltaicas • Reacciones no espontáneas (se producen sustancias químicas a partir de energía eléctrica suministrada): Electrólisis ELECTROQUÍMICA
  • 23. • Están unidas por un puente salino que evita que se acumulen cargas del mismo signo en cada semicelda. • Entre los dos electrodos se genera una diferencia de potencial que se puede medir con un voltímetro. CELDA DE DANIELS
  • 24. • La pila anterior se representaría: Ánodo Puente salino Cátodo • Zn (s)  ZnSO4 (aq)  CuSO4 (aq)  Cu (s) • Ánodo se lleva a cabo la oxidación: – Zn → Zn2+ + 2 e – . • Cátodo se lleva a cabo la reducción: – Cu2+ + 2 e – → Cu. REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE UNA PILA
  • 25. POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
  • 26. • Las pilas producen una diferencia de potencial (Epila) que puede considerarse como la diferencia entre los potenciales de reducción de los dos electrodos que la conforman. • Consideraremos que cada semireacción de reducción viene dada por un potencial de reducción. Como en el cátodo se produce la reducción, en todas las pilas Ecatodo > Eánodo. • El E sirve para saber si la reacción REDOX es espontánea (E>0) o no espontánea (E<0)  = − pila catodo cnodo E E E POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
  • 27. • Cada pareja de sustancia oxidante-reductora tendrá una mayor o menor tendencia a estar en su forma oxidada o reducida. • El que se encuentre en una u otra forma dependerá de la otra pareja de sustancia oxidante-reductora. • ¿Qué especie se reducirá? • Sencillamente, la que tenga un mayor potencial de reducción. POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR)
  • 28. • Al potencial de reducción del electrodo de hidrógeno se le asigna por convenio un potencial de 0.0 V para [H+] = 1 M. • Reac. de reducción: 2 H+ + 2 e– → H2 • Un electrodo de hidrógeno es una lámina de platino sobre el que se burbujea H2 a una presión de 1 atm a través de una disolución 1 M de H+. POTENCIAL ESTÁNDAR DE REDUCCIÓN
  • 29. TABLA DE POTENCIALES DE REDUCCIÓN
  • 30.
  • 31. • Según sea el potencial de reducción del metal menor o mayor que 0 reaccionará o no reaccionará con los ácidos para [H+] = 1 M. • Toda pareja oxidante-reductora que tenga más tendencia a reducirse que los H+ tendrán un potencial de reducción E > 0. – Así, el Cu no reacciona con ácidos en concentraciones normales: Cu + 2 H+ → no reacciona. • Toda pareja oxidante-reductora que tenga menos tendencia a reducirse que los H+ tendrán un potencial de reducción E < 0. – Así, el Zn reacciona con ácidos desprendiendo hidrógeno: Zn + 2 H+ → Zn2+ + H2 METALES FRENTE A ÁCIDOS
  • 32. POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR) Calcule el potencial estándar o fuerza electromotriz para la siguiente reacción: Cr2+ (ac) + Cl2 (g) → Cr3+ (ac) + Cl- (ac)
  • 33. POTENCIALES DE REDUCCIÓN (FEM ESTÁNDAR) Suponiendo condiciones estándares, indique si la reacción: Fe3+ (ac) + Cl- (ac) → Fe2+ (ac) + Cl2 (g) Puede o no ocurrir espontáneamente
  • 34. Celda de Leclanché Zn (s) Zn2+ (ac) + 2e- Anódo: Catódo: 2NH4 (ac) + 2MnO2 (s) + 2e- Mn2O3 (s) + 2NH3 (ac) + H2O (l) + Zn (s) + 2NH4 (ac) + 2MnO2 (s) Zn2+ (ac) + 2NH3 (ac) + H2O (l) + Mn2O3 (s) BATERÍA DE CELDA SECA
  • 35. Zn(Hg) + 2OH- (ac) ZnO (s) + H2O (l) + 2e- Anodo: Cátodo: HgO (s) + H2O (l) + 2e- Hg (l) + 2OH- (ac) Zn(Hg) + HgO (s) ZnO (s) + Hg (l) BATERÍA DE MERCURIO
  • 36. Anodo: Cátodo: PbO2 (s) + 4H+ (ac) + SO2- (ac) + 2e- PbSO4 (s) + 2H2O (l) 4 Pb (s) + SO2- (ac) PbSO4 (s) + 2e- 4 Pb (s) + PbO2 (s) + 4H+ (ac) + 2SO2- (ac) 2PbSO4 (s) + 2H2O (l) 4 ACUMULADOR DE PLOMO
  • 37. BATERÍA DE LITIO EN ESTADO SÓLIDO
  • 40. • Se aplica un potencial eléctrico externo y se fuerza a que ocurra una reacción redox no espontánea. • La reducción ocurre en el cátodo y la oxidación en el ánodo (igual que en las pilas). • En las celdas electrolíticas el cátodo es negativo y el ánodo es positivo (al revés que en las pilas). CELDAS ELECTROLÍTICAS
  • 42.
  • 43. USOS DE CELDAS ELECTROLÍTICAS