SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica Luis Vargas torres
grupo 1
integrantes:
guagua sanchez jose
estacio tenorio jose
Abimael bustos
miguel Fernández
toscano
Tipos de generadores eléctricos o
centrales eléctrica
 Bueno para hablar de la centrales eléctrica o hidroeléctrica tenemos que
saber cual es su conceptos
¿ que es un central hidroeléctrica?
Una central hidroeléctrica es un
conjunto de equipos
electromecánicos necesarios para
convertir la energía potencial
hídrica a energía eléctrica
El paso del agua a través de la
turbina produce un movimiento de
rotación en la turbina, que acciona
un alternador y genera una
corriente eléctrica.
HIDROELECTRICAS DEL ECUADOR
Hidroeléctricas Ubicación Tipos Potencia nominal
(MW)
Potencia efectivas
(MW)
Coca codo Sinclair Napo –El chaco Pasada 1.500,00 1.476,00
Paute Azuay – Sevilla de oro Embalse 1.075,00 486,00
Sopladora Azuay – Sevilla de oro Pasada 487,00 486,00
Minas san francisco Azuay – pucara Pasada 275,50 275,50
San francisco Tungurahua – baños de agua santa Pasada 230,00 212,00
Delsitanisagua Zamora Chinchipe – Zamora Pasada 180,00 180,00
Mazar Azuay – Sevilla de oro Embalse 170,00 170,00
Agoyan Tungurahua – baños de agua santa Embalse 160,00 156,00
Pucara Tungurahua – pillarlo embalse 73,00 73,00
manduriacu Imbabura – Cotacachi Pasada 63,36 65,00
Marcel laniado Guaya- el empalme Embalse 213,00 213,00
Hidrosanbartolo Morona Santiago- Santiago Pasada 49,98 49,95
Due Sucumbió – Gonzalo Pizarro Pasado 49,71 49,71
Nomandia Morona Santiago- morona Pasado 49,58 49,58
Bada Los ríos – buena fe Embalse 42.20 42,00
Cumbaya Pichincha -DMQ Pasada 40,00 40.00
Pusumo Napo – tena Pasada 38,25 38,25
Abanico Morona Santiago morona Pasado 38,45 37,99
topo Tungurahua – baños de agua santa Pasada 29,20 27,00
Ocaña Cañar –cañar Pasada 26,10 26,10
Hidroeléctricas Del Ecuador
Centrales Principales del ecuador
CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
COCA CODO
SINCLAIR
CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
SOPLADORA
Central De
Generación Toachi –
Alluriquin
HIDROELÉCTRICA
TOACHI PILATON
HIDROELÉCTRICA
QUIJOS
Funcionamiento de las Hidroeléctricas
la operación incluye un elemento de
contención denominado presa o dique,
que interrumpe la vía fluvial, formando
así un embalse
. A través de obras de derivación de agua, canales de
agua y túneles de derivación de agua, debido al uso de
válvulas de entrada
el agua se transporta a los canales de presión a través
de tuberías de presión, y se conduce a las turbinas
hidroeléctricas a través de tuberías forzadas
El agua impulsa la turbina para producir energía mecánica, que
luego se deja en el canal de drenaje y el agua regresa al río a
través del canal de drenaje
. Directamente conectado a la turbina hay un generador
rotatorio (alternador) que convierte la energía mecánica
recibida por la turbina en energía eléctrica.
La energía eléctrica así obtenida debe ser convertida para ser transmitida a
grandes distancias para que la energía eléctrica pase por el transformador
antes de ser liberada a la línea de transmisión. Esto reduce la intensidad de
la corriente generada por el generador rotatorio, pero aumenta la Voltaje.
Una vez que llega al punto de uso, la energía se puede usar y luego regresar al
transformador, lo que aumenta la potencia de la corriente y reduce su voltaje,
por lo que puede usarse para fines industriales, comerciales o domésticos.
Tipos De Centrales Hidroeléctricas
Central Hidroeléctrica de Pasó
Son centrales hidroeléctricas que recolectan
agua de los ríos en función de las condiciones
ambientales y el caudal disponible de las
turbinas. El desnivel entre el agua es muy
pequeño, son el centro donde se requiere un
flujo constante
Centrales Hidroeléctricas con Embalse de
Reserva
Son centrales hidroeléctricas que utilizan cierta
cantidad de agua para construir presas «hacia
arriba» a través de presas. Los embalses separan el
agua de las turbinas y generan electricidad durante
todo el año independientemente del caudal del río.
Este tipo de planta de energía puede utilizar la
máxima cantidad de energía producida y los
kilovatios-hora suelen ser más baratos.
Centrales Hidroeléctricas de Bombeo
Son centrales hidroeléctricas, con dos embalses con diferentes niveles
de agua, y se utilizan cuando se requiere electricidad adicional. El agua
del depósito superior pasa a través de la turbina y llega al depósito
inferior, que se devuelve al depósito superior bombeando agua y
regresando al depósito superior cuando la demanda de energía es baja
durante el día.
La Central Hidroeléctrica Consta de las Siguientes Partes
Presa O Embalse
Es responsable de detener los ríos y reponer el agua (por ejemplo, embalses)
antes de la contención, creando así una diferencia en la cantidad de agua
utilizada para la producción de energía. Estas presas pueden estar hechas de
tierra u hormigón (el más utilizado).
Toma De Agua
Una toma de agua es una estructura que permite recoger el agua para llevarla a la turbina a través
de un canal o tubería. Están ubicados en la pared frontal de la presa frente al embalse. Dentro de la
tubería, el agua convierte la energía potencial en energía cinética, es decir, gana velocidad.
Además de la compuerta que regula la cantidad de agua que ingresa a la turbina, también cuentan
con vallas metálicas para evitar la entrada de objetos extraños como troncos y ramas de árboles.
Puede tocar la cuchilla y causar daños.
Desde aquí, el agua ingresa a la tubería de presión que se fuerza a través del cuerpo de la presa.
Tubería Forzada O Impulso
Con el fin de incrementar los fluidos y aumentar la capacidad de generación de energía de la
presa, el agua fluye a través de grandes tuberías, conocidas como «tuberías forzadas» o «tuberías
de presión», que están diseñadas específicamente para reducir las posibles pérdidas de energía y
transportar agua a la turbina. País fuerte.
En el caso de una parada repentina de pequeños equipos, la tubería también debe soportar la
presión generada por la columna de agua y la sobrepresión causada por el golpe de ariete. Según
el terreno y los factores ambientales, la tubería de presión se colocará bajo tierra o en el exterior.
Aliviadores
Aliviaderos, compuertas y válvulas de control. Todas las centrales hidroeléctricas
tienen dispositivos que permiten que el agua fluya desde el embalse hasta el lecho
del río abajo para evitar el riesgo de desbordes que podrían provocar inundaciones.
En estos casos, debe ser posible drenar el exceso de agua sin pasar por fábrica.
Las válvulas de compuerta y las válvulas son componentes que permiten ajustar y
controlar el nivel del tanque de aceite. Existen diferentes tipos de sistemas de
drenaje: aliviaderos en el suelo y sistemas de drenaje de fondo o fondo medio.
Cuarto De Máquinas O Sala De Turbias
En la central (también conocida como sala o centro de turbinas), hay unidades eléctricas que
se utilizan para generar energía eléctrica: generadores de turbinas, turbinas y grupos
electrógenos, así como componentes de regulación y operación. El agua que fluye de la
presa hace girar la turbina que impulsa el generador.
Durante el mantenimiento, la entrada y salida de agua pueden salir del área de la máquina
sin rociar agua. De acuerdo con el diseño general de las plantas de energía, las plantas de
energía se pueden dividir en: plantas de energía al aire libre y plantas de energía
subterráneas.
Transformadores
Son dispositivos encargados de convertir la corriente de bajo voltaje en
corriente de alto voltaje y reducir la intensidad de la corriente. De esta forma,
se reduce el desperdicio de energía en el transporte
Líneas De Trasporte De Energía
La electricidad generada se transmite a la estación de distribución a través de cables de
alta tensión, donde el transformador reduce la tensión a un nivel adecuado para el
usuario.
La línea primaria puede transportar voltajes de hasta 500.000 voltios o más. El voltaje de
la línea secundaria que conduce a la casa es de 220 voltios y 110 voltios.
COMO LLEGA LA ENERGÍA ELÉCTRICA A
LOS HOGARES
Para que la energía eléctrica llegue a tu
casa y ciudad, son necesarios cuatro
procesos:
generación
transporte
comercialización.
distribución
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ELECTROTECNIA.pptx

Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
Harry Aarón
 
Central hidráulica.pptx
Central hidráulica.pptxCentral hidráulica.pptx
Central hidráulica.pptx
Kaluroso
 
10289738.pptdd
10289738.pptdd10289738.pptdd
10289738.pptdd
LuLopez7
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
nego20
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Jorge Marulanda
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
TecnologiaIndustrial93
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
IES Barañain
 
Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.
TecnologiaIndustrial93
 
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotrizEnergia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
jesus aldazoro
 
Las microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricasLas microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricas
Ivancito Medina V
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
Richar Por
 
Hidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidadHidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidad
Mau Zermeño
 
Central hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santyCentral hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santy
Santiago Sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
lizjenni
 
Memoria Central Hidráulica
 Memoria Central Hidráulica Memoria Central Hidráulica
Memoria Central Hidráulica
TecnologiaCaminimori
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
Tatiana Vicker
 
mario
mariomario
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
josehuaca
 

Similar a ELECTROTECNIA.pptx (20)

Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
 
Central hidráulica.pptx
Central hidráulica.pptxCentral hidráulica.pptx
Central hidráulica.pptx
 
10289738.pptdd
10289738.pptdd10289738.pptdd
10289738.pptdd
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
ENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICAENERGÍA HIDRÁULICA
ENERGÍA HIDRÁULICA
 
Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.
 
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotrizEnergia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
 
Las microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricasLas microcentrales hidroelectricas
Las microcentrales hidroelectricas
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
 
Hidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidadHidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidad
 
Central hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santyCentral hidroelectrica santy
Central hidroelectrica santy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Memoria Central Hidráulica
 Memoria Central Hidráulica Memoria Central Hidráulica
Memoria Central Hidráulica
 
Centrales Electricas
Centrales ElectricasCentrales Electricas
Centrales Electricas
 
mario
mariomario
mario
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

ELECTROTECNIA.pptx

  • 1. Universidad técnica Luis Vargas torres grupo 1 integrantes: guagua sanchez jose estacio tenorio jose Abimael bustos miguel Fernández toscano
  • 2. Tipos de generadores eléctricos o centrales eléctrica  Bueno para hablar de la centrales eléctrica o hidroeléctrica tenemos que saber cual es su conceptos
  • 3. ¿ que es un central hidroeléctrica? Una central hidroeléctrica es un conjunto de equipos electromecánicos necesarios para convertir la energía potencial hídrica a energía eléctrica El paso del agua a través de la turbina produce un movimiento de rotación en la turbina, que acciona un alternador y genera una corriente eléctrica.
  • 4. HIDROELECTRICAS DEL ECUADOR Hidroeléctricas Ubicación Tipos Potencia nominal (MW) Potencia efectivas (MW) Coca codo Sinclair Napo –El chaco Pasada 1.500,00 1.476,00 Paute Azuay – Sevilla de oro Embalse 1.075,00 486,00 Sopladora Azuay – Sevilla de oro Pasada 487,00 486,00 Minas san francisco Azuay – pucara Pasada 275,50 275,50 San francisco Tungurahua – baños de agua santa Pasada 230,00 212,00 Delsitanisagua Zamora Chinchipe – Zamora Pasada 180,00 180,00 Mazar Azuay – Sevilla de oro Embalse 170,00 170,00 Agoyan Tungurahua – baños de agua santa Embalse 160,00 156,00 Pucara Tungurahua – pillarlo embalse 73,00 73,00 manduriacu Imbabura – Cotacachi Pasada 63,36 65,00 Marcel laniado Guaya- el empalme Embalse 213,00 213,00 Hidrosanbartolo Morona Santiago- Santiago Pasada 49,98 49,95 Due Sucumbió – Gonzalo Pizarro Pasado 49,71 49,71 Nomandia Morona Santiago- morona Pasado 49,58 49,58 Bada Los ríos – buena fe Embalse 42.20 42,00 Cumbaya Pichincha -DMQ Pasada 40,00 40.00 Pusumo Napo – tena Pasada 38,25 38,25 Abanico Morona Santiago morona Pasado 38,45 37,99 topo Tungurahua – baños de agua santa Pasada 29,20 27,00 Ocaña Cañar –cañar Pasada 26,10 26,10 Hidroeléctricas Del Ecuador
  • 5. Centrales Principales del ecuador CENTRAL HIDROELÉCTRICA COCA CODO SINCLAIR CENTRAL HIDROELÉCTRICA SOPLADORA Central De Generación Toachi – Alluriquin HIDROELÉCTRICA TOACHI PILATON HIDROELÉCTRICA QUIJOS
  • 6.
  • 7. Funcionamiento de las Hidroeléctricas la operación incluye un elemento de contención denominado presa o dique, que interrumpe la vía fluvial, formando así un embalse
  • 8. . A través de obras de derivación de agua, canales de agua y túneles de derivación de agua, debido al uso de válvulas de entrada el agua se transporta a los canales de presión a través de tuberías de presión, y se conduce a las turbinas hidroeléctricas a través de tuberías forzadas El agua impulsa la turbina para producir energía mecánica, que luego se deja en el canal de drenaje y el agua regresa al río a través del canal de drenaje . Directamente conectado a la turbina hay un generador rotatorio (alternador) que convierte la energía mecánica recibida por la turbina en energía eléctrica. La energía eléctrica así obtenida debe ser convertida para ser transmitida a grandes distancias para que la energía eléctrica pase por el transformador antes de ser liberada a la línea de transmisión. Esto reduce la intensidad de la corriente generada por el generador rotatorio, pero aumenta la Voltaje.
  • 9. Una vez que llega al punto de uso, la energía se puede usar y luego regresar al transformador, lo que aumenta la potencia de la corriente y reduce su voltaje, por lo que puede usarse para fines industriales, comerciales o domésticos.
  • 10.
  • 11. Tipos De Centrales Hidroeléctricas Central Hidroeléctrica de Pasó Son centrales hidroeléctricas que recolectan agua de los ríos en función de las condiciones ambientales y el caudal disponible de las turbinas. El desnivel entre el agua es muy pequeño, son el centro donde se requiere un flujo constante Centrales Hidroeléctricas con Embalse de Reserva Son centrales hidroeléctricas que utilizan cierta cantidad de agua para construir presas «hacia arriba» a través de presas. Los embalses separan el agua de las turbinas y generan electricidad durante todo el año independientemente del caudal del río. Este tipo de planta de energía puede utilizar la máxima cantidad de energía producida y los kilovatios-hora suelen ser más baratos.
  • 12. Centrales Hidroeléctricas de Bombeo Son centrales hidroeléctricas, con dos embalses con diferentes niveles de agua, y se utilizan cuando se requiere electricidad adicional. El agua del depósito superior pasa a través de la turbina y llega al depósito inferior, que se devuelve al depósito superior bombeando agua y regresando al depósito superior cuando la demanda de energía es baja durante el día.
  • 13. La Central Hidroeléctrica Consta de las Siguientes Partes Presa O Embalse Es responsable de detener los ríos y reponer el agua (por ejemplo, embalses) antes de la contención, creando así una diferencia en la cantidad de agua utilizada para la producción de energía. Estas presas pueden estar hechas de tierra u hormigón (el más utilizado). Toma De Agua Una toma de agua es una estructura que permite recoger el agua para llevarla a la turbina a través de un canal o tubería. Están ubicados en la pared frontal de la presa frente al embalse. Dentro de la tubería, el agua convierte la energía potencial en energía cinética, es decir, gana velocidad. Además de la compuerta que regula la cantidad de agua que ingresa a la turbina, también cuentan con vallas metálicas para evitar la entrada de objetos extraños como troncos y ramas de árboles. Puede tocar la cuchilla y causar daños. Desde aquí, el agua ingresa a la tubería de presión que se fuerza a través del cuerpo de la presa.
  • 14. Tubería Forzada O Impulso Con el fin de incrementar los fluidos y aumentar la capacidad de generación de energía de la presa, el agua fluye a través de grandes tuberías, conocidas como «tuberías forzadas» o «tuberías de presión», que están diseñadas específicamente para reducir las posibles pérdidas de energía y transportar agua a la turbina. País fuerte. En el caso de una parada repentina de pequeños equipos, la tubería también debe soportar la presión generada por la columna de agua y la sobrepresión causada por el golpe de ariete. Según el terreno y los factores ambientales, la tubería de presión se colocará bajo tierra o en el exterior. Aliviadores Aliviaderos, compuertas y válvulas de control. Todas las centrales hidroeléctricas tienen dispositivos que permiten que el agua fluya desde el embalse hasta el lecho del río abajo para evitar el riesgo de desbordes que podrían provocar inundaciones. En estos casos, debe ser posible drenar el exceso de agua sin pasar por fábrica. Las válvulas de compuerta y las válvulas son componentes que permiten ajustar y controlar el nivel del tanque de aceite. Existen diferentes tipos de sistemas de drenaje: aliviaderos en el suelo y sistemas de drenaje de fondo o fondo medio.
  • 15. Cuarto De Máquinas O Sala De Turbias En la central (también conocida como sala o centro de turbinas), hay unidades eléctricas que se utilizan para generar energía eléctrica: generadores de turbinas, turbinas y grupos electrógenos, así como componentes de regulación y operación. El agua que fluye de la presa hace girar la turbina que impulsa el generador. Durante el mantenimiento, la entrada y salida de agua pueden salir del área de la máquina sin rociar agua. De acuerdo con el diseño general de las plantas de energía, las plantas de energía se pueden dividir en: plantas de energía al aire libre y plantas de energía subterráneas. Transformadores Son dispositivos encargados de convertir la corriente de bajo voltaje en corriente de alto voltaje y reducir la intensidad de la corriente. De esta forma, se reduce el desperdicio de energía en el transporte
  • 16. Líneas De Trasporte De Energía La electricidad generada se transmite a la estación de distribución a través de cables de alta tensión, donde el transformador reduce la tensión a un nivel adecuado para el usuario. La línea primaria puede transportar voltajes de hasta 500.000 voltios o más. El voltaje de la línea secundaria que conduce a la casa es de 220 voltios y 110 voltios.
  • 17.
  • 18. COMO LLEGA LA ENERGÍA ELÉCTRICA A LOS HOGARES Para que la energía eléctrica llegue a tu casa y ciudad, son necesarios cuatro procesos: