SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRAL
HIDROELÉCTRICA
Juan Manuel Perez
Facundo Moreira
Facundo Peralta
¿Qué es una Central?
 Una central hidroeléctrica es una instalación
que permite aprovechar las masas de agua en
movimiento que circulan por los ríos para
transformarlas en energía eléctrica,
utilizando turbinas acopladas a los
alternadores.
¿Dónde se crean las
centrales?
 Las Centrales Hidroeléctricas o Hidráulicas se
construyen en los cauces de los ríos, en zonas
donde el caudal de agua en movimiento es
suficientemente abundante y continuo, para
poder aprovechar la fuerza gravitacional de
un salto o el fluir del agua.
¿Qué es la energía
hidroeléctrica?
 Es básicamente una forma de la energía
generada por la fuerza del movimiento del
agua, que una máquina primaria la transforma
inicialmente en energía mecánica y luego una
máquina secundaria la transforma en energía
eléctrica
¿Cómo se genera tal energía?
 Con la construcción de una presa se consigue un
determinado desnivel de agua, que es aprovechado
para conseguir energía. La presa es un elemento
esencial y su forma depende principalmente de la
orografía del terreno y del curso del agua donde se
tiene que situar.
 Las centrales aprovechan la energía potencia
gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce
natural en virtud de un desnivel,. El agua en su caída
se hace pasar por una turbina hidráulica la cual
transmite la energía a un generador donde se
transforma en energía eléctrica.
Características Principales
 La potencia, que es función del desnivel
existente entre el nivel medio del embalse y el
nivel medio de las aguas debajo de la central,
y del caudal máximo turbinable, además de las
características de la turbina y del generador.
 La energía garantizada en un lapso
determinado, generalmente un año, que está
en función del volumen útil del embalse, de la
pluviometría anual y de la potencia instalada.
Elementos de una Central
Hidroeléctrica
1)Embalse
 Es la acumulación de agua de la cual se
genera la energía eléctrica. Está
generalmente cerrando la boca de un valle
mediante un dique o presa, que retiene las
aguas de un río o de la lluvia.
2) Presa
 Es una barrera fabricada generalmente de
piedra u hormigón.Tiene como finalidad
embalsar el agua en el cauce.
3)Rejas Filtradoras
 Impiden que pasen materiales que puedan
dañar las turbinas, como piedras.
4) Tubería Forzada
 Es la tubería que lleva el agua a presión desde
el canal o el embalse hasta la entrada de
la turbina.
5, 6 y 7) Turbina Hidráulica y Eje
Aprovecha la energía cinética del
agua, que pasa a través de los
álabes, para producir un movimiento
de rotación. La energía generada es
transferida por el rotor a través
del eje.
8) Generador Eléctrico
 La energía proveniente del rotor de la turbina
hace girar al eje que mueve un generador
eléctrico, y se genera la corriente eléctrica.
Conexión de generador y
Turbina
9) Transformadores
 Transforman la energía generada
aumentando su nivel de tensión.
10) Líneas de transporte de
energía eléctrica
 Es el medio físico mediante el cual se realiza la
transmisión de la energía eléctrica a grandes
distancias.
 Está constituida tanto por el elemento
conductor, usualmente cables
de acero, cobre o aluminio, como por sus
elementos de soporte, las torres de alta tensión.
 Para el transporte, los niveles de energía
eléctrica producidos deben ser transformados,
elevándose su nivel de tensión.
¿Cómo funciona una central
hidroeléctrica?
 El agua embalsada gracias a una presa es
impulsada a través de una tubería forzada,
entrando de este modo en las turbinas
hidráulicas a gran velocidad, provocando un
movimiento de rotación que produce energía
mecánica. El movimiento de rotación hace
girar un eje conectado a un generador
eléctrico que transforma la energía mecánica
en energía eléctrica.
Historia de la energía-
central Hidroeléctrica
 A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica
se convirtió en una fuente para generar
electricidad.
 La primera central hidroeléctrica se construyó
en las Cataratas del Niágara en 1879. En 1881, las
farolas de la ciudad de Niágara funcionaban
mediante energía hidroeléctrica. En 1882, la
primera central hidroeléctrica del mundo
comenzó a funcionar en Estados Unidos en
Appleton, Wisconsin.
Central Hidroeléctrica mas
grande del mundo
 La presa de lasTres Gargantas es una planta
hidroeléctrica situada en el curso del río
Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica
más grande del mundo, superando
holgadamente a la de Itaipú sobre el río
Paraná (la cual quedó relegada al segundo
lugar) y a la del embalse de Guri, en
Venezuela (en tercer lugar).
Presa de las Tres Gargantas
 La construcción de la presa comenzó el 15 de
diciembre de 1994, y se estimó que se
prolongaría a lo largo de 17 años. El 9 de
noviembre de 2001 se logró abrir el curso del
río y en 2003 comenzó a operar el primer
grupo de generadores. A partir de 2004 se
instalaron un total de 4 grupos de
generadores por año hasta completar la obra.
 La presa se levanta a orillas de la ciudad de
Yichang, en el centro de China.
 El futuro embalse llevará el nombre de
"Gorotkia", y podrá almacenar 39.300 hm3.
 Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una,
14 instaladas en el lado norte de la presa, 12
en el lado sur y seis más subterráneas,
totalizando una potencia de 24 000 MW.
Presa de las Tres Gargantas
¿Cómo llega la electricidad a nuestras
casas?
 Primero comienza en una Central Hidroeléctrica, se aprovecha la caída
de agua desde muy alto, esta que mueve turbinas, a su vez, generadores
de energía.
 Desde allí la energía eléctrica es transportada a los centros de consumo,
a través de Líneas deTransmisión de alta tensión.
 La electricidad no puede ser usada como sale de la central, así que la
empresa encargada en distribuirla la adecua a las necesidades del
consumidor (residencial, comercial, industrial, etc.), a través de
transformadores de tensión, en las subestaciones.
 Luego, llega a las residencias por medio de la red de distribución de baja
tensión. En cada calle existe una red de electricidad para conexión de
servicios.
 Desde la red de menor tensión por medio de un cable concéntrico, o a la
acometida se conecta al “MEDIDOR” de tu casa, cuya finalidad es
registrar el consumo de electricidad.
 Del medidor a la caja interna. En esta se encuentra las protecciones
(disyuntores y fusibles) para las derivaciones eléctricas a las distintas
habitaciones de tu casa.
Ventajas y Desventajas del
aprovechamiento de la
hidroelectricidad
Ventajas
 No requieren combustible, sino que usan una forma
renovable de energía, constantemente repuesta por la
naturaleza de manera gratuita.
 Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.
 A menudo puede combinarse con otros beneficios, como
riego, protección contra las inundaciones, suministro de
agua, caminos, navegación y aún ornamentación del
terreno y turismo.
 Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.
 Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la
energía hidráulica tienen una duración considerable.
 La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y
segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con
rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de
mantenimiento, por lo general, reducidos.
Desventajas
 Los costos de capital por kilovatio instalado son con
frecuencia muy altos.
 El emplazamiento, determinado por características
naturales, puede estar lejos del centro o centros de
consumo y exigir la construcción de un sistema de
transmisión de electricidad, lo que significa un
aumento de la inversión y en los costos de
mantenimiento y pérdida de energía.
 La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en
comparación con la de las centrales termoeléctricas.
 La disponibilidad de energía puede fluctuar de
estación en estación y de año en año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólica
Oscar Lopez
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar
Jesu Diaz
 
GENERADOR EOLICO CASERO
GENERADOR EOLICO CASEROGENERADOR EOLICO CASERO
GENERADOR EOLICO CASERO
anaisbrod
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
Mily29
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulica
sara2011wiki
 
Centrales Hidroelectricas
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricas
iomax
 

La actualidad más candente (20)

Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Presentación Energía eólica
Presentación Energía eólicaPresentación Energía eólica
Presentación Energía eólica
 
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y  luis) Energia hidraulica (alicia, ela y  luis)
Energia hidraulica (alicia, ela y luis)
 
Power Point Energía solar
Power Point Energía solar Power Point Energía solar
Power Point Energía solar
 
La EnergíA EóLica
La EnergíA EóLicaLa EnergíA EóLica
La EnergíA EóLica
 
energía geotermica
energía geotermicaenergía geotermica
energía geotermica
 
Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.Blog. Presentación Energía Eólica.
Blog. Presentación Energía Eólica.
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
 
Energia Eolica
Energia EolicaEnergia Eolica
Energia Eolica
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
 
GENERADOR EOLICO CASERO
GENERADOR EOLICO CASEROGENERADOR EOLICO CASERO
GENERADOR EOLICO CASERO
 
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICAFUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
FUNCIONAMIENTO DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulica
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Central Hidráulica
Central HidráulicaCentral Hidráulica
Central Hidráulica
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Centrales Hidroelectricas
Centrales HidroelectricasCentrales Hidroelectricas
Centrales Hidroelectricas
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Energías Renovables (diapositivas)
Energías Renovables (diapositivas)Energías Renovables (diapositivas)
Energías Renovables (diapositivas)
 

Destacado (13)

Energía cinética y potencial
Energía cinética y potencialEnergía cinética y potencial
Energía cinética y potencial
 
La energía y sus propiedades
La energía y sus propiedades La energía y sus propiedades
La energía y sus propiedades
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Energía cinética 1
Energía cinética 1Energía cinética 1
Energía cinética 1
 
Fisica Energia Cinetica
Fisica Energia CineticaFisica Energia Cinetica
Fisica Energia Cinetica
 
Energia cinetica, potencial, energía mecánica
Energia cinetica, potencial, energía mecánicaEnergia cinetica, potencial, energía mecánica
Energia cinetica, potencial, energía mecánica
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
ENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICAENERGIA CINETICA
ENERGIA CINETICA
 
Energia Mecanica
Energia MecanicaEnergia Mecanica
Energia Mecanica
 
Energia cinetica
Energia cineticaEnergia cinetica
Energia cinetica
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 

Similar a Energía Hidroeléctrica

E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
energias
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
Fedor Bancoff R.
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
tania
 
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdfplantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
RenzoMoreno18
 

Similar a Energía Hidroeléctrica (20)

Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
mario
mariomario
mario
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
 
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
 
Plantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidadPlantas generadoras de electricidad
Plantas generadoras de electricidad
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
 
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectricaFuncionamiento de la energia hidroelectrica
Funcionamiento de la energia hidroelectrica
 
Andres power
Andres powerAndres power
Andres power
 
Hidra
HidraHidra
Hidra
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia HidraulicaE:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
E:\Mis Documentos\Energia Hidraulica
 
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemploInf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
Inf final hidraulica_allvarez_jul2014_ejemplo
 
ELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptxELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptx
 
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdfplantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
 
Planta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpointPlanta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpoint
 
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
 
Exit Trance Presents CM
Exit Trance Presents CMExit Trance Presents CM
Exit Trance Presents CM
 
Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Energía Hidroeléctrica

  • 2. ¿Qué es una Central?  Una central hidroeléctrica es una instalación que permite aprovechar las masas de agua en movimiento que circulan por los ríos para transformarlas en energía eléctrica, utilizando turbinas acopladas a los alternadores.
  • 3. ¿Dónde se crean las centrales?  Las Centrales Hidroeléctricas o Hidráulicas se construyen en los cauces de los ríos, en zonas donde el caudal de agua en movimiento es suficientemente abundante y continuo, para poder aprovechar la fuerza gravitacional de un salto o el fluir del agua.
  • 4. ¿Qué es la energía hidroeléctrica?  Es básicamente una forma de la energía generada por la fuerza del movimiento del agua, que una máquina primaria la transforma inicialmente en energía mecánica y luego una máquina secundaria la transforma en energía eléctrica
  • 5. ¿Cómo se genera tal energía?  Con la construcción de una presa se consigue un determinado desnivel de agua, que es aprovechado para conseguir energía. La presa es un elemento esencial y su forma depende principalmente de la orografía del terreno y del curso del agua donde se tiene que situar.  Las centrales aprovechan la energía potencia gravitatoria que posee la masa de agua de un cauce natural en virtud de un desnivel,. El agua en su caída se hace pasar por una turbina hidráulica la cual transmite la energía a un generador donde se transforma en energía eléctrica.
  • 6. Características Principales  La potencia, que es función del desnivel existente entre el nivel medio del embalse y el nivel medio de las aguas debajo de la central, y del caudal máximo turbinable, además de las características de la turbina y del generador.  La energía garantizada en un lapso determinado, generalmente un año, que está en función del volumen útil del embalse, de la pluviometría anual y de la potencia instalada.
  • 7. Elementos de una Central Hidroeléctrica
  • 8. 1)Embalse  Es la acumulación de agua de la cual se genera la energía eléctrica. Está generalmente cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, que retiene las aguas de un río o de la lluvia.
  • 9. 2) Presa  Es una barrera fabricada generalmente de piedra u hormigón.Tiene como finalidad embalsar el agua en el cauce.
  • 10. 3)Rejas Filtradoras  Impiden que pasen materiales que puedan dañar las turbinas, como piedras.
  • 11. 4) Tubería Forzada  Es la tubería que lleva el agua a presión desde el canal o el embalse hasta la entrada de la turbina.
  • 12. 5, 6 y 7) Turbina Hidráulica y Eje Aprovecha la energía cinética del agua, que pasa a través de los álabes, para producir un movimiento de rotación. La energía generada es transferida por el rotor a través del eje.
  • 13.
  • 14. 8) Generador Eléctrico  La energía proveniente del rotor de la turbina hace girar al eje que mueve un generador eléctrico, y se genera la corriente eléctrica.
  • 16. 9) Transformadores  Transforman la energía generada aumentando su nivel de tensión.
  • 17.
  • 18. 10) Líneas de transporte de energía eléctrica  Es el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias.  Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión.  Para el transporte, los niveles de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión.
  • 19.
  • 20. ¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?  El agua embalsada gracias a una presa es impulsada a través de una tubería forzada, entrando de este modo en las turbinas hidráulicas a gran velocidad, provocando un movimiento de rotación que produce energía mecánica. El movimiento de rotación hace girar un eje conectado a un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en energía eléctrica.
  • 21. Historia de la energía- central Hidroeléctrica  A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para generar electricidad.  La primera central hidroeléctrica se construyó en las Cataratas del Niágara en 1879. En 1881, las farolas de la ciudad de Niágara funcionaban mediante energía hidroeléctrica. En 1882, la primera central hidroeléctrica del mundo comenzó a funcionar en Estados Unidos en Appleton, Wisconsin.
  • 23.  La presa de lasTres Gargantas es una planta hidroeléctrica situada en el curso del río Yangtsé en China. Es la planta hidroeléctrica más grande del mundo, superando holgadamente a la de Itaipú sobre el río Paraná (la cual quedó relegada al segundo lugar) y a la del embalse de Guri, en Venezuela (en tercer lugar).
  • 24. Presa de las Tres Gargantas  La construcción de la presa comenzó el 15 de diciembre de 1994, y se estimó que se prolongaría a lo largo de 17 años. El 9 de noviembre de 2001 se logró abrir el curso del río y en 2003 comenzó a operar el primer grupo de generadores. A partir de 2004 se instalaron un total de 4 grupos de generadores por año hasta completar la obra.
  • 25.  La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en el centro de China.  El futuro embalse llevará el nombre de "Gorotkia", y podrá almacenar 39.300 hm3.  Contará con 32 turbinas de 700 MW cada una, 14 instaladas en el lado norte de la presa, 12 en el lado sur y seis más subterráneas, totalizando una potencia de 24 000 MW.
  • 26. Presa de las Tres Gargantas
  • 27. ¿Cómo llega la electricidad a nuestras casas?  Primero comienza en una Central Hidroeléctrica, se aprovecha la caída de agua desde muy alto, esta que mueve turbinas, a su vez, generadores de energía.  Desde allí la energía eléctrica es transportada a los centros de consumo, a través de Líneas deTransmisión de alta tensión.  La electricidad no puede ser usada como sale de la central, así que la empresa encargada en distribuirla la adecua a las necesidades del consumidor (residencial, comercial, industrial, etc.), a través de transformadores de tensión, en las subestaciones.  Luego, llega a las residencias por medio de la red de distribución de baja tensión. En cada calle existe una red de electricidad para conexión de servicios.  Desde la red de menor tensión por medio de un cable concéntrico, o a la acometida se conecta al “MEDIDOR” de tu casa, cuya finalidad es registrar el consumo de electricidad.  Del medidor a la caja interna. En esta se encuentra las protecciones (disyuntores y fusibles) para las derivaciones eléctricas a las distintas habitaciones de tu casa.
  • 28.
  • 29. Ventajas y Desventajas del aprovechamiento de la hidroelectricidad
  • 30. Ventajas  No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.  Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.  A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.  Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.  Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.  La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.
  • 31. Desventajas  Los costos de capital por kilovatio instalado son con frecuencia muy altos.  El emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa un aumento de la inversión y en los costos de mantenimiento y pérdida de energía.  La construcción lleva, por lo común, largo tiempo en comparación con la de las centrales termoeléctricas.  La disponibilidad de energía puede fluctuar de estación en estación y de año en año.