SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDRÁULICA ENERGÍA
ENERGÍA HIDRÁULICA . ¿ QUÉ ES? Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. ¿ CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene básicamente de la energía potencial del agua, durante su recorrido por la tierra (ríos). ¿ PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica.
La energía del agua es un  aprovechamiento indirecto  de la  energía  Solar , ya que tiene su origen en el Sol; esto es, el calor del Sol hace mover el “motor” del  ciclo del agua  o  ciclo hidrológico :  la energía solar  evapora  el agua de los mares para formar  nubes  que serán transportadas por el viento hasta los continentes y allí se transformarán  en  precipitaciones  de agua líquida (lluvia) y de nieve. El agua que llega de esta forma a la superficie terrestre aprovecha el desnivel existente hasta el mar y vuelve a éste formando  corrientes superficiales  (ríos) o subterráneas. ¿DE DÓNDE PROCEDE? CICLO DEL AGUA:
APLICACIONES El agua tiene energía por haber desnivel (caída de agua) o por el corriente del río (caudal) El agua hace girar una turbina o rueda de agua La turbina o rueda se puede conectar a diferente maquinaria: A  un generador eléctrico A una bomba de agua A maquinaria agrícola
[object Object],[object Object],[object Object],Rendimiento bajo: 30 % aprox. Rendimiento aumenta: 70 - 80%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿CÓMO SE PRODUCE? ,[object Object],[object Object],[object Object],Energía potencial  del agua por encontrarse a cierta altura. Energía cinética  del agua en la tubería por moverse a cierta velocidad. Energía cinética de rotación  de la turbina producida por el agua. Energía eléctrica  producida por el giro del alternador unido a la turbina. Utilización  en el punto de consumo de la energía eléctrica. PROCESO ENERGÉTICO
Teorema de Bernouilli: “ Las sumas de la  energía cinética  más la  energía potencial , más la  presión  por el volumen de agua que se mueve por unidad de tiempo, es  constante  a lo largo de todo el recorrido que realiza el agua, siempre y cuando  no  consideremos las perdidas debidas al rozamiento”. Minicentrales Grandes y medianas Potencia  ≤  10 MW Potencia  >   10 MW Clasificación de las Centrales Hidroeléctricas: En la actualidad, la mayor parte de la E. hidráulica que se aprovecha en el mundo se destina a la producción de  energía eléctrica  y las instalaciones se llaman  centrales hidroeléctricas . Dependiendo de su potencia, las centrales hidroeléctricas se clasifican en  2 tipos :
TIPOS DE CENTRALES HIDRÁULICAS: 2 tipos a) Centrales de agua fluyente No hay embalse . C aptan una parte del   caudal circulante por el río a partir de un  azud  y lo conducen hacia la central para ser turbinado. Posteriormente este caudal se devuelve al cauce del río. Salto  útil prácticamente  constante , y un  caudal  muy  variable , dependiendo de la hidrología. A zud o presa de derivación C ámara de carga   T ubería forzada T urbina C anal de descarga   G enerador eléctrico y los elementos auxiliares La  potencia  instalada esta directamente relacionada con el caudal que pasa por el río. Suelen ser  MINICENTRALES , de menor tamaño y menor energía. Elementos:
CENTRAL DE AGUA FLUYENTE Esquema de funcionamiento: 1- Embalse 2- Presa 3- Galería de conducción 4- Chimenea de equilibrio 5- Tubería reforzada 6- Central 7- Turbinas y generadores 8- Desagües 9- Líneas de transporte de energía eléctrica 10- Embalse inferior o río
Esquema de funcionamiento (II).  Ejemplo de central con  azud : En las centrales fluyentes, el agua  no  se embalsa. Un  azud  retiene el agua sólo lo necesario para desviar parte del caudal a la centra.
b) Centrales de pie de presa Están situadas aguas abajo de los embalses. Para ello se construye una  presa .  Se regulan los caudales de salida para ser turbinados en el momento que se precise. Suelen ser de  gran tamaño  y muy potentes Instalaciones necesarias: Adaptación de las conducciones de la presa a la minicentral, o construcción de otras nuevas. Toma con compuerta y reja. Tubería forzada hasta la central. Edificio de la central con su equipamiento electromecánico.
Esquema de funcionamiento: 1- Presa 2- Rejillas 3- Turbina 4- Conjunto turbina + generador eléctrico 5- Transformador 6- Líneas de tendido eléctrico
TURBINAS Elemento que aprovecha la energía cinética y potencial del agua y lo transforma en energía eléctrica mediante su rotación. Aprovechan la velocidad del flujo del agua. Utilizan la altura del agua hasta el eje de la turbina. Clasificación de turbinas en función de su funcionamiento Aprovechan la presión que le proporciona la corriente de agua. Utilizan la altura total hasta el nivel de desagüe. Rendimiento entre el 85% y el 90%. Definición: TURBINAS DE ACCIÓN TURBINAS DE REACCIÓN
TURBINA PELTON Es la más utilizada. Mucho salto y pequeño caudal. TURBINA DE FLUJO CRUZADO Poco  salto y gran caudal. TIPOS DE TURBINAS
TURBINA FRANCIS G ran variedad de alturas de salto y   caudal . TURBINA DE HÉLICE, TURBINA DE KAPLAN  Similares entre ellas. Saltos medios y flujos constantes.
COMPARATIVA DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LA TURBINA DE HÉLICE-KAPLAN CON LA PELTON
Impacto medioambiental y social alto Minihidráulica: Impacto mínimo IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA ENERGÍA MINIHIDRÁULICA El impacto se puede reducir mediante escalas para peces, caudal ecológico, soterramiento de canales de derivación, tuberías forzadas, repoblación arbórea, etc. Hidráulica: No genera calor ni emisiones contaminantes (lluvia ácida, efecto invernadero, etc.). Los ruidos son los ambientales. No afecta a la vegetación. La incidencia visual es baja. Genera experiencia y tecnología fácilmente exportables a países en vías de desarrollo.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE  LA ENERGÍA HIDRÁULICA VENTAJAS: DESVENTAJAS: - Es  renovable .   - No se consume. Se toma el agua en un punto y se devuelve a otro a una cota inferior. - Es autóctona y, por consiguiente,  evita importaciones  del exterior.   - Es completamente  segura  para personas, animales o bienes.   -  No  genera calor ni  emisiones contaminantes  (lluvia ácida, efecto invernadero...)   -  Genera  puestos de  trabajo  en su construcción, mantenimiento y explotación.   - Requiere inversiones muy cuantiosas que se realizan normalmente en comarcas de montaña muy deprimidas económicamente.   -  Genera experiencia  y tecnología fácilmente exportables a países en vías de desarrollo. -  Altera el normal  desenvolvimiento en la vida biológica (animal y vegetal) del río. - Las centrales de embalse tienen el problema de la evaporación de agua: En la zona donde se construye  aumenta la humedad relativa  del ambiente como consecuencia de la evaporación del agua contenida en el embalse. - En el caso de las centrales de embalse construidas en regiones tropicales, estudios realizados han demostrado que  generan , como consecuencia del estancamiento de las aguas,  grandes focos infecciosos de bacterias y enfermedades . - Los  sedimentos se acumulan  en el embalse empobreciéndose de nutrientes el resto de río hasta la desembocadura.
Central Hidroeléctrica Termoeléctrica. (Energía Hidráulica)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
energias
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
Jairo Giraldo Clavijo
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
Gio Alvarez Osorio
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaCMSandra
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
Richar Por
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulicatania
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
guestfea567
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
les9407
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulicaenergias
 
Pequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricasPequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricas
Consul Har
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCesar Torres
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulicasara2011wiki
 
Energia hidraulica
Energia hidraulica Energia hidraulica
Energia hidraulica
Elizabeth Miranda Gomez
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotrizMalto4
 
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peruPtt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Raul Castañeda
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulicazakarias2010
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
Juanma Perezz
 

La actualidad más candente (20)

F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA HidraulicaF:\Power Point\EnergíA Hidraulica
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZENERGÍA MAREOMOTRIZ
ENERGÍA MAREOMOTRIZ
 
Energía hidroeléctrica
Energía hidroeléctricaEnergía hidroeléctrica
Energía hidroeléctrica
 
Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1Energia hidraulica 1
Energia hidraulica 1
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
LA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICALA HIDROELECTRICA
LA HIDROELECTRICA
 
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajasEnergía hidráulica, ventajas y desventajas
Energía hidráulica, ventajas y desventajas
 
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA HidraulicaE:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
E:\Mis Documentos\EnergíA Hidraulica
 
Pequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricasPequeñas centrales hidroelectricas
Pequeñas centrales hidroelectricas
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
La energía hidráulica
La energía hidráulicaLa energía hidráulica
La energía hidráulica
 
Energia hidraulica
Energia hidraulica Energia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energia mareomotriz
Energia mareomotrizEnergia mareomotriz
Energia mareomotriz
 
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peruPtt centrales hidroelectricas en el peru
Ptt centrales hidroelectricas en el peru
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Planta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpointPlanta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpoint
 
Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 

Destacado

Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
silveriomichel
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
Jorge Marulanda
 
Investigación Energia solar
Investigación Energia solar Investigación Energia solar
Investigación Energia solar Jorge Marulanda
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
Jorge Marulanda
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Jorge Marulanda
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 3
TEATRO MODERNO Grupo  Nº 3TEATRO MODERNO Grupo  Nº 3
TEATRO MODERNO Grupo Nº 3
Jorge Marulanda
 
Bio gas
Bio gasBio gas
ESCUELA AGRICOLA
ESCUELA AGRICOLAESCUELA AGRICOLA
ESCUELA AGRICOLA
Jorge Marulanda
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
Jorge Marulanda
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
Jorge Marulanda
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
Jorge Marulanda
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones finalJorge Marulanda
 
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortesDibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Jorge Marulanda
 
Energía de las olas
Energía de las olasEnergía de las olas
Energía de las olasmiguel_garau
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Jorge5
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfAnkysf85
 
Energía Hidrualica
Energía HidrualicaEnergía Hidrualica
Energía Hidrualicaximoximono
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
Claudia Portaluppi
 
Tabique
TabiqueTabique
Tabique
7tabique
 

Destacado (20)

Energia hidraulica
Energia hidraulicaEnergia hidraulica
Energia hidraulica
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Investigación Energia solar
Investigación Energia solar Investigación Energia solar
Investigación Energia solar
 
Energía hidráulica
Energía hidráulicaEnergía hidráulica
Energía hidráulica
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 3
TEATRO MODERNO Grupo  Nº 3TEATRO MODERNO Grupo  Nº 3
TEATRO MODERNO Grupo Nº 3
 
Bio gas
Bio gasBio gas
Bio gas
 
ESCUELA AGRICOLA
ESCUELA AGRICOLAESCUELA AGRICOLA
ESCUELA AGRICOLA
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
TEATRO MODERNO Grupo Nº 2
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
TEATRO MODERNO Grupo Nº 4
 
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
TEATRO MODERNO Grupo Nº 1
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortesDibujo de plantas, fachadas y cortes
Dibujo de plantas, fachadas y cortes
 
Energía de las olas
Energía de las olasEnergía de las olas
Energía de las olas
 
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.JuanEnergia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
Energia Eolica 2º Eso Carmelitas S.Juan
 
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdfkdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
kdsjgflgdsgbdljbgjdlblgbdf
 
Energía Hidrualica
Energía HidrualicaEnergía Hidrualica
Energía Hidrualica
 
Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012Energía geotérmica 2012
Energía geotérmica 2012
 
Tabique
TabiqueTabique
Tabique
 

Similar a Energia hidraulica (alicia, ela y luis)

Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
Mini hidráulica patri fernandez y marina duránMini hidráulica patri fernandez y marina durán
Mini hidráulica patri fernandez y marina duránnemrak a
 
10289738.pptdd
10289738.pptdd10289738.pptdd
10289738.pptdd
LuLopez7
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lizjenni
 
Chidroeletricas
ChidroeletricasChidroeletricas
Chidroeletricas
Jonathan Aroni Bizarra
 
Hidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidadHidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidad
Mau Zermeño
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
josehuaca
 
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdfplantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
RenzoMoreno18
 
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
angievanessaceballosbotina
 
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasbjtecno
 
ELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptxELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptx
WashigtonEstacioTeno
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Universidad Nacional de Trujillo
 
Hidraulica...
Hidraulica...Hidraulica...
Hidraulica...Breakluis
 

Similar a Energia hidraulica (alicia, ela y luis) (20)

Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
Mini hidráulica patri fernandez y marina duránMini hidráulica patri fernandez y marina durán
Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
 
10289738.pptdd
10289738.pptdd10289738.pptdd
10289738.pptdd
 
Energia Hidraulica
Energia HidraulicaEnergia Hidraulica
Energia Hidraulica
 
Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.Energia Hidraulica.
Energia Hidraulica.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Chidroeletricas
ChidroeletricasChidroeletricas
Chidroeletricas
 
Hidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidadHidrodinamica como generador de electricidad
Hidrodinamica como generador de electricidad
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Energia hidraulica trabajo
Energia hidraulica trabajoEnergia hidraulica trabajo
Energia hidraulica trabajo
 
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdfplantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
plantahidroelectricapowerpoint-140812205422-phpapp01 (1) (2).pdf
 
Planta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpointPlanta hidroelectrica powerpoint
Planta hidroelectrica powerpoint
 
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
 
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricasCentrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricas
 
ELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptxELECTROTECNIA.pptx
ELECTROTECNIA.pptx
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
La energia hidraulica
La energia hidraulicaLa energia hidraulica
La energia hidraulica
 
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica Trabajo de centrales hidroelectricas  unidad 1 diplomatura en hidraulica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
 
Hidraulica...
Hidraulica...Hidraulica...
Hidraulica...
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 

Más de Jorge Marulanda

Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
Jorge Marulanda
 
diseño-7 Rastro Tricia woods
diseño-7 Rastro Tricia woods diseño-7 Rastro Tricia woods
diseño-7 Rastro Tricia woods
Jorge Marulanda
 
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un RastroRequerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Jorge Marulanda
 
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Jorge Marulanda
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasJorge Marulanda
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasJorge Marulanda
 
Presentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - MuseoPresentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - MuseoJorge Marulanda
 
FotografíAs De Tegucigalpa
FotografíAs De TegucigalpaFotografíAs De Tegucigalpa
FotografíAs De TegucigalpaJorge Marulanda
 
Edificios De Tegucigalpa - Fotos
Edificios De Tegucigalpa - FotosEdificios De Tegucigalpa - Fotos
Edificios De Tegucigalpa - FotosJorge Marulanda
 
DiseñO ArquitectóNico - Maquila
DiseñO ArquitectóNico - MaquilaDiseñO ArquitectóNico - Maquila
DiseñO ArquitectóNico - MaquilaJorge Marulanda
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Jorge Marulanda
 

Más de Jorge Marulanda (18)

Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
 
diseño-7 Rastro Tricia woods
diseño-7 Rastro Tricia woods diseño-7 Rastro Tricia woods
diseño-7 Rastro Tricia woods
 
Requerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un RastroRequerimientos para el diseño de un Rastro
Requerimientos para el diseño de un Rastro
 
Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal Criterios de Diseño Rastro Municipal
Criterios de Diseño Rastro Municipal
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Vistas auxiliares
Vistas auxiliaresVistas auxiliares
Vistas auxiliares
 
Sombras
SombrasSombras
Sombras
 
Fachadas
FachadasFachadas
Fachadas
 
Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 
Plantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicasPlantas arquitectónicas
Plantas arquitectónicas
 
Exposicion dibujo ii
Exposicion   dibujo iiExposicion   dibujo ii
Exposicion dibujo ii
 
Dibujo 2
Dibujo  2Dibujo  2
Dibujo 2
 
Presentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - MuseoPresentacion DiseñO - Museo
Presentacion DiseñO - Museo
 
FotografíAs De Tegucigalpa
FotografíAs De TegucigalpaFotografíAs De Tegucigalpa
FotografíAs De Tegucigalpa
 
Fotos de Tegucigalpa
Fotos de TegucigalpaFotos de Tegucigalpa
Fotos de Tegucigalpa
 
Edificios De Tegucigalpa - Fotos
Edificios De Tegucigalpa - FotosEdificios De Tegucigalpa - Fotos
Edificios De Tegucigalpa - Fotos
 
DiseñO ArquitectóNico - Maquila
DiseñO ArquitectóNico - MaquilaDiseñO ArquitectóNico - Maquila
DiseñO ArquitectóNico - Maquila
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Energia hidraulica (alicia, ela y luis)

  • 2. ENERGÍA HIDRÁULICA . ¿ QUÉ ES? Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. ¿ CÓMO SE OBTIENE? Se obtiene básicamente de la energía potencial del agua, durante su recorrido por la tierra (ríos). ¿ PARA QUÉ SIRVE? Para producir energía eléctrica.
  • 3. La energía del agua es un aprovechamiento indirecto de la energía Solar , ya que tiene su origen en el Sol; esto es, el calor del Sol hace mover el “motor” del ciclo del agua o ciclo hidrológico : la energía solar evapora el agua de los mares para formar nubes que serán transportadas por el viento hasta los continentes y allí se transformarán en precipitaciones de agua líquida (lluvia) y de nieve. El agua que llega de esta forma a la superficie terrestre aprovecha el desnivel existente hasta el mar y vuelve a éste formando corrientes superficiales (ríos) o subterráneas. ¿DE DÓNDE PROCEDE? CICLO DEL AGUA:
  • 4. APLICACIONES El agua tiene energía por haber desnivel (caída de agua) o por el corriente del río (caudal) El agua hace girar una turbina o rueda de agua La turbina o rueda se puede conectar a diferente maquinaria: A un generador eléctrico A una bomba de agua A maquinaria agrícola
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Teorema de Bernouilli: “ Las sumas de la energía cinética más la energía potencial , más la presión por el volumen de agua que se mueve por unidad de tiempo, es constante a lo largo de todo el recorrido que realiza el agua, siempre y cuando no consideremos las perdidas debidas al rozamiento”. Minicentrales Grandes y medianas Potencia ≤ 10 MW Potencia > 10 MW Clasificación de las Centrales Hidroeléctricas: En la actualidad, la mayor parte de la E. hidráulica que se aprovecha en el mundo se destina a la producción de energía eléctrica y las instalaciones se llaman centrales hidroeléctricas . Dependiendo de su potencia, las centrales hidroeléctricas se clasifican en 2 tipos :
  • 9. TIPOS DE CENTRALES HIDRÁULICAS: 2 tipos a) Centrales de agua fluyente No hay embalse . C aptan una parte del caudal circulante por el río a partir de un azud y lo conducen hacia la central para ser turbinado. Posteriormente este caudal se devuelve al cauce del río. Salto útil prácticamente constante , y un caudal muy variable , dependiendo de la hidrología. A zud o presa de derivación C ámara de carga T ubería forzada T urbina C anal de descarga G enerador eléctrico y los elementos auxiliares La potencia instalada esta directamente relacionada con el caudal que pasa por el río. Suelen ser MINICENTRALES , de menor tamaño y menor energía. Elementos:
  • 10. CENTRAL DE AGUA FLUYENTE Esquema de funcionamiento: 1- Embalse 2- Presa 3- Galería de conducción 4- Chimenea de equilibrio 5- Tubería reforzada 6- Central 7- Turbinas y generadores 8- Desagües 9- Líneas de transporte de energía eléctrica 10- Embalse inferior o río
  • 11. Esquema de funcionamiento (II). Ejemplo de central con azud : En las centrales fluyentes, el agua no se embalsa. Un azud retiene el agua sólo lo necesario para desviar parte del caudal a la centra.
  • 12. b) Centrales de pie de presa Están situadas aguas abajo de los embalses. Para ello se construye una presa . Se regulan los caudales de salida para ser turbinados en el momento que se precise. Suelen ser de gran tamaño y muy potentes Instalaciones necesarias: Adaptación de las conducciones de la presa a la minicentral, o construcción de otras nuevas. Toma con compuerta y reja. Tubería forzada hasta la central. Edificio de la central con su equipamiento electromecánico.
  • 13. Esquema de funcionamiento: 1- Presa 2- Rejillas 3- Turbina 4- Conjunto turbina + generador eléctrico 5- Transformador 6- Líneas de tendido eléctrico
  • 14. TURBINAS Elemento que aprovecha la energía cinética y potencial del agua y lo transforma en energía eléctrica mediante su rotación. Aprovechan la velocidad del flujo del agua. Utilizan la altura del agua hasta el eje de la turbina. Clasificación de turbinas en función de su funcionamiento Aprovechan la presión que le proporciona la corriente de agua. Utilizan la altura total hasta el nivel de desagüe. Rendimiento entre el 85% y el 90%. Definición: TURBINAS DE ACCIÓN TURBINAS DE REACCIÓN
  • 15. TURBINA PELTON Es la más utilizada. Mucho salto y pequeño caudal. TURBINA DE FLUJO CRUZADO Poco salto y gran caudal. TIPOS DE TURBINAS
  • 16. TURBINA FRANCIS G ran variedad de alturas de salto y caudal . TURBINA DE HÉLICE, TURBINA DE KAPLAN Similares entre ellas. Saltos medios y flujos constantes.
  • 17. COMPARATIVA DE FUNCIONAMIENTO ENTRE LA TURBINA DE HÉLICE-KAPLAN CON LA PELTON
  • 18. Impacto medioambiental y social alto Minihidráulica: Impacto mínimo IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DE LA ENERGÍA MINIHIDRÁULICA El impacto se puede reducir mediante escalas para peces, caudal ecológico, soterramiento de canales de derivación, tuberías forzadas, repoblación arbórea, etc. Hidráulica: No genera calor ni emisiones contaminantes (lluvia ácida, efecto invernadero, etc.). Los ruidos son los ambientales. No afecta a la vegetación. La incidencia visual es baja. Genera experiencia y tecnología fácilmente exportables a países en vías de desarrollo.
  • 19. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA VENTAJAS: DESVENTAJAS: - Es renovable .   - No se consume. Se toma el agua en un punto y se devuelve a otro a una cota inferior. - Es autóctona y, por consiguiente, evita importaciones del exterior.   - Es completamente segura para personas, animales o bienes.   - No genera calor ni emisiones contaminantes (lluvia ácida, efecto invernadero...)   - Genera puestos de trabajo en su construcción, mantenimiento y explotación.   - Requiere inversiones muy cuantiosas que se realizan normalmente en comarcas de montaña muy deprimidas económicamente.   - Genera experiencia y tecnología fácilmente exportables a países en vías de desarrollo. - Altera el normal desenvolvimiento en la vida biológica (animal y vegetal) del río. - Las centrales de embalse tienen el problema de la evaporación de agua: En la zona donde se construye aumenta la humedad relativa del ambiente como consecuencia de la evaporación del agua contenida en el embalse. - En el caso de las centrales de embalse construidas en regiones tropicales, estudios realizados han demostrado que generan , como consecuencia del estancamiento de las aguas, grandes focos infecciosos de bacterias y enfermedades . - Los sedimentos se acumulan en el embalse empobreciéndose de nutrientes el resto de río hasta la desembocadura.