SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de la interfaz
de flash
Área de trabajo
 Cuando abrimos el programa, lo
primero que encontramos es la pantalla
en blanco, lo que llamamos
comúnmente"STAGE", el escenario, la
pantalla donde vamos a realizar toda la
animación. El escenario es el área
rectangular donde se coloca el
contenido gráfico, que incluye, entre
otros: gráficos vectoriales, cuadros de
texto, botones, clips de vídeo,
imágenes de mapa de bits importadas,
etc., que se utilizan al crear
documentos de Flash. El escenario del
entorno de edición de Flash representa
el espacio rectangular de Macromedia
Flash Player o una ventana del
navegador
Linea del tiempo
 La línea de tiempo (Time Line) está constituida por Capas y Fotogramas. Las capas se encuentran al lado izquierdo
de la línea de tiempo, y los fotogramas al lado derecho. En ellos se visualiza la construcción de las películas.
 También está constituido por la Cabeza lectora, cuya función principal es la de señalar en el escenario el fotograma
actual.
Barra de menús
 Como en cualquier otro programa, en la parte superior de la pantalla se desarrolla la Barra de Menús:c
ARCHIVO: Junto con el menú de Edición, es un menú común en cualquier programa.
Nos permite manejar el flujo de trabajo con los diferentes archivos. Desde menú abriremos los documentos de trabajo, los
guardaremos y los publicaremos.
 EDICIÓN: Al igual que en otros programas, desde este menú podremos realizar acciones de gestión y desplazamiento (Copiar,
Cortar, Pegar...).
 VER: Se facilita el trabajo en la creación de una película Flash desde el punto de vista de cómo ver el área de trabajo. Incluye
las opciones de ayuda al dibujo, como son las Reglas o laCuadrícula.
 INSERTAR: hace referencia a todos los componentes que se pueden ir incluyendo en una película Flash; desde los símbolos, los
fotogramas con diferentes cualidades o las escenas de que se compone la película final (es uno de los más usados).
 MODIFICAR: Desde este menú podremos alterar cualquier componente de la película... incluso la película en sí misma (es uno
de los más usados).
 TEXTO: Nos permitirá controlar los diversos atributos aplicados al texto (no lo usaremos mucho).
 COMANDOS: Este nuevo menú administra la ejecución de acciones preprogramadas llamadas comandos. (En este curso no lo
usaremos).
 CONTROL: Rige la reproducción de la animación. Más que este menú usaremos la barra de herramientas de mismo nombre que
veremos más adelante.
 VENTANA: Este menú gobierna la visualización y organización de toda la interfaz del programa. Desde aquí puedes visualizar y
ocultar cualquier panel o barra de herramientas que desees.
Panel y barras de herramientas
 Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas).
Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos:
 1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar
cualquier dibujo en el área de trabajo.
En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior
izquierda).
2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo
3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno.
Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand.
4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada.
En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento.
 Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes:
1. Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la
herramienta.
2. Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta.
A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos
de utilidad tenerlas en la pantalla de trabajo.
Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de
Herramienta Principal, Estado y Controlador.
Herramientas de selección
 Ubicamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Selección con
el mouse o presionamos la letra (V).
Podemos seleccionar un objeto de varias formas, la siguiente es una
de ellas:
Nos ubicamos sobre uno de
los extremos del objeto,
tecleamos (V) y presionando
el click izquierdo del mouse
(1) comenzamos a arrastrar
(2) basta el extremo
diametralmente opuesto (3) y
soltamos el click del mouse
(4).
 Para agrupar el gráfico:
 • Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + G, entonces se agrupará la línea de
borde del objeto y el relleno del mismo.
Para desagrupar el objeto:
• Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + Shift + G, de esta forma se
desagruparán la línea de borde y el relleno del objeto.
Al dibujar cualquier gráfico como un rectángulo, éste tiene línea de borde y relleno. Y si queremos moverlo
tenemos que agruparlo antes. De lo contrario, resultaría de esta forma:
Se separan la línea de borde con el relleno, haciendo tal vez lo que no
deseabamos
Y si movemos una vez mas después de seleccionar resulta otro gráfico
que tal vez no queríamos que se produzca.
Las capas
 Los motivos son muchos, y estos niveles que emplean los dibujantes, equivalen a
las
 Capas
 que utiliza Flash. Cada capa es, por tanto, un nivel en el que podemos dibujar,
insertar sonidos, textos... con
 INDEPENDENCIA
 Del resto de capas. Hay que tener en cuenta que todas las capas comparten la
misma Línea de Tiempos y por tanto, sus distintos fotogramas se reproducirán
simultáneamente. Otra razón para separar los objetos en capas, es que Flash nos
obliga a colocar cada animación distinta en una capa. De lo contrario, todos los
objetos que se encuentren en dicha capa formarán parte de la animación. Si
queremos que un objeto NO forme parte de una animación, deberemos quitarlo de
la capa en la que se produce dicha animación.
Panel de propiedades
 Hemos visto anteriormente que podemos modificar una
instancia de un símbolo sin modificar el símbolo original en
cuestión. Sin embargo, al no tratarse de un gráfico vectorial
(veremos que significa esto más adelante), no podemos
modificar las instancias con las herramientas de dibujo de
Flash 8, pero sí mediante el Panel de Propiedades, que permite
la manipulación "externa" de la instancia.
 Así, este panel, que como hemos visto resulta sumamente útil,
no nos permite modificar la estructura básica de la instancia,
pero sí otras propiedades, esto es, podremos hacer que la
instancia tenga más brillo, pero no transformar una estrella en
un círculo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
Jahir1996
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
Luiis Gomez
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
Yaremi Covarrubias
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
karinarobles21
 
Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
mile
 
Manual de-flash-cs6
Manual de-flash-cs6Manual de-flash-cs6
Manual de-flash-cs6
Cursoselearning1
 
Presentación gimp y inkape .eric
Presentación gimp y inkape .ericPresentación gimp y inkape .eric
Presentación gimp y inkape .eric
Eric Jimenez Bautista
 
Power Poimt
Power PoimtPower Poimt
Power Poimt
brian_canch
 

La actualidad más candente (10)

Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8Macromedia Flash 8
Macromedia Flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
 
Manual de-flash-cs6
Manual de-flash-cs6Manual de-flash-cs6
Manual de-flash-cs6
 
Presentación gimp y inkape .eric
Presentación gimp y inkape .ericPresentación gimp y inkape .eric
Presentación gimp y inkape .eric
 
Power Poimt
Power PoimtPower Poimt
Power Poimt
 

Similar a Elementos de la interfaz de flash

Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
BrayanEspinozaGalici
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
leslie_123
 
Herramientas De Flash
Herramientas De FlashHerramientas De Flash
Herramientas De Flash
OoMaRwebpag
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
Karen Eurestii
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
Karen Eurestii
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
lbmartin95
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
lbmartin95
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
Yaremi Covarrubias
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez
 
Herramientas flash
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
yotzelin
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin
 
Orlando
OrlandoOrlando
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
eduardo_garcia10
 

Similar a Elementos de la interfaz de flash (20)

Elementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flashElementos de la interfaz de flash
Elementos de la interfaz de flash
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8
Flahs8Flahs8
Flahs8
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Herramientas De Flash
Herramientas De FlashHerramientas De Flash
Herramientas De Flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Flahs8 (1)
Flahs8 (1)Flahs8 (1)
Flahs8 (1)
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
 
Herramientas flash
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 

Último

Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
CarlitaChirito
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
JesusFlores151669
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
uriolmedinan
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Rubi Caballero pizarro
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
bonillacaceress
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
lucianolinovalle
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
DougliannyGarcia
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
MilagrosSalavarra1
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
Brbara57940
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
alancarranzavargas2
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
LorenaPosada3
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
AngelicaCallohuancaS
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Sonya Palma
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
worldmusic00
 

Último (20)

Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
Distrito de  Lima -  Pueblo Libre - AnalisisDistrito de  Lima -  Pueblo Libre - Analisis
Distrito de Lima - Pueblo Libre - Analisis
 
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdfROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
ROTAFOLIO CONSEJOS PARA PREVENIR LA ANEMIA.pdf
 
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptxcomunicación persuasiva al cliente (1).pptx
comunicación persuasiva al cliente (1).pptx
 
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
Paijan AA.hh mi sector donde vivo calle 6 de marzo .
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240615_180431_0000.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Característica del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseñaCaracterística del Arte Gótico breve reseña
Característica del Arte Gótico breve reseña
 
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
Fundamentos Filosóficos de la Metodología de la Enseñanza y de los Recursos p...
 
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historiaCuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
Cuadro Sinoptico sobre la ciencia y su historia
 
Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)Sentencias de control (actividades en c++)
Sentencias de control (actividades en c++)
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDFBARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
BARBARA PADILLA DETALLES ESTRUCTURALES.PDF
 
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdfPresentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
Presentacion Proyecto Creativo Marketing Creativa Multicolor.pdf
 
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todosAgenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
Agenda Docente 2024 horizontal .pdf para todos
 
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  puntoCATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas  punto
CATALOGO VIAJES 2024 - zapatillas punto
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya PalmaPortfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
Portfolio UX/UI & Branding Designer 2024 de Sonya Palma
 
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolinaInyeccion electronica de un motor a gasolina
Inyeccion electronica de un motor a gasolina
 

Elementos de la interfaz de flash

  • 1. Elementos de la interfaz de flash
  • 2. Área de trabajo  Cuando abrimos el programa, lo primero que encontramos es la pantalla en blanco, lo que llamamos comúnmente"STAGE", el escenario, la pantalla donde vamos a realizar toda la animación. El escenario es el área rectangular donde se coloca el contenido gráfico, que incluye, entre otros: gráficos vectoriales, cuadros de texto, botones, clips de vídeo, imágenes de mapa de bits importadas, etc., que se utilizan al crear documentos de Flash. El escenario del entorno de edición de Flash representa el espacio rectangular de Macromedia Flash Player o una ventana del navegador
  • 3. Linea del tiempo  La línea de tiempo (Time Line) está constituida por Capas y Fotogramas. Las capas se encuentran al lado izquierdo de la línea de tiempo, y los fotogramas al lado derecho. En ellos se visualiza la construcción de las películas.  También está constituido por la Cabeza lectora, cuya función principal es la de señalar en el escenario el fotograma actual.
  • 4. Barra de menús  Como en cualquier otro programa, en la parte superior de la pantalla se desarrolla la Barra de Menús:c ARCHIVO: Junto con el menú de Edición, es un menú común en cualquier programa. Nos permite manejar el flujo de trabajo con los diferentes archivos. Desde menú abriremos los documentos de trabajo, los guardaremos y los publicaremos.  EDICIÓN: Al igual que en otros programas, desde este menú podremos realizar acciones de gestión y desplazamiento (Copiar, Cortar, Pegar...).  VER: Se facilita el trabajo en la creación de una película Flash desde el punto de vista de cómo ver el área de trabajo. Incluye las opciones de ayuda al dibujo, como son las Reglas o laCuadrícula.  INSERTAR: hace referencia a todos los componentes que se pueden ir incluyendo en una película Flash; desde los símbolos, los fotogramas con diferentes cualidades o las escenas de que se compone la película final (es uno de los más usados).  MODIFICAR: Desde este menú podremos alterar cualquier componente de la película... incluso la película en sí misma (es uno de los más usados).  TEXTO: Nos permitirá controlar los diversos atributos aplicados al texto (no lo usaremos mucho).  COMANDOS: Este nuevo menú administra la ejecución de acciones preprogramadas llamadas comandos. (En este curso no lo usaremos).  CONTROL: Rige la reproducción de la animación. Más que este menú usaremos la barra de herramientas de mismo nombre que veremos más adelante.  VENTANA: Este menú gobierna la visualización y organización de toda la interfaz del programa. Desde aquí puedes visualizar y ocultar cualquier panel o barra de herramientas que desees.
  • 5. Panel y barras de herramientas  Una de las partes más importantes de Flash es el panel de Herramientas (Ventana>Herramientas). Dentro de este Panel las herramientas se organizan por grupos:  1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con que contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo. En este caso se ve activada la herramienta de Selección y Movimiento (esquina superior izquierda). 2. Éstas son las herramientas de ayuda para la visualización del área de trabajo 3. Éste es el controlador de color de Flash. Dividido en el color de Contorno y de Relleno. Muy similar al de otros programas vectoriales como Freehand. 4. Al final del panel aparecerán las opciones de la herramienta que tengamos activada. En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento.  Para utilizar cualquiera de las herramientas del panel seguiremos los pasos siguientes: 1. Picamos en la herramienta que queremos utilizar o bien tecleamos el carácter del teclado de la herramienta. 2. Movemos el cursor a la escena y utilizamos la herramienta. A parte de éstas, hay otras barras de herramientas, que "a priori" no están visibles, que pueden sernos de utilidad tenerlas en la pantalla de trabajo. Desde el menú Ventana podremos acceder a las Barras de Herramientas que incluyen la barra de Herramienta Principal, Estado y Controlador.
  • 6. Herramientas de selección  Ubicamos en la caja de Herramientas (Tools) la herramienta Selección con el mouse o presionamos la letra (V). Podemos seleccionar un objeto de varias formas, la siguiente es una de ellas: Nos ubicamos sobre uno de los extremos del objeto, tecleamos (V) y presionando el click izquierdo del mouse (1) comenzamos a arrastrar (2) basta el extremo diametralmente opuesto (3) y soltamos el click del mouse (4).
  • 7.  Para agrupar el gráfico:  • Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + G, entonces se agrupará la línea de borde del objeto y el relleno del mismo. Para desagrupar el objeto: • Seleccionamos el gráfico, luego presionamos las teclas Ctrl + Shift + G, de esta forma se desagruparán la línea de borde y el relleno del objeto. Al dibujar cualquier gráfico como un rectángulo, éste tiene línea de borde y relleno. Y si queremos moverlo tenemos que agruparlo antes. De lo contrario, resultaría de esta forma: Se separan la línea de borde con el relleno, haciendo tal vez lo que no deseabamos Y si movemos una vez mas después de seleccionar resulta otro gráfico que tal vez no queríamos que se produzca.
  • 8. Las capas  Los motivos son muchos, y estos niveles que emplean los dibujantes, equivalen a las  Capas  que utiliza Flash. Cada capa es, por tanto, un nivel en el que podemos dibujar, insertar sonidos, textos... con  INDEPENDENCIA  Del resto de capas. Hay que tener en cuenta que todas las capas comparten la misma Línea de Tiempos y por tanto, sus distintos fotogramas se reproducirán simultáneamente. Otra razón para separar los objetos en capas, es que Flash nos obliga a colocar cada animación distinta en una capa. De lo contrario, todos los objetos que se encuentren en dicha capa formarán parte de la animación. Si queremos que un objeto NO forme parte de una animación, deberemos quitarlo de la capa en la que se produce dicha animación.
  • 9. Panel de propiedades  Hemos visto anteriormente que podemos modificar una instancia de un símbolo sin modificar el símbolo original en cuestión. Sin embargo, al no tratarse de un gráfico vectorial (veremos que significa esto más adelante), no podemos modificar las instancias con las herramientas de dibujo de Flash 8, pero sí mediante el Panel de Propiedades, que permite la manipulación "externa" de la instancia.  Así, este panel, que como hemos visto resulta sumamente útil, no nos permite modificar la estructura básica de la instancia, pero sí otras propiedades, esto es, podremos hacer que la instancia tenga más brillo, pero no transformar una estrella en un círculo).