SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE EDUCACION
ACADEMIA SANTA MARÌA
MORALES, YARITZEL
12ª
INFORMATICA
MOISES GARAY
INDICE
• Introducción………………………………………………………………….1
• Disco duro……………………………………………………………………..2
• Tarjeta de sonido……………………………………………………………4
• Tarjeta de red…………………………………………………………………5
• Memoria Ram………………………………………………………………..6
• Tarjeta Madre……………………………………………………………......8
• Procesador………………………………………………………………………10
• Fuente de poder………………………………………………………………12
• Conclusión………………………………………………………………………13
INTRODUCCIÓN
En el interior de un gabinete de computador, veras cables, conectores
yendo y viniendo de un lado a otro. Una cosa que hay que recordar es que
cada computador es distinta en cuanto su inferior se refiere.
En algunas computadoras la tarejta de video esta integrada a la tarjeta
madre mientras en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar
puesta en un conector PCI o AGP como una tarjeta con mejores
capacidades y velocidades.
1
DISCO DURO
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés:
hard disk drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que
emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos
digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.
Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de
lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por
la rotación de los discos. Es memoria no volátil.
La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple.
Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era
formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El
cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas
secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y
«unos». 2
DISCO DURO
Al principio los discos duros eran extraíbles,
sin embargo, hoy en día típicamente vienen
todos sellados. El primer disco duro apareció
en 1956, fue el Ramac I, presentado con la
computadora IBM 350: pesaba una tonelada y
su capacidad era de 5 MB. Más grande que un
frigorífico actual, este disco duro trabajaba
todavía con válvulas de vacío y requería una
consola separada para su manejo.
Su gran mérito consistía en que el tiempo
requerido para el acceso era relativamente
constante entre algunas posiciones de
memoria. Este tipo de acceso se conoce como
acceso aleatorio. En cambio, en las cintas
magnéticas era necesario enrollar y desenrollar
los carretes hasta encontrar el dato buscado,
teniendo tiempos de acceso muy dispares para
cada posición.
3
TARJETA DE SONIDO
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite
la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver).
El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de
mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser
gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de
videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y
entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como computadoras personales) tienen la tarjeta
ya integrada a la placa base, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay
equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función.
Tarjeta de sonido
“Sound Blaster
Live! 5.1”. Tarjeta “AdLib
Music
Synthesizer”, Tarjeta basada en el
chipset “VIA Envy”.
4
TARJETA DE RED
La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz
de red física,1 o sus términos en inglés Network Interface Card o Network interface controller
(NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de
hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos
(como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es
decir, en una red de computadoras.
Las primeras tarjetas de interfaz de red se
implementaban comúnmente en tarjetas de expansión
que se conectaban en un bus de la computadora. El bajo
costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo posible
que la mayoría de las computadoras modernas tengan
una interfaz de red integrada en la placa base. Las
placas base de servidor más nuevas pueden incluso
tener interfaces de red duales incorporadas.
5
MEMORIA RAM
La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos
informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria
de Acceso Aleatorio”.
La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan
de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo
la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente.
Los módulos de RAM, conocidos como memoria RAM son integrantes del hardware que contiene
circuitos integrados que se unen al circuito impreso, estos módulos se instalan en la tarjeta madre de
un ordenador. Las memorias RAM forman parte de ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos
móviles, tablets, entre otros aparatos electrónicos.
6
MEMORIA RAMDIMM :
Siglas de Dual In line Memory Module, un tipo
de encapsulado, consistente en una pequeña
placa de circuito impreso que almacena chips de
memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en
la placa madre y usa generalmente un conector
de 168 contactos.
SIMM :
Siglas de Single In line Memory Module, un tipo
de encapsulado consistente en una pequeña
placa de circuito impreso que almacena chips de
memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en
la placa madre o en la placa de memoria.
7
TARJETA MADRE
El motherboard es el corazón de la computadora. Tarjeta madre contiene los
conectores para conectar tarjetas adicionales. Típicamente el motherboard
contiene el CPU, BIOS, memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento,
puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser
tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión y
todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos
estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
Inicia en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattaom y John Bardeen,
científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transitor amplificador
de punta-contacto, iniciando con estp el desarrollo de la miniaturización de
circuito electrónicos; este es el invenyo que eventualmente dividiría la historia de
las computadoras de la primera y segunda generación.
8
TAREJTA MADRE
Las tareas dentro de la tarjeta se
distribuyen de la siguiente
manera:
• La conexión física de los
elementos es responsabilidad
de los conectores y de las pistas
del circuito impreso de la
placa-
• La conexión eléctrica es
responsabilidad de los buses
del sistema.
• De la regulación, adaptación y
mediación entre las señales se
encarga el microprocesador,
junto con su gran aliado en esta
tarea, el chipset.
ATX
Son las más comunes y difundidas
en el mercado, se puede decir que
se están convirtiendo en un
estándar son las de más fácil
ventilación y menos enredo de
cables, debido a la colocación de
los conectores.
AT ó Baby-AT:
Fue el estándar durante años con un
formato reducido, por adaptarse con
mayor facilidad a cualquier caja, pero
sus componentes estaban muy juntos,
lo que hacia que algunas veces las
tarjetas de expansión largas tuvieran
problemas.
9
PROCESADOR
El procesador de una computadora es
el dispositivo de hardware que puede
tener diversas propiedad, la unidad
central de procesamiento o CPU,
conocido como ‘’ cerebro’’ del sistema.
El procesador es el que se refiere a los
diferentes tipos de artículos de
sistemas informativos que forma
parte de un microprocesador que es
parte de un CPU o micro que es el
cerebro de la computadora y de todos
los procesos informativos desde los
más sencillos hasta los más
complejos.
10
PROCESADOR
El hardware suele ser un chip de distintos tipos, formando múltiples
microprocesadores en conexión, un microprocesador típico se compone
de registros, unidad de control, unidad aritmética- lógica, entre otras.
Las partes internas de un procesador son los núcleos, cache,
controladores de memoria, tarjeta gráfica y otros elementos.
El núcleo es un procesador en en reducción de un objeto de dimensiones
reducidas que forma las partes de varias conexiones y les permite trabajar
con más de una aplicación.
11
FUENTE DE PODER
La Fuente de Poder o Fuente de
Alimentación es componente electrónico
que sirve para abastecer de electricidad al
computador. Un nombre más adecuado
sería el de transformador, porque
convierte o transforma corriente alterna
(AC) en corriente directa (DC), y baja el
voltaje de 120 voltios AC a 12,5 voltios DC,
necesarios para la PC y sus componentes.
Además de suministrar la energía para
operar la computadora, la fuente de poder
también asegura que esta no opere a
menos que la corriente que se suministre
sea suficiente para que funcione de forma
adecuada; es decir, la fuente de poder evita
que la computadora arranque u opere
hasta que estén presentes todos los niveles
correctos de energía.
12
CONCLUSIÒN
Con este trabajo pude conocer todas las partes internas del computador, los tipos que
hay ,para que sirve cada una y en que nos ayuda, cuales son las mas importantes,
debido a que la necesitamos mucho en un futuro ya sea en la universidad o en el
trabajo. Es importante conocer estas partes de nuestros equipos, ya que si no la
conocemos podemos cometer grandes errores.
13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
azu2010
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de microtigre4
 
Los componentes del ordenador
Los componentes del ordenadorLos componentes del ordenador
Los componentes del ordenadortrianaynerea
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
jesus-16
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computadornarvalymedios
 
Las partes internas del cpu de jorge examen 2
Las partes internas del cpu de jorge examen 2Las partes internas del cpu de jorge examen 2
Las partes internas del cpu de jorge examen 2Melvin Beltetón
 
Trabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas MadreTrabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas MadreDianitaFuentes
 
Placa base
Placa basePlaca base
Elementos internos del cpu
Elementos internos del cpuElementos internos del cpu
Elementos internos del cpu
Jair Lizarraga Franco
 
Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.
MonicaLo1245
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
iriafmiria
 
Trabajo de tecnologia e informatica copia
Trabajo  de tecnologia e informatica   copiaTrabajo  de tecnologia e informatica   copia
Trabajo de tecnologia e informatica copia
kastrokristian
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
MarvinY11
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Anderson Huila Diago
 
Dispositivo del ordenador
Dispositivo del ordenadorDispositivo del ordenador
Dispositivo del ordenador
Escuela
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
Diego Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Componentes internos de la PC
Componentes internos de la PCComponentes internos de la PC
Componentes internos de la PC
 
Trabajo de micro
Trabajo de microTrabajo de micro
Trabajo de micro
 
C omponentes
C omponentesC omponentes
C omponentes
 
Los componentes del ordenador
Los componentes del ordenadorLos componentes del ordenador
Los componentes del ordenador
 
Ferrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea finalFerrer inf,1 tarea final
Ferrer inf,1 tarea final
 
Partes internas del computador
Partes internas del computadorPartes internas del computador
Partes internas del computador
 
Las partes internas del cpu de jorge examen 2
Las partes internas del cpu de jorge examen 2Las partes internas del cpu de jorge examen 2
Las partes internas del cpu de jorge examen 2
 
Aurita 1
Aurita 1Aurita 1
Aurita 1
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Trabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas MadreTrabajo de Tarjetas Madre
Trabajo de Tarjetas Madre
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Elementos internos del cpu
Elementos internos del cpuElementos internos del cpu
Elementos internos del cpu
 
Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Trabajo de tecnologia e informatica copia
Trabajo  de tecnologia e informatica   copiaTrabajo  de tecnologia e informatica   copia
Trabajo de tecnologia e informatica copia
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Dispositivo del ordenador
Dispositivo del ordenadorDispositivo del ordenador
Dispositivo del ordenador
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 

Similar a Elementos internos

Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partesDocumento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
paticorevelo
 
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partesDocumento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
Juan Perez
 
Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática
juanpablomanriquerivera
 
Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.
alanis1700
 
Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador
Getsemani11
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos de la computadoraComponentes internos de la computadora
Componentes internos de la computadora
MassielKnight
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
Karito Fernandez
 
Taller de tecnicas m
Taller de tecnicas mTaller de tecnicas m
Taller de tecnicas m
marisolalvarez30
 
Carla y vianey
Carla y vianeyCarla y vianey
Carla y vianey
carlavianey
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORalwejisvargas14
 
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAEVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
juanpablomanriquerivera
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicosdispositivos electronicos
dispositivos electronicosjohnsitobecerra
 
Los dispositivos internos del computador
Los dispositivos internos del computadorLos dispositivos internos del computador
Los dispositivos internos del computadoremelynibetheq
 
Partes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadora
yhenner16
 

Similar a Elementos internos (20)

Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partesDocumento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 1.2 el computador y sus partes
 
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partesDocumento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
Documento de apoyo no. 23.1 el computador y sus partes
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática Evaluación tecnología e informática
Evaluación tecnología e informática
 
Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.Elementos internos del computador.
Elementos internos del computador.
 
Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador Componentes internos de un computador
Componentes internos de un computador
 
Componentes internos de la computadora
Componentes internos de la computadoraComponentes internos de la computadora
Componentes internos de la computadora
 
TARJETA MADRE
TARJETA MADRETARJETA MADRE
TARJETA MADRE
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Taller de tecnicas m
Taller de tecnicas mTaller de tecnicas m
Taller de tecnicas m
 
Carla y vianey
Carla y vianeyCarla y vianey
Carla y vianey
 
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADORDIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
DIAPOSITIVAS DE LAS PARTES DEL COMPUTADOR
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAEVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
EVALUACIÓN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
 
Conceptos. (1)
Conceptos. (1)Conceptos. (1)
Conceptos. (1)
 
dispositivos electronicos
dispositivos electronicosdispositivos electronicos
dispositivos electronicos
 
Los dispositivos internos del computador
Los dispositivos internos del computadorLos dispositivos internos del computador
Los dispositivos internos del computador
 
Partes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadora
 

Último

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 

Último (6)

PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 

Elementos internos

  • 1. MINISTERIO DE EDUCACION ACADEMIA SANTA MARÌA MORALES, YARITZEL 12ª INFORMATICA MOISES GARAY
  • 2. INDICE • Introducción………………………………………………………………….1 • Disco duro……………………………………………………………………..2 • Tarjeta de sonido……………………………………………………………4 • Tarjeta de red…………………………………………………………………5 • Memoria Ram………………………………………………………………..6 • Tarjeta Madre……………………………………………………………......8 • Procesador………………………………………………………………………10 • Fuente de poder………………………………………………………………12 • Conclusión………………………………………………………………………13
  • 3. INTRODUCCIÓN En el interior de un gabinete de computador, veras cables, conectores yendo y viniendo de un lado a otro. Una cosa que hay que recordar es que cada computador es distinta en cuanto su inferior se refiere. En algunas computadoras la tarejta de video esta integrada a la tarjeta madre mientras en otras computadoras, la tarjeta de video puede estar puesta en un conector PCI o AGP como una tarjeta con mejores capacidades y velocidades. 1
  • 4. DISCO DURO En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil. La tecnología inicial aplicada a los discos duros era relativamente simple. Consistía en recubrir con material magnético un disco de metal que era formateado en pistas concéntricas, que luego eran divididas en sectores. El cabezal magnético codificaba información al magnetizar diminutas secciones del disco duro, empleando un código binario de «ceros» y «unos». 2
  • 5. DISCO DURO Al principio los discos duros eran extraíbles, sin embargo, hoy en día típicamente vienen todos sellados. El primer disco duro apareció en 1956, fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350: pesaba una tonelada y su capacidad era de 5 MB. Más grande que un frigorífico actual, este disco duro trabajaba todavía con válvulas de vacío y requería una consola separada para su manejo. Su gran mérito consistía en que el tiempo requerido para el acceso era relativamente constante entre algunas posiciones de memoria. Este tipo de acceso se conoce como acceso aleatorio. En cambio, en las cintas magnéticas era necesario enrollar y desenrollar los carretes hasta encontrar el dato buscado, teniendo tiempos de acceso muy dispares para cada posición. 3
  • 6. TARJETA DE SONIDO Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio controlada por un programa informático llamado controlador (driver). El uso típico de las tarjetas de sonido consiste en hacer, mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones incluyen composición de audio y en conjunción con la tarjeta de videoconferencia también puede hacerse una edición de vídeo, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos (como computadoras personales) tienen la tarjeta ya integrada a la placa base, mientras que otros requieren tarjetas de expansión. También hay equipos que por su uso (como por ejemplo servidores) no requieren de dicha función. Tarjeta de sonido “Sound Blaster Live! 5.1”. Tarjeta “AdLib Music Synthesizer”, Tarjeta basada en el chipset “VIA Envy”. 4
  • 7. TARJETA DE RED La tarjeta de red, también conocida como placa de red, adaptador de red, adaptador LAN, Interfaz de red física,1 o sus términos en inglés Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal del inglés es «tarjeta de interfaz de red» (TIR), es un componente de hardware que conecta una computadora a una red informática y que posibilita compartir recursos (como archivos, discos duros enteros, impresoras e internet) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras. Las primeras tarjetas de interfaz de red se implementaban comúnmente en tarjetas de expansión que se conectaban en un bus de la computadora. El bajo costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo posible que la mayoría de las computadoras modernas tengan una interfaz de red integrada en la placa base. Las placas base de servidor más nuevas pueden incluso tener interfaces de red duales incorporadas. 5
  • 8. MEMORIA RAM La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo donde se almacena programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Access Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”. La memoria RAM es conocida como memoria volátil lo cual quiere decir que los datos no se guardan de manera permanente, es por ello, que cuando deja de existir una fuente de energía en el dispositivo la información se pierde. Asimismo, la memoria RAM puede ser reescrita y leída constantemente. Los módulos de RAM, conocidos como memoria RAM son integrantes del hardware que contiene circuitos integrados que se unen al circuito impreso, estos módulos se instalan en la tarjeta madre de un ordenador. Las memorias RAM forman parte de ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos móviles, tablets, entre otros aparatos electrónicos. 6
  • 9. MEMORIA RAMDIMM : Siglas de Dual In line Memory Module, un tipo de encapsulado, consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, que se inserta en un zócalo DIMM en la placa madre y usa generalmente un conector de 168 contactos. SIMM : Siglas de Single In line Memory Module, un tipo de encapsulado consistente en una pequeña placa de circuito impreso que almacena chips de memoria, y que se inserta en un zócalo SIMM en la placa madre o en la placa de memoria. 7
  • 10. TARJETA MADRE El motherboard es el corazón de la computadora. Tarjeta madre contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales. Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible. Inicia en 1947 cuando William Shockley, Walter Brattaom y John Bardeen, científicos de los laboratorios Bell, muestran su invento, el transitor amplificador de punta-contacto, iniciando con estp el desarrollo de la miniaturización de circuito electrónicos; este es el invenyo que eventualmente dividiría la historia de las computadoras de la primera y segunda generación. 8
  • 11. TAREJTA MADRE Las tareas dentro de la tarjeta se distribuyen de la siguiente manera: • La conexión física de los elementos es responsabilidad de los conectores y de las pistas del circuito impreso de la placa- • La conexión eléctrica es responsabilidad de los buses del sistema. • De la regulación, adaptación y mediación entre las señales se encarga el microprocesador, junto con su gran aliado en esta tarea, el chipset. ATX Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar son las de más fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores. AT ó Baby-AT: Fue el estándar durante años con un formato reducido, por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero sus componentes estaban muy juntos, lo que hacia que algunas veces las tarjetas de expansión largas tuvieran problemas. 9
  • 12. PROCESADOR El procesador de una computadora es el dispositivo de hardware que puede tener diversas propiedad, la unidad central de procesamiento o CPU, conocido como ‘’ cerebro’’ del sistema. El procesador es el que se refiere a los diferentes tipos de artículos de sistemas informativos que forma parte de un microprocesador que es parte de un CPU o micro que es el cerebro de la computadora y de todos los procesos informativos desde los más sencillos hasta los más complejos. 10
  • 13. PROCESADOR El hardware suele ser un chip de distintos tipos, formando múltiples microprocesadores en conexión, un microprocesador típico se compone de registros, unidad de control, unidad aritmética- lógica, entre otras. Las partes internas de un procesador son los núcleos, cache, controladores de memoria, tarjeta gráfica y otros elementos. El núcleo es un procesador en en reducción de un objeto de dimensiones reducidas que forma las partes de varias conexiones y les permite trabajar con más de una aplicación. 11
  • 14. FUENTE DE PODER La Fuente de Poder o Fuente de Alimentación es componente electrónico que sirve para abastecer de electricidad al computador. Un nombre más adecuado sería el de transformador, porque convierte o transforma corriente alterna (AC) en corriente directa (DC), y baja el voltaje de 120 voltios AC a 12,5 voltios DC, necesarios para la PC y sus componentes. Además de suministrar la energía para operar la computadora, la fuente de poder también asegura que esta no opere a menos que la corriente que se suministre sea suficiente para que funcione de forma adecuada; es decir, la fuente de poder evita que la computadora arranque u opere hasta que estén presentes todos los niveles correctos de energía. 12
  • 15. CONCLUSIÒN Con este trabajo pude conocer todas las partes internas del computador, los tipos que hay ,para que sirve cada una y en que nos ayuda, cuales son las mas importantes, debido a que la necesitamos mucho en un futuro ya sea en la universidad o en el trabajo. Es importante conocer estas partes de nuestros equipos, ya que si no la conocemos podemos cometer grandes errores. 13