SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Polette Mosquera

 José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25
de junio de 1842 – Quito, Ecuador, 28 de enero de
1912) fue presidente de la Republica del Ecuador en
dos ocasiones en periodos que comprenden entre
1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del
Ejercito del Ecuador desde 1895 y líder de la
revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su
rol centra en las batallas de la revolución y por haber
combatido al conservador por casi 30 años, es
conocido como el VIEJO LUCHADOR.
Biografía:

 José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842
en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres
fueron Juan Alfaro González, republicano español
natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien
llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y
María Natividad Delgado López, nacida en
Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael
de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones
regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la
Cruz López, mestiza.
Primeros Años:

 José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal
y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre
en los negocios. Durante su juventud se identificó con el
liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció
posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano.
Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García
Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a
las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas
contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador
porque la conspiración urdida por el general Tomás
Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año
siguiente regresó para combatir junto al general José
María Urbina en Jambelí.
La Revolución:


 Alfaro ejerció la jefatura suprema hasta el 17 de
enero de 1897. En este año y medio, la revolución
cabalgó sobre un potro de tormentos nacidos del
espíritu conciliador y de la prudencia reformista de
Alfaro, de las exigencias de cambios drásticos
pedidos por la impaciencia de los radicales, de la
subversión de los conservadores, de la violencia del
clero y de la represión y ambiciones de los propios
alfaristas.
Primer Gobierno: Desde el 5 de junio de
1895 al 31 de agosto de 1901:

 La primera medida fue exonerar a los indios del pago de
la contribución territorial y del trabajo subsidiario, y
gobernar con todos los sectores del liberalismo. La
segunda, aplacar a la Iglesia: escribió al papa León XIII
para presentarse y le pidió que canonizara a la quiteña
Mariana de Jesús Paredes y Flores. El Papa le contestó con
paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuesta
a la paz. "Rechace el Señor a los espíritus infernales (del
liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manabí, que
dirigió una invasión desde Colombia, mientras el
desterrado obispo de Loja lo hacía desde el Perú. Los
conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en
el sur de la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra
santa. Hubo abusos y desmanes: el coronel Manuel
Antonio Franco, el hombre duro de Alfaro, expulsó a los
capuchinos de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el
Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la biblioteca y el
archivo, injuriaron al arzobispo González y Calisto,
paladín de la cruzada antiliberal, e hicieron la parodia de
fusilarlo si no gritaba "!Viva Alfaro!".

El Laicismo:
 Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la
creación de colegios públicos laicos, eliminado el
monopolio de a la Iglesia Católica en la educación.
Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores
como Juan Montalvo y José Peralta, quienes
impulsaron la secularización de la sociedad
ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de
colegios privados para la formación de profesores
laicos, fue una de las principales tareas de Eloy
Alfaro.
Una de las medidas de la Revolución liberal que se mantuvo
durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los
colegios católicos de rendir sus exámenes y validar sus
conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El primer
colegio laico del país que fue fundado en 1896 por Eloy Alfaro
fue el colegio Bolívar de la ciudad de Tulcán, siguiéndole
colegios como Juan Montalvo, Mejía y Manuela Cañizares
deQuito. El general fue miembro de las logias masónicas, al
igual que los próceres de la Independencia, y sus esfuerzos
para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en
aspectos como la creación del Registro Civil.
Esta medida permitió que las personas tuvieran derecho a la
identidad sin necesidad de constar en los registros de bautismo
de la Iglesia Católica. Alfaro promovió la libertad de cultos,
permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en
especial, de Estados Unidos. De esta forma, Alfaro puso las
bases de la secularización de la sociedad y su apertura al
mundo, que se desarrollaría ampliamente a lo largo del siglo
XX.

Derrota y asesinato: La Hoguera Bárbara
 Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se
fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que
culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar,
que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a
refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente
exiliarse a Panamá. Según estima Cristóbal Gangotena, un
testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la
vida de Alfaro ya corrió peligro durante su
derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil
y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el
responsable de un acuerdo que permitió que Alfaro salga
ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo
menos un año.
Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo
en el Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista"
lanzaba furibundos ataque contra él, llegándose a
plantear incluso la colocación de una placa difamatoria
contra el Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir
su extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del
antiguo régimen eran apresados y sufrían las
consecuencias de la ira de un populacho que enfurecido
linchó al Coronel Quiroga. En este clima, Víctor Emilio
Estrada, asumió el poder, pero sus problemas del
corazón lo llevaron a la tumba después de tres meses. El
Congreso en donde los placistas y conservadores
dominaban, eligieron al presidente del Congreso Carlos
Freile Zaldumbide para que se encarge del Gobierno, lo
que fue rechazado por los alfaristas de Esmeraldas que
eligieron a Flavio Alfaro como Jefe Supremo, a la vez que
el general Pedro J. Montero, fiel seguidor de Alfaro y Jefe
Militar de Guayaquil, se proclamó por su parte, como
Jefe Supremo del Guayas.
1908: En primera fila, Archer Harman y Eloy Alfaro;
segunda fila: Alfredo Monge, Crnel. Belisario Torres,
Dr. César Borja Lavayen, Gral. Francisco Hipólito Moncayo,
William Fox y Amalio Puga.

Mausoleo y Homenajes:
 A escondidas, sin los honores a los que tenía derecho
como ex presidente de la República y general del
Ejército, los irreconocibles restos del presidente
Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un
cementerio público de Quito. En el acta de defunción
se anotó como causa de muerte que "lo había matado
el pueblo".
El acta no registra peritaje médico alguno y tomando en
cuenta que según Gangotena, en la misma pira se
quemó a Alfaro y Luciano Coral, hasta quedar
irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido
identificar sus restos debidamente, a diferencia de otros
de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente
quemados por falta de suficiente combustible. En los
años 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son
sus cenizas hacia Guayaquil, en cuyo Cementerio
General se levantó un Mausoleo, con un busto de
bronce. Durante la presidencia de Rafael Correa
Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del
Viejo Luchador fueron retiradas y trasladadas con
honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro,
en la población manabita de Montecristi, su tierra natal,
que también albergó a la Asamblea Constituyente de
2008.

Obras:
 Durante el primer período de la administración de Alfaro se
firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba
asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril
Guayaquil a Quito, llegando hasta Corta, en este Período.
 En el segundo periodo de administración :
 En esta administración del General Alfaro, se realizaron las
siguientes obras: en 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur, se
dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito, dotó a
Guayaquil de canalización, se inauguró en la Recoleta el local
que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó al Ecuador de
un armamento. Hizo levantar planos de nuestra frontera y
proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones
militares.
EDUCACION.- 10 de Octubre de 1896, inauguración del
Colegio Bolívar de Tulcán; 11 de junio de 1897, fundación del
Colegio Mejía de Quito; 5 de junio de 1898, inauguración de
la Casa de Artes y Oficios de Portoviejo; 31 de diciembre de
1898, inauguración del edificio de la Universidad de
Guayaquil.
En 1898, fundación de la escuela de niñas en Esmeraldas.
En 1898, terminación de la Escuela de Vinces.- Construcción
de los locales escolares de Cuicocha, Arenal, Imantag, San
Gabriel, Mulalillo, Guambaló.- En 1898, se fundó la Escuela
Comercial en Quito; local escolar de Alausí y del Colegio de
Cayambe.
Eloy alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
darwinprm
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Adrian Lata
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROmartinalejoo
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Oscar Lopez
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Raquel Culqui
 
Eloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su VidaEloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su Vida
kami_d10
 
BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
cuji
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Biografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaroBiografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaroromell ramos
 
Gral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy AlfaroGral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy Alfaro
César Benalcázar Jácome
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Christian Guadalupe
 
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudiosEloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
jocelynesnicolaldes
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
nfloresjr
 

La actualidad más candente (17)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su VidaEloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su Vida
 
BIOGRAFIA
BIOGRAFIABIOGRAFIA
BIOGRAFIA
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Biografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaroBiografía de eloy alfaro
Biografía de eloy alfaro
 
Eloyalfaro2
Eloyalfaro2Eloyalfaro2
Eloyalfaro2
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Gral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy AlfaroGral. Eloy Alfaro
Gral. Eloy Alfaro
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudiosEloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
Eloy Alfaro Presidente del Ecuador estudios
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 

Destacado

Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)
Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)
Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)
Mademba Ndiaye
 
Redes Sociales Presentacion
Redes Sociales PresentacionRedes Sociales Presentacion
Redes Sociales Presentacion
Julian David Galvis Rincon
 
Pac1
Pac1Pac1
Pac1
audalisca
 
Réussir ses camganes d'emailing
Réussir ses camganes d'emailingRéussir ses camganes d'emailing
Réussir ses camganes d'emailing
COMPETITIC
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
Luis Urrieta
 
Etat des retraites en France 2014
Etat des retraites en France 2014Etat des retraites en France 2014
Etat des retraites en France 2014
auto entrepreneur
 
2011 04 21 ereputation by competitic
2011 04 21 ereputation by competitic2011 04 21 ereputation by competitic
2011 04 21 ereputation by competitic
COMPETITIC
 
Tarea2 150507172943-lva1-app6892
Tarea2 150507172943-lva1-app6892Tarea2 150507172943-lva1-app6892
Tarea2 150507172943-lva1-app6892
mgcristian
 
James Bond
James BondJames Bond
James Bond
guest3cb3c779
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
inerodpie
 
Mondadori Simm2009
Mondadori Simm2009Mondadori Simm2009
Mondadori Simm2009
Mondadori Publicité
 
Cmap herramientas avanzadas
Cmap herramientas avanzadasCmap herramientas avanzadas
Cmap herramientas avanzadas
Taller PNFP
 
(travail collaboratif et e learning)
(travail collaboratif et e learning)(travail collaboratif et e learning)
(travail collaboratif et e learning)
Anouar Abtoy
 
Contabilidad Camilo Reyes
Contabilidad Camilo ReyesContabilidad Camilo Reyes
Contabilidad Camilo Reyescamiloreyesfra
 
InFocus lance l'IN5510
InFocus lance l'IN5510InFocus lance l'IN5510
InFocus lance l'IN5510
InstiCOM
 

Destacado (20)

Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)
Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)
Education au Senegal Depenses publiques (resultats preliminaires)
 
Redes Sociales Presentacion
Redes Sociales PresentacionRedes Sociales Presentacion
Redes Sociales Presentacion
 
Pac1
Pac1Pac1
Pac1
 
Réussir ses camganes d'emailing
Réussir ses camganes d'emailingRéussir ses camganes d'emailing
Réussir ses camganes d'emailing
 
Herramientas del sistema operativo
Herramientas del sistema operativoHerramientas del sistema operativo
Herramientas del sistema operativo
 
Las sucesiones
Las sucesionesLas sucesiones
Las sucesiones
 
Etat des retraites en France 2014
Etat des retraites en France 2014Etat des retraites en France 2014
Etat des retraites en France 2014
 
2011 04 21 ereputation by competitic
2011 04 21 ereputation by competitic2011 04 21 ereputation by competitic
2011 04 21 ereputation by competitic
 
Audi Rs6
Audi Rs6Audi Rs6
Audi Rs6
 
Tarea2 150507172943-lva1-app6892
Tarea2 150507172943-lva1-app6892Tarea2 150507172943-lva1-app6892
Tarea2 150507172943-lva1-app6892
 
James Bond
James BondJames Bond
James Bond
 
Mondadori resultats-etude-premium
Mondadori resultats-etude-premiumMondadori resultats-etude-premium
Mondadori resultats-etude-premium
 
Seminario 9
Seminario 9 Seminario 9
Seminario 9
 
Mondadori Simm2009
Mondadori Simm2009Mondadori Simm2009
Mondadori Simm2009
 
Presentation etude auto_2010
Presentation etude auto_2010Presentation etude auto_2010
Presentation etude auto_2010
 
Cmap herramientas avanzadas
Cmap herramientas avanzadasCmap herramientas avanzadas
Cmap herramientas avanzadas
 
(travail collaboratif et e learning)
(travail collaboratif et e learning)(travail collaboratif et e learning)
(travail collaboratif et e learning)
 
Mondadori 1er editeur homme csp+
Mondadori 1er editeur homme csp+Mondadori 1er editeur homme csp+
Mondadori 1er editeur homme csp+
 
Contabilidad Camilo Reyes
Contabilidad Camilo ReyesContabilidad Camilo Reyes
Contabilidad Camilo Reyes
 
InFocus lance l'IN5510
InFocus lance l'IN5510InFocus lance l'IN5510
InFocus lance l'IN5510
 

Similar a Eloy alfaro

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Aracely Quelal
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
Mirita Sandoval
 
General Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro DelgadoGeneral Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro Delgado
Mirita Sandoval
 
Vida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy AlfaroVida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy Alfaro
KirIta Duque
 
Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"KirIta Duque
 
General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"
KirIta Duque
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
KirIta Duque
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
Dayana Leon
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Michael Chamorro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Sebastian Miño
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Apaica Allauca
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Geovanny Vera
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
Liz Suasnavas
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
Liz Suasnavas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Stalin Toapanta
 

Similar a Eloy alfaro (20)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
 
General Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro DelgadoGeneral Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro Delgado
 
Eloy
EloyEloy
Eloy
 
Vida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy AlfaroVida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy Alfaro
 
Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"
 
General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro1
Eloy alfaro1Eloy alfaro1
Eloy alfaro1
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de Poly Mosquera

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Poly Mosquera
 
Choppsi
ChoppsiChoppsi
Choppsi
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
Poly Mosquera
 

Más de Poly Mosquera (7)

Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Choppsi
ChoppsiChoppsi
Choppsi
 
Choppsi
ChoppsiChoppsi
Choppsi
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 

Eloy alfaro

  • 2.   José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 – Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue presidente de la Republica del Ecuador en dos ocasiones en periodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejercito del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol centra en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservador por casi 30 años, es conocido como el VIEJO LUCHADOR. Biografía:
  • 3.   José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza. Primeros Años:
  • 4.   José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para combatir junto al general José María Urbina en Jambelí. La Revolución:
  • 5.
  • 6.   Alfaro ejerció la jefatura suprema hasta el 17 de enero de 1897. En este año y medio, la revolución cabalgó sobre un potro de tormentos nacidos del espíritu conciliador y de la prudencia reformista de Alfaro, de las exigencias de cambios drásticos pedidos por la impaciencia de los radicales, de la subversión de los conservadores, de la violencia del clero y de la represión y ambiciones de los propios alfaristas. Primer Gobierno: Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901:
  • 7.   La primera medida fue exonerar a los indios del pago de la contribución territorial y del trabajo subsidiario, y gobernar con todos los sectores del liberalismo. La segunda, aplacar a la Iglesia: escribió al papa León XIII para presentarse y le pidió que canonizara a la quiteña Mariana de Jesús Paredes y Flores. El Papa le contestó con paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuesta a la paz. "Rechace el Señor a los espíritus infernales (del liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manabí, que dirigió una invasión desde Colombia, mientras el desterrado obispo de Loja lo hacía desde el Perú. Los conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en el sur de la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra santa. Hubo abusos y desmanes: el coronel Manuel Antonio Franco, el hombre duro de Alfaro, expulsó a los capuchinos de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la biblioteca y el archivo, injuriaron al arzobispo González y Calisto, paladín de la cruzada antiliberal, e hicieron la parodia de fusilarlo si no gritaba "!Viva Alfaro!".
  • 8.
  • 9.  El Laicismo:  Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, eliminado el monopolio de a la Iglesia Católica en la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de colegios privados para la formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro.
  • 10. Una de las medidas de la Revolución liberal que se mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El primer colegio laico del país que fue fundado en 1896 por Eloy Alfaro fue el colegio Bolívar de la ciudad de Tulcán, siguiéndole colegios como Juan Montalvo, Mejía y Manuela Cañizares deQuito. El general fue miembro de las logias masónicas, al igual que los próceres de la Independencia, y sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de constar en los registros de bautismo de la Iglesia Católica. Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos. De esta forma, Alfaro puso las bases de la secularización de la sociedad y su apertura al mundo, que se desarrollaría ampliamente a lo largo del siglo XX.
  • 11.
  • 12.  Derrota y asesinato: La Hoguera Bárbara  Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según estima Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos un año.
  • 13. Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista" lanzaba furibundos ataque contra él, llegándose a plantear incluso la colocación de una placa difamatoria contra el Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir su extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del antiguo régimen eran apresados y sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que enfurecido linchó al Coronel Quiroga. En este clima, Víctor Emilio Estrada, asumió el poder, pero sus problemas del corazón lo llevaron a la tumba después de tres meses. El Congreso en donde los placistas y conservadores dominaban, eligieron al presidente del Congreso Carlos Freile Zaldumbide para que se encarge del Gobierno, lo que fue rechazado por los alfaristas de Esmeraldas que eligieron a Flavio Alfaro como Jefe Supremo, a la vez que el general Pedro J. Montero, fiel seguidor de Alfaro y Jefe Militar de Guayaquil, se proclamó por su parte, como Jefe Supremo del Guayas.
  • 14. 1908: En primera fila, Archer Harman y Eloy Alfaro; segunda fila: Alfredo Monge, Crnel. Belisario Torres, Dr. César Borja Lavayen, Gral. Francisco Hipólito Moncayo, William Fox y Amalio Puga.
  • 15.  Mausoleo y Homenajes:  A escondidas, sin los honores a los que tenía derecho como ex presidente de la República y general del Ejército, los irreconocibles restos del presidente Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un cementerio público de Quito. En el acta de defunción se anotó como causa de muerte que "lo había matado el pueblo".
  • 16. El acta no registra peritaje médico alguno y tomando en cuenta que según Gangotena, en la misma pira se quemó a Alfaro y Luciano Coral, hasta quedar irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido identificar sus restos debidamente, a diferencia de otros de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente quemados por falta de suficiente combustible. En los años 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son sus cenizas hacia Guayaquil, en cuyo Cementerio General se levantó un Mausoleo, con un busto de bronce. Durante la presidencia de Rafael Correa Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del Viejo Luchador fueron retiradas y trasladadas con honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro, en la población manabita de Montecristi, su tierra natal, que también albergó a la Asamblea Constituyente de 2008.
  • 17.
  • 18.  Obras:  Durante el primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Corta, en este Período.  En el segundo periodo de administración :  En esta administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: en 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur, se dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó al Ecuador de un armamento. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares.
  • 19. EDUCACION.- 10 de Octubre de 1896, inauguración del Colegio Bolívar de Tulcán; 11 de junio de 1897, fundación del Colegio Mejía de Quito; 5 de junio de 1898, inauguración de la Casa de Artes y Oficios de Portoviejo; 31 de diciembre de 1898, inauguración del edificio de la Universidad de Guayaquil. En 1898, fundación de la escuela de niñas en Esmeraldas. En 1898, terminación de la Escuela de Vinces.- Construcción de los locales escolares de Cuicocha, Arenal, Imantag, San Gabriel, Mulalillo, Guambaló.- En 1898, se fundó la Escuela Comercial en Quito; local escolar de Alausí y del Colegio de Cayambe.