SlideShare una empresa de Scribd logo
 (Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Militar y político
ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue
presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.
 Su juventud se nutrió de libertad y de democracia, se lo conoce
como el viejo luchador.
 Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la
manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a la
exportación y Alfaro participó en los negocios paternos, viajando al
Perú, Colombia, América Central y el Caribe. En lo político se inclinó
por el liberalismo, y en 1864 participó en una fracasada insurrección
contra Gabriel García Moreno.
 En 1875, tras el asesinato de
García Moreno, Alfaro volvió al
Ecuador y combatió al gobierno
de Antonio Borrero. Apoyó el
golpe de Estado de Ignacio de
Veintemilla en contra de Borrero,
el 8 de septiembre de 1876, tras
el cual fue nombrado coronel.
Pero meses después se declaró
contrario a Veintemilla, que no
cumplió el programa liberal
prometido.
 A inicios de 1883, Alfaro fue
proclamado jefe supremo de
Manabí y Esmeraldas y organizó
un ejército que derrotó al
dictador, cuyo último reducto,
Guayaquil, cayó el 9 de julio de
1883.
 Tras el triunfo "restaurador", como se llamó al
movimiento coligado en contra de Veintemilla,
una Asamblea Constituyente eligió como
presidente a José María Plácido Caamaño,
frente a Alfaro, sostenido por los liberales. En
1884, cuando Caamaño se instaló en el poder,
Alfaro encabezó una nueva revuelta que
suspendió tras casi cuatro años de lucha,
dedicándose entonces a los contactos
internacionales. Sus adversarios se referían a él
con el sobrenombre burlesco de "general de las
derrotas", debido a sus fracasos militares.
 Pero las cosas cambiaron al estallar el escándalo
de "la venta de la bandera", el 3 de enero de
1895. En junio de ese año se desató la Revolución
Liberal en Guayaquil: el presidente Luis
Cordero debió renunciar, y Alfaro, que estaba en
Panamá, fue proclamado jefe supremo. Alfaro
llegó a Guayaquil el 19 de junio de 1895, e
inmediatamente preparó el ataque contra los
conservadores, atrincherados en la Sierra, a
quienes los liberales derrotaron en San Miguel de
Chimbo, Gatazo y El Girón antes de llegar a
Quito, el 4 de septiembre.
 Más tarde, el 12 de enero de 1897, una Asamblea
Constituyente, tras expedir la undécima Constitución, se
pronunció por el liberalismo y eligió como presidente a
Alfaro. Durante su primer gobierno, que concluyó en 1901,
Alfaro se dedicó a consolidar el triunfo liberal, a establecer la
separación entre la Iglesia y el Estado y a impulsar la
construcción del ferrocarril entre Quito y Guayaquil.
 Fue presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.
 Máximo representante del liberalismo radical.
 Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante
este primer período de la administración de Alfaro se firmó el
"Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la
continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a
Quito, llegando hasta Costa. En este período Eloy Alfaro
también dio mucho impulso a la educación.
 En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron
las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el
ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000
sucres para la construcción del sistema de agua potable de
Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo
servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito
de la Independencia, un monumento conmemorativo en la
Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal.
Para sede de esa exposición se construyó el Palacio de la
Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador.
 El 25 de mayo de 1896 su mano derecha, el "Coronel Luciano
Coral Morillo", inaugura el Colegio Bolivar de Tulcán siendo el
primer colegio Laico del país, en 1907 la Escuela de Artes y
Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20
de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de
febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de
mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 11 de
agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y
el Colegio Militar Eloy Alfaro. En 1901, se establecen locales
para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y
Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte
de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro
también se dio mucho impulso a la educación.
 Alfaro construyó el mercado de Quito y la canalización de
Guayaquil, llevó acabo las reformas arancelarias y suspendió
el pago de la deuda externa.
 En su periodo hicieron la “Constitución Alfarista” de 1897 en
el cual se proclamaba algunos derechos como la libertad
de conciencia y cultos, ya que la iglesia poseía una enorme
influencia sobre los fieles Ya había servicios telefónicos y luz
eléctrica en Quito.
 La mujer era aceptada en el servicio público.
 Por decretos de 1895 y 1898, Eloy Alfaro suprime la
tributación indígena; por eso le gritaban “Viva el Taita Alfaro”
 Se eliminan los diezmos, la contribución territorial y el trabajo
para los indigentes.
 Participación de la mujer en la administración publica, beca
para jóvenes para que vallan a estudiar al extranjero.
 El problema territorial de 1910 con Perú da inicio cuando el
Rey de España quería dar un fallo real favorable al Ecuador.
 Convirtiéndose en el principal factor que cortó las relaciones
Peruanas-Ecuatorianas en el ámbito propiciando un militar y
diplomático.
 Este problema no se agravó gracias a la intervención de los
Países amigos y evitaron el conflicto.
 Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue
afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el
11 de agosto con un golpe de estado militar, que obligó a Eloy
Alfaro a dimitir de la presidencia, a refugiarse en la Legación de
Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según estima
Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que
dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su
derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile.
Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un
acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero
comprometiéndose a salir del país por lo menos un año.
 Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el
Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista" lanzaba
furibundos ataque contra él, llegándose a plantear incluso la
colocación de una placa difamatoria contra el Alfarismo en el
Palacio de Carondelet y a pedir su extradición, para juzgarlo,
mientras los hombres del antiguo régimen eran apresados y
sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que
enfurecido linchó al Coronel Quiroga.
 En este clima, Víctor Emilio Estrada, asumió el poder, pero sus
problemas del corazón lo llevaron a la tumba después de tres meses. El
Congreso en donde los placistas y conservadores dominaban, eligieron
al presidente del Congreso Carlos Freile Zaldumbide para que se
encarge del Gobierno, lo que fue rechazado por los alfaristas de
Esmeraldas que eligieron a Flavio Alfaro como Jefe Supremo, a la vez
que el general Pedro J. Montero, fiel seguidor de Alfaro y Jefe Militar de
Guayaquil, se proclamó por su parte, como Jefe Supremo del Guayas.
El general Leonidas Plaza Gutiérrez en nombre del Gobierno, como jefe
del Ejército, se dirigió a Guayaquil, para combatir el levantamiento de
Montero.
 El espectáculo fue horrendo. Los cadáveres desnudos fueron
amarrados por la turba de pies y manos. Al cadáver del periodista
liberal Luciano Coral un abogado le cortó la lengua y la llevaba en la
punta de su bastón mostrándola a la gente. Mujeres como María
Mónica Constante, alías La Chimborazo y Emilia Laso encabezaron la
carnicería, arrastrando ellas mismas los restos de los generales
asesinados por prácticamente toda la ciudad, desde el Penal García
Moreno en el centro hacia las afueras, a un descampado en el norte
de Quito conocido como El Ejido (hoy es un parque de la ciudad)
desde tiempos coloniales. Los cadáveres de Eloy Alfaro y Ulpiano
Páez, fueron arrastrados por las calles Rocafuerte, Venezuela y
Guayaquil, pasando por las plazas de Santo Domingo y La
Independencia, para luego converger hacia el Ejido.
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición
Exposición Exposición
Exposición
cristopher3369
 
Eloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obrasEloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obrasKellyClavon13
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
milpapo
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Paoo Pazmiño
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
cristian Orosco
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
Julian Manosalvas
 
Isidro Ayora
Isidro AyoraIsidro Ayora
Isidro Ayora
darwinprm
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroWendiiP
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
AnaGabriela170
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
Edison Javier Lema Constante
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorSofía Ponce Ramos
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuGobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuBairon Cuenca
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enTebo Alejandro
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.
AlisGis
 
Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroWendiiP
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
Walter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

Exposición
Exposición Exposición
Exposición
 
Eloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obrasEloy alfaro y sus obras
Eloy alfaro y sus obras
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian OroscoPresidentes del ecuador por Cristian Orosco
Presidentes del ecuador por Cristian Orosco
 
"ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO""ELOY ALFARO"
"ELOY ALFARO"
 
Isidro Ayora
Isidro AyoraIsidro Ayora
Isidro Ayora
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
 
Revolucion Liberal
Revolucion LiberalRevolucion Liberal
Revolucion Liberal
 
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
10 AÑOS DE MANDATO DE RAFAEL CORREA SUS OBRAS +-
 
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del EcuadorÉpoca: Liberal y Conservadora del Ecuador
Época: Liberal y Conservadora del Ecuador
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburuGobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
Gobierno civil interino de Clemente Yerovi indaburu
 
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud enRevolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
Revolucion liberal y abolicion de la esclavitud en
 
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historiaBiografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
Biografías de mujeres ecuatorianas que hicieron historia
 
General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.General. Eloy Alfaro.
General. Eloy Alfaro.
 
Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaro
 
La Revolución Liberal
La Revolución LiberalLa Revolución Liberal
La Revolución Liberal
 

Similar a Eloy Alfaro

General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
Martiin Alejandro
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
sebasymache
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajojunfut
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
Christiannnnd
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Aracely Quelal
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Oscar Lopez
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
Mirita Sandoval
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Adrian Lata
 
Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01kevs010
 
General Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro DelgadoGeneral Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro Delgado
Mirita Sandoval
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Aleja Valdivieso
 

Similar a Eloy Alfaro (20)

General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Reseña edison
Reseña edisonReseña edison
Reseña edison
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"la vida del " viejo luchador"
la vida del " viejo luchador"
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
ELOY ALFARO
ELOY ALFAROELOY ALFARO
ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
General Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro DelgadoGeneral Eloy Alfaro Delgado
General Eloy Alfaro Delgado
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 
Eloy alfaro ghrhrth
Eloy alfaro ghrhrthEloy alfaro ghrhrth
Eloy alfaro ghrhrth
 
Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01Reseaedison 110926134913-phpapp01
Reseaedison 110926134913-phpapp01
 
General Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro DelgadoGeneral Elory Alfaro Delgado
General Elory Alfaro Delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Eloy Alfaro

  • 1.
  • 2.
  • 3.  (Montecristi, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical, que fue presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.  Su juventud se nutrió de libertad y de democracia, se lo conoce como el viejo luchador.  Eloy Alfaro era hijo del comerciante español Manuel Alfaro y la manabita Natividad Delgado. Su padre se dedicaba a la exportación y Alfaro participó en los negocios paternos, viajando al Perú, Colombia, América Central y el Caribe. En lo político se inclinó por el liberalismo, y en 1864 participó en una fracasada insurrección contra Gabriel García Moreno.
  • 4.  En 1875, tras el asesinato de García Moreno, Alfaro volvió al Ecuador y combatió al gobierno de Antonio Borrero. Apoyó el golpe de Estado de Ignacio de Veintemilla en contra de Borrero, el 8 de septiembre de 1876, tras el cual fue nombrado coronel. Pero meses después se declaró contrario a Veintemilla, que no cumplió el programa liberal prometido.  A inicios de 1883, Alfaro fue proclamado jefe supremo de Manabí y Esmeraldas y organizó un ejército que derrotó al dictador, cuyo último reducto, Guayaquil, cayó el 9 de julio de 1883.
  • 5.  Tras el triunfo "restaurador", como se llamó al movimiento coligado en contra de Veintemilla, una Asamblea Constituyente eligió como presidente a José María Plácido Caamaño, frente a Alfaro, sostenido por los liberales. En 1884, cuando Caamaño se instaló en el poder, Alfaro encabezó una nueva revuelta que suspendió tras casi cuatro años de lucha, dedicándose entonces a los contactos internacionales. Sus adversarios se referían a él con el sobrenombre burlesco de "general de las derrotas", debido a sus fracasos militares.  Pero las cosas cambiaron al estallar el escándalo de "la venta de la bandera", el 3 de enero de 1895. En junio de ese año se desató la Revolución Liberal en Guayaquil: el presidente Luis Cordero debió renunciar, y Alfaro, que estaba en Panamá, fue proclamado jefe supremo. Alfaro llegó a Guayaquil el 19 de junio de 1895, e inmediatamente preparó el ataque contra los conservadores, atrincherados en la Sierra, a quienes los liberales derrotaron en San Miguel de Chimbo, Gatazo y El Girón antes de llegar a Quito, el 4 de septiembre.
  • 6.  Más tarde, el 12 de enero de 1897, una Asamblea Constituyente, tras expedir la undécima Constitución, se pronunció por el liberalismo y eligió como presidente a Alfaro. Durante su primer gobierno, que concluyó en 1901, Alfaro se dedicó a consolidar el triunfo liberal, a establecer la separación entre la Iglesia y el Estado y a impulsar la construcción del ferrocarril entre Quito y Guayaquil.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Fue presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911.  Máximo representante del liberalismo radical.
  • 10.  Desde el 5 de junio de 1895 al 31 de agosto de 1901. Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa. En este período Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación.  En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador.
  • 11.  El 25 de mayo de 1896 su mano derecha, el "Coronel Luciano Coral Morillo", inaugura el Colegio Bolivar de Tulcán siendo el primer colegio Laico del país, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 11 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro. En 1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro también se dio mucho impulso a la educación.
  • 12.
  • 13.  Alfaro construyó el mercado de Quito y la canalización de Guayaquil, llevó acabo las reformas arancelarias y suspendió el pago de la deuda externa.  En su periodo hicieron la “Constitución Alfarista” de 1897 en el cual se proclamaba algunos derechos como la libertad de conciencia y cultos, ya que la iglesia poseía una enorme influencia sobre los fieles Ya había servicios telefónicos y luz eléctrica en Quito.  La mujer era aceptada en el servicio público.
  • 14.
  • 15.  Por decretos de 1895 y 1898, Eloy Alfaro suprime la tributación indígena; por eso le gritaban “Viva el Taita Alfaro”  Se eliminan los diezmos, la contribución territorial y el trabajo para los indigentes.  Participación de la mujer en la administración publica, beca para jóvenes para que vallan a estudiar al extranjero.
  • 16.  El problema territorial de 1910 con Perú da inicio cuando el Rey de España quería dar un fallo real favorable al Ecuador.  Convirtiéndose en el principal factor que cortó las relaciones Peruanas-Ecuatorianas en el ámbito propiciando un militar y diplomático.  Este problema no se agravó gracias a la intervención de los Países amigos y evitaron el conflicto.
  • 17.  Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según estima Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos un año.  Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista" lanzaba furibundos ataque contra él, llegándose a plantear incluso la colocación de una placa difamatoria contra el Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir su extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del antiguo régimen eran apresados y sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que enfurecido linchó al Coronel Quiroga.
  • 18.  En este clima, Víctor Emilio Estrada, asumió el poder, pero sus problemas del corazón lo llevaron a la tumba después de tres meses. El Congreso en donde los placistas y conservadores dominaban, eligieron al presidente del Congreso Carlos Freile Zaldumbide para que se encarge del Gobierno, lo que fue rechazado por los alfaristas de Esmeraldas que eligieron a Flavio Alfaro como Jefe Supremo, a la vez que el general Pedro J. Montero, fiel seguidor de Alfaro y Jefe Militar de Guayaquil, se proclamó por su parte, como Jefe Supremo del Guayas. El general Leonidas Plaza Gutiérrez en nombre del Gobierno, como jefe del Ejército, se dirigió a Guayaquil, para combatir el levantamiento de Montero.  El espectáculo fue horrendo. Los cadáveres desnudos fueron amarrados por la turba de pies y manos. Al cadáver del periodista liberal Luciano Coral un abogado le cortó la lengua y la llevaba en la punta de su bastón mostrándola a la gente. Mujeres como María Mónica Constante, alías La Chimborazo y Emilia Laso encabezaron la carnicería, arrastrando ellas mismas los restos de los generales asesinados por prácticamente toda la ciudad, desde el Penal García Moreno en el centro hacia las afueras, a un descampado en el norte de Quito conocido como El Ejido (hoy es un parque de la ciudad) desde tiempos coloniales. Los cadáveres de Eloy Alfaro y Ulpiano Páez, fueron arrastrados por las calles Rocafuerte, Venezuela y Guayaquil, pasando por las plazas de Santo Domingo y La Independencia, para luego converger hacia el Ejido.