SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN
LIBERAL
LA VIDA DE ELOY ALFARO
Nacimiento 25 de junio de 1842
Fallecimiento 28 de enero de 1912 (69
años José Eloy Alfaro Delgado fue
Presidente de la República del Ecuador
en dos ocasiones en períodos que
comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a
1911, general de División del Ejército del
Ecuador desde 1895 y líder de la
revolución liberal ecuatoriana (1895 -
1924). Por su rol central en las batallas de
la revolución y por haber combatido al
conservadurismo por casi 30 años, es
conocido como el Viejo Luchador.
• Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60
del siglo XIX, pero la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo
de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero
de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando fue
organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en
el poder de sus grandes opositores
• El 5 de junio de 1895 el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del
presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por
lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da
inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que
conquista el poder.
• El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de
septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la
separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a
su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron
diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el
1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe
Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período
de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales
consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas
públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el
derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin
embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber
finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las
ciudades de Guayaquil y Quito
EL 5 DE
JUNIO
• Los gobiernos conservadores “progresistas”
cayeron con la “venta de la bandera”. A
inicios de junio de 1895 había una movilización
nacional. Hubo levantamientos en varios
lugares, pero el determinante fue el 5 de junio
en Guayaquil, cuando se nombró jefe
supremo a Eloy Alfaro, el caudillo de las
montoneras, con el impulso de los artesanos ,
jornaleros y de la intelectualidad radical del
liberalismo.
PRIMER GOBIERNO
ALFARISTA• Alfaro vino de su exilio al país, y en una
rápida campaña militar venció a los
conservadores y comenzó su gobierno. Primero
como Jefe Supremo y luego como Presidente
de la República, durante su primera
administración (1895-1901 Alfaro puso en marcha
su plan de reforma del Estado, que incluía la
limitación del poder del clero, tímidas pero
prometedoras reformas de la situación de
campesinos y trabajadores urbanos, e inició la
construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito.
Todo esto acentuó la reacción del
conservadurismo y el clero, que
mantuvieron una actitud militante de
conspiración y violencia. Hubo varias
incursiones armadas desde Colombia, que
fueron sofocadas. La mayoría de las
reformas y la negociación del ferrocarril
despertaron también resistencias en la
burguesía de Guayaquil. Pero Alfaro se
mantuvo firme.
ALFARISMO VS.
PLACISMO
Alfaro impuso la sucesión presidencial de
Leónidas Plaza (1901-1905). El nuevo
gobierno radicalizó las transformaciones
estatales anticlericales, pero detuvo las
reformas y hasta las expectativas de
reforma en el área social. Paulatinamente,
el “placismo” fue transformándose en la
alternativa secular, pero anti “machetera”,
a la que respaldaban los grandes de la
burguesía y el latifundismo costeño, así
como muchos notables de la Sierra.
Durante el gobierno de Plaza se
emitieron las leyes más radicales, como
las de matrimonio civil, divorcio y
cultos, que despertaron fuerte reacción
de la Iglesia católica. Avanzó la
construcción del ferrocarril. En 1905, Plaza
dejó el poder a Lizardo García, gerente
del Banco Comercial y Agrícola,
prohombre de la burguesía porteña,
cercano al conservadurismo. Alfaro se
lanzó a “salvar al Partido Liberal”. El
último día de 1905 estalló una revuelta
militar en Riobamba que, en pocos días,
logró derrocar al gobierno.
SEGUNDO GOBIERNO ALFARISTA
En su segundo período (1906-1911), Alfaro
intentó un programa político que incluía
la institucionalización definitiva del
Estado laico, la conclusión del ferrocarril
y la puesta en marcha de medidas
destinadas a proteger y desarrollar
la industria nacional. Ante las
expectativas populares, se volvió a
hablar de indefinidas reformas sociales.
Eloy Alfaro en la entrada del
ferrocarril a Ambato en 1908
Llegada del ferrocarril a Quito
Con la Constitución de 1906 se institucionalizó la
reforma liberal. Dos años después fue
completada con la nacionalización de varias
haciendas de la Iglesia “los bienes de manos
muertas”.
Pero no se repartieron las tierras a los
campesinos.
El ferrocarril fue concluido pero no tuvo
los efectos inmediatos que se esperaba y dejó
al gobierno una enorme deuda. Luego de un
intento por poner en marcha la protección
industrial, el gobierno tuvo que ceder ante la
presión de los comerciantes y abandonar su
proyecto.
Aceleradamente, el gobierno fue
perdiendo las bases sociales que lo
sustentaban. Muchos alfaristas se
pasaron a la oposición Placista
conservadora coaligada. En 1907, el
gobierno reprimió a los universitarios y
se patentizó el divorcio entre Alfaro y la
intelectualidad liberal.
En el fracaso de la protección industrial y
el intento de controlar directamente la
aduana, se visualizó el poder de la
burguesía y su conflicto con el alfarismo.
Al final del período era patente la
frustración de los grupos populares.
FIN DE LA
REVOLUCIÓNEn 1910, Alfaro enfrentó exitosamente el peligro
de una guerra con el Perú por los territorios
orientales. En 1911, impuso a Emilio Estrada como
sucesor. Cuando intentó obligarlo a renunciar a
la Presidencia, antes de asumirla, fracasó.
Estrada consiguió el respaldo de varios notables
liberales y de los cuarteles, y asumió el poder.
Don Eloy abandonó el país. Estrada murió en
diciembre de 1911. Se alzó la insurgencia en
esmeraldas y Guayaquil. Alfaro volvió y anunció
que buscaba un entendimiento. El gobierno
movilizó al ejército.
Al cabo de una sangrienta guerra y una oscura
capitulación, Montero, el comandante de los
insurrectos, fue asesinado en Guayaquil..
El 28 de enero, Alfaro y otros jefes liberales
fueron llevados a Quito y atrozmente
asesinados, arrastrados por las calles e
incinerados en El Ejido.
Los generales victoriosos, Leónidas Plaza y
Julio Andrade, se enfrentaron por la
candidatura presidencial. En marzo de 1912,
Andrade cayó muerto en medio de una bulla
de cuartel. Plaza ganó el control político, que
se extendió por varios años.
La hoguera bárbara
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
jekanegrita
 
Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979
SulaineJimnezTorres
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
Juan Javier Cazares Carrion
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
María Burgos Vásconez
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
JoselynDaniela3
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
sandra_chavez
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Andrea Valencia
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
Geovanni Samuel Montenegro Sánchez
 
Urbina
UrbinaUrbina
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
sandra_chavez
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
Linea de tiempo periodo liberal
Linea de tiempo periodo liberalLinea de tiempo periodo liberal
Linea de tiempo periodo liberal
Chinita Hans
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
milpapo
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
AnaGabriela170
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
Neida Vega
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbinamikitita
 

La actualidad más candente (20)

Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 
PRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADORPRESIDENTES DEL ECUADOR
PRESIDENTES DEL ECUADOR
 
Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979
 
9 de octubre de 1820
9 de octubre de 18209 de octubre de 1820
9 de octubre de 1820
 
Alfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-morenoAlfredo baquerizo-moreno
Alfredo baquerizo-moreno
 
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdfPredominio plutocrático del Ecuador.pdf
Predominio plutocrático del Ecuador.pdf
 
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado EcuatorianoGabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
Gabriel Garcia Moreno y la consolidacion del Estado Ecuatoriano
 
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o GarcianoHistoria del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
Historia del Ecuador: Periodo Conservador o Garciano
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
El nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuadorEl nacimiento del ecuador
El nacimiento del ecuador
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 
La revolucion liberal
La revolucion liberalLa revolucion liberal
La revolucion liberal
 
Gobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerteGobierno de vicente rocafuerte
Gobierno de vicente rocafuerte
 
Linea de tiempo periodo liberal
Linea de tiempo periodo liberalLinea de tiempo periodo liberal
Linea de tiempo periodo liberal
 
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúaGobierno de lucio gutierrez borbúa
Gobierno de lucio gutierrez borbúa
 
Presidentes del Ecuador
Presidentes del EcuadorPresidentes del Ecuador
Presidentes del Ecuador
 
EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO EL AUGE CACAOTERO
EL AUGE CACAOTERO
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
Juan josé flores
Juan josé flores Juan josé flores
Juan josé flores
 
Jose maria urbina
Jose maria urbinaJose maria urbina
Jose maria urbina
 

Destacado

Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
Dixa1000
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
SERGIO CALVO ROMERO
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
Negrita Linda
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politicoJimmy Viruez
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
JefferBrenes
 
1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia
RSDA
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocraciapssunchales
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
JOSÉ KINGS GARCÍA ESCÁRATE
 
Ideología socialdemócrata
Ideología socialdemócrataIdeología socialdemócrata
Ideología socialdemócrata
Fabio Fernandez Bazalar
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
Javier Cárdenas
 

Destacado (12)

Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
 
Tema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberalesTema 2 época de las revoluciones liberales
Tema 2 época de las revoluciones liberales
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Revolucion liberal
Revolucion liberalRevolucion liberal
Revolucion liberal
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia1- Socialdemocracia
1- Socialdemocracia
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
 
Ideología socialdemócrata
Ideología socialdemócrataIdeología socialdemócrata
Ideología socialdemócrata
 
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepciónEl Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
El Liberalismo: definición, antecedentes históricos y sociales, concepción
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 

Similar a La Revolución Liberal

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Kevin Adrian Ldu
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Josué Ortega
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Jorge Alcocer
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
ivanbestgamer
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Dalisd Chicaiza
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroWendiiP
 
Eloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obrasEloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obras
Ulices Gómez
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
aniibananii
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
Dennis Salas
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Biografia Eloy alfaro
Biografia Eloy alfaroBiografia Eloy alfaro
Biografia Eloy alfaro
Erick Campues
 
Eloy alfaro por KDT.Tandazo John
Eloy alfaro por KDT.Tandazo JohnEloy alfaro por KDT.Tandazo John
Eloy alfaro por KDT.Tandazo John
JohnT007
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
Oscar Lopez
 

Similar a La Revolución Liberal (20)

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Vida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaroVida de eloy alfaro
Vida de eloy alfaro
 
Eloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obrasEloy alfaro sus obras
Eloy alfaro sus obras
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Biografia Eloy alfaro
Biografia Eloy alfaroBiografia Eloy alfaro
Biografia Eloy alfaro
 
Eloy alfaro por KDT.Tandazo John
Eloy alfaro por KDT.Tandazo JohnEloy alfaro por KDT.Tandazo John
Eloy alfaro por KDT.Tandazo John
 
eloy alfaro
eloy alfaroeloy alfaro
eloy alfaro
 

Más de Walter Chamba

TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptxTIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
Walter Chamba
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Walter Chamba
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
Walter Chamba
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copiaLibro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Walter Chamba
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Walter Chamba
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Walter Chamba
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Walter Chamba
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Walter Chamba
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Walter Chamba
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Walter Chamba
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
Walter Chamba
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
Walter Chamba
 
Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
Walter Chamba
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
Walter Chamba
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
Walter Chamba
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
Walter Chamba
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Walter Chamba
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 

Más de Walter Chamba (20)

TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptxTIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
TIPOS DE RESUMEN SEGÚN SU CONTENIDO.pptx
 
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptxENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
 
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copiaLibro de lectura critica de mensajes  de tercero bachillerato   copia - copia
Libro de lectura critica de mensajes de tercero bachillerato copia - copia
 
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo gradoComprension lectora 2019 2020 octavo grado
Comprension lectora 2019 2020 octavo grado
 
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
Lectura critica segundo de bachillerato 2019 2020
 
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIORPlan de unidad 1 ECA  BASICA SUPERIOR
Plan de unidad 1 ECA BASICA SUPERIOR
 
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica SuperiorPlan anual de Cultura estetica de Basica Superior
Plan anual de Cultura estetica de Basica Superior
 
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
Módulo para mejorar la lectura en noveno grado..
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
 
Modulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 añoModulo alumno 9 año
Modulo alumno 9 año
 
Segundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura criticaSegundo de bachillerato Lectura critica
Segundo de bachillerato Lectura critica
 
Lectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de BachilleratoLectura critica Primero de Bachillerato
Lectura critica Primero de Bachillerato
 
Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas   Aprendo a alimentarme con frutas
Aprendo a alimentarme con frutas
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales   Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017   Pinceles de oro 2016 2017
Pinceles de oro 2016 2017
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La Revolución Liberal

  • 1. LA REVOLUCIÓN LIBERAL LA VIDA DE ELOY ALFARO Nacimiento 25 de junio de 1842 Fallecimiento 28 de enero de 1912 (69 años José Eloy Alfaro Delgado fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadurismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
  • 2. • Alfaro inició su lucha contra los conservadores católicos desde los años 60 del siglo XIX, pero la fuerzas revolucionarias lo nombraron Jefe Supremo de las provincias de Manabí y Esmeraldas, durante su rebelión en febrero de 1883, lo cual duró hasta el 11 de octubre del mismo año, cuando fue organizado un gobierno provisional que restauró el conservadurismo en el poder de sus grandes opositores • El 5 de junio de 1895 el pueblo de Guayaquil se pronuncia en contra del presidente interino Vicente Lucio Salazar y lo nombra Jefe Supremo, por lo que Eloy Alfaro vuelve al país desde el destierro en Panamá y se da inicio a la Revolución liberal y a una corta guerra civil con la que conquista el poder. • El 17 de enero de 1897 es nombrado Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1901, con lo cual entre sus principales logros estuvo la separación entre iglesia y Estado. Después de su primer gobierno, apoyó a su sucesor, Leónidas Plaza Gutiérrez, pero poco tiempo después surgieron diferencias entre ambos. Se opuso contra el gobierno de Lizardo García el 1 de enero de 1906 y a pocos días, el 17 de enero, se proclama Jefe Supremo y gobernó hasta el 12 de agosto de 1911. En el segundo período de gobierno de Alfaro se realizaron varios cambios, entre los cuales consta la legalización del divorcio, la construcción de numerosas escuelas públicas, se instauró la libertad de expresión, se instituyó el laicismo, el derecho a la educación gratuita, así como el matrimonio civil. Sin embargo, se considera como el mayor logro de este período el haber finalizado la construcción del Ferrocarril Transandino que unió las ciudades de Guayaquil y Quito
  • 3. EL 5 DE JUNIO • Los gobiernos conservadores “progresistas” cayeron con la “venta de la bandera”. A inicios de junio de 1895 había una movilización nacional. Hubo levantamientos en varios lugares, pero el determinante fue el 5 de junio en Guayaquil, cuando se nombró jefe supremo a Eloy Alfaro, el caudillo de las montoneras, con el impulso de los artesanos , jornaleros y de la intelectualidad radical del liberalismo.
  • 4. PRIMER GOBIERNO ALFARISTA• Alfaro vino de su exilio al país, y en una rápida campaña militar venció a los conservadores y comenzó su gobierno. Primero como Jefe Supremo y luego como Presidente de la República, durante su primera administración (1895-1901 Alfaro puso en marcha su plan de reforma del Estado, que incluía la limitación del poder del clero, tímidas pero prometedoras reformas de la situación de campesinos y trabajadores urbanos, e inició la construcción del ferrocarril Guayaquil-Quito.
  • 5. Todo esto acentuó la reacción del conservadurismo y el clero, que mantuvieron una actitud militante de conspiración y violencia. Hubo varias incursiones armadas desde Colombia, que fueron sofocadas. La mayoría de las reformas y la negociación del ferrocarril despertaron también resistencias en la burguesía de Guayaquil. Pero Alfaro se mantuvo firme.
  • 6. ALFARISMO VS. PLACISMO Alfaro impuso la sucesión presidencial de Leónidas Plaza (1901-1905). El nuevo gobierno radicalizó las transformaciones estatales anticlericales, pero detuvo las reformas y hasta las expectativas de reforma en el área social. Paulatinamente, el “placismo” fue transformándose en la alternativa secular, pero anti “machetera”, a la que respaldaban los grandes de la burguesía y el latifundismo costeño, así como muchos notables de la Sierra.
  • 7. Durante el gobierno de Plaza se emitieron las leyes más radicales, como las de matrimonio civil, divorcio y cultos, que despertaron fuerte reacción de la Iglesia católica. Avanzó la construcción del ferrocarril. En 1905, Plaza dejó el poder a Lizardo García, gerente del Banco Comercial y Agrícola, prohombre de la burguesía porteña, cercano al conservadurismo. Alfaro se lanzó a “salvar al Partido Liberal”. El último día de 1905 estalló una revuelta militar en Riobamba que, en pocos días, logró derrocar al gobierno.
  • 8. SEGUNDO GOBIERNO ALFARISTA En su segundo período (1906-1911), Alfaro intentó un programa político que incluía la institucionalización definitiva del Estado laico, la conclusión del ferrocarril y la puesta en marcha de medidas destinadas a proteger y desarrollar la industria nacional. Ante las expectativas populares, se volvió a hablar de indefinidas reformas sociales.
  • 9. Eloy Alfaro en la entrada del ferrocarril a Ambato en 1908 Llegada del ferrocarril a Quito
  • 10. Con la Constitución de 1906 se institucionalizó la reforma liberal. Dos años después fue completada con la nacionalización de varias haciendas de la Iglesia “los bienes de manos muertas”. Pero no se repartieron las tierras a los campesinos. El ferrocarril fue concluido pero no tuvo los efectos inmediatos que se esperaba y dejó al gobierno una enorme deuda. Luego de un intento por poner en marcha la protección industrial, el gobierno tuvo que ceder ante la presión de los comerciantes y abandonar su proyecto.
  • 11. Aceleradamente, el gobierno fue perdiendo las bases sociales que lo sustentaban. Muchos alfaristas se pasaron a la oposición Placista conservadora coaligada. En 1907, el gobierno reprimió a los universitarios y se patentizó el divorcio entre Alfaro y la intelectualidad liberal. En el fracaso de la protección industrial y el intento de controlar directamente la aduana, se visualizó el poder de la burguesía y su conflicto con el alfarismo. Al final del período era patente la frustración de los grupos populares.
  • 12.
  • 13. FIN DE LA REVOLUCIÓNEn 1910, Alfaro enfrentó exitosamente el peligro de una guerra con el Perú por los territorios orientales. En 1911, impuso a Emilio Estrada como sucesor. Cuando intentó obligarlo a renunciar a la Presidencia, antes de asumirla, fracasó. Estrada consiguió el respaldo de varios notables liberales y de los cuarteles, y asumió el poder. Don Eloy abandonó el país. Estrada murió en diciembre de 1911. Se alzó la insurgencia en esmeraldas y Guayaquil. Alfaro volvió y anunció que buscaba un entendimiento. El gobierno movilizó al ejército. Al cabo de una sangrienta guerra y una oscura capitulación, Montero, el comandante de los insurrectos, fue asesinado en Guayaquil..
  • 14. El 28 de enero, Alfaro y otros jefes liberales fueron llevados a Quito y atrozmente asesinados, arrastrados por las calles e incinerados en El Ejido. Los generales victoriosos, Leónidas Plaza y Julio Andrade, se enfrentaron por la candidatura presidencial. En marzo de 1912, Andrade cayó muerto en medio de una bulla de cuartel. Plaza ganó el control político, que se extendió por varios años. La hoguera bárbara