SlideShare una empresa de Scribd logo
ELOY ALFARO
L A L I B E R T A D N O S E
I M P L O R A D E R O D I L L A S , S E
C O N Q U I S T A E N L O S C A M P O S
D E B A T A L L A S
Michael Chamorro 1° “E”
 José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842
- Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del
Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a
1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde
1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol
central en las batallas de la revolución y por haber combatido al
conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
PRIMEROS AÑOS
 José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad
ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González,
republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien
llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado
López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de
la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de
Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
LA REVOLUCIÓN
 José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos
estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se
identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente
como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que
Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas
liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo
que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás
Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para
combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.
 Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá, departamento de Colombia todavía,
en donde con su trabajo se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y
Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó fielmente a lo largo de la vida, y
con quien tuvo nueve hijos. Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las
separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable lucha militar y política del
esposo, Alfaro no habría podido sembrar lo que sembró. En Panamá conoció a Juan
Montalvo, a quien protegió y financió la edición de algunos de los inmortales ensayos.
Muerto García Moreno en 1875, Alfaro regresó a Ecuador, luchó por la abolición de la
octava carta política conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de una
Convención.
PRIMER GOBIERNO: DESDE
EL 5 DE JUNIO DE 1895 AL
31 DE AGOSTO DE 1901
 Alfaro ejerció la jefatura suprema hasta el 17 de enero de 1897. En este año y medio, la revolución cabalgó sobre un potro de
tormentos nacidos del espíritu conciliador y de la prudencia reformista de Alfaro, de las exigencias de cambios drásticos pedidos por la
impaciencia de los radicales, de la subversión de los conservadores, de la violencia del clero y de la represión y ambicionesde los
propios alfaristas.
 La primera medida fue exonerar a los indios del pago de la contribución territorial y del trabajo subsidiario, y gobernar con todos
los sectores del liberalismo. La segunda, aplacar a la Iglesia: escribió al papa León XIII para presentarse y le pidió que canonizara a la
quiteña Mariana de Jesús Paredes y Flores. El Papa le contestó con paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuestaa la paz.
"Rechace el Señor a los espíritus infernales (del liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manabí, que dirigió una invasióndesde
Colombia, mientras el desterrado obispo de Loja lo hacía desde el Perú. Los conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en
el sur de la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra santa. Hubo abusos y desmanes: el coronel Manuel Antonio Franco,el
hombre duro de Alfaro, expulsó a los capuchinos de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la
biblioteca y el archivo, injuriaron al arzobispo González y Calisto, paladín de la cruzada antiliberal, e hicieron la parodiade fusilarlo si
no gritaba "!Viva Alfaro!".
 Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual
quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa.
En este período Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación. El 19 de mayo de 1896 su mano derecha,
el Coronel Luciano Coral Morillo, inaugura el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer colegio laico del país, en
1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900
la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo y el Colegio
Normal Manuela Cañizares, el 11 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio
Militar Eloy Alfaro. En 1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y
Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy
Alfaro también se dio mucho impulso a la educación. Finalizó su primer periodo presidencial cuando el Ecuador
era un amplio camino hacia el progreso.
SEGUNDA
ADMINISTRACIÓN:16 DE
ENERO DE 1906 A 11 DE
AGOSTO DE 1911
 El golpe militar de Eloy Alfaro contra el presidente Lizardo García influyó para que los dos primeros años de
la segunda presidencia del Viejo Luchador fueran perturbados por la oposición de los liberales placistas y de los
conservadores. Lo más notable de este segundo período fue la consolidación del laicismo, la llegada del ferrocarril
a Quito y la unión nacional en torno al conflicto bélico con el Perú. El 9 de diciembre de 1906, el general
conservador Antonio Vega Muñoz levantó a Cuenca contra Alfaro. Vega esperaba refuerzos conservadores de
otras provincias de la Sierra. Fue derrotado por el general liberal Ulpiano Páez en Ayancay, entre Azuay y Cañar.
Vega murió de un balazo cuando entraba a pie en Cuenca como prisionero de las tropas alfaristas. Los gobiernistas
dieron la versión de que Vega se había suicidado; pero lo más probable es que fue asesinado.
 En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el
ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de
Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la
Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede
de esa exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador. Hizo levantar
planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. En 1910, ante una posible
guerra con el Perú por el centenario conflicto territorial, se trasladó a la frontera sur para organizar la defensa de la República,
y adquirió armamento moderno. En 1906 se promulgó la Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la
injerencia de la Iglesia Católica en la política. Un dato interesante es que desde el gobierno de Eloy Alfaro se le dio
oportunidad a las mujeres de estudiar y ser parte de la sociedad.
 Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a
la catedral metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente. Reorganizó el
desaparecido conservatorio de música Desapareció privilegios militares y eclesiásticos. Hizo levantar un monumento al insigne
escritor y amigo Don Juan Montalvo en su ciudad natal. En 1901, se establece locales para el funcionamiento de los Colegios
Normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares, El edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Construyó el
ferrocarril del sur, se dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en la
Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó al Ecuador de un armamento moderno.
EL LAICISMO
 Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, eliminado el monopolio de a la
Iglesia Católica en la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta,
quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de colegios privados para la
formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de la Revolución liberal
que se mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y validar
sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El primer colegio laico del país que fue fundado en 1896 por Eloy
Alfaro fue el colegio Bolívar de la ciudad de Tulcán, siguiéndole colegios como Juan Montalvo, Mejía y Manuela Cañizares de
Quito. El general fue miembro de las logias masónicas, al igual que los próceres de la Independencia, y sus esfuerzos para
separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió que las
personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de constar en los registros de bautismo de la Iglesia Católica. Alfaro
promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos. De
esta forma, Alfaro puso las bases de la secularización de la sociedad y su apertura al mundo, que se desarrollaría ampliamente a
lo largo del siglo XX.
DERROTA Y ASESINATO: LA
HOGUERA BÁRBARA
 Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista
que culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a
refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según estima Cristóbal Gangotena, un
testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su derrocamiento,
siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un
acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos un año. Desde
entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista"
lanzaba furibundos ataque contra él, llegándose a plantear incluso la colocación de una placa difamatoria contra el
Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir su extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del antiguo
régimen eran apresados y sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que enfurecido linchó al Coronel
Quiroga. En este clima, Víctor Emilio Estrada, asumió el poder, pero sus problemas del corazón lo llevaron a la
tumba después de tres meses. El Congreso en donde los placistas y conservadores dominaban, eligieron al
presidente del Congreso Carlos Freile Zaldumbide para que se encarge del Gobierno, lo que fue rechazado por los
alfaristas de Esmeraldas que eligieron a Flavio Alfaro como Jefe Supremo, a la vez que el general Pedro J.
Montero, fiel seguidor de Alfaro y Jefe Militar de Guayaquil, se proclamó por su parte, como Jefe Supremo del
Guayas. El general Leonidas Plaza Gutiérrez en nombre del Gobierno, como jefe del Ejército, se dirigió a
Guayaquil, para combatir el levantamiento de Montero, que había recibido el apoyo de Flavio Alfaro y del propio
Eloy Alfaro, quien regresó de Panamá, ante el pedido de Montero para actuar como mediador y pacificador.
Alfaro regresó, para servir de mediador entre los suyos y el Gobierno y evitar mayores problemas para el
radicalismo y aún la mismísima desaparición del partido.
 Las fuerzas liberales fueron derrotadas en sucesivas batallas en Huigra, Naranjito y Yaguachi, donde mueren
cerca de 1.000 hombres, en una corta guerra civil. Montero se vio obligado a llegar a un acuerdo de capitulación en
el que se pedían garantías para Alfaro y sus compañeros. Ante la eminente derrota del liberalismo, el Viejo
luchador firma la rendición, que fue mediada por los cónsules de Estados Unidos y Gran Bretaña en Guayaquil.
Contemplaba la rendición de las fuerzas liberales, amnistía a Montero y los partícipes del 28 de diciembre, y el
exilio voluntario de don Eloy, en un vapor asignado por el Gobierno. No habría represalias.
 Pero la Capitulación no fue respetada, se argumentó que Alfaro tampoco había respetado su compromiso
anterior de 1911, y el General Leonidas Plaza, Jefe de las fuerzas gobiernistas, ordena la detención de Eloy y Flavio
Alfaro, Pedro J. Montero y Ulpiano Páez; además, se aprehendió a personas que nada tuviero que ver con los
hechos anteriores, sino por el simple hecho de ser liberales, como Medardo Alfaro, el periodista Luciano
Coral,director del periódico liberal El Tiempo y Manuel Serrano Renda.
 El General Montero fue juzgado por traición en Guayaquil, bajo el pretexto de estar sujeto a la jurisdicción
militar, en donde al final de la sentencia que lo condena a 16 años de prisión, un soldado le disparó en la frente y lo
arrojó a la calle desde una ventana. Como en un anticipo macabro de lo que vendrá, el pueblo arrastró el cadáver
por las calles de Guayaquil y lo quemó en forma bestial en una plaza.
 “No podemos perder con
papelitos lo que hemos ganado con
fusiles”
MAUSOLEO Y HOMENAJES
 A escondidas, sin los honores a los que tenía derecho como ex presidente de la República y general del
Ejército, los irreconocibles restos del presidente Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un cementerio público
de Quito. En el acta de defunción se anotó como causa de muerte que "lo había matado el pueblo". El acta no
registra peritaje médico alguno y tomando en cuenta que según Gangotena, en la misma pira se quemó a Alfaro y
Luciano Coral, hasta quedar irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido identificar sus restos
debidamente, a diferencia de otros de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente quemados por falta de
suficiente combustible. En los años 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son sus cenizas hacia Guayaquil,
en cuyo Cementerio General se levantó un Mausoleo, con un busto de bronce. Durante la presidencia de Rafael
Correa Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del Viejo Luchador fueron retiradas y trasladadas con
honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro, en la población manabita de Montecristi, su tierra natal, que
también albergó a la Asamblea Constituyente de 2008. El Mausoleo, decorado con murales, contiene lo que se
supone son las cenizas de Alfaro en una urna. La celda del Penal García Moreno donde fue muerto nunca más fue
ocupada. Actualmente hay un busto de Alfaro en ella.
 En los años 1980 surgió un armado terrorista llamado Alfaro Vive ¡Carajo!.
 En las principales ciudades ecuatorianas hay calles y avenidas en honor a Alfaro. La avenida Eloy Alfaro es una de las
principales de Quito.
 En la capital se levanta también un obelisco que señala un lugar muy cercano al real, en el cual la turba quemó los
despojos del presidente Alfaro y sus tenientes, probablemente en el sitio que Gangotena señaló como la pira número uno. El
obelisco, pintado de rojo, está coronado por una antorcha en el centro del parque de El Ejido. El obelisco tiene una placa que
dice "Martirio y glorificación de Alfaro, 28 de enero de 1912".
 Condecoración General Eloy Alfaro Delgado.
 En frente del obelisco, el alcalde Paco Moncayo hizo levantar una estatua de Alfaro. Cada 5 de junio, aniversario de la
Revolución, los colegios públicos de Quito le rinden homenaje, depositando ofrendas florales. También realizan una
ceremonia en su memoria las logias masónicas de la capital.
 En Guayaquil, un gran monumento levantado a mediados del siglo XX recuerda al general Alfaro, y lo muestra liderando
la Revolución liberal.
 Actualmente el principal premio que otorga la Asamblea Nacional lleva su nombre: Condecoración General Eloy Alfaro
Delgado.
FUENTES
 http://es.wikipedia.org/wiki/Eloy_Alfaro
 Frases y Citas - http://akifrases.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
karla_taes
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
loveer
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROmartinalejoo
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
Christian Guadalupe
 
Tingo 1 b
Tingo 1 bTingo 1 b
Tingo 1 b
Nicolas Tingo
 
General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"
KirIta Duque
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
Liz Suasnavas
 
Eloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su VidaEloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su Vida
kami_d10
 
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Victor Daniel
 
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
pamelanicole28
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
Sofia Sanchez
 

La actualidad más candente (12)

Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaro Eloy alfaro
Eloy alfaro
 
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFAROBIOGRAFIA ELOY ALFARO
BIOGRAFIA ELOY ALFARO
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado Eloy Alfaro Delgado
Eloy Alfaro Delgado
 
Tingo 1 b
Tingo 1 bTingo 1 b
Tingo 1 b
 
General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"General "Eloy Alfaro"
General "Eloy Alfaro"
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
 
Eloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su VidaEloy Alfaro Su Vida
Eloy Alfaro Su Vida
 
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "Eloy Alfaro " El viejo luchador "
Eloy Alfaro " El viejo luchador "
 
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro DelgadoGral. José Eloy Alfaro Delgado
Gral. José Eloy Alfaro Delgado
 
Biografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy AlfaroBiografía De Eloy Alfaro
Biografía De Eloy Alfaro
 

Destacado

Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroWendiiP
 
José Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro DelgadoJosé Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro Delgado
Gabriel Riera
 
Digital verktøykasse
Digital verktøykasseDigital verktøykasse
Digital verktøykasseEva Bratvold
 
Eloy alfaro}
Eloy alfaro}Eloy alfaro}
Eloy alfaro}
Katy Cevallos
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
Mateo Enríquez
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
Kelly Huayhuas
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Melissa Mppj
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
KrDavid142
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
Anthony2597549
 
Robotica
RoboticaRobotica
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
Aracely Quelal
 
power point
power pointpower point
power point
yuli_willian
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Alex Chiguano B
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaroAlex Ruiz
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Pablo Arcos
 

Destacado (20)

Obras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaroObras de eloy alfaro
Obras de eloy alfaro
 
Propiedades de los fluidos (1)
Propiedades de los fluidos (1)Propiedades de los fluidos (1)
Propiedades de los fluidos (1)
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
José Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro DelgadoJosé Eloy Alfaro Delgado
José Eloy Alfaro Delgado
 
Digital verktøykasse
Digital verktøykasseDigital verktøykasse
Digital verktøykasse
 
Eloy alfaro}
Eloy alfaro}Eloy alfaro}
Eloy alfaro}
 
Eloy Alfaro
Eloy Alfaro Eloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Heroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepaHeroes del ato cenepa
Heroes del ato cenepa
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO Presentación ELOY ALFARO
Presentación ELOY ALFARO
 
power point
power pointpower point
power point
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
General eloy alfaro
General eloy alfaroGeneral eloy alfaro
General eloy alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Similar a Eloy alfaro

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Diana Paredes
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
Diana Paredes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajojunfut
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
Mabellchala
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Poly Mosquera
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
Liz Suasnavas
 
Vida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy AlfaroVida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy Alfaro
KirIta Duque
 
Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"KirIta Duque
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
KirIta Duque
 
Eloy afaro Delgado
Eloy afaro DelgadoEloy afaro Delgado
Eloy afaro Delgado
Alexander Alvaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Juanfer Bolaños
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Angie Villarruel
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Angie Villarruel
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
Angie Villarruel
 

Similar a Eloy alfaro (20)

Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
General Eloy Alfaro
General Eloy AlfaroGeneral Eloy Alfaro
General Eloy Alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Suasnavas 1 F
Suasnavas 1 FSuasnavas 1 F
Suasnavas 1 F
 
Tingo 1 b
Tingo 1 bTingo 1 b
Tingo 1 b
 
Tingo 1 b
Tingo 1 bTingo 1 b
Tingo 1 b
 
Vida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy AlfaroVida de Eloy Alfaro
Vida de Eloy Alfaro
 
Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"Biografia "Eloy Alfaro"
Biografia "Eloy Alfaro"
 
Eloy Alfaro
Eloy AlfaroEloy Alfaro
Eloy Alfaro
 
Eloy afaro Delgado
Eloy afaro DelgadoEloy afaro Delgado
Eloy afaro Delgado
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Eloy alfaro

  • 1. ELOY ALFARO L A L I B E R T A D N O S E I M P L O R A D E R O D I L L A S , S E C O N Q U I S T A E N L O S C A M P O S D E B A T A L L A S Michael Chamorro 1° “E”
  • 2.  José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana (1895 - 1924). Por su rol central en las batallas de la revolución y por haber combatido al conservadorismo por casi 30 años, es conocido como el Viejo Luchador.
  • 3. PRIMEROS AÑOS  José Eloy Alfaro Delgado nació el 25 de junio de 1842 en la ciudad ecuatoriana de Montecristi, sus padres fueron Juan Alfaro González, republicano español natural de Cervera del Río Alhama (La Rioja) quien llegó a Ecuador en calidad de exiliado político y María Natividad Delgado López, nacida en Montecristi el 8 de septiembre de 1808, hija de Rafael de la Cruz Delgado, que fue en repetidas ocasiones regidor del Cabildo de Montecristi y de María de la Cruz López, mestiza.
  • 4. LA REVOLUCIÓN  José Eloy recibió su instrucción primaria en su lugar natal y al concluir esos estudios, se dedicó a ayudar a su padre en los negocios. Durante su juventud se identificó con el liberalismo anticlerical, doctrina que se conoció posteriormente como el liberalismo radical ecuatoriano. Al enterarse el joven Eloy Alfaro de que Gabriel García Moreno había pedido el protectorado a Francia, se unió a las filas liberales. A los 22 años de edad empuñó las armas contra García Moreno, pero tuvo que salir del Ecuador porque la conspiración urdida por el general Tomás Maldonado había sido sofocada. Corría 1864. Al año siguiente regresó para combatir junto al general José María Urvina en Jambelí.
  • 5.  Derrotado y perseguido, Alfaro ancló en Panamá, departamento de Colombia todavía, en donde con su trabajo se labró una fortuna y contrajo matrimonio con Ana Paredes y Arosemena, panameña de 16 años de edad, a la que amó fielmente a lo largo de la vida, y con quien tuvo nueve hijos. Sin la fortaleza de su esposa que sobrellevó con entereza las separaciones y sobresaltos ocasionados por la interminable lucha militar y política del esposo, Alfaro no habría podido sembrar lo que sembró. En Panamá conoció a Juan Montalvo, a quien protegió y financió la edición de algunos de los inmortales ensayos. Muerto García Moreno en 1875, Alfaro regresó a Ecuador, luchó por la abolición de la octava carta política conocida como "Carta Negra" y por la convocatoria de una Convención.
  • 6. PRIMER GOBIERNO: DESDE EL 5 DE JUNIO DE 1895 AL 31 DE AGOSTO DE 1901  Alfaro ejerció la jefatura suprema hasta el 17 de enero de 1897. En este año y medio, la revolución cabalgó sobre un potro de tormentos nacidos del espíritu conciliador y de la prudencia reformista de Alfaro, de las exigencias de cambios drásticos pedidos por la impaciencia de los radicales, de la subversión de los conservadores, de la violencia del clero y de la represión y ambicionesde los propios alfaristas.  La primera medida fue exonerar a los indios del pago de la contribución territorial y del trabajo subsidiario, y gobernar con todos los sectores del liberalismo. La segunda, aplacar a la Iglesia: escribió al papa León XIII para presentarse y le pidió que canonizara a la quiteña Mariana de Jesús Paredes y Flores. El Papa le contestó con paternal bondad, pero la Iglesia local no estaba dispuestaa la paz. "Rechace el Señor a los espíritus infernales (del liberalismo)", arengaba el huido obispo de Manabí, que dirigió una invasióndesde Colombia, mientras el desterrado obispo de Loja lo hacía desde el Perú. Los conservadores se sublevaban en el norte, en el centro y en el sur de la Sierra. Los predicadores incitaban a la guerra santa. Hubo abusos y desmanes: el coronel Manuel Antonio Franco,el hombre duro de Alfaro, expulsó a los capuchinos de Ibarra. Las tropas liberales asaltaron el Palacio Arzobispal de Quito, quemaron la biblioteca y el archivo, injuriaron al arzobispo González y Calisto, paladín de la cruzada antiliberal, e hicieron la parodiade fusilarlo si no gritaba "!Viva Alfaro!".
  • 7.  Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el "Contrato Harman", en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Costa. En este período Eloy Alfaro también dio mucho impulso a la educación. El 19 de mayo de 1896 su mano derecha, el Coronel Luciano Coral Morillo, inaugura el Colegio Bolívar de Tulcán siendo el primer colegio laico del país, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional "Mejía", el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo y el Colegio Normal Manuela Cañizares, el 11 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro. En 1901, se establecen locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Montalvo y Manuela Cañizares, el edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En definitiva, en el gobierno de Eloy Alfaro también se dio mucho impulso a la educación. Finalizó su primer periodo presidencial cuando el Ecuador era un amplio camino hacia el progreso.
  • 8.
  • 9. SEGUNDA ADMINISTRACIÓN:16 DE ENERO DE 1906 A 11 DE AGOSTO DE 1911  El golpe militar de Eloy Alfaro contra el presidente Lizardo García influyó para que los dos primeros años de la segunda presidencia del Viejo Luchador fueran perturbados por la oposición de los liberales placistas y de los conservadores. Lo más notable de este segundo período fue la consolidación del laicismo, la llegada del ferrocarril a Quito y la unión nacional en torno al conflicto bélico con el Perú. El 9 de diciembre de 1906, el general conservador Antonio Vega Muñoz levantó a Cuenca contra Alfaro. Vega esperaba refuerzos conservadores de otras provincias de la Sierra. Fue derrotado por el general liberal Ulpiano Páez en Ayancay, entre Azuay y Cañar. Vega murió de un balazo cuando entraba a pie en Cuenca como prisionero de las tropas alfaristas. Los gobiernistas dieron la versión de que Vega se había suicidado; pero lo más probable es que fue asesinado.
  • 10.  En la segunda administración del General Alfaro, se realizaron las siguientes obras: el 25 de junio de 1908 se inauguró el ferrocarril del Sur que unía Quito con Guayaquil; se dio 1’700.000 sucres para la construcción del sistema de agua potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización para este mismo servicio básico, se construyó, por el centenario del primer grito de la Independencia, un monumento conmemorativo en la Plaza Grande de Quito, y se realizó una Exposición Universal. Para sede de esa exposición se construyó el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio de Defensa del Ecuador. Hizo levantar planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares. En 1910, ante una posible guerra con el Perú por el centenario conflicto territorial, se trasladó a la frontera sur para organizar la defensa de la República, y adquirió armamento moderno. En 1906 se promulgó la Constitución liberal, que consagró el Estado laico, poniendo fin a la injerencia de la Iglesia Católica en la política. Un dato interesante es que desde el gobierno de Eloy Alfaro se le dio oportunidad a las mujeres de estudiar y ser parte de la sociedad.  Hallazgo de los restos mortales del Gral. Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre los mismos que fueron llevados a la catedral metropolitana donde se los guarda, se los conserva y se los venera muy respetuosamente. Reorganizó el desaparecido conservatorio de música Desapareció privilegios militares y eclesiásticos. Hizo levantar un monumento al insigne escritor y amigo Don Juan Montalvo en su ciudad natal. En 1901, se establece locales para el funcionamiento de los Colegios Normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares, El edificio del Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Construyó el ferrocarril del sur, se dio 1’700.000 sucres para el Agua Potable de Quito, dotó a Guayaquil de canalización, se inauguró en la Recoleta el local que hoy ocupa el Ministerio de Defensa, proveyó al Ecuador de un armamento moderno.
  • 11. EL LAICISMO  Uno de los principales aportes de Eloy Alfaro fue la creación de colegios públicos laicos, eliminado el monopolio de a la Iglesia Católica en la educación. Estas medidas fueron inspiradas por librepensadores como Juan Montalvo y José Peralta, quienes impulsaron la secularización de la sociedad ecuatoriana. La creación de colegios públicos y de colegios privados para la formación de profesores laicos, fue una de las principales tareas de Eloy Alfaro. Una de las medidas de la Revolución liberal que se mantuvo durante décadas fue la obligación de los estudiantes de los colegios católicos de rendir sus exámenes y validar sus conocimientos ante los maestros laicos del Estado. El primer colegio laico del país que fue fundado en 1896 por Eloy Alfaro fue el colegio Bolívar de la ciudad de Tulcán, siguiéndole colegios como Juan Montalvo, Mejía y Manuela Cañizares de Quito. El general fue miembro de las logias masónicas, al igual que los próceres de la Independencia, y sus esfuerzos para separar la Iglesia del Estado fueron consagrados en aspectos como la creación del Registro Civil. Esta medida permitió que las personas tuvieran derecho a la identidad sin necesidad de constar en los registros de bautismo de la Iglesia Católica. Alfaro promovió la libertad de cultos, permitiendo el ingreso al país de misiones protestantes, en especial, de Estados Unidos. De esta forma, Alfaro puso las bases de la secularización de la sociedad y su apertura al mundo, que se desarrollaría ampliamente a lo largo del siglo XX.
  • 12.
  • 13. DERROTA Y ASESINATO: LA HOGUERA BÁRBARA
  • 14.  Desde mediados de 1911, en Quito y en todo el país, se fue afianzando y extendiendo, un clima anti-alfarista que culminó el 11 de agosto con un golpe de estado militar, que obligó a Eloy Alfaro a dimitir de la presidencia, a refugiarse en la Legación de Chile y posteriormente exiliarse a Panamá. Según estima Cristóbal Gangotena, un testigo presencial de los hechos que dejó una crónica, la vida de Alfaro ya corrió peligro durante su derrocamiento, siendo salvado por los cónsules de Brasil y Chile. Este último, de apellido Eastman, fue el responsable de un acuerdo que permitió que Alfaro salga ileso, pero comprometiéndose a salir del país por lo menos un año. Desde entonces, el Viejo luchador, perdería todo el apoyo en el Congreso, en donde la "mayoría constitucionalista" lanzaba furibundos ataque contra él, llegándose a plantear incluso la colocación de una placa difamatoria contra el Alfarismo en el Palacio de Carondelet y a pedir su extradición, para juzgarlo, mientras los hombres del antiguo régimen eran apresados y sufrían las consecuencias de la ira de un populacho que enfurecido linchó al Coronel Quiroga. En este clima, Víctor Emilio Estrada, asumió el poder, pero sus problemas del corazón lo llevaron a la tumba después de tres meses. El Congreso en donde los placistas y conservadores dominaban, eligieron al presidente del Congreso Carlos Freile Zaldumbide para que se encarge del Gobierno, lo que fue rechazado por los alfaristas de Esmeraldas que eligieron a Flavio Alfaro como Jefe Supremo, a la vez que el general Pedro J. Montero, fiel seguidor de Alfaro y Jefe Militar de Guayaquil, se proclamó por su parte, como Jefe Supremo del Guayas. El general Leonidas Plaza Gutiérrez en nombre del Gobierno, como jefe del Ejército, se dirigió a Guayaquil, para combatir el levantamiento de Montero, que había recibido el apoyo de Flavio Alfaro y del propio Eloy Alfaro, quien regresó de Panamá, ante el pedido de Montero para actuar como mediador y pacificador. Alfaro regresó, para servir de mediador entre los suyos y el Gobierno y evitar mayores problemas para el radicalismo y aún la mismísima desaparición del partido.
  • 15.  Las fuerzas liberales fueron derrotadas en sucesivas batallas en Huigra, Naranjito y Yaguachi, donde mueren cerca de 1.000 hombres, en una corta guerra civil. Montero se vio obligado a llegar a un acuerdo de capitulación en el que se pedían garantías para Alfaro y sus compañeros. Ante la eminente derrota del liberalismo, el Viejo luchador firma la rendición, que fue mediada por los cónsules de Estados Unidos y Gran Bretaña en Guayaquil. Contemplaba la rendición de las fuerzas liberales, amnistía a Montero y los partícipes del 28 de diciembre, y el exilio voluntario de don Eloy, en un vapor asignado por el Gobierno. No habría represalias.  Pero la Capitulación no fue respetada, se argumentó que Alfaro tampoco había respetado su compromiso anterior de 1911, y el General Leonidas Plaza, Jefe de las fuerzas gobiernistas, ordena la detención de Eloy y Flavio Alfaro, Pedro J. Montero y Ulpiano Páez; además, se aprehendió a personas que nada tuviero que ver con los hechos anteriores, sino por el simple hecho de ser liberales, como Medardo Alfaro, el periodista Luciano Coral,director del periódico liberal El Tiempo y Manuel Serrano Renda.  El General Montero fue juzgado por traición en Guayaquil, bajo el pretexto de estar sujeto a la jurisdicción militar, en donde al final de la sentencia que lo condena a 16 años de prisión, un soldado le disparó en la frente y lo arrojó a la calle desde una ventana. Como en un anticipo macabro de lo que vendrá, el pueblo arrastró el cadáver por las calles de Guayaquil y lo quemó en forma bestial en una plaza.
  • 16.  “No podemos perder con papelitos lo que hemos ganado con fusiles”
  • 17. MAUSOLEO Y HOMENAJES  A escondidas, sin los honores a los que tenía derecho como ex presidente de la República y general del Ejército, los irreconocibles restos del presidente Alfaro y sus tenientes fueron enterrados en un cementerio público de Quito. En el acta de defunción se anotó como causa de muerte que "lo había matado el pueblo". El acta no registra peritaje médico alguno y tomando en cuenta que según Gangotena, en la misma pira se quemó a Alfaro y Luciano Coral, hasta quedar irreconocibles, no hay certeza de que se hayan podido identificar sus restos debidamente, a diferencia de otros de los martirizados cuyos cuerpos no fueron totalmente quemados por falta de suficiente combustible. En los años 40 del siglo XX se trasladaron las que se cree son sus cenizas hacia Guayaquil, en cuyo Cementerio General se levantó un Mausoleo, con un busto de bronce. Durante la presidencia de Rafael Correa Delgado, en 2008, parte de las supuestas cenizas del Viejo Luchador fueron retiradas y trasladadas con honores militares al complejo llamado Ciudad Alfaro, en la población manabita de Montecristi, su tierra natal, que también albergó a la Asamblea Constituyente de 2008. El Mausoleo, decorado con murales, contiene lo que se supone son las cenizas de Alfaro en una urna. La celda del Penal García Moreno donde fue muerto nunca más fue ocupada. Actualmente hay un busto de Alfaro en ella.
  • 18.  En los años 1980 surgió un armado terrorista llamado Alfaro Vive ¡Carajo!.  En las principales ciudades ecuatorianas hay calles y avenidas en honor a Alfaro. La avenida Eloy Alfaro es una de las principales de Quito.  En la capital se levanta también un obelisco que señala un lugar muy cercano al real, en el cual la turba quemó los despojos del presidente Alfaro y sus tenientes, probablemente en el sitio que Gangotena señaló como la pira número uno. El obelisco, pintado de rojo, está coronado por una antorcha en el centro del parque de El Ejido. El obelisco tiene una placa que dice "Martirio y glorificación de Alfaro, 28 de enero de 1912".  Condecoración General Eloy Alfaro Delgado.  En frente del obelisco, el alcalde Paco Moncayo hizo levantar una estatua de Alfaro. Cada 5 de junio, aniversario de la Revolución, los colegios públicos de Quito le rinden homenaje, depositando ofrendas florales. También realizan una ceremonia en su memoria las logias masónicas de la capital.  En Guayaquil, un gran monumento levantado a mediados del siglo XX recuerda al general Alfaro, y lo muestra liderando la Revolución liberal.  Actualmente el principal premio que otorga la Asamblea Nacional lleva su nombre: Condecoración General Eloy Alfaro Delgado.
  • 19.