SlideShare una empresa de Scribd logo
L A M E N T E
Un científico de Phoenix - Arizona - 
quería probar una teoría. 
Necesitaba un voluntario que llegase 
a las últimas consecuencias. 
Lo consiguió en una penitenciaría. 
Era un condenado a muerte que sería ejecutado 
en la penitenciaria de St. Louis, 
en el estado de Missouri, 
donde existe la pena de muerte 
ejecutada en la silla eléctrica.
Propuso lo siguiente: 
El participaría en un experimento científico, 
en el cual sería hecho un pequeño corte en el pulso, 
lo suficiente para gotear su sangre. 
Él tenía la probabilidad de sobrevivir, 
en caso contrario, fallecería 
con una muerte sin sufrimiento ni dolor. 
El condenado aceptó, 
pues era preferible eso 
a morir en la silla eléctrica, 
además tenía una oportunidad de sobrevivir.
El condenado fue colocado en una cama alta, 
de hospital, y amarraron su cuerpo 
para que no pudiera moverse. 
Hicieron un pequeño corte en su pulso. 
Abajo de su pulso, 
fue colocada una pequeña vasija de aluminio. 
Se le dijo que oiría su sangre gotear en la vasija. 
El corte fue superficial y no alcanzó 
ninguna arteria o vena, 
pero fue lo suficiente para que él sintiera 
que su pulso fue cortado.
Sin que él supiera, 
debajo de la cama había un frasco de suero 
con una pequeña válvula. 
Al cortar el pulso, 
fue abierta la válvula del frasco 
para que él creyese que era su sangre 
la que caía en la vasija. 
Cada 10 minutos el Científico, 
sin que el condenado lo viera, 
cerraba un poco la válvula 
y el goteo disminuía.
Mientras tanto el condenado creía que 
era su sangre la que estaba disminuyendo. 
Con el pasar del tiempo 
fue perdiendo color, 
quedando cada vez más pálido. 
Cuando el científico cerró por completo la válvula, 
el condenado tuvo un paro cardíaco y murió, 
sin ni siquiera haber perdido una gota de sangre.
El científico consiguió probar que 
la mente humana cumple, 
al pie de la letra todo lo que le es enviado, 
y aceptado por el individuo, 
sea positivo o negativo, y que tal acción 
envuelve a todo el organismo, 
sea en la parte orgánica o psíquica. 
Esta historia es una alerta para que filtremos 
lo que nos envía nuestra mente, 
pues ella no distingue lo real de lo fantástico, 
lo cierto de lo equivocado, 
simplemente graba y cumple 
lo que le es enviado.
"Quien piensa en fracasar, 
ya fracasó antes de intentar" 
"Quien piensa en ganar, 
lleva ya un paso adelante" 
"He sido 
una persona afortunada, 
nada en la vida 
me ha sido fácil" 
SIGMUND 
FREUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 
LA MENTE
LA MENTELA MENTE
LA MENTE
 
Lamente
LamenteLamente
Lamente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
El poder de la mente
El poder de la menteEl poder de la mente
El poder de la mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente del ser humano
La mente del ser humanoLa mente del ser humano
La mente del ser humano
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 

Similar a El+poder+de+la+mente (14)

Ment Ejm
Ment EjmMent Ejm
Ment Ejm
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Lamente[1][1][1]...
Lamente[1][1][1]...Lamente[1][1][1]...
Lamente[1][1][1]...
 
El Poder De La Mente
El Poder De La MenteEl Poder De La Mente
El Poder De La Mente
 
Lament Ejm
Lament EjmLament Ejm
Lament Ejm
 
La Mente
La MenteLa Mente
La Mente
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El+poder+de+la+mente

  • 1. L A M E N T E
  • 2. Un científico de Phoenix - Arizona - quería probar una teoría. Necesitaba un voluntario que llegase a las últimas consecuencias. Lo consiguió en una penitenciaría. Era un condenado a muerte que sería ejecutado en la penitenciaria de St. Louis, en el estado de Missouri, donde existe la pena de muerte ejecutada en la silla eléctrica.
  • 3. Propuso lo siguiente: El participaría en un experimento científico, en el cual sería hecho un pequeño corte en el pulso, lo suficiente para gotear su sangre. Él tenía la probabilidad de sobrevivir, en caso contrario, fallecería con una muerte sin sufrimiento ni dolor. El condenado aceptó, pues era preferible eso a morir en la silla eléctrica, además tenía una oportunidad de sobrevivir.
  • 4. El condenado fue colocado en una cama alta, de hospital, y amarraron su cuerpo para que no pudiera moverse. Hicieron un pequeño corte en su pulso. Abajo de su pulso, fue colocada una pequeña vasija de aluminio. Se le dijo que oiría su sangre gotear en la vasija. El corte fue superficial y no alcanzó ninguna arteria o vena, pero fue lo suficiente para que él sintiera que su pulso fue cortado.
  • 5. Sin que él supiera, debajo de la cama había un frasco de suero con una pequeña válvula. Al cortar el pulso, fue abierta la válvula del frasco para que él creyese que era su sangre la que caía en la vasija. Cada 10 minutos el Científico, sin que el condenado lo viera, cerraba un poco la válvula y el goteo disminuía.
  • 6. Mientras tanto el condenado creía que era su sangre la que estaba disminuyendo. Con el pasar del tiempo fue perdiendo color, quedando cada vez más pálido. Cuando el científico cerró por completo la válvula, el condenado tuvo un paro cardíaco y murió, sin ni siquiera haber perdido una gota de sangre.
  • 7. El científico consiguió probar que la mente humana cumple, al pie de la letra todo lo que le es enviado, y aceptado por el individuo, sea positivo o negativo, y que tal acción envuelve a todo el organismo, sea en la parte orgánica o psíquica. Esta historia es una alerta para que filtremos lo que nos envía nuestra mente, pues ella no distingue lo real de lo fantástico, lo cierto de lo equivocado, simplemente graba y cumple lo que le es enviado.
  • 8. "Quien piensa en fracasar, ya fracasó antes de intentar" "Quien piensa en ganar, lleva ya un paso adelante" "He sido una persona afortunada, nada en la vida me ha sido fácil" SIGMUND FREUD