SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo
precoz
Ps. Fiorella Gutierrez
Factore que determinan el inicio de la
actividad sexual
• Presión de pares.
• Curiosidad.
• Sentirse querido/a.
• Tener una relación cercana.
• Falta de control de la situación.
• Abuso de alcohol y drogas.
• Poca o nula comunicación con los padres.
• Sentirse mayor o con independencia y autonomía.
Mientras más temprano inicie la o el adolescente
la actividad sexual el probable que tenga
consecuencias negativas
• Mayor numero de parejas sexuales.
• Mayor probabilidad de transmisión sexual, its.
• Complicaciones obstétricas y perinatales.
• Riesgos a embarazos no deseados.
• Consecuencias en la crianza del niño.
• Deserción escolar.
• Menores ingresos.
• Menores probabilidades laborales.
• Mayor frecuencia de problemas emocionales.
Embarazo precoz
• El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni el cuerpo ni la mente
están preparados para ello; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la
edad fértil– y el final de la adolescencia.
• Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la
vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años.
• La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y no
deseados.
• Una de cada cinco mujeres en el mundo tiene un hijo antes de los 18 años.
• Cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes.
• Según los datos de 2019, el 55% de los embarazos no deseados entre las adolescentes
de 15 a 19 años terminan en abortos, que a menudo no son seguros en los países de
ingreso mediano bajo.
• La Organización Mundial de la Salud asegura que “las complicaciones durante el
embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a19
años en todo el mundo”.
Factores Predisponentes:
• Menarca Temprana: Otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones
de riesgo.
• Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: Cuando aun no existe la madurez emocional
necesaria para implementar una adecuada prevención.
• Bajo Nivel Educativo: Con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que
prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad
adulta, es más probable que los jovenes, aún teniendo relaciones sexuales, adopten una
prevención efectiva del embarazo.
• Pensamientos Mágico: Propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se
embarazarán porque no lo desean.
• Fantasías De Esterilidad: Comienzan
sus relaciones sexuales sin cuidados
y, como no se embarazan por
casualidad, piensan que son
estériles.
• Falta O Distorsión De La
Información: Es común que entre
adolescentes circulen "mitos" como:
sólo se embaraza si tiene orgasmo, o
cuando se es más grande, o cuando
lo hace con la menstruación, o cuando
no hay penetración completa, etc.
• Menor temor a enfermedades
venéreas.
Factores
determinantes
Inicio de las
relaciones
sexuales sin
información
Abuso sexual
Relaciones sin
anticonceptivos
Riesgos en el embarazo adolescente
Bebe
• Con frecuencia, las adolescentes no
reciben cuidados prenatales a tiempo, lo
que puede provocar problemas
posteriores.
• Mayor riesgo de padecer mortalidad y
morbilidad materna.
• Obstrucción del parto, hemorragia
posparto, hipertensión relacionada con el
embarazo y afecciones debilitantes
durante toda la vida, como la fístula
obstétrica.
• Partos prematuros.
• Las madres adolescentes (de 10 a 19
años) tienen mayor riesgo de eclampsia,
endometritis puerperal e infecciones
sistémicas.
Madre
• Cuadros de mala nutrición, con carencia de
nutrientes esenciales para el buen desarrollo
del bebé
• Un mayor número de abortos espontáneos
• Sus bebés tienen un peso bajo ya que la
inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se
haya desarrollado completamente
• Las mamás adolescente tienen niños con más
problemas de salud y trastornos del desarrollo
• En los casos de embarazos de niñas de menos
de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de
nacer con malformaciones
• Afección neonatal grave
Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud
tanto para la madre como para el bebé
Complicaciones psicológicas para la
adolescente embarazadas
• En general, los estudios hablan de una serie
de circunstancias por los que pasan las
mamás adolescentes:
• Miedo a ser rechazadas socialmente: Una de
las consecuencias de la adolescencia y el
embarazo es que la joven se siente criticada
por su entorno familiar y sus amigos, y
tiende a aislarse del grupo.
• Rechazo al bebé: Son niñas y no desean
asumir la responsabilidad, el tiempo y las
obligaciones que supone ser madre. Sin
embargo, esto también las hace sentirse
culpables, tristes y su autoestima se reduce.
• Problemas con la familia: Comunicar el
embarazo en la familia muchas veces es
fuente de conflicto e incluso rechazo por parte
de su propio entorno.
• Problemas sociales: Los adolescentes pueden
tener más dificultad de aprendizaje o para
seguir con los estudios, y muchos suelen
sufrir mayor tasa de fracaso escolar. Además,
pueden enfrentarse a problemas de inserción
social.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS)
recomienda para evitar el embarazo en la
adolescencia: limitar el matrimonio antes de
los 18 años, aumentar el uso de
anticonceptivos para los adolescentes, reducir
las relaciones bajo coacción y apoyar los
programas de prevención de embarazos en la
adolescencia.
Consecuencias socioeconómicas del embarazo
en la adolescencia.
En el Perú, la deserción escolar por causa del embarazo
y los trabajos domésticos no remunerados (el cuidado de
los hijos y/o el cónyuge y las tareas del hogar), se
produce en el 13.2% del total de mujeres entre 15 a 24
años que tienen por lo menos un hijo. Frente a esta
realidad, MINEDU (2018) asegura que 8 de cada 10
adolescentes embarazadas abandonan la escuela.
Este hecho se ve reflejado en el mundo laboral, cuando
se analiza el ingreso que las mujeres pueden recibir
según su nivel educativo. Por ejemplo, según la
ENAHO (2019), lo que ganan las mujeres con estudios
de posgrado es 6.1 veces mayor que lo que reciben
aquellas que solo cuentan con educación primaria.
Consecuencias para el padre adolescente
• Poca información sobre salud sexual.
• Limitaciones en las aspiraciones y
objetivos a futuro
• Deserción escolar
• Aborto como opción.
• Nivel socio económico bajo.
• Estrés, ansiedad, problemas familiares.
• Núcleo familiar inestable.
• Rechazo al bebe
• Problemas familiares.
• Problemas sociales

Más contenido relacionado

Similar a Embarazo precoz.pptx

Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
IAPEM
 
Embarazo precoz sandra
Embarazo precoz sandraEmbarazo precoz sandra
Embarazo precoz sandra
sandraflakitaleenda
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
valeriuus
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
YeliRuizM
 
Emabarazo precoz
Emabarazo precozEmabarazo precoz
Emabarazo precoz
Sharon Corpas
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
ANAUTZ
 
adolescente sesion educativa para colegios.pptx
adolescente sesion educativa para colegios.pptxadolescente sesion educativa para colegios.pptx
adolescente sesion educativa para colegios.pptx
YulisaBarzolaPalomin
 
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docxEL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
RolandoVargas23
 
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Hernan100997
 
El Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la AdolecenciaEl Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la Adolecencia
daya0909
 
Yulieth
YuliethYulieth
Yulieth
3216366482
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
LucioOlmedo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Mikaelareyes15
 
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
janet rodriguez
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
Marie DE Windt
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
Gustavomartinez247
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
Josué Ismael Rojas Luna
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
yanelly huamani martinez
 

Similar a Embarazo precoz.pptx (20)

Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo precoz sandra
Embarazo precoz sandraEmbarazo precoz sandra
Embarazo precoz sandra
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
 
Emabarazo precoz
Emabarazo precozEmabarazo precoz
Emabarazo precoz
 
Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5Planeando tu vida sesion 5
Planeando tu vida sesion 5
 
adolescente sesion educativa para colegios.pptx
adolescente sesion educativa para colegios.pptxadolescente sesion educativa para colegios.pptx
adolescente sesion educativa para colegios.pptx
 
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docxEL EMBARAZO PRECOZ.docx
EL EMBARAZO PRECOZ.docx
 
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
 
El Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la AdolecenciaEl Embarazo en la Adolecencia
El Embarazo en la Adolecencia
 
Yulieth
YuliethYulieth
Yulieth
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTEEMBARAZO ADOLESCENTE
EMBARAZO ADOLESCENTE
 
Embarzo precoz
Embarzo  precozEmbarzo  precoz
Embarzo precoz
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 

Último

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 

Último (7)

CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 

Embarazo precoz.pptx

  • 2. Factore que determinan el inicio de la actividad sexual • Presión de pares. • Curiosidad. • Sentirse querido/a. • Tener una relación cercana. • Falta de control de la situación. • Abuso de alcohol y drogas. • Poca o nula comunicación con los padres. • Sentirse mayor o con independencia y autonomía.
  • 3. Mientras más temprano inicie la o el adolescente la actividad sexual el probable que tenga consecuencias negativas • Mayor numero de parejas sexuales. • Mayor probabilidad de transmisión sexual, its. • Complicaciones obstétricas y perinatales. • Riesgos a embarazos no deseados. • Consecuencias en la crianza del niño. • Deserción escolar. • Menores ingresos. • Menores probabilidades laborales. • Mayor frecuencia de problemas emocionales.
  • 4. Embarazo precoz • El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni el cuerpo ni la mente están preparados para ello; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia es el período en la vida de una persona que comprende entre los 10 y los 19 años. • La mayoría de los embarazos en adolescentes son embarazos no planificados y no deseados. • Una de cada cinco mujeres en el mundo tiene un hijo antes de los 18 años. • Cada año se producen 16 millones de nacimientos de mamás adolescentes. • Según los datos de 2019, el 55% de los embarazos no deseados entre las adolescentes de 15 a 19 años terminan en abortos, que a menudo no son seguros en los países de ingreso mediano bajo. • La Organización Mundial de la Salud asegura que “las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a19 años en todo el mundo”.
  • 5. Factores Predisponentes: • Menarca Temprana: Otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo. • Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: Cuando aun no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. • Bajo Nivel Educativo: Con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que los jovenes, aún teniendo relaciones sexuales, adopten una prevención efectiva del embarazo. • Pensamientos Mágico: Propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean.
  • 6. • Fantasías De Esterilidad: Comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles. • Falta O Distorsión De La Información: Es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc. • Menor temor a enfermedades venéreas.
  • 7. Factores determinantes Inicio de las relaciones sexuales sin información Abuso sexual Relaciones sin anticonceptivos
  • 8. Riesgos en el embarazo adolescente Bebe • Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores. • Mayor riesgo de padecer mortalidad y morbilidad materna. • Obstrucción del parto, hemorragia posparto, hipertensión relacionada con el embarazo y afecciones debilitantes durante toda la vida, como la fístula obstétrica. • Partos prematuros. • Las madres adolescentes (de 10 a 19 años) tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis puerperal e infecciones sistémicas. Madre • Cuadros de mala nutrición, con carencia de nutrientes esenciales para el buen desarrollo del bebé • Un mayor número de abortos espontáneos • Sus bebés tienen un peso bajo ya que la inmadurez de su cuerpo hace que su útero no se haya desarrollado completamente • Las mamás adolescente tienen niños con más problemas de salud y trastornos del desarrollo • En los casos de embarazos de niñas de menos de 15 años, el bebé tiene más posibilidades de nacer con malformaciones • Afección neonatal grave Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé
  • 9. Complicaciones psicológicas para la adolescente embarazadas • En general, los estudios hablan de una serie de circunstancias por los que pasan las mamás adolescentes: • Miedo a ser rechazadas socialmente: Una de las consecuencias de la adolescencia y el embarazo es que la joven se siente criticada por su entorno familiar y sus amigos, y tiende a aislarse del grupo. • Rechazo al bebé: Son niñas y no desean asumir la responsabilidad, el tiempo y las obligaciones que supone ser madre. Sin embargo, esto también las hace sentirse culpables, tristes y su autoestima se reduce.
  • 10. • Problemas con la familia: Comunicar el embarazo en la familia muchas veces es fuente de conflicto e incluso rechazo por parte de su propio entorno. • Problemas sociales: Los adolescentes pueden tener más dificultad de aprendizaje o para seguir con los estudios, y muchos suelen sufrir mayor tasa de fracaso escolar. Además, pueden enfrentarse a problemas de inserción social. • La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para evitar el embarazo en la adolescencia: limitar el matrimonio antes de los 18 años, aumentar el uso de anticonceptivos para los adolescentes, reducir las relaciones bajo coacción y apoyar los programas de prevención de embarazos en la adolescencia.
  • 11. Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia. En el Perú, la deserción escolar por causa del embarazo y los trabajos domésticos no remunerados (el cuidado de los hijos y/o el cónyuge y las tareas del hogar), se produce en el 13.2% del total de mujeres entre 15 a 24 años que tienen por lo menos un hijo. Frente a esta realidad, MINEDU (2018) asegura que 8 de cada 10 adolescentes embarazadas abandonan la escuela. Este hecho se ve reflejado en el mundo laboral, cuando se analiza el ingreso que las mujeres pueden recibir según su nivel educativo. Por ejemplo, según la ENAHO (2019), lo que ganan las mujeres con estudios de posgrado es 6.1 veces mayor que lo que reciben aquellas que solo cuentan con educación primaria.
  • 12. Consecuencias para el padre adolescente • Poca información sobre salud sexual. • Limitaciones en las aspiraciones y objetivos a futuro • Deserción escolar • Aborto como opción. • Nivel socio económico bajo. • Estrés, ansiedad, problemas familiares. • Núcleo familiar inestable. • Rechazo al bebe • Problemas familiares. • Problemas sociales