SlideShare una empresa de Scribd logo
“CHAMPAGNAT” DPCC 5°
EL EMBARAZO PRECOZ
1. EMBARAZO PRECOZ
El embarazo precoz Es aquel que se produce en niñas y
adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el
proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un
adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere
decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser
madre.
El embarazo precoz es un problema de prioridad para salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele
presentar. Los bebes de las madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser
prematuros.
El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combinada con la falta de educación en
materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, que
puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En ocasiones, el embarazo
precoz está vinculado a violaciones.
El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en
la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto
1. TIPOS DE EMBARAZO
Embarazo de bajo riesgo. Son los embarazos controlados, son los que desarrollan las mujeres con edades
comprendidas entre 19 y 35 años de edad, y son mujeres sin problemas de salud.
Embarazo de alto riesgo. Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18
o superior a los 35 años. también corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior.
Factores que influyen en el nuevo ser:
 Enfermedades provocadas por la gestación: vómitos, preclancia, eclampsia, anemia.
 Enfermedades asociadas al embarazo: diabetes, cardiopatías, pielonefritis.
 Enfermedades infecciosas durante el embarazo: rubéola, toxoplasmosis, sífilis.
 Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus del papiloma humano.
2. CAUSAS
Existen diferentes factores que pueden causar un embarazo a temprana edad como:
 Se debe a un uso indebido de droga y alcohol.
 Falta de Orientación.
 Se debe a la desinformación producida por la televisión y malas compañías.
 La irresponsabilidad.
 No utilizar métodos anticonceptivos.
 Una violación.
 La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas
experiencias.
 La falta de comunicación con sus padres.
3. COMPLICACIONES OBSTRETICAS
 Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.
 Anemia.
 Desproporción céfalo pélvica.
 Muerte.
 Abortos provocados y sus complicaciones.
 Perforaciones uterinas.
 Hemorragias.
 Infecciones.
 Aumento de la morbimortalidad infantil Prematurez.
“CHAMPAGNAT” DPCC 5°
 Bajo peso al nacer.
 Enfermedades congénitas.
4. PROBLEMAS EN BEBES DE MADRES ADOLESCENTES
 Mal formaciones congénitas.
 Problemas de desarrollo
 Retraso mental.
 Ceguera.
 Epilepsia o parálisis cerebral.
 Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido.
 Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad.
Hay problemas maritales y mayores probabilidades de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un
embarazo. Debido a esto, los hijos de adolescentes pasan gran parte de su vida en un hogar monoparental, y ellos se
convierten en una población potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia. Las
muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones
educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Estas
chicas que han abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los dejaron.
De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos de desempleo o menor
salario.
5. RIESGOS DEL EMBARAZO PRECOZ
El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A menudo en las adolescentes
embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud,
tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la
protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo.
Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino
también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el
padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad.
6. CONSECUENCIAS
Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte:
 Físicas: causa anemia, partos complicados, aborto o expulsión del feto antes de completar su crecimiento y en
los casos extremos, pérdida de la vida.
 Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder seguir una vida normal, acorde
con la edad; sentimiento de culpa y autoestima baja.
 Sociales: Rechazo de las personas, problemas familiares, deserción escolar, dificultad para conseguir empleo,
y matrimonio precoz.
7. PREVENCIÓN
Las consecuencias de un embarazo precoz se pueden evitar de la siguiente forma:
 Los padres y maestros deben orientar y formar a los jóvenes en edades tempranas sobre educación sexual,
aborto y enfermedades de transmisión sexual.
 La familia debe ayudar a los jóvenes en el crecimiento de su autoestima y prepararlos para la toma de
decisiones responsables acerca de su sexualidad.
 La sociedad y la familia deben contribuir al desarrollo social y emocional de los jóvenes.
 Todos debemos fomentar la comunicación entre adres e hijos.
 También debemos realizar un proyecto de vida.
 Postergar el inicio de una vida sexual activa hasta haber alcanzado un nivel adecuado de madurez física,
psicológica y emocional.
 Usar preservativos en caso de tener relaciones sexuales
ACTIVIDADES
1. Realiza un organizador visual del tema.
2. Qué importancia tiene la prevención en el embarazo adolescente.
3. ¿Cómo enfrentar como familia un embarazo adolescente?
4. Ilustra las consecuencias de un embarazo adolescente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
Juli Gallardo
 
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesDiapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
jupigar
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescenteEmbarazo en el adolescente
Embarazo en el adolescente
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Embarazo adolescente presentacion
Embarazo adolescente presentacionEmbarazo adolescente presentacion
Embarazo adolescente presentacion
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes          Embarazos adolecentes
Embarazos adolecentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- PrevencionEmbarazo Adolescente- Prevencion
Embarazo Adolescente- Prevencion
 
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentesDiapositivas del embarazo precoz en adolescentes
Diapositivas del embarazo precoz en adolescentes
 
LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE
LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTELOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE
LOS NIÑOS Y EL MEDIO AMBIENTE
 
Código de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescenteCódigo de los derechos del niño y adolescente
Código de los derechos del niño y adolescente
 
La madre que pecó
La madre que pecóLa madre que pecó
La madre que pecó
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazo Precoz
Embarazo PrecozEmbarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA.
 
Embarazo Adolescente
Embarazo AdolescenteEmbarazo Adolescente
Embarazo Adolescente
 
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 

Similar a EL EMBARAZO PRECOZ.docx

Embarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentesEmbarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentes
Giby Lopez
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
85FATIMA
 

Similar a EL EMBARAZO PRECOZ.docx (20)

Embarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentesEmbarazos en los adolescentes
Embarazos en los adolescentes
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
El embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescenciaEl embarazo en la adolescencia
El embarazo en la adolescencia
 
Triptico el embarazo precoz
Triptico el embarazo precozTriptico el embarazo precoz
Triptico el embarazo precoz
 
Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.Embarazo a temprana edad.
Embarazo a temprana edad.
 
Embarazo Precoz
Embarazo Precoz Embarazo Precoz
Embarazo Precoz
 
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
Embarazo adolescente (1).pptx [reparado][7517]
 
IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES EN ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD
IMPLICACIONES  DE LAS RELACIONES EN ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDADIMPLICACIONES  DE LAS RELACIONES EN ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD
IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES EN ADOLESCENTES EN LA ACTUALIDAD
 
Embarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptxEmbarazo precoz.pptx
Embarazo precoz.pptx
 
Word
WordWord
Word
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponteEmbarazo en adolescentes dra. aponte
Embarazo en adolescentes dra. aponte
 
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIAEMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
 
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
Embarazo en los adolescentes y sus complicaciones clinico quirurgicas (2)
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptxEMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
EMBARAZO PRECOZ EN ADOLESCENTES.pptx
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
Fatima olguin
Fatima olguinFatima olguin
Fatima olguin
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
embarazo precoz
embarazo precozembarazo precoz
embarazo precoz
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

EL EMBARAZO PRECOZ.docx

  • 1. “CHAMPAGNAT” DPCC 5° EL EMBARAZO PRECOZ 1. EMBARAZO PRECOZ El embarazo precoz Es aquel que se produce en niñas y adolescentes. A partir de la pubertad, comienza el proceso de cambios físicos que convierte a la niña en un adulto capaz de la reproducción sexual. Esto no quiere decir, sin embargo, que la niña esté preparada para ser madre. El embarazo precoz es un problema de prioridad para salud pública por el alto riesgo de mortalidad que suele presentar. Los bebes de las madres adolescentes, por lo general, presentan bajo peso al nacer y suelen ser prematuros. El embarazo precoz está vinculado a una cierta situación social, que combinada con la falta de educación en materia de reproducción y comportamientos sexuales, la falta de conciencia propia de la edad y otros factores, que puede ser la pobreza (que obliga a vivir en situaciones de hacinamiento, por ejemplo). En ocasiones, el embarazo precoz está vinculado a violaciones. El embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto 1. TIPOS DE EMBARAZO Embarazo de bajo riesgo. Son los embarazos controlados, son los que desarrollan las mujeres con edades comprendidas entre 19 y 35 años de edad, y son mujeres sin problemas de salud. Embarazo de alto riesgo. Son los embarazos no controlados, los que desarrollan mujeres con edad menor a los 18 o superior a los 35 años. también corresponde a las mujeres que han experimentado alguna patología anterior. Factores que influyen en el nuevo ser:  Enfermedades provocadas por la gestación: vómitos, preclancia, eclampsia, anemia.  Enfermedades asociadas al embarazo: diabetes, cardiopatías, pielonefritis.  Enfermedades infecciosas durante el embarazo: rubéola, toxoplasmosis, sífilis.  Enfermedades de transmisión sexual: sífilis, virus de inmunodeficiencia adquirida, virus del papiloma humano. 2. CAUSAS Existen diferentes factores que pueden causar un embarazo a temprana edad como:  Se debe a un uso indebido de droga y alcohol.  Falta de Orientación.  Se debe a la desinformación producida por la televisión y malas compañías.  La irresponsabilidad.  No utilizar métodos anticonceptivos.  Una violación.  La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias.  La falta de comunicación con sus padres. 3. COMPLICACIONES OBSTRETICAS  Deficiente atención médica durante el embarazo, toxemias del embarazo y del parto prematuro.  Anemia.  Desproporción céfalo pélvica.  Muerte.  Abortos provocados y sus complicaciones.  Perforaciones uterinas.  Hemorragias.  Infecciones.  Aumento de la morbimortalidad infantil Prematurez.
  • 2. “CHAMPAGNAT” DPCC 5°  Bajo peso al nacer.  Enfermedades congénitas. 4. PROBLEMAS EN BEBES DE MADRES ADOLESCENTES  Mal formaciones congénitas.  Problemas de desarrollo  Retraso mental.  Ceguera.  Epilepsia o parálisis cerebral.  Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido.  Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad. Hay problemas maritales y mayores probabilidades de divorcio en parejas jóvenes que se unieron producto de un embarazo. Debido a esto, los hijos de adolescentes pasan gran parte de su vida en un hogar monoparental, y ellos se convierten en una población potencial para generar embarazos no deseados en su futura adolescencia. Las muchachas embarazadas tienen pocas probabilidades de continuar sus estudios debido a que algunas instituciones educativas optan por negarles la entrada por temor de que puedan influir desfavorablemente en otros alumnos. Estas chicas que han abandonado los estudios, raramente vuelven a tener oportunidad de retomarlos donde los dejaron. De igual manera los padres jóvenes corren un alto riesgo de experimentar periodos de desempleo o menor salario. 5. RIESGOS DEL EMBARAZO PRECOZ El embarazo a cualquier edad es un evento biopsicosocial sumamente importante. A menudo en las adolescentes embarazadas este hecho va acompañado de una serie de situaciones adversas que pueden atentar contra la salud, tanto de ella como de su hijo. Este hecho puede agravarse, si además de la corta edad, la madre no está dentro de la protección del matrimonio, por lo que la coloca dentro de una situación social de rechazo. Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad. 6. CONSECUENCIAS Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes consecuencias como en la parte:  Físicas: causa anemia, partos complicados, aborto o expulsión del feto antes de completar su crecimiento y en los casos extremos, pérdida de la vida.  Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la limitación de no poder seguir una vida normal, acorde con la edad; sentimiento de culpa y autoestima baja.  Sociales: Rechazo de las personas, problemas familiares, deserción escolar, dificultad para conseguir empleo, y matrimonio precoz. 7. PREVENCIÓN Las consecuencias de un embarazo precoz se pueden evitar de la siguiente forma:  Los padres y maestros deben orientar y formar a los jóvenes en edades tempranas sobre educación sexual, aborto y enfermedades de transmisión sexual.  La familia debe ayudar a los jóvenes en el crecimiento de su autoestima y prepararlos para la toma de decisiones responsables acerca de su sexualidad.  La sociedad y la familia deben contribuir al desarrollo social y emocional de los jóvenes.  Todos debemos fomentar la comunicación entre adres e hijos.  También debemos realizar un proyecto de vida.  Postergar el inicio de una vida sexual activa hasta haber alcanzado un nivel adecuado de madurez física, psicológica y emocional.  Usar preservativos en caso de tener relaciones sexuales ACTIVIDADES 1. Realiza un organizador visual del tema. 2. Qué importancia tiene la prevención en el embarazo adolescente. 3. ¿Cómo enfrentar como familia un embarazo adolescente? 4. Ilustra las consecuencias de un embarazo adolescente