SlideShare una empresa de Scribd logo
Informes Técnicosvol. 1 nº 65
Comercio vol. 1 nº 9
Encuesta de supermercados
Febrero de 2017
ISSN 2545-6636
Economía
Informes Técnicos. Vol. 1, nº 65
ISSN 2545-6636
Comercio. Vol. 1, nº 9
Encuesta de supermercados
Febrero de 2017
ISSN 2545-6652
Publicaciones del INDEC
Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de
Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es
de 9:30 a 16:00.
También pueden solicitarse a los teléfonos (54-11) 4349-9652/54/62
Correo electrónico: ces@indec.mecon.gov.ar
Sitio web: www.indec.gob.ar
Twitter: @INDECArgentina
Facebook: https://www.facebook.com/INDECArgentina
Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/calendario.asp
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
© 2017 INDEC
Queda hecho el depósito que fija la Ley Nº 11723
Índice Pág.
Introducción 3
Cuadros
Cuadro 1. Ventas en millones de pesos y variaciones porcentuales 3
Cuadro 2. Ventas totales por jurisdicción. Febrero de 2017 4
Cuadro 3. Ventas totales por grupo de artículos. Febrero de 2017 4
Cuadro 4. Ventas totales por tipo de cadena. Febrero de 2017 5
Cuadro 5. Ventas totales por m2
, según tipo de cadena. Febrero de 2017 5
Cuadro 6. Ventas totales por grupo de artículos, según jurisdicción.
Febrero de 2017 5
Cuadro 7. Ventas totales por boca y por m2
, según jurisdicción.
Febrero de 2017 6
Cuadro 8. Personal ocupado asalariado por categoría. Febrero de 2017 7
Cuadro 9. Sueldos y salarios brutos y contribuciones patronales por
categoría. Febrero de 2017 7
Cuadro 10. Sueldos y salarios brutos promedio por categoría.
Febrero de 2017 7
Responsabilidad intelectual: Lic. Carolina Andrea Plat
Lic. Martina Ábalos
Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Fernando Cerro
Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi
Coordinación de producción editorial: Lic. Marcelo Costanzo
PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL CON MENCIÓN DE LA FUENTE
Buenos Aires, abril de 2017
Signos convencionales:
* Dato provisorio
– Dato igual a cero
– – Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado
... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados
e Dato estimado
/// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o
del cálculo.
Buenos Aires, 20 de abril de 2017
Encuesta de supermercados
Febrero de 2017
En el mes de febrero de 2017, la Encuesta de supermercados relevó las ventas para un panel de 61 empresas distribuidas
en todo el territorio nacional, con una apertura de 11 grupos y subgrupos de artículos. Tanto las ventas en pesos como
el detalle por grupos de artículos se encuentran exhibidos por jurisdicción.
Ventas totales
Las ventas para el mes de febrero de 2017 comprendidas en la encuesta, sumaron un total de 24.520,3 millones de pesos,
lo que representa un aumento de 16,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas acumuladas en los primeros dos meses de 2017 registraron un total de 50.815,5 millones de pesos, lo cual
representa un aumento respecto al mismo período del año anterior de 18,8%.
Cuadro 1. Ventas en millones de pesos y variaciones porcentuales
Acumulado 2 meses de 2016 42.788,4 28,7
Acumulado 2 meses de 2017 50.815,5 18,8
2016 Enero 21.697,7 27,6
Febrero 21.090,7 29,9
Marzo 22.268,7 26,8
Abril 22.199,0 28,1
Mayo 22.731,8 24,5
Junio 23.053,8 27,1
Julio 25.127,9 30,0
Agosto 24.232,7 21,2
Septiembre * 23.603,4 29,7
Octubre * 25.737,3 25,6
Noviembre* 26.545,9 22,5
Diciembre* 32.408,6 24,4
2017 Enero* 26.295,2 21,2
Febrero* 24.520,3 16,3
Ventas
totales
Período
Variación porcentual
respecto al mismo
período del año anterior
Millones de pesos %
“2017 - Año de las energías renovables”
Economía
Av. Julio A. Roca 609, C1067ABB
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Tel.: (54-11) 4349-9652/46
Horario de atención: 9.30 a 16.00
Información:
www.indec.gob.ar
ces@indec.mecon.gov.ar
4 / 7 INDEC - Supermercados
Para el mes de febrero del corriente año, los grupos de artículos con los aumentos más significativos con respecto al
mismo mes del año anterior son: Lácteos 25,9%, Almacén 23,4%, Bebidas 23,3% y Panadería 22,6%.
Jurisdicción
(1
) Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero.
(2
) Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis.
(3
) Comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Total 24.520.325 16,3
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.952.138 13,8
24 partidos del Gran Buenos Aires 6.394.095 15,5
Resto de Buenos Aires 2.996.447 16,3
Córdoba 1.222.350 20,6
Chubut 892.300 22,4
Entre Ríos 460.056 20,0
Mendoza 1.344.406 17,2
Neuquén 964.845 24,3
Salta 468.726 10,3
Santa Fe 1.154.148 14,3
Tucumán 475.522 6,0
Otras provincias del Norte(1
) 1.391.553 15,0
Otras provincias del Centro y del Oeste(2
) 691.395 8,9
Otras provincias del Sur(3
) 2.112.343 22,5
Ventas
totales
Ventas totales por jurisdicción, grupos de artículos y tamaño de cadenas
Las ventas totales, en el mes de febrero, registraron un aumento de 16,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Neuquén 24,3%, Otras provincias del sur
22,5%, Chubut 22,4% y Córdoba 20,6%.
Cuadro 2. Ventas totales por jurisdicción. Febrero de 2017
Variación porcentual
respecto al mismo
mes del año anterior
Miles de pesos %
Cuadro 3. Ventas totales por grupo de artículos. Febrero de 2017
Total 24.520.325 16,3
Alimentos y bebidas 16.451.899 22,1
Bebidas 3.094.112 23,3
Almacén 5.934.201 23,4
Panadería 808.995 22,6
Lácteos 2.954.549 25,9
Carnes 2.322.694 14,1
Verdulería y frutería 952.002 19,5
Alimentos preparados y rotisería 385.346 19,8
Artículos de limpieza y perfumería 3.658.712 14,1
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 635.480 13,7
Electrónicos y artículos para el hogar 1.166.579 – 2,0
Otros 2.607.655 – 1,7
Grupo de artículos
Ventas
totales
Variación porcentual
respecto al mismo
mes del año anterior
Miles de pesos %
5 / 7 INDEC - Supermercados
Las ventas del mes de febrero de 2017 totalizaron 24.520,3 millones de pesos. De ese total, 19.588,3 millones de pesos
(79,9%) corresponden a las grandes cadenas y 4.932,0 millones de pesos (20,1%), a las medianas. Las ventas de las
cadenas grandes y medianas registraron en el mes de febrero de 2017, con respecto al mismo mes del año anterior,
incrementos de 14,9% y 22,3%, respectivamente.
Las ventas en pesos por metro cuadrado del mes de febrero en las cadenas grandes y medianas totalizaron 7.432 y 8.521
pesos respectivamente, registrándose una variación con respecto al mismo mes del año anterior del 13,5% en el caso de
las grandes cadenas y del 18,4% en lo que respecta a las cadenas medianas.
Cuadro 4. Ventas totales por tipo de cadena. Febrero de 2017
Todas las cadenas 24.520.325 16,3
Cadenas grandes 19.588.332 14,9
Cadenas medianas 4.931.993 22,3
Tipo de cadenas (1
)
Ventas
totales
Variación porcentual
respecto al mismo
mes del año anterior
Miles de pesos %
(1
) Las cadenas denominadas grandes son aquellas cuyas sumas de superficie de ventas de todas sus sucursales superan los 150.000 m2
. Las denominadas
cadenas medianas son aquellas con superficie total de ventas menor o igual a 150.000 m2
.
En el cuadro que sigue se exponen, para el mes de febrero de 2017, las ventas totales con una apertura por jurisdicción y
para los once grupos de artículos.
De las 61 empresas representadas en este panel, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representa 16,1%, los 24 partidos
del Gran Buenos Aires 26,1%, resto de Buenos Aires 12,2%, la provincia de Córdoba 5,0%, Chubut 3,6%, Entre Ríos 1,9%,
Mendoza 5,5%, Neuquén 3,9%, Salta 1,9%, Santa Fe 4,7%, Tucumán 1,9%, las otras provincias de Norte 5,7%, otras
provincias del Centro y Oeste 2,8% y las otras provincias de Sur 8,6%.
Cuadro 5. Ventas totales por m2
, según tipo de cadena. Febrero de 2017
Todas las cadenas 7.628 14,5
Cadenas grandes 7.432 13,5
Cadenas medianas 8.521 18,4
Tipo de cadenas (1
)
Ventas
por m2
Variación porcentual
respecto al mismo
mes del año anterior
Pesos %
(1
) Las cadenas denominadas grandes son aquellas cuya suma de superficie de ventas de todas sus sucursales supera los 150.000 m2
. Las denominadas
cadenas medianas son aquellas con superficie total de ventas menor o igual a 150.000 m2
.
Cuadro 6. Ventas totales por grupo de artículos, según jurisdicción. Febrero de 2017
Grupo de artículos
Total 24.520.325 3.952.138 6.394.095 2.996.447 1.222.350
Bebidas 3.094.112 541.893 914.079 388.476 171.859
Almacén 5.934.201 867.545 1.636.615 708.976 312.314
Panadería 808.995 211.919 234.970 99.110 28.011
Lácteos 2.954.549 590.488 770.386 380.045 106.594
Carnes 2.322.694 348.122 488.651 248.961 103.669
Verdulería y frutería 952.002 182.698 195.733 122.705 49.525
Alimentos preparados y rotisería 385.346 88.392 117.924 32.957 14.813
Artículos de limpieza y perfumería 3.658.712 567.409 950.968 474.625 172.924
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 635.480 58.019 144.405 78.608 37.999
Electrónicos y artículos para el hogar 1.166.579 132.706 355.438 156.378 66.837
Otros 2.607.655 362.948 584.926 305.606 157.804
Total
Ciudad
Autónoma de
Buenos Aires
24 partidos del
Gran Buenos
Aires
Resto de
Buenos
Aires
Córdoba
(continúa)
Miles de pesos
6 / 7 INDEC - Supermercados
Grupo de artículos Chubut Entre Ríos Mendoza Neuquén Salta
Total 892.300 460.056 1.344.406 964.845 468.726
Bebidas 97.764 51.108 152.999 103.417 59.643
Almacén 189.712 110.328 489.964 184.402 107.979
Panadería 19.149 11.682 27.672 23.404 9.457
Lácteos 131.950 52.634 78.109 133.291 37.731
Carnes 84.679 27.306 182.350 135.601 69.620
Verdulería y frutería 47.243 15.311 21.459 43.341 8.048
Alimentos preparados y rotisería 10.159 5.048 13.791 14.957 6.175
Artículos de limpieza y perfumería 134.352 77.215 181.249 137.983 79.822
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 36.130 12.634 40.760 34.058 10.758
Electrónicos y artículos para el hogar 35.182 30.872 42.581 39.950 19.388
Otros 105.980 65.920 113.470 114.440 60.105
Grupo de artículos Santa Fe Tucumán
Otras
provincias
del Norte (1
)
Otras provincias
del Centro y del
Oeste (2
)
Total 1.154.148 475.522 1.391.553 691.395 2.112.343
Bebidas 106.117 50.661 163.999 69.446 222.651
Almacén 306.951 112.985 322.157 181.983 402.287
Panadería 46.810 10.950 33.886 13.758 38.217
Lácteos 122.665 42.715 119.867 49.111 338.963
Carnes 100.850 56.979 151.408 69.609 254.888
Verdulería y frutería 51.204 11.561 44.883 17.196 141.096
Alimentos preparados y rotisería 19.858 7.413 31.246 9.073 13.542
Artículos de limpieza y perfumería 178.713 73.742 217.248 112.116 300.346
Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 36.608 12.939 35.490 22.233 74.838
Electrónicos y artículos para el hogar 51.232 29.364 63.836 37.505 105.310
Otros 133.141 66.212 207.532 109.367 220.204
(1
) Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero.
(2
) Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis.
(3
) Comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Cuadro 7. Ventas totales por boca y por m2
, según jurisdicción. Febrero de 2017
Jurisdicción Ventas
totales
Superficie
del área de
ventas
Ventas
por m2
Ventas
por
boca
Número
de
bocas
Total 24.520.325 2.364 10.372 3.214.341 7.628
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.952.138 831 4.756 483.817 8.169
24 partidos del Gran Buenos Aires 6.394.095 428 14.939 812.043 7.874
Resto de Buenos Aires 2.996.447 296 10.123 412.387 7.266
Córdoba 1.222.350 119 10.272 225.370 5.424
Chubut 892.300 53 16.836 104.217 8.562
Entre Ríos 460.056 47 9.788 54.276 8.476
Mendoza 1.344.406 124 10.842 204.395 6.577
Neuquén 964.845 53 18.205 100.259 9.624
Salta 468.726 47 9.973 76.135 6.157
Santa Fe 1.154.148 68 16.973 148.880 7.752
Tucumán 475.522 28 16.983 86.181 5.518
Otras provincias del Norte(1
) 1.391.553 102 13.643 254.312 5.472
Otras provincias del Centro y del Oeste(2) 691.395 46 15.030 101.298 6.825
Otras provincias del Sur(3) 2.112.343 122 17.314 150.771 14.010
(1)
Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero.
(2)
Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis.
(3)
Comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Cuadro 6. (conclusión)
Se estiman dos tipos de relaciones que aportan información adicional, el primero relativo a las ventas totales por número
de bocas, y el segundo a las ventas promedio por metro cuadrado. A continuación se presentan ambas relaciones para
el mes de febrero de 2017, de cada una de las jurisdicciones.
Miles de pesos
Miles de pesos
m2
PesosUnidadesMiles de pesos Miles de pesos
Otras
provincias
del Sur (3
)
7 / 7 INDEC - Supermercados
Personal ocupado asalariado, salarios brutos y contribuciones patronales
El personal ocupado total en el mes de febrero de 2017 ascendió a 96.242 asalariados, de los cuales 11.058 poseen cargos
jerárquicos, lo que representa el 11,5% del total de ocupados; el 88,5% restante se compone de cajeros, administrativos
y repositores que suman un total de 85.184 ocupados.
A continuación se presentan los sueldos, salarios brutos y contribuciones patronales por categoría de ocupación. Los
sueldos y salarios brutos en el mes de febrero de 2017 ascienden a 2.157,6 millones de pesos, presentando una variación
respecto del mismo mes en el año anterior de 26,7%. Las contribuciones patronales fueron 631,4 millones de pesos y su
variación respecto de febrero de 2016 fue de 24,3%.
Los salarios brutos promedio en el mes de febrero de 2017 fueron: 44.777 pesos para Gerentes, supervisores y otro
personal jerárquico y 19.516 pesos para Cajeros, administrativos y repositores.
En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 32,0%
en febrero de 2017 respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los cajeros, administrativos, repositores y otros
alcanzaron una variación porcentual en febrero de 2017 respecto de febrero de 2016 de 28,9%.
Cuadro 8. Personal ocupado asalariado por categoría. Febrero de 2017
Personal
ocupado respecto al mismo mes
del año anterior
Cuadro 10. Sueldos y salarios brutos promedio por categoría. Febrero de 2017
Total 22.418 28,4
Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico 44.777 32,0
Cajeros, administrativos, repositores y otros 19.516 28,9
Cuadro 9. Sueldos y salarios brutos y contribuciones patronales por categoría. Febrero de 2017
Variación porcentual
respecto al mismo mes
del año anterior
Variación porcentual
respecto al mismo mes
del año anterior
Total
Sueldos y salarios brutos 2.157.593 26,7
Contribuciones patronales 631.414 24,3
Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico
Sueldos y salarios brutos 495.141 21,6
Contribuciones patronales 139.457 17,3
Cajeros, administrativos, repositores y otros
Sueldos y salarios brutos 1.662.452 28,3
Contribuciones patronales 491.957 26,5
Sueldos, salarios
y contribuciones
patronales
Sueldos y salarios
brutos promedio
Total 96.242 – 1,4 – 0,6
Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico 11.058 – 7,9 0,5
Cajeros, administrativos, repositores y otros 85.184 – 0,5 – 0,7
%
Miles de pesos %
Pesos %
respecto al
mes anterior
Variación porcentual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infalción 2017 - Indec
Infalción 2017 - IndecInfalción 2017 - Indec
Infalción 2017 - Indec
cravanzini
 
Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017
cravanzini
 
Inflación enero - Indec
Inflación enero - IndecInflación enero - Indec
Inflación enero - Indec
cravanzini
 
La inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el Indec
La inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el IndecLa inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el Indec
La inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el Indec
Economis
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
Nelson Perez Alonso
 
Inflación abril INDEC
Inflación abril INDECInflación abril INDEC
Inflación abril INDEC
Mendoza Post
 
Inflación nacional marzo
Inflación nacional marzoInflación nacional marzo
Inflación nacional marzo
Santiago Montiveros
 
Inflación noviembre - Indec
Inflación noviembre - IndecInflación noviembre - Indec
Inflación noviembre - Indec
cravanzini
 
Inflacion agosto Indec
Inflacion agosto IndecInflacion agosto Indec
Inflacion agosto Indec
cravanzini
 
Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...
Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...
Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...
Desde Puebla
 
Informe de Coyuntura de la Construcción
Informe de Coyuntura de la ConstrucciónInforme de Coyuntura de la Construcción
Informe de Coyuntura de la Construcción
Eduardo Nelson German
 
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Índice de Precios al Consumidor (IPC)Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Cristian Milciades
 
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Eduardo Nelson German
 
Inflación enero 2020
Inflación enero 2020Inflación enero 2020
Inflación enero 2020
Santiago Montiveros
 
Industria noviembre 2017 - Indec
Industria noviembre 2017 - IndecIndustria noviembre 2017 - Indec
Industria noviembre 2017 - Indec
cravanzini
 

La actualidad más candente (15)

Infalción 2017 - Indec
Infalción 2017 - IndecInfalción 2017 - Indec
Infalción 2017 - Indec
 
Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017Inflación febrero 2017
Inflación febrero 2017
 
Inflación enero - Indec
Inflación enero - IndecInflación enero - Indec
Inflación enero - Indec
 
La inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el Indec
La inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el IndecLa inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el Indec
La inflación de 2018 fue de 47,6%, la mayor desde 1991, confirmó el Indec
 
indicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversionindicadores claves de consumo e inversion
indicadores claves de consumo e inversion
 
Inflación abril INDEC
Inflación abril INDECInflación abril INDEC
Inflación abril INDEC
 
Inflación nacional marzo
Inflación nacional marzoInflación nacional marzo
Inflación nacional marzo
 
Inflación noviembre - Indec
Inflación noviembre - IndecInflación noviembre - Indec
Inflación noviembre - Indec
 
Inflacion agosto Indec
Inflacion agosto IndecInflacion agosto Indec
Inflacion agosto Indec
 
Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...
Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...
Indicador mensual del consumo privado en el mercado interior, durante abril d...
 
Informe de Coyuntura de la Construcción
Informe de Coyuntura de la ConstrucciónInforme de Coyuntura de la Construcción
Informe de Coyuntura de la Construcción
 
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Índice de Precios al Consumidor (IPC)Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
 
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
Encuesta de supermercados y autoservicios mayoristas Marzo de 2020
 
Inflación enero 2020
Inflación enero 2020Inflación enero 2020
Inflación enero 2020
 
Industria noviembre 2017 - Indec
Industria noviembre 2017 - IndecIndustria noviembre 2017 - Indec
Industria noviembre 2017 - Indec
 

Similar a En febrero, se profundizó caída de las ventas en súper y shopping

Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año
Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del añoVentas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año
Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año
Economis
 
Shopping Enero 2017
Shopping Enero 2017Shopping Enero 2017
Shopping Enero 2017
Eduardo Nelson German
 
Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016
Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016
Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016
Eduardo Nelson German
 
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
Eduardo Nelson German
 
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por cientoIndec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Economis
 
Informe Indec mayo
Informe Indec mayoInforme Indec mayo
Informe Indec mayo
cravanzini
 
Inflación noviembre
Inflación noviembreInflación noviembre
Inflación noviembre
Mendoza Post
 
Inflación octubre 2017 - Indec
Inflación octubre 2017 - IndecInflación octubre 2017 - Indec
Inflación octubre 2017 - Indec
cravanzini
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Inflación febrero 2018
Inflación febrero 2018Inflación febrero 2018
Inflación febrero 2018
cravanzini
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018
Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018
Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018
Nelson Perez Alonso
 
Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018
Coopcl
 
Inflación enero 2018
Inflación enero 2018Inflación enero 2018
Inflación enero 2018
cravanzini
 
Electrodomésticos Enero 2017
Electrodomésticos Enero 2017Electrodomésticos Enero 2017
Electrodomésticos Enero 2017
Eduardo Nelson German
 
Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019
Nelson Perez Alonso
 
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Nelson Perez Alonso
 
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BConcursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
INFORMA D&B
 
PanoramaComercialJulio.pdf
PanoramaComercialJulio.pdfPanoramaComercialJulio.pdf
PanoramaComercialJulio.pdf
CamiloCedeoDavila
 
El Indec dio a conocer el IPC de enero
El Indec dio a conocer el IPC de eneroEl Indec dio a conocer el IPC de enero
El Indec dio a conocer el IPC de enero
Unidiversidad
 

Similar a En febrero, se profundizó caída de las ventas en súper y shopping (20)

Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año
Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del añoVentas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año
Ventas en súper y shopping siguieron sin repuntar en el inicio del año
 
Shopping Enero 2017
Shopping Enero 2017Shopping Enero 2017
Shopping Enero 2017
 
Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016
Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016
Encuesta de centros de compras Diciembre de 2016
 
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
En junio, los supermercados riojanos vendieron por $621.535.000
 
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por cientoIndec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
Indec: la inflación de mayo fue de 1,3 por ciento
 
Informe Indec mayo
Informe Indec mayoInforme Indec mayo
Informe Indec mayo
 
Inflación noviembre
Inflación noviembreInflación noviembre
Inflación noviembre
 
Inflación octubre 2017 - Indec
Inflación octubre 2017 - IndecInflación octubre 2017 - Indec
Inflación octubre 2017 - Indec
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
 
Inflación febrero 2018
Inflación febrero 2018Inflación febrero 2018
Inflación febrero 2018
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
 
Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018
Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018
Clima de negocios en la Ciudad de Buenos Aires_3trim2018
 
Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018Informe del mercado automotor septiembre 2018
Informe del mercado automotor septiembre 2018
 
Inflación enero 2018
Inflación enero 2018Inflación enero 2018
Inflación enero 2018
 
Electrodomésticos Enero 2017
Electrodomésticos Enero 2017Electrodomésticos Enero 2017
Electrodomésticos Enero 2017
 
Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019Indicadores CLAVES julio 2019
Indicadores CLAVES julio 2019
 
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
Claves indicadores de_consumo_e_inversion _201801
 
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&BConcursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
Concursos y disoluciones de empresas en febrero 2017 de INFORMA D&B
 
PanoramaComercialJulio.pdf
PanoramaComercialJulio.pdfPanoramaComercialJulio.pdf
PanoramaComercialJulio.pdf
 
El Indec dio a conocer el IPC de enero
El Indec dio a conocer el IPC de eneroEl Indec dio a conocer el IPC de enero
El Indec dio a conocer el IPC de enero
 

Más de Economis

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
Economis
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
Economis
 
La economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de MileiLa economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de Milei
Economis
 
Positiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en MisionesPositiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en Misiones
Economis
 
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Economis
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
Economis
 
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Economis
 
El crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en MisionesEl crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en Misiones
Economis
 
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier MileiLa Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
Economis
 
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de MileiEl nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
Economis
 
Plataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
Economis
 
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Economis
 
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiBalotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Economis
 
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaBalotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Economis
 
De cara al balotaje
De cara al balotajeDe cara al balotaje
De cara al balotaje
Economis
 
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Economis
 
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Economis
 
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las GananciasMassa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Economis
 
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Economis
 

Más de Economis (20)

Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
La economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de MileiLa economía de los primeros cien días de Milei
La economía de los primeros cien días de Milei
 
Positiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en MisionesPositiva temporada de verano en Misiones
Positiva temporada de verano en Misiones
 
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
Los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron más de 40%: en Misiones se ...
 
Consensos precarios
Consensos precariosConsensos precarios
Consensos precarios
 
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
Desregulación del INYM: Justicia Civil de Misiones otorgó cautelar contra el ...
 
El crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en MisionesEl crecimiento aéreo en Misiones
El crecimiento aéreo en Misiones
 
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier MileiLa Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
La Justicia revocó la reforma laboral del DNU de Javier Milei
 
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de MileiEl nuevo INYM tras el DNU de Milei
El nuevo INYM tras el DNU de Milei
 
Plataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad AvanzaPlataforma Libertad Avanza
Plataforma Libertad Avanza
 
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
Agricultura 4.0: nanotecnología, una audaz apuesta a la sustentabilidad en la...
 
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y MileiBalotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
Balotaje: guerra de encuestas y final incierto entre Massa y Milei
 
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio MassaBalotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
Balotaje: una encuesta de Zuban & Córdoba da ganador a Sergio Massa
 
De cara al balotaje
De cara al balotajeDe cara al balotaje
De cara al balotaje
 
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de PosadasCómo será la Usina del Arte de Posadas
Cómo será la Usina del Arte de Posadas
 
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
Coparticipación: cuál será el impacto en las provincias de elevar Ganancias y...
 
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las GananciasMassa subió el piso del impuesto a las Ganancias
Massa subió el piso del impuesto a las Ganancias
 
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
Massa anunció "Emplea Pyme": reducción de aportes patronales por dos años par...
 

Último

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 

En febrero, se profundizó caída de las ventas en súper y shopping

  • 1. Informes Técnicosvol. 1 nº 65 Comercio vol. 1 nº 9 Encuesta de supermercados Febrero de 2017 ISSN 2545-6636 Economía
  • 2. Informes Técnicos. Vol. 1, nº 65 ISSN 2545-6636 Comercio. Vol. 1, nº 9 Encuesta de supermercados Febrero de 2017 ISSN 2545-6652 Publicaciones del INDEC Las publicaciones editadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos pueden ser consultadas en www.indec.gob.ar y en el Centro Estadístico de Servicios, ubicado en Av. Presidente Julio A. Roca 609 C1067ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El horario de atención al público es de 9:30 a 16:00. También pueden solicitarse a los teléfonos (54-11) 4349-9652/54/62 Correo electrónico: ces@indec.mecon.gov.ar Sitio web: www.indec.gob.ar Twitter: @INDECArgentina Facebook: https://www.facebook.com/INDECArgentina Calendario anual anticipado de informes: www.indec.gob.ar/calendario.asp Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) © 2017 INDEC Queda hecho el depósito que fija la Ley Nº 11723 Índice Pág. Introducción 3 Cuadros Cuadro 1. Ventas en millones de pesos y variaciones porcentuales 3 Cuadro 2. Ventas totales por jurisdicción. Febrero de 2017 4 Cuadro 3. Ventas totales por grupo de artículos. Febrero de 2017 4 Cuadro 4. Ventas totales por tipo de cadena. Febrero de 2017 5 Cuadro 5. Ventas totales por m2 , según tipo de cadena. Febrero de 2017 5 Cuadro 6. Ventas totales por grupo de artículos, según jurisdicción. Febrero de 2017 5 Cuadro 7. Ventas totales por boca y por m2 , según jurisdicción. Febrero de 2017 6 Cuadro 8. Personal ocupado asalariado por categoría. Febrero de 2017 7 Cuadro 9. Sueldos y salarios brutos y contribuciones patronales por categoría. Febrero de 2017 7 Cuadro 10. Sueldos y salarios brutos promedio por categoría. Febrero de 2017 7 Responsabilidad intelectual: Lic. Carolina Andrea Plat Lic. Martina Ábalos Responsabilidad editorial: Lic. Jorge Todesca, Mag. Fernando Cerro Directora de la publicación: Mag. Silvina Viazzi Coordinación de producción editorial: Lic. Marcelo Costanzo PERMITIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL CON MENCIÓN DE LA FUENTE Buenos Aires, abril de 2017 Signos convencionales: * Dato provisorio – Dato igual a cero – – Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado ... Dato no disponible a la fecha de presentación de los resultados e Dato estimado /// Dato que no corresponde presentar debido a la naturaleza de las cosas o del cálculo.
  • 3. Buenos Aires, 20 de abril de 2017 Encuesta de supermercados Febrero de 2017 En el mes de febrero de 2017, la Encuesta de supermercados relevó las ventas para un panel de 61 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, con una apertura de 11 grupos y subgrupos de artículos. Tanto las ventas en pesos como el detalle por grupos de artículos se encuentran exhibidos por jurisdicción. Ventas totales Las ventas para el mes de febrero de 2017 comprendidas en la encuesta, sumaron un total de 24.520,3 millones de pesos, lo que representa un aumento de 16,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas acumuladas en los primeros dos meses de 2017 registraron un total de 50.815,5 millones de pesos, lo cual representa un aumento respecto al mismo período del año anterior de 18,8%. Cuadro 1. Ventas en millones de pesos y variaciones porcentuales Acumulado 2 meses de 2016 42.788,4 28,7 Acumulado 2 meses de 2017 50.815,5 18,8 2016 Enero 21.697,7 27,6 Febrero 21.090,7 29,9 Marzo 22.268,7 26,8 Abril 22.199,0 28,1 Mayo 22.731,8 24,5 Junio 23.053,8 27,1 Julio 25.127,9 30,0 Agosto 24.232,7 21,2 Septiembre * 23.603,4 29,7 Octubre * 25.737,3 25,6 Noviembre* 26.545,9 22,5 Diciembre* 32.408,6 24,4 2017 Enero* 26.295,2 21,2 Febrero* 24.520,3 16,3 Ventas totales Período Variación porcentual respecto al mismo período del año anterior Millones de pesos % “2017 - Año de las energías renovables” Economía Av. Julio A. Roca 609, C1067ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Tel.: (54-11) 4349-9652/46 Horario de atención: 9.30 a 16.00 Información: www.indec.gob.ar ces@indec.mecon.gov.ar
  • 4. 4 / 7 INDEC - Supermercados Para el mes de febrero del corriente año, los grupos de artículos con los aumentos más significativos con respecto al mismo mes del año anterior son: Lácteos 25,9%, Almacén 23,4%, Bebidas 23,3% y Panadería 22,6%. Jurisdicción (1 ) Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero. (2 ) Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis. (3 ) Comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Total 24.520.325 16,3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.952.138 13,8 24 partidos del Gran Buenos Aires 6.394.095 15,5 Resto de Buenos Aires 2.996.447 16,3 Córdoba 1.222.350 20,6 Chubut 892.300 22,4 Entre Ríos 460.056 20,0 Mendoza 1.344.406 17,2 Neuquén 964.845 24,3 Salta 468.726 10,3 Santa Fe 1.154.148 14,3 Tucumán 475.522 6,0 Otras provincias del Norte(1 ) 1.391.553 15,0 Otras provincias del Centro y del Oeste(2 ) 691.395 8,9 Otras provincias del Sur(3 ) 2.112.343 22,5 Ventas totales Ventas totales por jurisdicción, grupos de artículos y tamaño de cadenas Las ventas totales, en el mes de febrero, registraron un aumento de 16,3% respecto al mismo mes del año anterior. Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: Neuquén 24,3%, Otras provincias del sur 22,5%, Chubut 22,4% y Córdoba 20,6%. Cuadro 2. Ventas totales por jurisdicción. Febrero de 2017 Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior Miles de pesos % Cuadro 3. Ventas totales por grupo de artículos. Febrero de 2017 Total 24.520.325 16,3 Alimentos y bebidas 16.451.899 22,1 Bebidas 3.094.112 23,3 Almacén 5.934.201 23,4 Panadería 808.995 22,6 Lácteos 2.954.549 25,9 Carnes 2.322.694 14,1 Verdulería y frutería 952.002 19,5 Alimentos preparados y rotisería 385.346 19,8 Artículos de limpieza y perfumería 3.658.712 14,1 Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 635.480 13,7 Electrónicos y artículos para el hogar 1.166.579 – 2,0 Otros 2.607.655 – 1,7 Grupo de artículos Ventas totales Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior Miles de pesos %
  • 5. 5 / 7 INDEC - Supermercados Las ventas del mes de febrero de 2017 totalizaron 24.520,3 millones de pesos. De ese total, 19.588,3 millones de pesos (79,9%) corresponden a las grandes cadenas y 4.932,0 millones de pesos (20,1%), a las medianas. Las ventas de las cadenas grandes y medianas registraron en el mes de febrero de 2017, con respecto al mismo mes del año anterior, incrementos de 14,9% y 22,3%, respectivamente. Las ventas en pesos por metro cuadrado del mes de febrero en las cadenas grandes y medianas totalizaron 7.432 y 8.521 pesos respectivamente, registrándose una variación con respecto al mismo mes del año anterior del 13,5% en el caso de las grandes cadenas y del 18,4% en lo que respecta a las cadenas medianas. Cuadro 4. Ventas totales por tipo de cadena. Febrero de 2017 Todas las cadenas 24.520.325 16,3 Cadenas grandes 19.588.332 14,9 Cadenas medianas 4.931.993 22,3 Tipo de cadenas (1 ) Ventas totales Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior Miles de pesos % (1 ) Las cadenas denominadas grandes son aquellas cuyas sumas de superficie de ventas de todas sus sucursales superan los 150.000 m2 . Las denominadas cadenas medianas son aquellas con superficie total de ventas menor o igual a 150.000 m2 . En el cuadro que sigue se exponen, para el mes de febrero de 2017, las ventas totales con una apertura por jurisdicción y para los once grupos de artículos. De las 61 empresas representadas en este panel, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires representa 16,1%, los 24 partidos del Gran Buenos Aires 26,1%, resto de Buenos Aires 12,2%, la provincia de Córdoba 5,0%, Chubut 3,6%, Entre Ríos 1,9%, Mendoza 5,5%, Neuquén 3,9%, Salta 1,9%, Santa Fe 4,7%, Tucumán 1,9%, las otras provincias de Norte 5,7%, otras provincias del Centro y Oeste 2,8% y las otras provincias de Sur 8,6%. Cuadro 5. Ventas totales por m2 , según tipo de cadena. Febrero de 2017 Todas las cadenas 7.628 14,5 Cadenas grandes 7.432 13,5 Cadenas medianas 8.521 18,4 Tipo de cadenas (1 ) Ventas por m2 Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior Pesos % (1 ) Las cadenas denominadas grandes son aquellas cuya suma de superficie de ventas de todas sus sucursales supera los 150.000 m2 . Las denominadas cadenas medianas son aquellas con superficie total de ventas menor o igual a 150.000 m2 . Cuadro 6. Ventas totales por grupo de artículos, según jurisdicción. Febrero de 2017 Grupo de artículos Total 24.520.325 3.952.138 6.394.095 2.996.447 1.222.350 Bebidas 3.094.112 541.893 914.079 388.476 171.859 Almacén 5.934.201 867.545 1.636.615 708.976 312.314 Panadería 808.995 211.919 234.970 99.110 28.011 Lácteos 2.954.549 590.488 770.386 380.045 106.594 Carnes 2.322.694 348.122 488.651 248.961 103.669 Verdulería y frutería 952.002 182.698 195.733 122.705 49.525 Alimentos preparados y rotisería 385.346 88.392 117.924 32.957 14.813 Artículos de limpieza y perfumería 3.658.712 567.409 950.968 474.625 172.924 Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 635.480 58.019 144.405 78.608 37.999 Electrónicos y artículos para el hogar 1.166.579 132.706 355.438 156.378 66.837 Otros 2.607.655 362.948 584.926 305.606 157.804 Total Ciudad Autónoma de Buenos Aires 24 partidos del Gran Buenos Aires Resto de Buenos Aires Córdoba (continúa) Miles de pesos
  • 6. 6 / 7 INDEC - Supermercados Grupo de artículos Chubut Entre Ríos Mendoza Neuquén Salta Total 892.300 460.056 1.344.406 964.845 468.726 Bebidas 97.764 51.108 152.999 103.417 59.643 Almacén 189.712 110.328 489.964 184.402 107.979 Panadería 19.149 11.682 27.672 23.404 9.457 Lácteos 131.950 52.634 78.109 133.291 37.731 Carnes 84.679 27.306 182.350 135.601 69.620 Verdulería y frutería 47.243 15.311 21.459 43.341 8.048 Alimentos preparados y rotisería 10.159 5.048 13.791 14.957 6.175 Artículos de limpieza y perfumería 134.352 77.215 181.249 137.983 79.822 Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 36.130 12.634 40.760 34.058 10.758 Electrónicos y artículos para el hogar 35.182 30.872 42.581 39.950 19.388 Otros 105.980 65.920 113.470 114.440 60.105 Grupo de artículos Santa Fe Tucumán Otras provincias del Norte (1 ) Otras provincias del Centro y del Oeste (2 ) Total 1.154.148 475.522 1.391.553 691.395 2.112.343 Bebidas 106.117 50.661 163.999 69.446 222.651 Almacén 306.951 112.985 322.157 181.983 402.287 Panadería 46.810 10.950 33.886 13.758 38.217 Lácteos 122.665 42.715 119.867 49.111 338.963 Carnes 100.850 56.979 151.408 69.609 254.888 Verdulería y frutería 51.204 11.561 44.883 17.196 141.096 Alimentos preparados y rotisería 19.858 7.413 31.246 9.073 13.542 Artículos de limpieza y perfumería 178.713 73.742 217.248 112.116 300.346 Indumentaria, calzado y textiles para el hogar 36.608 12.939 35.490 22.233 74.838 Electrónicos y artículos para el hogar 51.232 29.364 63.836 37.505 105.310 Otros 133.141 66.212 207.532 109.367 220.204 (1 ) Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero. (2 ) Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis. (3 ) Comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Cuadro 7. Ventas totales por boca y por m2 , según jurisdicción. Febrero de 2017 Jurisdicción Ventas totales Superficie del área de ventas Ventas por m2 Ventas por boca Número de bocas Total 24.520.325 2.364 10.372 3.214.341 7.628 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 3.952.138 831 4.756 483.817 8.169 24 partidos del Gran Buenos Aires 6.394.095 428 14.939 812.043 7.874 Resto de Buenos Aires 2.996.447 296 10.123 412.387 7.266 Córdoba 1.222.350 119 10.272 225.370 5.424 Chubut 892.300 53 16.836 104.217 8.562 Entre Ríos 460.056 47 9.788 54.276 8.476 Mendoza 1.344.406 124 10.842 204.395 6.577 Neuquén 964.845 53 18.205 100.259 9.624 Salta 468.726 47 9.973 76.135 6.157 Santa Fe 1.154.148 68 16.973 148.880 7.752 Tucumán 475.522 28 16.983 86.181 5.518 Otras provincias del Norte(1 ) 1.391.553 102 13.643 254.312 5.472 Otras provincias del Centro y del Oeste(2) 691.395 46 15.030 101.298 6.825 Otras provincias del Sur(3) 2.112.343 122 17.314 150.771 14.010 (1) Comprende las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero. (2) Comprende las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis. (3) Comprende las provincias de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Cuadro 6. (conclusión) Se estiman dos tipos de relaciones que aportan información adicional, el primero relativo a las ventas totales por número de bocas, y el segundo a las ventas promedio por metro cuadrado. A continuación se presentan ambas relaciones para el mes de febrero de 2017, de cada una de las jurisdicciones. Miles de pesos Miles de pesos m2 PesosUnidadesMiles de pesos Miles de pesos Otras provincias del Sur (3 )
  • 7. 7 / 7 INDEC - Supermercados Personal ocupado asalariado, salarios brutos y contribuciones patronales El personal ocupado total en el mes de febrero de 2017 ascendió a 96.242 asalariados, de los cuales 11.058 poseen cargos jerárquicos, lo que representa el 11,5% del total de ocupados; el 88,5% restante se compone de cajeros, administrativos y repositores que suman un total de 85.184 ocupados. A continuación se presentan los sueldos, salarios brutos y contribuciones patronales por categoría de ocupación. Los sueldos y salarios brutos en el mes de febrero de 2017 ascienden a 2.157,6 millones de pesos, presentando una variación respecto del mismo mes en el año anterior de 26,7%. Las contribuciones patronales fueron 631,4 millones de pesos y su variación respecto de febrero de 2016 fue de 24,3%. Los salarios brutos promedio en el mes de febrero de 2017 fueron: 44.777 pesos para Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico y 19.516 pesos para Cajeros, administrativos y repositores. En el caso de los asalariados de mayor jerarquía que componen este panel, hubo una variación porcentual de 32,0% en febrero de 2017 respecto al mismo mes del año anterior. Asimismo, los cajeros, administrativos, repositores y otros alcanzaron una variación porcentual en febrero de 2017 respecto de febrero de 2016 de 28,9%. Cuadro 8. Personal ocupado asalariado por categoría. Febrero de 2017 Personal ocupado respecto al mismo mes del año anterior Cuadro 10. Sueldos y salarios brutos promedio por categoría. Febrero de 2017 Total 22.418 28,4 Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico 44.777 32,0 Cajeros, administrativos, repositores y otros 19.516 28,9 Cuadro 9. Sueldos y salarios brutos y contribuciones patronales por categoría. Febrero de 2017 Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior Variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior Total Sueldos y salarios brutos 2.157.593 26,7 Contribuciones patronales 631.414 24,3 Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico Sueldos y salarios brutos 495.141 21,6 Contribuciones patronales 139.457 17,3 Cajeros, administrativos, repositores y otros Sueldos y salarios brutos 1.662.452 28,3 Contribuciones patronales 491.957 26,5 Sueldos, salarios y contribuciones patronales Sueldos y salarios brutos promedio Total 96.242 – 1,4 – 0,6 Gerentes, supervisores y otro personal jerárquico 11.058 – 7,9 0,5 Cajeros, administrativos, repositores y otros 85.184 – 0,5 – 0,7 % Miles de pesos % Pesos % respecto al mes anterior Variación porcentual