SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR:
WALTER GUTIERREZ
Encapsulamiento:
 En informática es un mecanismo que consiste en
organizar datos y métodos de una estructura,
conciliando el modo en que el objeto se implementa,
es decir, evitando el acceso a datos por cualquier otro
medio distinto a los especificados. Por lo tanto, la
encapsulación garantiza la integridad de los datos
que contiene un objeto.
Proceso de encapsulamiento:
Consiste en unir en la Clase las características y
comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener
todo esto es una sola entidad.
La abstracción y la encapsulación no son lo mismo, pero si
están relacionadas porque sin encapsulación no hay
abstracción, ya que si no se encapsulan los componentes no
podríamos dar una abstracción alta del objeto al cual nos
estamos refiriendo.
La encapsulación da lugar a que las clases se dividan en dos
partes:
* Interfaz: Captura la visión externa de una clase, abarcando
la abstracción del comportamiento común a los ejemplos de
esa clase.
*Implementación: Comprende la representación de
la abstracción, así como los mecanismos que conducen al
comportamiento deseado.
CLASES:
*Estándar: (Predeterminado)
*Abierto : Hace que el miembro de la clase pueda ser accedido
desde el exterior de la Clase y cualquier parte del programa.
*Protegido : Solo es accesible desde la Clase y las clases que
heredan (a cualquier nivel).
*Semi cerrado : Solo es accesible desde la clase heredada.
*Cerrado : Solo es accesible desde la Clase.
FORMAS DE ENCAPSULAR:
Ventajas:
* Lo que hace el usuario puede ser controlado internamente
(incluso sus errores), evitando que todo colapse por una
intervención indeseada.
*Al hacer que la mayor parte del código esté oculto, se
pueden hacer cambios y/o mejoras sin que eso afecte el
modo de como los usuarios van a utilizar el código.
VENTAJAS:
*Público: funciones de toda clase pueden acceder a los datos
o métodos de una clase que se define con el nivel de acceso
público. Este es el nivel de protección de datos más bajo.
*Protegido: el acceso a los datos está restringido a las
funciones de clases heredadas, es decir, las funciones
miembro de esa clase y todas las subclases.
*Privado: el acceso a los datos está restringido a los métodos
de esa clase en particular. Este es nivel más alto de
protección de datos.
NIVELES DE ACCESO:
Fuentes:
 Artículo Programación orientada a objetos. Disponible en :
¨damian02.wordpress.com¨. Consultado el 9 de febrero del 2012
 Artículo Encapsulamiento. Disponible en "algonzalezpoo.wordpress.com".
Consultado el 9 de febrero del 2012
 Artículo Abstracción y encapsulmiento. Disponible en
"sistemas8ittg.obolog.com". Consultado el 9 de febrero del 2012
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a encapsulamiento

Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
Yersson Mantilla
 
Definiciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agostDefiniciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agost
oosorioj
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
jonathan diaz
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
HectorChia
 
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOSCUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
Luis Miguel Gutierrez
 
01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx
01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx
01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx
JuanCarlosRomanPerez1
 
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANSEncapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Universidad Tecnológica Intercontinental
 
Cspr
CsprCspr
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
alextein
 
Daniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonDaniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonorus004
 
Conceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionConceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionorus004
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
bchrmz
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
bchrmz
 
Unidad1 y 2
Unidad1 y 2Unidad1 y 2
Unidad1 y 2
cibernano
 

Similar a encapsulamiento (20)

Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Definiciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agostDefiniciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agost
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Act10byme
Act10bymeAct10byme
Act10byme
 
Encapsulación
EncapsulaciónEncapsulación
Encapsulación
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
 
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOSCUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
CUESTIONARIO SOBRE PROGRAMACIÓN RELACIONADA A OBJETOS
 
01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx
01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx
01. MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA.pptx
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANSEncapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
 
Cspr
CsprCspr
Cspr
 
Cspr
CsprCspr
Cspr
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Daniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzonDaniel espinosa garzon
Daniel espinosa garzon
 
Conceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacionConceptualizacion lenguajes de programacion
Conceptualizacion lenguajes de programacion
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
 
Unidad1 y 2
Unidad1 y 2Unidad1 y 2
Unidad1 y 2
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 

encapsulamiento

  • 2. Encapsulamiento:  En informática es un mecanismo que consiste en organizar datos y métodos de una estructura, conciliando el modo en que el objeto se implementa, es decir, evitando el acceso a datos por cualquier otro medio distinto a los especificados. Por lo tanto, la encapsulación garantiza la integridad de los datos que contiene un objeto.
  • 3. Proceso de encapsulamiento: Consiste en unir en la Clase las características y comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener todo esto es una sola entidad. La abstracción y la encapsulación no son lo mismo, pero si están relacionadas porque sin encapsulación no hay abstracción, ya que si no se encapsulan los componentes no podríamos dar una abstracción alta del objeto al cual nos estamos refiriendo.
  • 4. La encapsulación da lugar a que las clases se dividan en dos partes: * Interfaz: Captura la visión externa de una clase, abarcando la abstracción del comportamiento común a los ejemplos de esa clase. *Implementación: Comprende la representación de la abstracción, así como los mecanismos que conducen al comportamiento deseado. CLASES:
  • 5. *Estándar: (Predeterminado) *Abierto : Hace que el miembro de la clase pueda ser accedido desde el exterior de la Clase y cualquier parte del programa. *Protegido : Solo es accesible desde la Clase y las clases que heredan (a cualquier nivel). *Semi cerrado : Solo es accesible desde la clase heredada. *Cerrado : Solo es accesible desde la Clase. FORMAS DE ENCAPSULAR:
  • 6. Ventajas: * Lo que hace el usuario puede ser controlado internamente (incluso sus errores), evitando que todo colapse por una intervención indeseada. *Al hacer que la mayor parte del código esté oculto, se pueden hacer cambios y/o mejoras sin que eso afecte el modo de como los usuarios van a utilizar el código. VENTAJAS:
  • 7. *Público: funciones de toda clase pueden acceder a los datos o métodos de una clase que se define con el nivel de acceso público. Este es el nivel de protección de datos más bajo. *Protegido: el acceso a los datos está restringido a las funciones de clases heredadas, es decir, las funciones miembro de esa clase y todas las subclases. *Privado: el acceso a los datos está restringido a los métodos de esa clase en particular. Este es nivel más alto de protección de datos. NIVELES DE ACCESO:
  • 8. Fuentes:  Artículo Programación orientada a objetos. Disponible en : ¨damian02.wordpress.com¨. Consultado el 9 de febrero del 2012  Artículo Encapsulamiento. Disponible en "algonzalezpoo.wordpress.com". Consultado el 9 de febrero del 2012  Artículo Abstracción y encapsulmiento. Disponible en "sistemas8ittg.obolog.com". Consultado el 9 de febrero del 2012 GRACIAS…