SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCAPSULAMIENTO
es un mecanismo que consiste en organizar
datos y métodos de una estructura, conciliando
el modo en que el objeto se implementa, es
decir, evitando el acceso a datos por cualquier
otro medio distinto a los especificados. Por lo
tanto, la encapsulación garantiza la integridad
de los datos que contiene un objeto.
Proceso de encapsulamiento
• Consiste en unir en la Clase las características y
comportamientos, esto es, las variables y
métodos. Es tener todo esto es una sola
entidad.
• La abstracción y la encapsulación no son lo
mismo, pero si están relacionadas porque sin
encapsulación no hay abstracción, ya que si no
se encapsulan los componentes no podríamos
dar una abstracción alta del objeto al cual nos
estamos refiriendo.
• Clases
• La encapsulación da lugar a que las clases se
dividan en dos partes:
• Interfaz: Captura la visión externa de una
clase, abarcando la abstracción del
comportamiento común a los ejemplos de esa
clase.
• Implementación: Comprende la representación
de la abstracción, así como los mecanismos que
conducen al comportamiento deseado.
Formas de encapsular
• Estándar: (Predeterminado)
• Abierto : Hace que el miembro de la clase
pueda ser accedido desde el exterior de la
Clase y cualquier parte del programa.
• Protegido : Solo es accesible desde la Clase y
las clases que heredan (a cualquier nivel).
• Semicerrado : Solo es accesible desde la clase
heredada.
• Cerrado : Solo es accesible desde la Clase.
Ventajas
• Lo que hace el usuario puede ser controlado
internamente (incluso sus errores), evitando que
todo colapse por una intervención indeseada.
• Al hacer que la mayor parte del código esté
oculto, se pueden hacer cambios y/o mejoras
sin que eso afecte el modo de como los
usuarios van a utilizar el código.
Utilidad
• La utilidad del encapsulamiento va por la facilidad
para manejar la complejidad, ya que tendremos a
las Clases como cajas negras donde sólo se conoce
el comportamiento pero no los detalles internos.
• Permite separar la interfaz de una clase de su
implementación, o dicho en otras palabras: no es
necesario conocer los detalles de cómo están
implementadas las propiedades para poder
utilizarlas. Los objetos funcionan a modo de caja
negra, en la que están empaquetados los datos y
las instrucciones para su manipulación, de las que
conocemos solo lo necesario para utilizarla.
Ocultación de datos
• El usuario de una clase en particular no necesita saber cómo están
estructurados los datos dentro de ese objeto, es decir, un usuario no
necesita conocer la implementación, a evitar que el usuario
modifique los atributos directamente y forzándolo a utilizar funciones
definidas para modificarlos (llamadas interfaces), se garantiza la
integridad de los datos (por ejemplo, uno puede asegurarse de que
el tipo de datos suministrados cumple con nuestras expectativas
bien que los se encuentran dentro del periodo de tiempo esperado).
• La encapsulación define los niveles de acceso para elementos de
esa clase. Estos niveles de acceso definen los derechos de acceso
para los datos, permitiéndonos el acceso a datos a través de un
método de esa clase en particular, desde una clase heredada o
incluso desde cualquier otra clase.
Niveles de acceso
• Público: funciones de toda clase pueden
acceder a los datos o métodos de una clase que
se define con el nivel de acceso público. Este es
el nivel de protección de datos más bajo.
• Protegido: el acceso a los datos está restringido
a las funciones de clases heredadas, es decir,
las funciones miembro de esa clase y todas las
subclases.
• Privado: el acceso a los datos está restringido a
los métodos de esa clase en particular. Este es
nivel más alto de protección de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basura
POO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basuraPOO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basura
POO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basura
1da4
 
TRANSACCIONES
TRANSACCIONESTRANSACCIONES
TRANSACCIONES
Lisbeth Ocaña Bueno
 
Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansRandy
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetoslindacajaperuiz
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Administración de memoria en java
Administración de memoria en javaAdministración de memoria en java
Administración de memoria en java
Luis Miguel De Bello
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PEDRO OSWALDO BELTRAN CANESSA
 
encapsulamiento
encapsulamientoencapsulamiento
encapsulamiento
zeta2015
 
Patrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoFPatrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoF
Yaskelly Yedra
 
VISTAS
VISTASVISTAS
Razonamiento monotono
Razonamiento monotonoRazonamiento monotono
Razonamiento monotono
joosbeen garcia solano
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
Maricela Ramirez
 
Principios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetosPrincipios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetos
karlalopezbello
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
Ares Atzarel Hernández Rodríguez
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Josue Lara Reyes
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
knowallrpa
 
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Maria Garcia
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
Israel Chava Gonzales
 
Guardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beans
Guardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beansGuardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beans
Guardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beans
Emerson Garay
 

La actualidad más candente (20)

POO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basura
POO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basuraPOO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basura
POO: Encapsulamiento, principio de ocultación, recolección de basura
 
3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto3_Orientación a objeto
3_Orientación a objeto
 
TRANSACCIONES
TRANSACCIONESTRANSACCIONES
TRANSACCIONES
 
Base de datos con Netbeans
Base de datos con NetbeansBase de datos con Netbeans
Base de datos con Netbeans
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datosEstructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
Estructura de datos - Unidad 1: Introducción a las estructuras de datos
 
Administración de memoria en java
Administración de memoria en javaAdministración de memoria en java
Administración de memoria en java
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
encapsulamiento
encapsulamientoencapsulamiento
encapsulamiento
 
Patrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoFPatrones de diseño de GoF
Patrones de diseño de GoF
 
VISTAS
VISTASVISTAS
VISTAS
 
Razonamiento monotono
Razonamiento monotonoRazonamiento monotono
Razonamiento monotono
 
Análisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de SoftwareAnálisis del Proyecto de Software
Análisis del Proyecto de Software
 
Principios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetosPrincipios orientacion-objetos
Principios orientacion-objetos
 
Proceso del Software
Proceso del Software Proceso del Software
Proceso del Software
 
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
Conceptos de POO (Programacion Orientada a Objetos)
 
Listas, pilas y colas
Listas, pilas y colasListas, pilas y colas
Listas, pilas y colas
 
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
Conceptos básicos de programación orientada a objetos (poo)
 
Rational rose
Rational roseRational rose
Rational rose
 
Guardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beans
Guardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beansGuardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beans
Guardar y buscar en archivo de texto usando GUI con java en Net beans
 

Similar a Encapsulamiento

encapsulamiento
encapsulamientoencapsulamiento
encapsulamiento
David Gutierrez
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
Yersson Mantilla
 
Definiciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agostDefiniciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agost
oosorioj
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
alextein
 
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANSEncapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Universidad Tecnológica Intercontinental
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
GREINDER MARCHENA & LIZ VASQUEZ
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
jonathan diaz
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
HectorChia
 
Presentación P.O.O
Presentación P.O.OPresentación P.O.O
Presentación P.O.O
Geraldin Vergara
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
Jorge Luis B
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Jorge Luis B
 
Unidad1 y 2
Unidad1 y 2Unidad1 y 2
Unidad1 y 2
cibernano
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
bchrmz
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
bchrmz
 

Similar a Encapsulamiento (20)

encapsulamiento
encapsulamientoencapsulamiento
encapsulamiento
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Encapsulación
EncapsulaciónEncapsulación
Encapsulación
 
Definiciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agostDefiniciones taller 8 agost
Definiciones taller 8 agost
 
Encapsulamiento
EncapsulamientoEncapsulamiento
Encapsulamiento
 
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANSEncapsulamiento en JAVA-NETBEANS
Encapsulamiento en JAVA-NETBEANS
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
 
Act10byme
Act10bymeAct10byme
Act10byme
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
 
Encapsulamiento poo
Encapsulamiento pooEncapsulamiento poo
Encapsulamiento poo
 
Presentación P.O.O
Presentación P.O.OPresentación P.O.O
Presentación P.O.O
 
Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos Programacion orientada a objetos
Programacion orientada a objetos
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
 
Unidad1 y 2
Unidad1 y 2Unidad1 y 2
Unidad1 y 2
 
Cap3.0
Cap3.0Cap3.0
Cap3.0
 
Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
 
Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1Porafolio unidad 1
Porafolio unidad 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Encapsulamiento

  • 1. ENCAPSULAMIENTO es un mecanismo que consiste en organizar datos y métodos de una estructura, conciliando el modo en que el objeto se implementa, es decir, evitando el acceso a datos por cualquier otro medio distinto a los especificados. Por lo tanto, la encapsulación garantiza la integridad de los datos que contiene un objeto.
  • 2. Proceso de encapsulamiento • Consiste en unir en la Clase las características y comportamientos, esto es, las variables y métodos. Es tener todo esto es una sola entidad. • La abstracción y la encapsulación no son lo mismo, pero si están relacionadas porque sin encapsulación no hay abstracción, ya que si no se encapsulan los componentes no podríamos dar una abstracción alta del objeto al cual nos estamos refiriendo.
  • 3. • Clases • La encapsulación da lugar a que las clases se dividan en dos partes: • Interfaz: Captura la visión externa de una clase, abarcando la abstracción del comportamiento común a los ejemplos de esa clase. • Implementación: Comprende la representación de la abstracción, así como los mecanismos que conducen al comportamiento deseado.
  • 4. Formas de encapsular • Estándar: (Predeterminado) • Abierto : Hace que el miembro de la clase pueda ser accedido desde el exterior de la Clase y cualquier parte del programa. • Protegido : Solo es accesible desde la Clase y las clases que heredan (a cualquier nivel). • Semicerrado : Solo es accesible desde la clase heredada. • Cerrado : Solo es accesible desde la Clase.
  • 5. Ventajas • Lo que hace el usuario puede ser controlado internamente (incluso sus errores), evitando que todo colapse por una intervención indeseada. • Al hacer que la mayor parte del código esté oculto, se pueden hacer cambios y/o mejoras sin que eso afecte el modo de como los usuarios van a utilizar el código.
  • 6. Utilidad • La utilidad del encapsulamiento va por la facilidad para manejar la complejidad, ya que tendremos a las Clases como cajas negras donde sólo se conoce el comportamiento pero no los detalles internos. • Permite separar la interfaz de una clase de su implementación, o dicho en otras palabras: no es necesario conocer los detalles de cómo están implementadas las propiedades para poder utilizarlas. Los objetos funcionan a modo de caja negra, en la que están empaquetados los datos y las instrucciones para su manipulación, de las que conocemos solo lo necesario para utilizarla.
  • 7. Ocultación de datos • El usuario de una clase en particular no necesita saber cómo están estructurados los datos dentro de ese objeto, es decir, un usuario no necesita conocer la implementación, a evitar que el usuario modifique los atributos directamente y forzándolo a utilizar funciones definidas para modificarlos (llamadas interfaces), se garantiza la integridad de los datos (por ejemplo, uno puede asegurarse de que el tipo de datos suministrados cumple con nuestras expectativas bien que los se encuentran dentro del periodo de tiempo esperado). • La encapsulación define los niveles de acceso para elementos de esa clase. Estos niveles de acceso definen los derechos de acceso para los datos, permitiéndonos el acceso a datos a través de un método de esa clase en particular, desde una clase heredada o incluso desde cualquier otra clase.
  • 8. Niveles de acceso • Público: funciones de toda clase pueden acceder a los datos o métodos de una clase que se define con el nivel de acceso público. Este es el nivel de protección de datos más bajo. • Protegido: el acceso a los datos está restringido a las funciones de clases heredadas, es decir, las funciones miembro de esa clase y todas las subclases. • Privado: el acceso a los datos está restringido a los métodos de esa clase en particular. Este es nivel más alto de protección de datos.