SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA ENDOCRINO SUS TRASTORNOS


Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las proporciones de su cuerpo, es
decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos reproductores que están inactivos se vuelven
activos y los individuos pasan al estado de adultos. Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos
cuando tienen que empezar a multiplicarse para hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de
hacerlo? ¿Cómo saben los órganos sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que
estos procesos no pueden estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema especializado en
las respuestas rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las hormonas, unas sustancias que
segregan las células de unas determinadas glándulas que vierten sus productos a la sangre y que son
captadas por otras células. Esto se parece mucho a la comunicación entre dos neuronas. De hecho
muchos especialistas consideran que a partir del sistema endocrinoapareció evolutivamenteel
sistema nervioso. El sistema endocrino lo presentan tanto los animales como las plantas, mientras que
el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Gracias a este último los animales controlan el
desplazamiento y la captura del alimento.


   1. Las hormonas.

Son sustancias químicas liberadas a la sangre por ciertas glándulas, las denominadas por ello glándulas
de secreción interna o endocrinas, que actúan sólo sobre los órganos que tienen células con
receptores específicos para ellas. Estos órganos son los órganos blanco u órganos diana de la
hormona. Un receptor específico es una molécula especial que gracias a su estructura se puede
combinar con una determinada hormona e iniciar así una serie de reacciones. El resultado es que las
hormonas controlan específicamente la actividad interna de los diferentes tipos de células. De esta forma
se regula, por ejemplo, el metabolismo celular, la maduración sexual del niño, el crecimiento del
adolescente o la presión sanguínea.

A diferencia del sistema nervioso que origina respuestas muy rápidas, como por ejemplo levantar un
brazo, y de corta duración, por ejemplo mantenerlo levantado, las hormonas producen respuestas
lentas, por ejemplo el crecimiento de los huesos, y de larga duración, por ejemplo el crecimiento de
estos huesos durante toda la adolescencia.
2. El sistema endocrino.

Es el conjunto de todas las glándulas endocrinas. Las principales son: hipotálamo, hipófisis, tiroides,
paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos.




Hipotálamo. Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios
tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis.

Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el hipotálamo y unida a él.
Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras glándulas
endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema endocrino. Se puede
diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una parte posterior denominada
neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que se producen en cada parte y su
función.

Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa
acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los
huesos.

Paratiroides. Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la glándula
tiroides. Segrega la hormona parathormona,que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre.

Suprarrenales Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas sobre un riñón.
Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los riñones, el cortisol, que
favorece el paso de aminoácidos a glucosa y la adrenalina, que prepara al cuerpo para la acción.
Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una glándula
exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que posibilita que
las células puedan captar la glucosa presente en la sangre.

Ovarios. Estos órganos además de producir los óvulos también tienen función glandular endocrina,
puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los caracteres sexuales
femeninos secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas anchas, piel con escasa pilosidad,
etc.).

Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen función glandular
endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres sexuales masculinos
secundarios (voz grave, mayor masa muscular, piel con abundante pilosidad, etc.).
3. El control hormonal.

Las glándulas endocrinas pueden tener dos tipos de estímulos: el estímulo nervioso y el estímulo
químico.

   1) Estímulo nervioso. Determinadas situaciones externas o internas (sueño, miedo, falta de
      afectividad, estrés, ruido, etc.) son captadas por el cerebro que influye en el hipotálamo, el cual
      envía, a través de la sangre, hormonas que excitana hormonas que inhiben a la hipófisis. Ésta
      produce o no hormonas que estimulanla glándula diana y ésta libera su hormona a la sangre.
      Con sólo que su nivel aumente ligeramente por encima del nivel normal, este exceso provoca que
      el hipotálamo ya no produzca más hormona de excitación y, por lo tanto, que la hipófisis no
      produzca más hormona de estimulación, con lo que la glándula diana disminuye su producción
      hormonal. Este mecanismo se denomina retroalimentación (feed-back en inglés).Las hormonas
      que produce el hipotálamo se denominan factores liberadores y las que produce la hipófisis se
      denominan hormonas tróficas. Tanto unas como las otras son neurohormonas dado que son
      producidas por neuronas.
2) Estímulo químico. Las glándulas endocrinas también captan si hay exceso o déficit de una
   determinada sustancia en la sangre y actúan segregando o no hormonas. Por ejemplo, si el
   páncreas capta que hay demasiada glucosa en la sangre libera insulina que favorece su entrada
   en las células. Cuando capta que el nivel de glucosa en la sangre ya es normal, deja de producir
   insulina y de liberarla a la sangre. En el supuesto de que la cantidad de glucosa sea inferior al
   normal, el páncreas libera la hormona glucagón, que actúa sobre las reservas de glucosa del
   hígado y éste las libera a la sangre para restablecer la normalidad.
4. Las enfermedades relacionadas con el sistema hormonal

Acromegalia. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona del crecimiento en
un adulto. Sus síntomas más característicos son el excesivo crecimiento de las manos, pies, mentón,
nariz y de otros huesos del cráneo.

Bocio. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona tiroxina. Se caracteriza por
un crecimiento excesivo de la tiroides, que implica un bulto anterior en el cuello y exoftalmia (ojos
salientes). Además hay hiperactividad, pérdida de peso, insomnio e irritabilidad.

Cretinismo. Esta enfermedad consiste en un déficit de hormona tiroxina durante la infancia. Los efectos
son deficiencia mental grave, ritmo metabólico bajo, escaso desarrollo de los genitales y baja estatura.
Puede estar causada por déficit de yodo en la dieta o por incapacidad para absorberlo.

Diabetes mellitus. Esta enfermedad consiste en la carencia o escasez de producción de la hormona
insulina. Los síntomas son exceso de glucosa en la sangre, orina abundante, cetonas en el aliento,
mareos y desmayos. La de tipo 1 o infantil puede deberse a un fallo del sistema inmunológico que
destruye las propias células del páncreas productoras de insulina (enfermedad autoinmune). La de tipo 2
o de adulto se puede deber a trastornos del páncreas debidos a la edad.

Diabetes insípida. Consiste en un déficit de hormona vasopresina. Los síntomas son orina abundante y
sed.

Enanismo hipofisario Consiste en un crecimiento insuficiente debido a carencia o escasez de
producción de la hormona del crecimiento.

Gigantismo hipofisario. Consiste en un crecimiento excesivo a causa de exceso de hormona del
crecimiento.


5. Normas por detectar posibles trastornos del sistema endocrino.

Si se deja pasar mucho tiempo sin actuar delante de un trastorno de nuestro sistema endocrino las
lesiones pueden ser muy graves. Por ello hace falta estar atentos a los síntomas y, ante la duda,
consultar a un médico endocrinólogo. Los tres casos más destacables son:

      Un niño que no crece a un ritmo normal puede estar padeciendo un déficit de hormona del
      crecimiento.
      Un niño que crece a un ritmo excesivo puede estar padeciendo un exceso de hormona del
      crecimiento.
      Una persona que constantemente está orinando, se encuentra muy cansada y ha adelgazado
      mucho puede tener diabetes.
      Una persona que presenta un aumento del volumen del cuello (bocio), una excesiva prominencia
      de las órbitas oculares, taquicardia y pérdida de peso, puede padecer bocio.
Endocrino resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
grey barreto
 
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrinoPresentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrino
isbelbenitez
 
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasEnfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Lety Gonzalez
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Karen Pacheco de Muñoz
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Hiram Baez Andino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karla Acosta
 
Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
Karina Ferreira
 
Diapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
Jessi Arraiz
 
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
mariaicv2014
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
Leonor0110
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Iris Sanchez
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
Jorge Juvenal Chipana
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Javiera Morales
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Sistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny SerranoSistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny Serrano
UNY YACAMBU
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
alesitaxoxo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
Melsac3
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
Orlando Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrinoPresentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrino
 
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas EndocrinasEnfermedades De Las Glandulas Endocrinas
Enfermedades De Las Glandulas Endocrinas
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
 
Diapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrinoDiapositivas sistema endocrino
Diapositivas sistema endocrino
 
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
 
Sistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshareSistema endocrino slideshare
Sistema endocrino slideshare
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
juve 3 cap 80
juve 3 cap 80juve 3 cap 80
juve 3 cap 80
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Sistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny SerranoSistema endocrino Danny Serrano
Sistema endocrino Danny Serrano
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt1 sistemaendocrino ppt
1 sistemaendocrino ppt
 

Similar a Endocrino resumen

Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
DELIA MARQUEZ
 
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdfPRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
EmilyLenVinagre
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
Idalina Rodriguez
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
Macame Navarro
 
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
LuCarrasco2
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
Anderson Rosario Ruiz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Rosario Pacheco
 
Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22
Ivonne Salas
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
universidad UNSR
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Alex Castillo
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Hugo Gonzalez
 
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
EvelinIza
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
adrielcf
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
camicordero98
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Victor II
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Sist endocrino2
Sist endocrino2Sist endocrino2
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
Colegio B P
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Maria Suarez
 

Similar a Endocrino resumen (20)

Aparato Endocrino
Aparato EndocrinoAparato Endocrino
Aparato Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdfPRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
PRACTICA NO. 3 BIOLOGIA SEMANA 1.pdf
 
Sistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funcionesSistema endocrino y funciones
Sistema endocrino y funciones
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
 
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
09082022FISIOLOGIAENDOCRINOLOGICA.pptx
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22Bases biológicas de la conducta22
Bases biológicas de la conducta22
 
Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)Bases biológicas de la conducta(paola)
Bases biológicas de la conducta(paola)
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
Cambios en la pubertad (adolescencia inicial)
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
 
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolasSistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
Sistema endocrino pdf cami y adriel nicolas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
 
Sist endocrino2
Sist endocrino2Sist endocrino2
Sist endocrino2
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 

Más de pilarduranperez

Actividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación iiActividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación ii
pilarduranperez
 
Ficha coordinacion
Ficha coordinacionFicha coordinacion
Ficha coordinacion
pilarduranperez
 
Curiosidades astros
Curiosidades astrosCuriosidades astros
Curiosidades astros
pilarduranperez
 
Curiosidades sobre animales
Curiosidades sobre animalesCuriosidades sobre animales
Curiosidades sobre animales
pilarduranperez
 
Curiosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanoCuriosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humano
pilarduranperez
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
pilarduranperez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
pilarduranperez
 
Snp
SnpSnp
Snc
SncSnc
Sistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemaSistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquema
pilarduranperez
 
Actividades coordinación test
Actividades coordinación testActividades coordinación test
Actividades coordinación test
pilarduranperez
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrino
pilarduranperez
 
Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
pilarduranperez
 
Viñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntasViñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntas
pilarduranperez
 
Reproductor resumen
Reproductor resumenReproductor resumen
Reproductor resumen
pilarduranperez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
pilarduranperez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
pilarduranperez
 
Actividades reproductor test
Actividades reproductor testActividades reproductor test
Actividades reproductor test
pilarduranperez
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
pilarduranperez
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
pilarduranperez
 

Más de pilarduranperez (20)

Actividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación iiActividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación ii
 
Ficha coordinacion
Ficha coordinacionFicha coordinacion
Ficha coordinacion
 
Curiosidades astros
Curiosidades astrosCuriosidades astros
Curiosidades astros
 
Curiosidades sobre animales
Curiosidades sobre animalesCuriosidades sobre animales
Curiosidades sobre animales
 
Curiosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanoCuriosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humano
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Snp
SnpSnp
Snp
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemaSistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquema
 
Actividades coordinación test
Actividades coordinación testActividades coordinación test
Actividades coordinación test
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrino
 
Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
 
Viñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntasViñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntas
 
Reproductor resumen
Reproductor resumenReproductor resumen
Reproductor resumen
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Actividades reproductor test
Actividades reproductor testActividades reproductor test
Actividades reproductor test
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
 
Aparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumenAparato reproductor resumen
Aparato reproductor resumen
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Endocrino resumen

  • 1. EL SISTEMA ENDOCRINO SUS TRASTORNOS Los organismos nacen pequeños y después crecen y van cambiando las proporciones de su cuerpo, es decir se desarrollan. Llega una edad en que los órganos reproductores que están inactivos se vuelven activos y los individuos pasan al estado de adultos. Pero, ¿Cómo saben las células de los huesos cuando tienen que empezar a multiplicarse para hacer crecer los huesos o cuándo tienen que dejar de hacerlo? ¿Cómo saben los órganos sexuales cuando tienen que iniciar su maduración? Es evidente que estos procesos no pueden estar controlados por el sistema nervioso, que es un sistema especializado en las respuestas rápidas. Pues bien, de todo esto se encargan las hormonas, unas sustancias que segregan las células de unas determinadas glándulas que vierten sus productos a la sangre y que son captadas por otras células. Esto se parece mucho a la comunicación entre dos neuronas. De hecho muchos especialistas consideran que a partir del sistema endocrinoapareció evolutivamenteel sistema nervioso. El sistema endocrino lo presentan tanto los animales como las plantas, mientras que el sistema nervioso es exclusivo de los animales. Gracias a este último los animales controlan el desplazamiento y la captura del alimento. 1. Las hormonas. Son sustancias químicas liberadas a la sangre por ciertas glándulas, las denominadas por ello glándulas de secreción interna o endocrinas, que actúan sólo sobre los órganos que tienen células con receptores específicos para ellas. Estos órganos son los órganos blanco u órganos diana de la hormona. Un receptor específico es una molécula especial que gracias a su estructura se puede combinar con una determinada hormona e iniciar así una serie de reacciones. El resultado es que las hormonas controlan específicamente la actividad interna de los diferentes tipos de células. De esta forma se regula, por ejemplo, el metabolismo celular, la maduración sexual del niño, el crecimiento del adolescente o la presión sanguínea. A diferencia del sistema nervioso que origina respuestas muy rápidas, como por ejemplo levantar un brazo, y de corta duración, por ejemplo mantenerlo levantado, las hormonas producen respuestas lentas, por ejemplo el crecimiento de los huesos, y de larga duración, por ejemplo el crecimiento de estos huesos durante toda la adolescencia.
  • 2. 2. El sistema endocrino. Es el conjunto de todas las glándulas endocrinas. Las principales son: hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, páncreas, ovarios y testículos. Hipotálamo. Es una región del cerebro que cuando recibe impulsos nerviosos puede producir varios tipos de hormonas. La mayoría de ellas actúan sobre la glándula hipófisis. Hipófisis. Es una glándula del tamaño de un guisante que se encuentra en el hipotálamo y unida a él. Segrega muchas hormonas diferentes, la mayoría de las cuales actúan sobre las otras glándulas endocrinas, por lo cual se puede decir que prácticamente dirigen todo el sistema endocrino. Se puede diferenciar una parte anterior denominada adenohipófisis y una parte posterior denominada neurohipófisis. En el dibujo siguiente aparecen las hormonas que se producen en cada parte y su función. Tiroides. Es una glándula situada en la base del cuello. Produce la hormona tiroxina, que actúa acelerando el metabolismo celular, y la hormona calcitonina, que favorece el depósito del calcio en los huesos. Paratiroides. Esta glándula está formada por cuatro grupos de células situados sobre la glándula tiroides. Segrega la hormona parathormona,que provoca que los huesos liberen calcio a la sangre. Suprarrenales Son dos glándulas pequeñas que se encuentran cada una de ellas sobre un riñón. Producen las hormonas aldosterona, que favorece la reabsorción de sodio en los riñones, el cortisol, que favorece el paso de aminoácidos a glucosa y la adrenalina, que prepara al cuerpo para la acción.
  • 3. Páncreas. Esta glándula, además de segregar el jugo digestivo pancreático, por lo cual es una glándula exocrina, también es una glándula endocrina, dado que produce la hormona insulina que posibilita que las células puedan captar la glucosa presente en la sangre. Ovarios. Estos órganos además de producir los óvulos también tienen función glandular endocrina, puesto que producen las hormonas denominadas estrógenos que regulan los caracteres sexuales femeninos secundarios (voz aguda, glándulas mamarias, caderas anchas, piel con escasa pilosidad, etc.). Testículos. Estos órganos además de producir espermatozoides también tienen función glandular endocrina, puesto que producen la hormona testosterona que regula los caracteres sexuales masculinos secundarios (voz grave, mayor masa muscular, piel con abundante pilosidad, etc.).
  • 4. 3. El control hormonal. Las glándulas endocrinas pueden tener dos tipos de estímulos: el estímulo nervioso y el estímulo químico. 1) Estímulo nervioso. Determinadas situaciones externas o internas (sueño, miedo, falta de afectividad, estrés, ruido, etc.) son captadas por el cerebro que influye en el hipotálamo, el cual envía, a través de la sangre, hormonas que excitana hormonas que inhiben a la hipófisis. Ésta produce o no hormonas que estimulanla glándula diana y ésta libera su hormona a la sangre. Con sólo que su nivel aumente ligeramente por encima del nivel normal, este exceso provoca que el hipotálamo ya no produzca más hormona de excitación y, por lo tanto, que la hipófisis no produzca más hormona de estimulación, con lo que la glándula diana disminuye su producción hormonal. Este mecanismo se denomina retroalimentación (feed-back en inglés).Las hormonas que produce el hipotálamo se denominan factores liberadores y las que produce la hipófisis se denominan hormonas tróficas. Tanto unas como las otras son neurohormonas dado que son producidas por neuronas.
  • 5. 2) Estímulo químico. Las glándulas endocrinas también captan si hay exceso o déficit de una determinada sustancia en la sangre y actúan segregando o no hormonas. Por ejemplo, si el páncreas capta que hay demasiada glucosa en la sangre libera insulina que favorece su entrada en las células. Cuando capta que el nivel de glucosa en la sangre ya es normal, deja de producir insulina y de liberarla a la sangre. En el supuesto de que la cantidad de glucosa sea inferior al normal, el páncreas libera la hormona glucagón, que actúa sobre las reservas de glucosa del hígado y éste las libera a la sangre para restablecer la normalidad.
  • 6. 4. Las enfermedades relacionadas con el sistema hormonal Acromegalia. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona del crecimiento en un adulto. Sus síntomas más característicos son el excesivo crecimiento de las manos, pies, mentón, nariz y de otros huesos del cráneo. Bocio. Esta enfermedad consiste en una excesiva producción de la hormona tiroxina. Se caracteriza por un crecimiento excesivo de la tiroides, que implica un bulto anterior en el cuello y exoftalmia (ojos salientes). Además hay hiperactividad, pérdida de peso, insomnio e irritabilidad. Cretinismo. Esta enfermedad consiste en un déficit de hormona tiroxina durante la infancia. Los efectos son deficiencia mental grave, ritmo metabólico bajo, escaso desarrollo de los genitales y baja estatura. Puede estar causada por déficit de yodo en la dieta o por incapacidad para absorberlo. Diabetes mellitus. Esta enfermedad consiste en la carencia o escasez de producción de la hormona insulina. Los síntomas son exceso de glucosa en la sangre, orina abundante, cetonas en el aliento, mareos y desmayos. La de tipo 1 o infantil puede deberse a un fallo del sistema inmunológico que destruye las propias células del páncreas productoras de insulina (enfermedad autoinmune). La de tipo 2 o de adulto se puede deber a trastornos del páncreas debidos a la edad. Diabetes insípida. Consiste en un déficit de hormona vasopresina. Los síntomas son orina abundante y sed. Enanismo hipofisario Consiste en un crecimiento insuficiente debido a carencia o escasez de producción de la hormona del crecimiento. Gigantismo hipofisario. Consiste en un crecimiento excesivo a causa de exceso de hormona del crecimiento. 5. Normas por detectar posibles trastornos del sistema endocrino. Si se deja pasar mucho tiempo sin actuar delante de un trastorno de nuestro sistema endocrino las lesiones pueden ser muy graves. Por ello hace falta estar atentos a los síntomas y, ante la duda, consultar a un médico endocrinólogo. Los tres casos más destacables son: Un niño que no crece a un ritmo normal puede estar padeciendo un déficit de hormona del crecimiento. Un niño que crece a un ritmo excesivo puede estar padeciendo un exceso de hormona del crecimiento. Una persona que constantemente está orinando, se encuentra muy cansada y ha adelgazado mucho puede tener diabetes. Una persona que presenta un aumento del volumen del cuello (bocio), una excesiva prominencia de las órbitas oculares, taquicardia y pérdida de peso, puede padecer bocio.