SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCIÓN. LOS APARATOS REPRODUCTORES HUMANOS

Introducción.

Necesitamos nutrirnos por continuar vivos y también necesitamos relacionarnos con el exterior para
poder conseguir el alimento. En cambio, no necesitamos reproducirnos por continuar vivos. La
reproducción no nos sirve por continuar vivos sino para generar nuevos individuos de nuestra especie,
que continúen viviendo cuando nosotros ya estemos muertos.

La especie humana presenta reproducción sexual con dos tipos de individuos, los de sexo masculino u
hombres y los de sexo femenino o mujeres. En los humanos la reproducción sólo es posible entre dos
individuos de diferente sexo. Además, como nuestra especie vive fuera del agua y las células
reproductoras masculinas necesitan nadar para llegar a la célula reproductora femenina, el hombre
presenta un órgano reproductor especial capaz de introducir las células masculinas dentro del cuerpo de
la mujer y ésta también presenta un órgano especial para facilitar la cópula y después todo el embarazo.
Por otro lado, la existencia de placer en las relaciones sexuales, como también pasa en la alimentación,
es un factor que la evolución ha potenciado dado que ayuda significativamente a asegurar que los
humanos se reproduzcan y, así, se perpetúe la especie.


   1. La reproducción humana.

La reproducción es la generación de nuevos individuos. La reproducción humana es de tipo sexual
puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente tipo, denominados espermatozoides y
óvulos, que se unen en el interior del cuerpo femenino (fecundación interna), tras realizarse la cópula
(coito), que es la introducción del pene masculino en la vagina de la mujer. La célula que se forma, que
se denomina zigoto, se multiplica constantemente (desarrollo embrionario) originando un embrión que
se alimenta a partir del cuerpo materno mediante un órgano denominado placenta. Gracias a esto, el
nuevo individuo ya sale completamente formado (viviparismo). En los humanos la reproducción sexual
no es un mero acto fisiológico, sino que precisa de un contexto de afectividad y compromiso entre las
dos personas para que psíquicamente sea satisfactorio para ambos. Esto es una de las características
de la sexualidad humana.



   2. El aparato reproductor masculino.

Está constituido por dos testículos y dos epidídimos contenidos en una bolsa (escroto), dos
conductos deferentes acabados en una dilatación denominada "ampolla del conducto deferente", cinco
glándulas anejas (dos vesículasseminales, dos glándulas de Cowper y la próstata) que aportan
sustancias nutritivas, y dos conductos eyaculadores que desembocan en la uretra que recorre el
interior del órgano copulador o pene. El escroto permite que los testículos estén a una temperatura
inferior a la del resto del cuerpo, lo cual es necesario para la formación de los espermatozoides
(espermatogénesis).
Los testículos son unos órganos de unos 4cm de diámetro mayor. En el interior de estos órganos hay
unos largos conductos muy replegados denominados conductos seminales, en el interior de los cuales
es dónde se generan los espermatozoides. También contiene las denominadas células de Leydig que
producen la hormona testosterona, que es la responsable de los caracteres sexuales masculinos (voz
grave, barba, espaldas anchas, etc.).
Los epidídimos son los lugares donde se almacenan los espermatozoides.
Las vesículas seminales segregan un líquido nutritivo para los espermatozoides.
La próstata segrega el líquido prostático, que estimula los espermatozoides. Constituye la mayor parte
del líquido que contiene los espermatozoides, el denominado semen o esperma.
Las glándulas de Cowper segregan un líquido que lubrifica la uretra antes de la salida del semen
(eyaculación).
El pene es el órgano copulador masculino. A su interior presenta tres cilindros de tejido esponjoso (2
cuerpos cavernosos arriba y 1 cuerpo esponjoso debajo), que en el momento de la excitación se
llenan de sangre. Esto provoca su erección y su aumento de tamaño. El extremo anterior recibe el
nombre de glande. Es una zona muy vascularizada y muy sensible que presenta un orificio denominado
orificio urinario o meato urinario. El glande está recubierto de una piel denominada prepucio, que al
retirarse permite que aflore el glande. Su excesiva estrechez se denomina fimosis. La operación de
recortarlo quirúrgicamente se denomina circuncisión.




   3. Fisiología del aparato reproductor masculino.
Los espermatozoides se generan en los conductos seminales de los testículos. Posteriormente se
almacenan en una estructura denominada epidídimo. En el momento de la eyaculación los
espermatozoides recorren el conducto deferente, el eyaculador (que sólo tiene unos 2 cm de longitud)
y la uretra. Durante el recorrido las glándulas anejas segregan las sustancias que constituyen la parte
líquida del semen. Aproximadamente se eyaculan unos 3cm3 de semen con una concentración de
espermatozoides de 100 millones/cm3.
4. El aparato reproductor femenino.


Está formato por dos ovarios, dos trompas de Falopio u oviductos, que son dos conductos con el
extremo libre dilatado y capaz de recoger los óvulos que producen los ovarios, un órgano de paredes
musculosas y muy dilatables denominado útero o matriz, un conducto elástico denominado vagina y dos
repliegues cutáneos gruesos que cierran su entrada y que forman los genitales externos femeninos o
vulva.




Los ovarios tienen una longitud de unos 3cm y están sustentados por ligamentos.
Las trompas de Falopio tienen unos 15cm de longitud y presentan unas prolongaciones denominadas
fímbrias.
El útero es una bolsa con forma de pera invertida de unos 6 a 9cm de largo y 3 a 4cm de ancho. En él se
puede diferenciar una entrada o cuello y el resto o cuerpo uterino. Éste presenta unas paredes muy
musculosas y una capa mucosa muy vascularizada, el endometrio, que cada mes se desprende en
parte (menstruación o regla) y que, después, se vuelve a regenerar.
La vagina es un conducto musculoso y elástico de unos 8 a 12cm, capaz de alojar el pene durante el
coito.
En la vulva o genitales externos femeninos se puede diferenciar los siguientes elementos: los dos
labios mayores (dos gruesos repliegues cutáneos cubiertos de pelos), los dos labios menores (dos
fines repliegues cutáneos internos), el clítoris (un pequeño órgano eréctil muy sensible), el orificio
uretral o meato urinario(el orificio de salida de la orina) y el orificio vaginal (el orificio del aparato
reproductor), que está parcialmente cerrado por una membrana denominada himen.
5. Fisiología del aparato reproductor femenino.

Aproximadamente cada mes, en un u otro de los dos ovarios, un folículo ovárico madura y libera un
óvulo. El resto del folículo se transforma en el cuerpo blanco o cuerpo álbicans y posteriormente se
cicatriza. El óvulo entra en la trompa de Falopio dónde puede unirse a un espermatozoide si ha habido
una cópula. Si el óvulo no es fecundado, tras recorrer la trompa de Falopio, atraviesa el útero y la vagina
y sale al exterior. Al cabo de dos semanas, como no hay ningún embrión que acoger, el endometrio
uterino se desprende (menstruación). Posteriormente se regenera en tan sólo 5 días.




6. Normas de higiene y de prevención de enfermedades relacionadas con los
aparatos reproductores.

Los órganos reproductores presentan orificios que pueden ser aprovechados por los microbios para
entrar en nuestro cuerpo, y también presentan repliegues que pueden ser aprovechados por los
pequeños organismos por instalarse. Por otro lado, nuestros aparatos reproductores generan
secreciones que pueden servir de medio de cultivo para los microbios. Por todo ello, se recomienda una
higiene íntima diaria con agua jabonosa. En los hombres, corriendo el prepucio y lavando el glande y, en
las mujeres, separando los labios de la vulva. De forma sistemática las mujeres, a partir de los 40
años,han de ir al médico al menos una vez al año para hacerse una observación ginecológica, y los
hombres, a partir de los 45 años, para hacerse un seguimiento del estado de la próstata.Además, se ha
de ir al médico siempre que se observe algún trastorno, como por ejemplo un pequeño bultito en las
mamas o una pequeña dificultad en la micción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Mariana Gallardo
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Norma Cruz
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
inesrozas
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
Rosmar López
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
karliih04
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
mduberlys
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Felipe Flores
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
isareyes22
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
Wimer Alarcon Ledesma
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
wendylinarez
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Cintya Leiva
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
VirginiaHurtado1
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
albapmolero
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
yramsan
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Jualexdith Delfín
 

La actualidad más candente (20)

APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011Fecundación y desarrollo embrionario 2011
Fecundación y desarrollo embrionario 2011
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Espermatogénesis Humana
Espermatogénesis HumanaEspermatogénesis Humana
Espermatogénesis Humana
 
Fecundación humana
Fecundación humanaFecundación humana
Fecundación humana
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
FECUNDACIÓN
FECUNDACIÓNFECUNDACIÓN
FECUNDACIÓN
 
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y MasculinoAnatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino
 
La fecundación
La fecundaciónLa fecundación
La fecundación
 
El aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femeninoEl aparato reproductor femenino
El aparato reproductor femenino
 
Proceso de Gametogenesis
Proceso de GametogenesisProceso de Gametogenesis
Proceso de Gametogenesis
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesisPresentación de espermatogenesis y ovogenesis
Presentación de espermatogenesis y ovogenesis
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La fecundacion
La fecundacionLa fecundacion
La fecundacion
 
El Desarrollo Embrionario
El Desarrollo EmbrionarioEl Desarrollo Embrionario
El Desarrollo Embrionario
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 

Destacado

Sistema reprodutor feminino
Sistema reprodutor femininoSistema reprodutor feminino
Sistema reprodutor feminino
Daniela Silveira
 
Sistema Reprodutor Feminino
Sistema Reprodutor FemininoSistema Reprodutor Feminino
Sistema Reprodutor Feminino
Ana Abegão
 
Sistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slidesSistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slides
Grazi Grazi
 
Aparelho Reprodutor Masculino e Feminino
Aparelho Reprodutor Masculino e FemininoAparelho Reprodutor Masculino e Feminino
Aparelho Reprodutor Masculino e Feminino
Mariana Dziekanski
 
O sistema reprodutor Masculino e Feminino
O sistema reprodutor Masculino e FemininoO sistema reprodutor Masculino e Feminino
O sistema reprodutor Masculino e Feminino
Andreane Motta
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
Jose Ferrer
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
angelfragosonieto
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
DR. CARLOS Azañero
 

Destacado (8)

Sistema reprodutor feminino
Sistema reprodutor femininoSistema reprodutor feminino
Sistema reprodutor feminino
 
Sistema Reprodutor Feminino
Sistema Reprodutor FemininoSistema Reprodutor Feminino
Sistema Reprodutor Feminino
 
Sistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slidesSistema reprodutor feminino slides
Sistema reprodutor feminino slides
 
Aparelho Reprodutor Masculino e Feminino
Aparelho Reprodutor Masculino e FemininoAparelho Reprodutor Masculino e Feminino
Aparelho Reprodutor Masculino e Feminino
 
O sistema reprodutor Masculino e Feminino
O sistema reprodutor Masculino e FemininoO sistema reprodutor Masculino e Feminino
O sistema reprodutor Masculino e Feminino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 

Similar a Aparato reproductor resumen

Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
Maria Bravo
 
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Jhoan Crespo Crespo
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
Maarceeeell
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
Maarceeeell
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
CrissAdrian1
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
Jokacruz
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
pradob9
 
Tema4cast juan
Tema4cast juanTema4cast juan
Tema4cast juan
clase5asevero
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
FernandaPechoconchar
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Mendoza30
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
Lucia Panta
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Segundo E
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
Marcela García
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
Kelvin Pichardo García
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Aleida Juarico Islas
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
Jessibeth Viera
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
NancyOnofre
 

Similar a Aparato reproductor resumen (20)

Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111Sistema reproductor-jhoan (2)1111
Sistema reproductor-jhoan (2)1111
 
Presentación Bioloía
Presentación BioloíaPresentación Bioloía
Presentación Bioloía
 
PresentacióN BiologíA
PresentacióN  BiologíAPresentacióN  BiologíA
PresentacióN BiologíA
 
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptxSISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
SISTEMA REPRODUCTOR, MASCULINO Y FEMENINO. TM1.pptx
 
Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.Reproduccion humana 4to. sec.
Reproduccion humana 4to. sec.
 
Reproduccion teoria
Reproduccion teoriaReproduccion teoria
Reproduccion teoria
 
Tema4cast juan
Tema4cast juanTema4cast juan
Tema4cast juan
 
aparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptxaparato reproductor.pptx
aparato reproductor.pptx
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
Ciclo ovárico
Ciclo ováricoCiclo ovárico
Ciclo ovárico
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
La Reproduccion Humana
La Reproduccion HumanaLa Reproduccion Humana
La Reproduccion Humana
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 

Más de pilarduranperez

Actividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación iiActividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación ii
pilarduranperez
 
Ficha coordinacion
Ficha coordinacionFicha coordinacion
Ficha coordinacion
pilarduranperez
 
Curiosidades astros
Curiosidades astrosCuriosidades astros
Curiosidades astros
pilarduranperez
 
Curiosidades sobre animales
Curiosidades sobre animalesCuriosidades sobre animales
Curiosidades sobre animales
pilarduranperez
 
Curiosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanoCuriosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humano
pilarduranperez
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
pilarduranperez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
pilarduranperez
 
Snp
SnpSnp
Snc
SncSnc
Sistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemaSistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquema
pilarduranperez
 
Actividades coordinación test
Actividades coordinación testActividades coordinación test
Actividades coordinación test
pilarduranperez
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrino
pilarduranperez
 
Endocrino resumen
Endocrino resumenEndocrino resumen
Endocrino resumen
pilarduranperez
 
Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
pilarduranperez
 
Viñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntasViñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntas
pilarduranperez
 
Reproductor resumen
Reproductor resumenReproductor resumen
Reproductor resumen
pilarduranperez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
pilarduranperez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
pilarduranperez
 
Actividades reproductor test
Actividades reproductor testActividades reproductor test
Actividades reproductor test
pilarduranperez
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
pilarduranperez
 

Más de pilarduranperez (20)

Actividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación iiActividades nutrición alimentación ii
Actividades nutrición alimentación ii
 
Ficha coordinacion
Ficha coordinacionFicha coordinacion
Ficha coordinacion
 
Curiosidades astros
Curiosidades astrosCuriosidades astros
Curiosidades astros
 
Curiosidades sobre animales
Curiosidades sobre animalesCuriosidades sobre animales
Curiosidades sobre animales
 
Curiosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humanoCuriosidades cuerpo humano
Curiosidades cuerpo humano
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Snp
SnpSnp
Snp
 
Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquemaSistema endocrino esquema
Sistema endocrino esquema
 
Actividades coordinación test
Actividades coordinación testActividades coordinación test
Actividades coordinación test
 
Actividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrinoActividades nervioso y endocrino
Actividades nervioso y endocrino
 
Endocrino resumen
Endocrino resumenEndocrino resumen
Endocrino resumen
 
Nervioso resumen
Nervioso resumenNervioso resumen
Nervioso resumen
 
Viñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntasViñetas de la célula preguntas
Viñetas de la célula preguntas
 
Reproductor resumen
Reproductor resumenReproductor resumen
Reproductor resumen
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Actividades reproductor test
Actividades reproductor testActividades reproductor test
Actividades reproductor test
 
Actividades reproductor
Actividades reproductorActividades reproductor
Actividades reproductor
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Aparato reproductor resumen

  • 1. REPRODUCCIÓN. LOS APARATOS REPRODUCTORES HUMANOS Introducción. Necesitamos nutrirnos por continuar vivos y también necesitamos relacionarnos con el exterior para poder conseguir el alimento. En cambio, no necesitamos reproducirnos por continuar vivos. La reproducción no nos sirve por continuar vivos sino para generar nuevos individuos de nuestra especie, que continúen viviendo cuando nosotros ya estemos muertos. La especie humana presenta reproducción sexual con dos tipos de individuos, los de sexo masculino u hombres y los de sexo femenino o mujeres. En los humanos la reproducción sólo es posible entre dos individuos de diferente sexo. Además, como nuestra especie vive fuera del agua y las células reproductoras masculinas necesitan nadar para llegar a la célula reproductora femenina, el hombre presenta un órgano reproductor especial capaz de introducir las células masculinas dentro del cuerpo de la mujer y ésta también presenta un órgano especial para facilitar la cópula y después todo el embarazo. Por otro lado, la existencia de placer en las relaciones sexuales, como también pasa en la alimentación, es un factor que la evolución ha potenciado dado que ayuda significativamente a asegurar que los humanos se reproduzcan y, así, se perpetúe la especie. 1. La reproducción humana. La reproducción es la generación de nuevos individuos. La reproducción humana es de tipo sexual puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente tipo, denominados espermatozoides y óvulos, que se unen en el interior del cuerpo femenino (fecundación interna), tras realizarse la cópula (coito), que es la introducción del pene masculino en la vagina de la mujer. La célula que se forma, que se denomina zigoto, se multiplica constantemente (desarrollo embrionario) originando un embrión que se alimenta a partir del cuerpo materno mediante un órgano denominado placenta. Gracias a esto, el nuevo individuo ya sale completamente formado (viviparismo). En los humanos la reproducción sexual no es un mero acto fisiológico, sino que precisa de un contexto de afectividad y compromiso entre las dos personas para que psíquicamente sea satisfactorio para ambos. Esto es una de las características de la sexualidad humana. 2. El aparato reproductor masculino. Está constituido por dos testículos y dos epidídimos contenidos en una bolsa (escroto), dos conductos deferentes acabados en una dilatación denominada "ampolla del conducto deferente", cinco glándulas anejas (dos vesículasseminales, dos glándulas de Cowper y la próstata) que aportan sustancias nutritivas, y dos conductos eyaculadores que desembocan en la uretra que recorre el interior del órgano copulador o pene. El escroto permite que los testículos estén a una temperatura inferior a la del resto del cuerpo, lo cual es necesario para la formación de los espermatozoides (espermatogénesis).
  • 2. Los testículos son unos órganos de unos 4cm de diámetro mayor. En el interior de estos órganos hay unos largos conductos muy replegados denominados conductos seminales, en el interior de los cuales es dónde se generan los espermatozoides. También contiene las denominadas células de Leydig que producen la hormona testosterona, que es la responsable de los caracteres sexuales masculinos (voz grave, barba, espaldas anchas, etc.). Los epidídimos son los lugares donde se almacenan los espermatozoides. Las vesículas seminales segregan un líquido nutritivo para los espermatozoides. La próstata segrega el líquido prostático, que estimula los espermatozoides. Constituye la mayor parte del líquido que contiene los espermatozoides, el denominado semen o esperma. Las glándulas de Cowper segregan un líquido que lubrifica la uretra antes de la salida del semen (eyaculación). El pene es el órgano copulador masculino. A su interior presenta tres cilindros de tejido esponjoso (2 cuerpos cavernosos arriba y 1 cuerpo esponjoso debajo), que en el momento de la excitación se llenan de sangre. Esto provoca su erección y su aumento de tamaño. El extremo anterior recibe el nombre de glande. Es una zona muy vascularizada y muy sensible que presenta un orificio denominado orificio urinario o meato urinario. El glande está recubierto de una piel denominada prepucio, que al retirarse permite que aflore el glande. Su excesiva estrechez se denomina fimosis. La operación de recortarlo quirúrgicamente se denomina circuncisión. 3. Fisiología del aparato reproductor masculino. Los espermatozoides se generan en los conductos seminales de los testículos. Posteriormente se almacenan en una estructura denominada epidídimo. En el momento de la eyaculación los espermatozoides recorren el conducto deferente, el eyaculador (que sólo tiene unos 2 cm de longitud) y la uretra. Durante el recorrido las glándulas anejas segregan las sustancias que constituyen la parte líquida del semen. Aproximadamente se eyaculan unos 3cm3 de semen con una concentración de espermatozoides de 100 millones/cm3.
  • 3. 4. El aparato reproductor femenino. Está formato por dos ovarios, dos trompas de Falopio u oviductos, que son dos conductos con el extremo libre dilatado y capaz de recoger los óvulos que producen los ovarios, un órgano de paredes musculosas y muy dilatables denominado útero o matriz, un conducto elástico denominado vagina y dos repliegues cutáneos gruesos que cierran su entrada y que forman los genitales externos femeninos o vulva. Los ovarios tienen una longitud de unos 3cm y están sustentados por ligamentos. Las trompas de Falopio tienen unos 15cm de longitud y presentan unas prolongaciones denominadas fímbrias. El útero es una bolsa con forma de pera invertida de unos 6 a 9cm de largo y 3 a 4cm de ancho. En él se puede diferenciar una entrada o cuello y el resto o cuerpo uterino. Éste presenta unas paredes muy musculosas y una capa mucosa muy vascularizada, el endometrio, que cada mes se desprende en parte (menstruación o regla) y que, después, se vuelve a regenerar. La vagina es un conducto musculoso y elástico de unos 8 a 12cm, capaz de alojar el pene durante el coito. En la vulva o genitales externos femeninos se puede diferenciar los siguientes elementos: los dos labios mayores (dos gruesos repliegues cutáneos cubiertos de pelos), los dos labios menores (dos fines repliegues cutáneos internos), el clítoris (un pequeño órgano eréctil muy sensible), el orificio uretral o meato urinario(el orificio de salida de la orina) y el orificio vaginal (el orificio del aparato reproductor), que está parcialmente cerrado por una membrana denominada himen.
  • 4. 5. Fisiología del aparato reproductor femenino. Aproximadamente cada mes, en un u otro de los dos ovarios, un folículo ovárico madura y libera un óvulo. El resto del folículo se transforma en el cuerpo blanco o cuerpo álbicans y posteriormente se cicatriza. El óvulo entra en la trompa de Falopio dónde puede unirse a un espermatozoide si ha habido una cópula. Si el óvulo no es fecundado, tras recorrer la trompa de Falopio, atraviesa el útero y la vagina y sale al exterior. Al cabo de dos semanas, como no hay ningún embrión que acoger, el endometrio uterino se desprende (menstruación). Posteriormente se regenera en tan sólo 5 días. 6. Normas de higiene y de prevención de enfermedades relacionadas con los aparatos reproductores. Los órganos reproductores presentan orificios que pueden ser aprovechados por los microbios para entrar en nuestro cuerpo, y también presentan repliegues que pueden ser aprovechados por los pequeños organismos por instalarse. Por otro lado, nuestros aparatos reproductores generan secreciones que pueden servir de medio de cultivo para los microbios. Por todo ello, se recomienda una higiene íntima diaria con agua jabonosa. En los hombres, corriendo el prepucio y lavando el glande y, en las mujeres, separando los labios de la vulva. De forma sistemática las mujeres, a partir de los 40 años,han de ir al médico al menos una vez al año para hacerse una observación ginecológica, y los hombres, a partir de los 45 años, para hacerse un seguimiento del estado de la próstata.Además, se ha de ir al médico siempre que se observe algún trastorno, como por ejemplo un pequeño bultito en las mamas o una pequeña dificultad en la micción.