SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Energía.
Breve evolución histórica.
La Historia de la Humanidad, en buena parte, está ligada a cómo los seres
humanos han satisfecho sus necesidades energéticas. A medida que las
necesidades han aumentado hemos tenido que aprender a utilizar y aprovechar
nuevas fuentes de energía y a construir máquinas capaces de transformar esa
energía en procesos concretos.
Desde la Prehistoria se han aprovechado las transformaciones de la energía que
se producen espontáneamente en la naturaleza. El descubrimiento del fuego
permitió cocinar los alimentos, construir nuevas herramientas, etc.,mientras que la
energía del agua y el viento, se aprovechó para hacer funcionar ruedas, molinos
o barcos de vela.
La subordinación de la energía al hombre alcanzó su momento trascendental
hacia fines del siglo XVII cuando se desarrolló la máquina de vapor, que
revolucionó el mundo del transporte y de las minas de carbón donde se utilizaban
para achicar agua.
El petróleo resultó indispensable para otro adelanto técnico del s.XIX. Esta
innovación, que revolucionó la vida moderna fue el motor de combustión
interna, llamado así porque en su interior hay un cilindro en el que se quema
combustible de tal forma que los gases mueven directamente el pistón.
En el s. XX toma un gran auge la energía eléctrica por su facilidad de transporte
y su comodidad de uso.
En la actualidad, la disponibilidad y consumo de energía es un factor que nos
define el grado de desarrollo de un país. Por ejemplo, en 1983 la Tierra tenía 4500
millones de habitantes que utilizaban 100 billones de Kwh. al año, esto equivale a
un consumo de potencia media de 2.2 Kw. por habitantes. Sin embargo, mientras
que en EE.UU. La potencia media era de 10 Kw. por habitantes, en el resto del
mundo el consumo medio era de sólo 450 w.
DEFINICIÓNES Y UNIDADES DE MEDIDA
Trabajo: Se define como el producto de la fuerza aplicada sobre un cuerpo y el
desplazamiento que éste sufre. Si el objeto no se desplaza en absoluto, no se
realiza ningún trabajo sobre él.
W = F· d
El trabajo utiliza las mismas unidades que la energía.
Potencia: Es la cantidad de trabajo que realiza o consume una máquina por
cada unidad de tiempo. Su unidad en el sistema internacional es el vatio (W)
P = Trabajo/tiempo = W/t
Una máquina de 1 W de potencia hace el trabajo de un Julio cada segundo.
Otras unidades de potencia: El caballo de vapor (CV) o Horse Power (HP).
1 CV = 735 W
Energía: Existen dos caminos para transferir energía de un cuerpo a otro, el trabajo y el
calor. Por lo tanto vamos a definir la energía como la capacidad de un cuerpo para
transferir calor o producir un trabajo.
Su unidad en el S.I. es el Julio.
Existen otras unidades para medir la energía:
Para medir las manifestaciones en forma de calor se utiliza la caloría, 1 cal = 4,18 J
(1 caloria es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de
agua desde 14,5 ºC a 15,5 ºC.)
En electricidad la unidad que se utiliza para medir la energía es el wh (vatio por hora) o
más común el kwh (kilovatio por hora)
1 wh = 3600 J
FUENTES DE ENERGÍA
● Llamamos fuente de
energía a un sistema
natural cuyo contenido
energético es
susceptible de ser
transformado en energía
útil.
● Nuestro planeta posee grandes
cantidades de energía. Sin
embargo, uno de los problemas
más importantes es la forma de
transformarla en energía
utilizable. Las fuentes más
buscadas son las que poseen
un alto contenido energético y
acumulan energía en la menor
cantidad de materia posible. Es
el caso del petróleo, carbón y
gas natural. En otras, por el
contrario, se encuentra difusa
(solar, eólica, geotérmica, etc)
Manifestaciones de la energía
● Energía térmica.
● Energía eléctrica.
● Energía química.
● Energía electromagnética.
● Energía nuclear.
● Energía mecánica:
– Potencial
– Cinética
ENERGÍA TÉRMICA
● Es la energía asociada a la transferencia de calor de un cuerpo a otro. Las moléculas de los
cuerpos están en movimiento continuo, y cuanto mayor sea este movimiento (la velocidad de las
moléculas que lo componen), mayor será su energía térmica. Si colocamos al lado o cerca de este
cuerpo otro con diferente temperatura, la energía térmica pasará del que tenga mayor temperatura al
que tenga menor en forma de calor.
● Todos los materiales no absorben o ceden calor del mismo modo, pues unos materiales absorben el
calor con mayor facilidad que otros. Ese factor depende del llamado calor específico del material
Ce. Cada material tiene su propio calor específico.
Ejemplo: Madera Ce = 0’6 cal/g ºC - Cobre Ce = 0’094cal/g ºC – Agua Ce = 1cal/g ºC
(Esto significa que para que un gramo, por ejemplo, de madera, suba su temperatura un grado debe
absorber 0’6 cal)
●
● ∆Q = m Ce ∆T
ENERGÍA ELECTRICA
● Es la energía que proporciona la corriente eléctrica.
● Este tipo de energía es muy utilizada en la actualidad por la facilidad y seguridad de
su transporte. En su mayor parte se obtiene en las centrales eléctricas a partir de
otras fuentes de energía (carbón, petróleo, uranio, etc.) calentando agua y
haciéndola pasar por unas turbinas que hacen girar un alternador que la produce.
● Es la de mayor utilidad por las siguientes razones:
- Es fácil de transformar y transportar
- No contamina al ser consumida
- Es muy cómoda y limpia de utilizar
● La expresión para calcular la energía eléctrica es la siguiente:
Sabemos que: E = P·t;
donde P es la potencia (vatios) de la máquina que genera o consume la energía
durante un tiempo (segundos) t
La potencia eléctrica viene definida como:
P = V·I
Eelec = V·I·t
donde P es la potencia (vatios) de la máquina que genera o consume la energía
durante un tiempo (segundos) t
● Cuando hablamos de energía eléctrica es muy usual utilizar el Kwh. (kilovatio hora)
como unidad en lugar del Julio. (1Kwh = 3600 Julios)
ENERGÍA QUÍMICA
● Es la energía que se origina cuando varios productos químicos (reactivos) reaccionan para formar
otros (productos).
Ejemplo: Al hacer la digestión, mediante reacciones químicas transformamos los alimentos en
energías y otras sustancias asimilables para el cuerpo.
● Con la reacción química de la combustión se produce mucho calor.
Los casos más conocidos son los de los combustibles (carbón, petróleo, gas, ...).
● Se define el poder calorífico de un combustible como la cantidad de calor liberado en la combustión
de una cierta cantidad del mismo. Se mide en kcal/kg.
P. Ej: el poder calorífico del carbón es aproximadamente 9000 kcal/kg.
Este Pc depende de la masa en los materiales sólidos y del volumen en los gaseosos y líquidos,
Q = Pc m Q = Pc V
Donde m es la masa y V es el volumen respectivamente del combustible empleado, y Q es el calor obtenido de la combustión.
ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA
Es la energía que portan las
ondas electromagnéticas,
como los infrarrojos, la luz, o las
microondas. Las ondas poseen
una energía determinada, y esta
se puede aprovechar para las
comunicaciones (estaciones de
radio y televisión)
Una propiedad básica de la luz
es su longitud de onda, que se
define como la distancia entre
crestas o depresiones
consecutivas de las ondas. La luz
blanca es en realidad una mezcla
de longitudes de onda.
ENERGÍA NUCLEAR
● Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se puede aprovechar mediante
reacciones de fisión y de fusión. (Núcleos de átomos que se rompen o que se unen)
● Las reacciones de fisión consisten en romper núcleos de átomos pesados como el Uranio o el
Plutonio para producir energía. Son las reacciones que se producen comercialmente en, por ejemplo,
las centrales nucleares.
En la fisión el peso resultante de la reacción nuclear es un poco menor que la suma de los pesos de sus componentes. Esa diferencia de
pesos se transforma en energía según la fórmula:
E = mc2
Donde E es la energía calorífica obtenida en julios; m, es la masa que ha desaparecido en kg; y c, es la velocidad de la luz, 3·108
m/s.
●
Por otro lado, las reacciones de fusión consisten en unir átomos ligeros como el Hidrógeno para
producir energía. Este tipo de energía está aun en fase experimental.
ENERGÍA MECÁNICA
●
Es la energía relacionada con el movimiento o la posición que un cuerpo ocupa respecto
a otro.
Ejemplo: en una central hidroeléctrica se aprovecha la energía mecánica que tiene el agua al caer para mover las turbinas.
● Tipos de energía mecánica:
– Energía cinética, energía que tiene un cuerpo debido a su movimiento:
Ec = 1⁄2 m v2
Donde m es la masa del cuerpo que se mueve a velocidad v.
– Energía potencial, Es la energía que tiene un cuerpo debido a su posición respecto a otro.
●
Un caso muy particular es la energía potencial gravitacional que es la que tienen los cuerpos debido a
suposición respecto del suelo.
Ep=mgh
Donde g es la aceleración de la gravedad g = 9’8 m/s (en la Tierra)
●
Otro ejemplo, la energía potencial elástica, depende de su estado de tensión, como puede ser el caso de un
muelle (potencial elástico).
Ep = 1⁄2 k x2
Donde k es la constante elástica del muelle (N/m) y x es la deformación (m)
TRANSFORMACIONES
ENERGÉTICAS
● El Principio de conservación de la Energía se puede enunciar como:
“La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma”
● Este principio constituye una formulación de un hecho que se puede
observar en la Naturaleza y quiere decir, que cuando hay un proceso en el
que se realiza trabajo, la energía se transforma de una manifestación en
otra, pero no desaparece, la energía “sigue estando” ahí.
Por ejemplo, una pila se gasta porque toda la energía química que poseía se ha transformado. Una parte se
habrá transformado en energía eléctrica y otra parte más pequeña en energía térmica, así que en este
contexto, la palabra “gastar” significa transformar un tipo de energía en otro.
● Todas las manifestaciones energéticas se pueden transformar en otras, en
la práctica algunas de estas transformaciones son imposibles de hacer al
cien por cien y parte de la energía original se transforma en calor
Por ejemplo, en el motor de gasolina de un coche, la energía química del combustible se utiliza para producir
movimiento (energía mecánica), pero no toda esa energía se transforma en mecánica, sino que parte se
degrada en forma de calor (rozamiento, calentamiento de las piezas del motor,...)
RENDIMIENTO
● Los diseños de máquinas deben permitir el mayor aprovechamiento
energético, es decir eliminar al máximo las pérdidas de energía y
conseguir una relación entre la energía útil (trabajo realizado por la
máquina) y la energía aportada lo más próxima a la unidad. A esta
relación se le denomina rendimiento de una máquina y se expresa:
donde η es un número que está siempre entre 0 y 1, y si lo multiplicamos por 100, nos
dará el tanto por ciento de energía que se aprovecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
isabel pinon
 
Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!
juanji7
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
angelasta
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Jocelyn Galarza
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Antonio Hernandez
 
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaInnovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
BLANCA LOPEZ
 
Trivial de la energía.
Trivial de la energía.Trivial de la energía.
Trivial de la energía.
profelola
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
Vanessa Acevedo
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
Alberto Hernandez
 
La energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorLa energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededor
cprgraus
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Anja Rojas
 
La Energia En 1º Eso
La Energia En 1º EsoLa Energia En 1º Eso
La Energia En 1º Eso
Dori Castillo Alonso
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Alicia Marcela Rivera
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
Floren Enriquez
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
Raul Almiron
 
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMASLA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
Viledis Mercedes Castro Bolaños
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
antorreciencias
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacion
chenye10
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
Estivenno
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!Trabajo de conocimientoo!!
Trabajo de conocimientoo!!
 
Energía mecánica
Energía mecánicaEnergía mecánica
Energía mecánica
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energiaInnovaciones tecnológicas en el uso de la energia
Innovaciones tecnológicas en el uso de la energia
 
Trivial de la energía.
Trivial de la energía.Trivial de la energía.
Trivial de la energía.
 
Clases de-energia
Clases de-energiaClases de-energia
Clases de-energia
 
La energía 2012
La energía 2012La energía 2012
La energía 2012
 
La energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededorLa energía a nuestro alrededor
La energía a nuestro alrededor
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La Energia En 1º Eso
La Energia En 1º EsoLa Energia En 1º Eso
La Energia En 1º Eso
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMASLA ENERGIA Y SUS FORMAS
LA ENERGIA Y SUS FORMAS
 
Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)Tema 4 Energía (2º eso)
Tema 4 Energía (2º eso)
 
la energia y su transformacion
la energia y su transformacionla energia y su transformacion
la energia y su transformacion
 
Tipos de energia
Tipos de energiaTipos de energia
Tipos de energia
 

Similar a Energía conceptos generales

Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
tecnoeuropa1
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
KevinJhoanQuinteroTr
 
Formas de-energia
Formas de-energiaFormas de-energia
Tema 2 conceptos mecanicos
Tema 2 conceptos mecanicosTema 2 conceptos mecanicos
Tema 2 conceptos mecanicos
Roger Montecinos
 
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
jonathan lozano barajas
 
Energía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentalesEnergía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentales
Miguetecnologia
 
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdfUnidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
FranciscoChiguano2
 
La energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidasLa energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidas
Rae Cloud, S.A.
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
Carmen Venegas
 
Energia 2017
Energia 2017Energia 2017
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
Manuel Guzman Guzman
 
Introduccion energia potencia
Introduccion energia potenciaIntroduccion energia potencia
Introduccion energia potencia
Francisco Velásquez
 
Energía 2010
Energía 2010Energía 2010
Energía 2010
lucas crotti
 
Energias
EnergiasEnergias
Johan69
Johan69Johan69
Johan69
johanvinasco
 
Diferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energiaDiferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energia
jonathan moises
 
Trimestral (13)
Trimestral (13)Trimestral (13)
Trimestral (13)
Fernanda Roccasalvo
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Eliana Morales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Ayo 6 A Energ 07
Ayo 6 A Energ 07Ayo 6 A Energ 07
Ayo 6 A Energ 07
diana.escuelas
 

Similar a Energía conceptos generales (20)

Energía conceptos generales
Energía conceptos generalesEnergía conceptos generales
Energía conceptos generales
 
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIALA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
LA TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGIA
 
Formas de-energia
Formas de-energiaFormas de-energia
Formas de-energia
 
Tema 2 conceptos mecanicos
Tema 2 conceptos mecanicosTema 2 conceptos mecanicos
Tema 2 conceptos mecanicos
 
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
Cuaderno de-tecnologia-industrial-i-2015
 
Energía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentalesEnergía: Conceptos fundamentales
Energía: Conceptos fundamentales
 
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdfUnidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
Unidad-1_La-energía-y-su-transformación (1).pdf
 
La energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidasLa energía en nuestras vidas
La energía en nuestras vidas
 
Tema10: La energía
Tema10: La energíaTema10: La energía
Tema10: La energía
 
Energia 2017
Energia 2017Energia 2017
Energia 2017
 
Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3Cuestionario previo 3
Cuestionario previo 3
 
Introduccion energia potencia
Introduccion energia potenciaIntroduccion energia potencia
Introduccion energia potencia
 
Energía 2010
Energía 2010Energía 2010
Energía 2010
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Johan69
Johan69Johan69
Johan69
 
Diferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energiaDiferentes tipos de energia
Diferentes tipos de energia
 
Trimestral (13)
Trimestral (13)Trimestral (13)
Trimestral (13)
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Ayo 6 A Energ 07
Ayo 6 A Energ 07Ayo 6 A Energ 07
Ayo 6 A Energ 07
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Energía conceptos generales

  • 1. Concepto de Energía. Breve evolución histórica. La Historia de la Humanidad, en buena parte, está ligada a cómo los seres humanos han satisfecho sus necesidades energéticas. A medida que las necesidades han aumentado hemos tenido que aprender a utilizar y aprovechar nuevas fuentes de energía y a construir máquinas capaces de transformar esa energía en procesos concretos. Desde la Prehistoria se han aprovechado las transformaciones de la energía que se producen espontáneamente en la naturaleza. El descubrimiento del fuego permitió cocinar los alimentos, construir nuevas herramientas, etc.,mientras que la energía del agua y el viento, se aprovechó para hacer funcionar ruedas, molinos o barcos de vela. La subordinación de la energía al hombre alcanzó su momento trascendental hacia fines del siglo XVII cuando se desarrolló la máquina de vapor, que revolucionó el mundo del transporte y de las minas de carbón donde se utilizaban para achicar agua. El petróleo resultó indispensable para otro adelanto técnico del s.XIX. Esta innovación, que revolucionó la vida moderna fue el motor de combustión interna, llamado así porque en su interior hay un cilindro en el que se quema combustible de tal forma que los gases mueven directamente el pistón. En el s. XX toma un gran auge la energía eléctrica por su facilidad de transporte y su comodidad de uso. En la actualidad, la disponibilidad y consumo de energía es un factor que nos define el grado de desarrollo de un país. Por ejemplo, en 1983 la Tierra tenía 4500 millones de habitantes que utilizaban 100 billones de Kwh. al año, esto equivale a un consumo de potencia media de 2.2 Kw. por habitantes. Sin embargo, mientras que en EE.UU. La potencia media era de 10 Kw. por habitantes, en el resto del mundo el consumo medio era de sólo 450 w.
  • 2. DEFINICIÓNES Y UNIDADES DE MEDIDA Trabajo: Se define como el producto de la fuerza aplicada sobre un cuerpo y el desplazamiento que éste sufre. Si el objeto no se desplaza en absoluto, no se realiza ningún trabajo sobre él. W = F· d El trabajo utiliza las mismas unidades que la energía. Potencia: Es la cantidad de trabajo que realiza o consume una máquina por cada unidad de tiempo. Su unidad en el sistema internacional es el vatio (W) P = Trabajo/tiempo = W/t Una máquina de 1 W de potencia hace el trabajo de un Julio cada segundo. Otras unidades de potencia: El caballo de vapor (CV) o Horse Power (HP). 1 CV = 735 W Energía: Existen dos caminos para transferir energía de un cuerpo a otro, el trabajo y el calor. Por lo tanto vamos a definir la energía como la capacidad de un cuerpo para transferir calor o producir un trabajo. Su unidad en el S.I. es el Julio. Existen otras unidades para medir la energía: Para medir las manifestaciones en forma de calor se utiliza la caloría, 1 cal = 4,18 J (1 caloria es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua desde 14,5 ºC a 15,5 ºC.) En electricidad la unidad que se utiliza para medir la energía es el wh (vatio por hora) o más común el kwh (kilovatio por hora) 1 wh = 3600 J
  • 3. FUENTES DE ENERGÍA ● Llamamos fuente de energía a un sistema natural cuyo contenido energético es susceptible de ser transformado en energía útil. ● Nuestro planeta posee grandes cantidades de energía. Sin embargo, uno de los problemas más importantes es la forma de transformarla en energía utilizable. Las fuentes más buscadas son las que poseen un alto contenido energético y acumulan energía en la menor cantidad de materia posible. Es el caso del petróleo, carbón y gas natural. En otras, por el contrario, se encuentra difusa (solar, eólica, geotérmica, etc)
  • 4. Manifestaciones de la energía ● Energía térmica. ● Energía eléctrica. ● Energía química. ● Energía electromagnética. ● Energía nuclear. ● Energía mecánica: – Potencial – Cinética
  • 5. ENERGÍA TÉRMICA ● Es la energía asociada a la transferencia de calor de un cuerpo a otro. Las moléculas de los cuerpos están en movimiento continuo, y cuanto mayor sea este movimiento (la velocidad de las moléculas que lo componen), mayor será su energía térmica. Si colocamos al lado o cerca de este cuerpo otro con diferente temperatura, la energía térmica pasará del que tenga mayor temperatura al que tenga menor en forma de calor. ● Todos los materiales no absorben o ceden calor del mismo modo, pues unos materiales absorben el calor con mayor facilidad que otros. Ese factor depende del llamado calor específico del material Ce. Cada material tiene su propio calor específico. Ejemplo: Madera Ce = 0’6 cal/g ºC - Cobre Ce = 0’094cal/g ºC – Agua Ce = 1cal/g ºC (Esto significa que para que un gramo, por ejemplo, de madera, suba su temperatura un grado debe absorber 0’6 cal) ● ● ∆Q = m Ce ∆T
  • 6. ENERGÍA ELECTRICA ● Es la energía que proporciona la corriente eléctrica. ● Este tipo de energía es muy utilizada en la actualidad por la facilidad y seguridad de su transporte. En su mayor parte se obtiene en las centrales eléctricas a partir de otras fuentes de energía (carbón, petróleo, uranio, etc.) calentando agua y haciéndola pasar por unas turbinas que hacen girar un alternador que la produce. ● Es la de mayor utilidad por las siguientes razones: - Es fácil de transformar y transportar - No contamina al ser consumida - Es muy cómoda y limpia de utilizar ● La expresión para calcular la energía eléctrica es la siguiente: Sabemos que: E = P·t; donde P es la potencia (vatios) de la máquina que genera o consume la energía durante un tiempo (segundos) t La potencia eléctrica viene definida como: P = V·I Eelec = V·I·t donde P es la potencia (vatios) de la máquina que genera o consume la energía durante un tiempo (segundos) t ● Cuando hablamos de energía eléctrica es muy usual utilizar el Kwh. (kilovatio hora) como unidad en lugar del Julio. (1Kwh = 3600 Julios)
  • 7. ENERGÍA QUÍMICA ● Es la energía que se origina cuando varios productos químicos (reactivos) reaccionan para formar otros (productos). Ejemplo: Al hacer la digestión, mediante reacciones químicas transformamos los alimentos en energías y otras sustancias asimilables para el cuerpo. ● Con la reacción química de la combustión se produce mucho calor. Los casos más conocidos son los de los combustibles (carbón, petróleo, gas, ...). ● Se define el poder calorífico de un combustible como la cantidad de calor liberado en la combustión de una cierta cantidad del mismo. Se mide en kcal/kg. P. Ej: el poder calorífico del carbón es aproximadamente 9000 kcal/kg. Este Pc depende de la masa en los materiales sólidos y del volumen en los gaseosos y líquidos, Q = Pc m Q = Pc V Donde m es la masa y V es el volumen respectivamente del combustible empleado, y Q es el calor obtenido de la combustión.
  • 8. ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA Es la energía que portan las ondas electromagnéticas, como los infrarrojos, la luz, o las microondas. Las ondas poseen una energía determinada, y esta se puede aprovechar para las comunicaciones (estaciones de radio y televisión) Una propiedad básica de la luz es su longitud de onda, que se define como la distancia entre crestas o depresiones consecutivas de las ondas. La luz blanca es en realidad una mezcla de longitudes de onda.
  • 9. ENERGÍA NUCLEAR ● Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se puede aprovechar mediante reacciones de fisión y de fusión. (Núcleos de átomos que se rompen o que se unen) ● Las reacciones de fisión consisten en romper núcleos de átomos pesados como el Uranio o el Plutonio para producir energía. Son las reacciones que se producen comercialmente en, por ejemplo, las centrales nucleares. En la fisión el peso resultante de la reacción nuclear es un poco menor que la suma de los pesos de sus componentes. Esa diferencia de pesos se transforma en energía según la fórmula: E = mc2 Donde E es la energía calorífica obtenida en julios; m, es la masa que ha desaparecido en kg; y c, es la velocidad de la luz, 3·108 m/s. ● Por otro lado, las reacciones de fusión consisten en unir átomos ligeros como el Hidrógeno para producir energía. Este tipo de energía está aun en fase experimental.
  • 10. ENERGÍA MECÁNICA ● Es la energía relacionada con el movimiento o la posición que un cuerpo ocupa respecto a otro. Ejemplo: en una central hidroeléctrica se aprovecha la energía mecánica que tiene el agua al caer para mover las turbinas. ● Tipos de energía mecánica: – Energía cinética, energía que tiene un cuerpo debido a su movimiento: Ec = 1⁄2 m v2 Donde m es la masa del cuerpo que se mueve a velocidad v. – Energía potencial, Es la energía que tiene un cuerpo debido a su posición respecto a otro. ● Un caso muy particular es la energía potencial gravitacional que es la que tienen los cuerpos debido a suposición respecto del suelo. Ep=mgh Donde g es la aceleración de la gravedad g = 9’8 m/s (en la Tierra) ● Otro ejemplo, la energía potencial elástica, depende de su estado de tensión, como puede ser el caso de un muelle (potencial elástico). Ep = 1⁄2 k x2 Donde k es la constante elástica del muelle (N/m) y x es la deformación (m)
  • 11. TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS ● El Principio de conservación de la Energía se puede enunciar como: “La energía no se crea ni se destruye sólo se transforma” ● Este principio constituye una formulación de un hecho que se puede observar en la Naturaleza y quiere decir, que cuando hay un proceso en el que se realiza trabajo, la energía se transforma de una manifestación en otra, pero no desaparece, la energía “sigue estando” ahí. Por ejemplo, una pila se gasta porque toda la energía química que poseía se ha transformado. Una parte se habrá transformado en energía eléctrica y otra parte más pequeña en energía térmica, así que en este contexto, la palabra “gastar” significa transformar un tipo de energía en otro. ● Todas las manifestaciones energéticas se pueden transformar en otras, en la práctica algunas de estas transformaciones son imposibles de hacer al cien por cien y parte de la energía original se transforma en calor Por ejemplo, en el motor de gasolina de un coche, la energía química del combustible se utiliza para producir movimiento (energía mecánica), pero no toda esa energía se transforma en mecánica, sino que parte se degrada en forma de calor (rozamiento, calentamiento de las piezas del motor,...)
  • 12. RENDIMIENTO ● Los diseños de máquinas deben permitir el mayor aprovechamiento energético, es decir eliminar al máximo las pérdidas de energía y conseguir una relación entre la energía útil (trabajo realizado por la máquina) y la energía aportada lo más próxima a la unidad. A esta relación se le denomina rendimiento de una máquina y se expresa: donde η es un número que está siempre entre 0 y 1, y si lo multiplicamos por 100, nos dará el tanto por ciento de energía que se aprovecha.